Este año no he anotado los cafés que he ido probando, pero revisando las fotos, he recordado los que más me han gustado:
Y los experimentos cafeteros que no me han gustado:
Mi opinión general es positiva, creo que la calidad de los tostadores nacionales es muy buena y la de los europeos que he probado es excelente.
Tengo que apuntar un tema que me preocupa, la mayoría de los cafés que más me han gustado son de tueste muy ligero para filtro y algunos omni sólo en espresso. Como ya hemos comentado por aquí este tueste que vale para todo, es una solución de los tostadores para no trabajar el doble y para contentar a su cliente más habitual, que tiene un equipamiento básico, con molinos de muelas cónicas en la mayoría de los casos, o planas de pequeño tamaño, en el foro lo vemos a diario. Muchos de estos tostadores venden máquinas con molinos incorporados o súper automáticas, una solución fácil para el usuario de entrada o para el que realmente no le interesa el esfuerzo que requiere esta afición. El resultado es un café monótono.
El omni es un tueste que en el momento que lo extraes con un molino de alta extracción ves que para filtro lleva un tueste demasiado alto y que en expresso suele funciona bien. Cuando intentas hacer un filtro de estos cafés con un molino cónico para espresso (Kinu, Niche..) el resultado es casi siempre el mismo, todos los cafés se parece mucho, con cuerpo alto pero sabores cerrados, práctica ausencia de acidez y monótonos en general. Por eso siempre he dicho que el Niche no vale para filtro y hasta que no pruebas un molino específico de alta extracción, no te das cuenta. También soy de la opinión que los molinos cónicos con muelas de expresso tampoco valen para extraer espressos de tueste muy ligero, el resultado es el mismo, cafés cerrados y todos iguales. Este tema se ha tratado por aquí, la sensación de que no hay novedad, que todo sabe igual. Creo que el problema está más en el equipamiento que en el café, el fallo solemos ser nosotros, en la mayoría de los casos.
En resumen, si podéis, haceros con un molino de alta extracción que tenga regulación de velocidad. Estos molinos producen muy pocos finos, permiten extraer lo mejor de cada café, sin tener que recurrir a las partículas muy pequeñas para retener la extracción.
Yo prefiero antes un molino de alta extracción y una palanca manual económica, a un molino cónico o plano de entrada y la mejor máquina del mercado.