¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#16241
El Edu escribió:
20 Feb 2019, 11:06
El Edu escribió:
20 Feb 2019, 08:53

De todas formas, voy a comprar un paquete en el super solo para hacer prácticas de transvase. Lo tiraré, no pienso ni ponerlo en la máquina.

Después de gastar un paquete de café de super (joder, qué barato está el café malo), con calzado de calle y siguiendo minuciosamente la técnica de @tocateclas,
tocateclas escribió:
13 Nov 2018, 20:42
Lo que mejor me ha funcionado para verter el café en el porta es esto:

https://youtu.be/a5nrf963EUQ


Agitando vasito y porta se me quedaba casi siempre mucho acumulado a un lado y, sobre todo, mucho café pegado en el vasito. De este modo el café queda mucho mejor repartido y, como sale muy suelto, es muy sencillo terminar de nivelar con unos golpecitos antes de pasar el ocd y tampear.

puedo decir que no se me cae nada y no queda nada en el vaso. ¡¡Conseguida la primera prueba!! Aunque ya veremos qué pasa con las lesiones de muñeca dentro de unos días.

Me ha dado tanta alegría que ya lo he colocado en el lugar del Quamar.

Imagen

Lo siento @dandan. Muchas gracias por el regalo :lol:
:shock:

:D

Vaya que es rápido el progreso. Te dije que acabaría por gustarte. Y no podrás decir que es feo, con una mano en el corazón. Queda realmente hermoso!

Por otro lado sabía que era un riesgo a asumir. Por eso ayer decía "si es que finalmente llega a Argentina" o algo así. Aunque mi mayor miedo era que no me termine por querer y extrañe a su compañero español con quien dio sus primeros pasos :D
#16243
tocateclas escribió:
20 Feb 2019, 11:09
El Edu escribió:
20 Feb 2019, 08:53
tocateclas escribió:
20 Feb 2019, 00:18
Como decir "sí noté mejoras" es como no decir nada, apunto 4 aspectos en los que supera al Fiorenzato (y por eso lo acabé vendiendo):

1. Con el Niche se redujeron de forma muy notable los posos en taza (creía que sería al revés por lo de la distribución de partículas de las muelas cónicas).
2. Consigo sin problemas buenas extracciones con el vst de 15g. Con los otros molinos me era muy complicado y si tenía que combinar su uso con el de 18, directamente imposible porque hay que variar molido.
3. Las extracciones se mantenienen más regulares. Tengo que ajustar menos el molino mientras dura un cuarto (igual es porque los cuartos a veces me duran muy poco, jajaja).
4. Esta suena a "placebo" pero es para mí la más importante y tiene mucho que ver con lo que decía de los cappuccinos: el aroma del espresso es mucho más notable.

Como decía ayer, tengo todavía pocos elementos de juicio y me vale más tu experiencia que la mía.

1. Como tú, soy un maniático de los posos pero rara vez me he encontrado alguno con el Quamar. Al menos desde que uso los IMS.

2. No puedo opinar

3. Tal vea sea porque la climatología está muy estable. No veo cuál pueda ser la influencia del medio utilizado. En las cafeterías, con mejores molinos que el Niche, sí deben ajustar con frecuencia.

4. No puedo opinar aún.

En la última prueba de ayer, sí creí notar una mejora de sabor o de textura y así lo dije. Hoy pienso cambiar el orden de la prueba para ver si la sensación es real o imaginaria.

Salvo que esa mejora fuese clarísima, me costaría muchísimo aceptar la servidumbre de la rutina del transvase que, sinceramente, me parece un paso atrás.
ecafe.es escribió:
20 Feb 2019, 01:12

Para solucionar el problema necesitas esto:

https://www.ecafe.es/tienda/portafiltro ... olido.html

La campanita con la que pasa todo el café del molino al porta sin grumos.

No hay grumos, el molido queda muy suelto y esponjoso, como decían los compañeros, a pesar de eso, he jugado con el palito. El problema me surge en el volcado. Sigo las indicaciones de @tocateclas pero tal vez no tengo aún su habilidad y el resultado es absolutamente deprimente. Entre lo que se cae al retirar el vaso y lo que se queda pegado en este, hay bastante más de un gramo. Seguro que soy yo el que lo hace mal y, como supongo que es por estática transmitida, he pensado ponerme a tierra (no es coña) pero tal vez sea mejor la campana.

De todas formas, voy a comprar un paquete en el super solo para hacer prácticas de transvase. Lo tiraré, no pienso ni ponerlo en la máquina.
Lo del punto 3 lo achaco a que, al no haber retención, el café siempre es recién molido. Con el fiorenzato siempre purgaba antes de hacer café. Si no lo hacía después de haber tenido el molino parado, en los cappuccinos de la mañana por ejemplo, el flujo siempre era algo más rápido. Tal vez no fuera notable a la vista pero sí a la báscula. Creo que aún purgando, siempre había algo de intercambio. Yo purgaba un par de segundos, tal vez fuera necesario más pero no está el precio del café como para tirarlo. Aunque yo no lo tiraba, lo metía en el bote de la fresa.

Lo del volcado es incómodo comparado con un molino con horquilla, pero no tanto como para dejarte un gramo por el camino, jajajja, hay que practicar. Estática no creo que sea si remueves en el vasito una vez molido. Mi mujer no lo hace por más que se lo pida, y cuando llego a casa y ha hecho algún café siempre encuentro perdido el ocd y el tamper y tengo comprobado que es por la estática. Así que es importante remover.

Ese distribuidor de ecafe es interesante. Con cafés más complicados como algunos africanos lavados, sí es cierto que o llevo cuidado o el centro del filtro tarda más en saturar. Con ese cacharro evitas la montañita del centro (que por otra parte se forma también en los molinos con horquilla) y no se prensa el centro en exceso que es lo que provoca esos problemas de extracción. He estado muchas veces tentado en comprar uno pero estas cosas no dejan de parecerme carísimas.
No.me termino de dar cuenta en que variaría un distribuidor como el que enseñó Juan a la técnica de remover con palillo... Me refiero en cuanto al resultado y mas que nada si facilita mas el volcado? No caigo bien del todo.
#16244
Me presento, soy nuevo en el foro. Os he estado leyendo mucho durante dos semanas. Tengo que decir que he comprado un Niche Zero anteayer, 608 euros exactamente. Me llega a mediados de Marzo.

He leído mucho de molinillos y no dejaba de dar vueltas para el presupuesto que tenía hasta que no se como llegue al Niche Zero. Me llevo menos de 10 minutos decidirme. Al ser nuevo usuario de este mundo de café será una buena compra seguro.

Actualmente tengo una castaña de delonghi ec680. Para acompañar al molinillo he cogido la Lelit Victoria PL91T.
Mi cocina es hiper pequeña y ha sido un factor fundamental a la hora de escoger estas máquinas.
Leer este foro del Niche (el cual encontré ayer después de comprar el Niche) me ha ayudado mucho, gracias a todos.
#16247
Grunow1 escribió:
20 Feb 2019, 12:38
Me presento, soy nuevo en el foro. Os he estado leyendo mucho durante dos semanas. Tengo que decir que he comprado un Niche Zero anteayer, 608 euros exactamente. Me llega a mediados de Marzo.

He leído mucho de molinillos y no dejaba de dar vueltas para el presupuesto que tenía hasta que no se como llegue al Niche Zero. Me llevo menos de 10 minutos decidirme. Al ser nuevo usuario de este mundo de café será una buena compra seguro.

Actualmente tengo una castaña de delonghi ec680. Para acompañar al molinillo he cogido la Lelit Victoria PL91T.
Mi cocina es hiper pequeña y ha sido un factor fundamental a la hora de escoger estas máquinas.
Leer este foro del Niche (el cual encontré ayer después de comprar el Niche) me ha ayudado mucho, gracias a todos.

Bienvenido al foro. No empiezas con mal equipo.
#16249
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:17

No.me termino de dar cuenta en que variaría un distribuidor como el que enseñó Juan a la técnica de remover con palillo... Me refiero en cuanto al resultado y mas que nada si facilita mas el volcado? No caigo bien del todo.
El palillo no se usa para romper grumos sino para mezclar mejor el café. Cuando mueles dosis únicas el primer café que se muele es un poco más fino que el último por lo que es bueno mezclarlo un poco. Así la extracción es más uniforme. Seguramente sea incluso mejor una cucharilla que un palo para poder mezclar mejor el café de más abajo con el de arriba. Además ésto hace que pierda aún más estática.

Otra técnica que se usa para reducir la estática es introducir un poco de humedad. A mí me pasa con algunos cafés que se queda más café retenido de lo normal y ésto es también por la estática. Lo que hago es usar un truco muy simple que le ví una vez a James Hoffman (ese tío flaco y pálido con unas gafas muy grandes): mojo ligeramente el mango de una cucharilla y remuevo el café justo antes de molerlo. Cuándo lo hago me da la impresión que funciona y baja la retención. Con otros molinos cómo el monolith lo que se hace es pulverizar un poco de agua y supongo que es con el mismo objetivo.
#16251
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:11

Y no podrás decir que es feo, con una mano en el corazón. Queda realmente hermoso!

Pasión de padre. A mí me sigue pareciendo que lo ha diseñado el creador de Twingo o Fiat Multipla. Pero hay gente a la que les parecen bonitos esos "coches", porque los compran. :lol:
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:11

Aunque mi mayor miedo era que no me termine por querer y extrañe a su compañero español con quien dio sus primeros pasos :D

Se llama teoría de la impregnación. Muchas especies de ave (y alguna otra) consideran que su madre es el primer ser vivo que ven al nacer.
#16252
Caribbean escribió:
20 Feb 2019, 13:44
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:17

No.me termino de dar cuenta en que variaría un distribuidor como el que enseñó Juan a la técnica de remover con palillo... Me refiero en cuanto al resultado y mas que nada si facilita mas el volcado? No caigo bien del todo.
El palillo no se usa para romper grumos sino para mezclar mejor el café. Cuando mueles dosis únicas el primer café que se muele es un poco más fino que el último por lo que es bueno mezclarlo un poco. Así la extracción es más uniforme. Seguramente sea incluso mejor una cucharilla que un palo para poder mezclar mejor el café de más abajo con el de arriba. Además ésto hace que pierda aún más estática.

Otra técnica que se usa para reducir la estática es introducir un poco de humedad. A mí me pasa con algunos cafés que se queda más café retenido de lo normal y ésto es también por la estática. Lo que hago es usar un truco muy simple que le ví una vez a James Hoffman (ese tío flaco y pálido con unas gafas muy grandes): mojo ligeramente el mango de una cucharilla y remuevo el café justo antes de molerlo. Cuándo lo hago me da la impresión que funciona y baja la retención. Con otros molinos cómo el monolith lo que se hace es pulverizar un poco de agua y supongo que es con el mismo objetivo.
Gracias compañero. Estos datos los tenia más o menos claro, el punto es que, al no moler el Niche con grumos según comentan, no termino de ver cuanto mejoraría el distribuidor publicado (es decir, por como sale, con remover un poco no debería ser suficiente para lograr la uniformidad?)

En el caso de ese distribuidor en lugar de moler al vaso de fabrica se molería en el vaso del distribuidor y ello facilitaría las cosas?

Como @tocateclas decía que se ha planteado comprar algo así si no fuese caro para lo que es digamos (o eso entendí), me generó la duda

Saludos!
#16253
El Edu escribió:
20 Feb 2019, 14:40
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:11

Y no podrás decir que es feo, con una mano en el corazón. Queda realmente hermoso!

Pasión de padre. A mí me sigue pareciendo que lo ha diseñado el creador de Twingo o Fiat Multipla. Pero hay gente a la que les parecen bonitos esos "coches", porque los compran. :lol:
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:11

Aunque mi mayor miedo era que no me termine por querer y extrañe a su compañero español con quien dio sus primeros pasos :D

Se llama teoría de la impregnación. Muchas especies de ave (y alguna otra) consideran que su madre es el primer ser vivo que ven al nacer.
:lol:

Como sea, si finalmente recapacitas y lo entregas, estoy seguro que nunca se olvidará de sus primeros pasos en Madrid.

Y por tu lado creo que de a poco lo irás viendo más bonito.
  • 1
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 104
Paseo cafetero por Madrid

¡Madre mía! Casi 8 años desde […]

Café del Día

Me alegra leerlo Julio. No es tanto por subir el[…]

Kottea kc

Falla el botón, pero no tengo claro si es e[…]

Molinos manuales 1Zpresso

Buenas, acabo de adquirir un 1zpresso J, que usar&[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!