¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#72904
contra escribió:
21 Dic 2024, 15:22
Aalto escribió:
El Edu escribió:
20 Dic 2024, 08:36
El Juan Jimenez Gesha, tanto en espresso como en filtro, me ha resultado muy floral, pero nada herbal.
@contra qué perfil le estás poniendo a la Decent para que te sepa a césped, juncos o pajas?
Te tienes que pasar a las palancas manuales, nada de esas que te hacen vapor a la vez.
Pues varios, y no consigo encontrar el punto. No es paja, debe ser alguna nota floral tipo jazmin
He notado ese sabor que comentas cuando está muy caliente el V60, antes de dejarlo enfriar para poderlo tomar. Es similar a la bergamota del té Earl Grey. Si bajo la temperatura no sale, es más floral, aunque es cierto que en filtro sacar las notas florales no es fácil. Aun así es un café redondo y agradable. Me gusta más en espresso, pide moler casi al roce y no alargo mucho la extracción, menos de 1:2.
#72905
Imagen

Lo de la molienda casi al roce, tanto el gesha como el Pink bourbon, lo suscribo. No me parecen cafés que den mucho margen para el error.
#72908
Aalto escribió:
23 Dic 2024, 11:42
José Miguel escribió:
23 Dic 2024, 10:00
Vuelvepiedras escribió:
22 Dic 2024, 23:02
El primero creo que está disponible en https://onyxcoffeelab.eu/

Sí, gracias, lo había mirado, pero los gastos de envío son 26,95€ :(
En ecafe tienes todos los Onix en stock!

Es verdad, hace unos días no había. Pedido realizado, gracias. 👍👌
#72913
El Edu escribió:
23 Dic 2024, 15:35
Imagen

Lo de la molienda casi al roce, tanto el gesha como el Pink bourbon, lo suscribo. No me parecen cafés que den mucho margen para el error.
Estos días, que he tenido más tiempo para trastear, he preparado varios V60 con este café y los molinos que tengo en casa, ambos con perfil de espresso: Monolith Flat SSW al 9 y 50rpm; Kinu con muelas de espresso al 30. Ambas extracciones en unos 2:30-3:00 min, con 16gr para 256gr en taza. Misma receta 40gr de pre, hasta 120gr vertido sin movimiento y hasta 256gr de remolinos sin remover el fondo.

El resultado en taza es completamente distinto. El Kinu es una gran molino cónico para espresso, que produce muchos finos y en taza se consigue buen cuerpo y con un perfil de palanca logra unos resultados sobresaliente, pero en este caso el V60 da un sabor cerrado, muy plano, con ausencia total de acidez, un café vulgar, del montón.

En cambio el Flat de muela planas, produce muy pocos finos, lo que permite conseguir una taza abierta, muy floral, buena acidez, con un resultado sobresaliente, que apetece repetir.

Con un molino plano específico para filtro el resultado debe ser incluso mejor. Cada día veo el M98V más cerca de mi encimera, últimamente disfruto mucho de los filtros, tanto como de los espressos.

Como para no tener opiniones diversas sobre el mismo café! :D
#72923
Yo este año sigo con la suscripción de café Barsel para casa, buenas relación calidad/precio (37€ al mes 4 cuartos de dos orígenes diferentes).

Imagen

Pero en mi cafetería favorita de Gijon he probado algunos muy buenos como un Panama de familia Osorio en espresso, muy balanceado con una acidez rica y un regusto a nueces
Imagen

En V60 he probado dos que están riquísimos:
Un Colombia pink burbon de BBs café y uno de Osorio

Imagen
#72933
Este año no he anotado los cafés que he ido probando, pero revisando las fotos, he recordado los que más me han gustado:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Y los experimentos cafeteros que no me han gustado:
Imagen

Mi opinión general es positiva, creo que la calidad de los tostadores nacionales es muy buena y la de los europeos que he probado es excelente.

Tengo que apuntar un tema que me preocupa, la mayoría de los cafés que más me han gustado son de tueste muy ligero para filtro y algunos omni sólo en espresso. Como ya hemos comentado por aquí este tueste que vale para todo, es una solución de los tostadores para no trabajar el doble y para contentar a su cliente más habitual, que tiene un equipamiento básico, con molinos de muelas cónicas en la mayoría de los casos, o planas de pequeño tamaño, en el foro lo vemos a diario. Muchos de estos tostadores venden máquinas con molinos incorporados o súper automáticas, una solución fácil para el usuario de entrada o para el que realmente no le interesa el esfuerzo que requiere esta afición. El resultado es un café monótono.

El omni es un tueste que en el momento que lo extraes con un molino de alta extracción ves que para filtro lleva un tueste demasiado alto y que en expresso suele funciona bien. Cuando intentas hacer un filtro de estos cafés con un molino cónico para espresso (Kinu, Niche..) el resultado es casi siempre el mismo, todos los cafés se parece mucho, con cuerpo alto pero sabores cerrados, práctica ausencia de acidez y monótonos en general. Por eso siempre he dicho que el Niche no vale para filtro y hasta que no pruebas un molino específico de alta extracción, no te das cuenta. También soy de la opinión que los molinos cónicos con muelas de expresso tampoco valen para extraer espressos de tueste muy ligero, el resultado es el mismo, cafés cerrados y todos iguales. Este tema se ha tratado por aquí, la sensación de que no hay novedad, que todo sabe igual. Creo que el problema está más en el equipamiento que en el café, el fallo solemos ser nosotros, en la mayoría de los casos.

En resumen, si podéis, haceros con un molino de alta extracción que tenga regulación de velocidad. Estos molinos producen muy pocos finos, permiten extraer lo mejor de cada café, sin tener que recurrir a las partículas muy pequeñas para retener la extracción.

Yo prefiero antes un molino de alta extracción y una palanca manual económica, a un molino cónico o plano de entrada y la mejor máquina del mercado.
#72937
Aalto escribió:
29 Dic 2024, 11:22

Imagen

En resumen, si podéis, haceros con un molino de alta extracción que tenga regulación de velocidad.

Hola Aalto, ¿puedes dar algún ejemplo de estos molinos que nombras (los mas económicos)?

Por cierto, la máquina de palanca de arriba, ¿cuál es?
#72940
José Miguel escribió:
29 Dic 2024, 14:30
Aalto escribió:
29 Dic 2024, 11:22

Imagen

En resumen, si podéis, haceros con un molino de alta extracción que tenga regulación de velocidad.

Hola Aalto, ¿puedes dar algún ejemplo de estos molinos que nombras (los mas económicos)?

Por cierto, la máquina de palanca de arriba, ¿cuál es?
Lamento decirte que no existe lo bueno, bonito y barato. Los molinos de alta extracción no son económicos, pero el esfuerzo tiene su recompensa.

En orden de calidad te enumero varios que yo compraría para espresso: Monolith Max o Flat con muelas planas de 98 y 75mm. Kafatek actualmente es el único fabricante que hace sus propias muelas y fabrica todo él en Seattle con una calidad sobresaliente.
Mírate estas dos entradas del foro:
viewtopic.php?t=4381
viewtopic.php?t=5661
En España es muy difícil que puedas hacerte con uno de segunda mano, en el foro sólo conozco tres unidades.
Si te interesa el foro de kafatek tiene mucha info. También hacen un modelo cónico de 75mm. MC6.

Puedes mirar también los Lagom. Hay modelos de 64, 98 y 120mm. Hablan muy bien de ellos, se producen en Asia y desconozco su calidad de alineación y estabilidad a lo largo del tiempo. Cuanto más grande es una muela, más difícil es su alineación. Si hacen un modelo de 120mm tienen que tener muy controlado este tema. Las muelas son de Mizen y SSP.
viewtopic.php?t=1247

Otra opción es ir a por un Weber EG1 con muelas de 80mm. Buen diseño americano y fabricación asiática como Lagom.

Si te llega puedes ir a por un Titus Nautilus que tampoco tiene muelas propias y se multiplica por dos el precio, es más un objeto de lujo, aunque quien lo tiene en foros habla maravillas de él. A ver si se pasa alguno por aquí y nos cuenta.

Sobre la palanca es una Strietman.
viewtopic.php?t=6291
Si te gustan las palancas puedes empezar por una Flair y vas a aprender muchísimo sobre extracción y a disfrutar del espresso con poca inversión.
Con una Flair de viaje y un Monolith no necesitas nada más para hacer un gran espresso.
#72942
Aalto escribió:
29 Dic 2024, 19:41
José Miguel escribió:
29 Dic 2024, 14:30
Aalto escribió:
29 Dic 2024, 11:22

Imagen

En resumen, si podéis, haceros con un molino de alta extracción que tenga regulación de velocidad.

Hola Aalto, ¿puedes dar algún ejemplo de estos molinos que nombras (los mas económicos)?

Por cierto, la máquina de palanca de arriba, ¿cuál es?
Lamento decirte que no existe lo bueno, bonito y barato. Los molinos de alta extracción no son económicos, pero el esfuerzo tiene su recompensa.

En orden de calidad te enumero varios que yo compraría para espresso: Monolith Max o Flat con muelas planas de 98 y 75mm. Kafatek actualmente es el único fabricante que hace sus propias muelas y fabrica todo él en Seattle con una calidad sobresaliente.
Mírate estas dos entradas del foro:
viewtopic.php?t=4381
viewtopic.php?t=5661
En España es muy difícil que puedas hacerte con uno de segunda mano, en el foro sólo conozco tres unidades.
Si te interesa el foro de kafatek tiene mucha info. También hacen un modelo cónico de 75mm. MC6.

Puedes mirar también los Lagom. Hay modelos de 64, 98 y 120mm. Hablan muy bien de ellos, se producen en Asia y desconozco su calidad de alineación y estabilidad a lo largo del tiempo. Cuanto más grande es una muela, más difícil es su alineación. Si hacen un modelo de 120mm tienen que tener muy controlado este tema. Las muelas son de Mizen y SSP.
viewtopic.php?t=1247

Otra opción es ir a por un Weber EG1 con muelas de 80mm. Buen diseño americano y fabricación asiática como Lagom.

Si te llega puedes ir a por un Titus Nautilus que tampoco tiene muelas propias y se multiplica por dos el precio, es más un objeto de lujo, aunque quien lo tiene en foros habla maravillas de él. A ver si se pasa alguno por aquí y nos cuenta.

Sobre la palanca es una Strietman.
viewtopic.php?t=6291
Si te gustan las palancas puedes empezar por una Flair y vas a aprender muchísimo sobre extracción y a disfrutar del espresso con poca inversión.
Con una Flair de viaje y un Monolith no necesitas nada más para hacer un gran espresso.

Muchas gracias por la información, Aalto. Estos molinos, de momento, se salen de mi presupuesto, pero sí tengo
en mente pasar a una cafetera de palanca (me he cansado del E61 antes de probarlo :lol: :lol: ). Estoy pensando en una La Pavoni (la básica) antes que la Flair...
👌👍
El café en el mundo

Ya he mencionado por aquí y por otros hilos[…]

Aprendiendo, gracias

Bienvenido al foro. ¿Has probado algú[…]

Café del Día

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20250205/fe13f9b[…]

Aquí dejo mi nuevo rinconcito. Lelit Mara X[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!