El Edu escribió: ↑24 May 2019, 18:54
Jajaja, la flor de cannabis y de narciso de la cata me ha ganado.

En cambio, en las notas de rosas no define si son blancas o rojas. Un fallo.
Aunque en general estoy de acuerdo contigo en cuanto al exceso de información (lo decía también otro tostador), prefiero el exceso al defecto. Me explico. Si puedo elegir entre dos niveles de tueste, o hasta tres, me puedo hacer una idea de lo que me encontraré, aunque sea totalmente equivocada.

También hay que equivocarse de vez en cuando.
Como entiendo que el tostador es el primer interesado en que su café se tome como él cree que hay que tomarlo, si en su información me encuentro con recomendaciones "para filtro" "para espresso" o "perfecto para preparar en cafetera de goteo, pero que también disfrutaremos en espresso" me resultará más fácil hacerme una idea que si solo hay un nivel de tueste y todo vale para todo.
Lo primero me invita, lo segundo me provoca rechazo. De hecho, hace algunos meses estaba preparando un pedido a un tostador que hasta entonces distinguía por tuestes y me encontré con que ya no lo hacía. No hice el pedido y seguramente no lo haré mientras no tenga ocasión de probarlo previamente. No es que crea que no me va a gustar, es que no sé qué es lo que me voy a encontrar.
Cuando hablamos de cafés "con apellido" efectivamente toda información siempre nos parece poca. Estoy de acuerdo en dar la mayor y más transparente información posible. Pero lo más importante es que sea información "de calidad". El café es cultura, y es esencial conocer qué y quienes estás detrás de ese cafe. Seguramente muchos de vosotros buscais información más allá de la que da el propio tostador.
El problema es cuando nos limitamos a "pegar" información para "llenar". Todos sabeis de la importancia de la altitud o de cultivar esta variedad o aquella pero ... decir por ejemplo café cultivado a 1200 o 1800 m.s.n.m. variedad caturra. ¿y? ¿Es mejor uno cultivado a 1800 que uno a 1200? ¿qué aporta la variedad caturra o la variedad castillo?. Son datos en realidad "frios" que se acumulan y que al final nos confunden. Hace poco alquien (aquí en el foro) tenia problemas con el molido y los datos que daba , inocentemenete, era que usaba un Colombia caturra... como si eso tuviera trascendencia .
Ahora vamos a eso que nos trae de la calle "de la amargura" (por cierto tengo una tienda cerca de esa calle

). El famoso FILTRO v ESPRESSO. Algúno "nuevo" se preguntará y que pasa con mi querida cafetera Moka o con mi cafetera de émbolo. Para mí "solo existe" la cafetera de FILTRO (PAPEL). Es , de momento, el sistema más eficaz de extraer las cualidades del café y cuando tostamos pensamos justamente en eso. Es decir , que sin indicarlo expresamente, tostamos para filtro.
Ahora llegamos al meollo o el problema. Resulta que está más tostado o aparentemente más tostado que otro (de otro tostador) que lo tuesta para filtro. Se generan dudas, sin siquiera haber probado el café. Ni siquiera los rangos Agtron nos van a ayudar por mucho que se intente establecer un punto común. Y lo cierto es que "existe un margen de maniobra" en el que un café excelente nunca va a dejar de ser excelente; pueden variar pequeños detalles pero que que incluso podremos disfrutar de "esos diferentes detalles". Hay unos límites donde dos excelentes Yirgacheffes se diferencian, más allá (por abajo o por arriba ) se igualan. Menos tostado creemos que "bebemos la fruta" y más tostado "aparecen los malos humos". Resumirlo todo en "más tostado para espresso y un poco menos para filtro" y quedarse tan ancho es como decir: no te preocupes que después del sexto guantazo ya no te va a doler.
¿Un café para filtro puede valer para espresso? Perfectamente. LLamadlo como querais. ¡OMNI! ¡90-60-90!
El espresso . Este es un debate que trasciende fronteras y genera problemas más allá de una probable guerra mundial... y es la discusión con la parienta (o el pariente) y todos los alllegados y aledaños. Esto es ya la elite , el supremacismo marcado a fuego y acero

Lo dejaremos para más adelante para no liarla más. Cuando se tuesta para espresso se piensa en alguien que tiene un buen molino , una buena máquina ( y buena mano). Porque lo más normal es tener una "Marzocco" en casa. ¡Nos ha jodio Mayo con sus flores!
Que quede claro que todo esto son opiniones personales , que cada uno se "equivoque" a su manera. Paz y amor. Siempre habrá un buen amigo vecino que disfrute de nuestros descartes... y piense que : que gran amigo o vecino somos.