¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Lugar para hablar de tostadores concretos
By dandan
#7292
El Edu escribió:
31 Ene 2018, 23:25
dandan escribió:
31 Ene 2018, 23:15
Si uno se guía por la fotos parecen dos cafés distintos, siendo el mismo grano y con los mismos parámetros prácticamente.

Curioso.

Saludos

Sí, los de @Victor incumplen el punto 1 y 2 de lo dicho más arriba: ni parece un espresso, ni tiene crema de espresso. Aunque no sean nada aburridos y tengan el perfil de la etapa reina del Tour, yo creo que no me los tomaría. He visto tazas de malta con mejor aspecto. :mrgreen:
No dejas pasar una.

Yo lo dije sin mala intención!

Me llamo mucho la atención al no explicarme el porque de la diferencia.

Más allá de las reglas si está bueno es lo que cuenta jeje
Avatar de Usuario
By El Edu
#7293
dandan escribió:
31 Ene 2018, 23:43

No dejas pasar una.

Yo lo dije sin mala intención!

Me llamo mucho la atención al no explicarme el porque de la diferencia.

Más allá de las reglas si está bueno es lo que cuenta jeje

Yo no lo quise decir antes de tu "invitación" :lol:

Sí, el sabor es lo que importa. Creo que, sobre la importancia o no de la crema ya se ha hablado y, es curioso, siempre dicen que no importa los que no saben sacarla. :mrgreen:

Lo que parece claro es que, con ese aspecto, no pasaría de la primera eliminatoria en un campeonato de baristas en el barrio del Palo. :lol:

Perdona @Victor, como te digo, me lo pones a güevo
Avatar de Usuario
By Victor
#7295
No se porque le da tanto bombo si sabe que la diferencia de la crema está en que él ha utilizado tazas estrechas y largas, y las mias son anchas y bajitas, las mejores para darle un meneito al espresso y pegar la nariz para degustar el café como el mejor somelier.
By dandan
#7296
Victor escribió:
01 Feb 2018, 00:08
No se porque le da tanto bombo si sabe que la diferencia de la crema está en que él ha utilizado tazas estrechas y largas, y las mias son anchas y bajitas, las mejores para darle un meneito al espresso y pegar la nariz para degustar el café como el mejor somelier.
Ahí tienes @ El Edu.

Gracias @Victor. Me cierra más ahora.
Avatar de Usuario
By El Edu
#7300
Victor escribió:
01 Feb 2018, 00:08
No se porque le da tanto bombo si sabe que la diferencia de la crema está en que él ha utilizado tazas estrechas y largas, y las mias son anchas y bajitas, las mejores para darle un meneito al espresso y pegar la nariz para degustar el café como el mejor somelier.
Sabes que no es así. Mi taza de Rinaldi, la del café sencillo, tiene, exactamente, el mismo ancho que tu taza de Rinaldi, la del fondo. :mrgreen:
#7308
El Edu escribió:
31 Ene 2018, 15:31
Se me amontona el tajo para responder:
ecafe.es escribió:
31 Ene 2018, 10:23
Comenzó apreciando los limones de Sorrento. Ya va por Forli. En semanas lo tenemos aprendiendo noruego y entrevistando a Wendelboe.

Los limones de Sorrento son muy dulces, nada que ver con algunos cafés que servirían para descalcificar calderas.

Jeg snakker norsk, men bare i privat
contra escribió:
31 Ene 2018, 01:01

Jaja..... Bueno pues nada, cambiaremos el nombre del foro a chupalimones
dandan escribió:
31 Ene 2018, 12:16

@El Edu que la historia juzgue esto....

No se si el bando lameruedas podrá reponerse a esta declaración.

Decíamos en otro hilo “Si parece un espresso, tiene crema y textura de espresso y sabe a espresso, es muy probable que sea un espresso”. He repetido varias veces que había cosas que podían estar ricas (cuando lo estaban) pero no me parecía que fuesen un espresso: infusiones de limón al aroma de café, agüilla oscura ligeramente corrosiva, líquido de batería de coche, etc.; incluso las gambas al ajillo están muy buenas pero no son un espresso. Por eso, cuando encuentro un café que responde a la definición del principio y, además, está bueno, me pongo muy contento y lo celebro.

Lo del cambio de nombre habría que estudiar en qué sentido, porque me he entretenido en hacer una pequeña estadística entre los cafeteros españoles, hasta hace poco más limoneros, y cuál ha sido mi sorpresa al descubrir que, entre las notas de cata de sus cafés, en 45 casos no hay notas de acidez cítrica, que hasta hace poco era el Samarcanda de los barbudos tatuados. Sí hay entre ellas una que se refiere a mandarina dulce y otra a naranja sanguina. De las 8 notas de cata con acidez cítrica, dos dicen simplemente cítrico, dos bergamota, una lima y una pomelo. Por cierto, también aparece entre las notas de cata el atributo “elegante”. :mrgreen:

Tal vez haya que volver al hilo de la acidez deseable viewtopic.php?f=29&t=244 para poder diferenciar acidez, que es un atributo positivo, de sabor acre o acritud, que es negativo: el melón maduro es ácido pero no es agrio. El Romeo Morales de Hola Coffee y el Ndimaini de Gardelli son ácidos, como el melón maduro, pero no son agrios, como el vinagre. De momento, parece ser, algún tostador ya lo ha entendido. :lol:

Dentro de un rato hablo del Kenia.
Cómo ha corrido esto con lo de las fotos, te iba a contestar ayer pero vais mucho más rápido que yo, jajaja. Por cierto, la taza del fondo de la foto de Víctor tiene una crema estupenda, solo se aprecia un pequeño cráter negro provocado tal vez por una gota inoportuna y que imagino se cubriría de nuevo en pocos segundos. La acme sí, parece más ancha y la crema está más dispersa. Tampoco creo que a Víctor le preocupe mucho el tema, no lo veo torpe haciendo espressos y estoy de acuerdo en que a veces tazas más anchas resultan más agradables aún siendo más "feas". Tampoco lo veo torpe con la bici, aunque no sepa aún que con una bolsita de tela a la espalda se puede cargar tranquilamente un kilo de café.

Volvemos a "cafés buenos vs cafés malos", o cafés que son o no del gusto de quien los toma. Lo de las definiciones creo que es poco interesante y además bastante amplio, porque a mí también me gustaron los dos Gardelli que compré, sobre todo el Huehuetenango, y los dos encajaban perfectamente bien en lo que para mí es un espresso. Tan bien como encajan los Puchero que estoy tomando ahora o los de otros tostadores que suelo frecuentar, ninguno de ellos campeón del mundo. Algunos de estos cafés, los menos como dices, tienen referencias al limón en las notas de cata y no por eso son los que tienen una acidez más pronunciada. Si antes eran más frecuentes esas notas no lo sé, el único tostador que conozco desde hace más tiempo es D’Origen y creo que en ese aspecto se han mantenido tal y como los conocí. Módeno dice que desde hace dos meses los de El Albir tuestan más oscuro y por eso ahora le gusta, pero claro, también le parecen más oscuros ahora los Rinaldi, jajaja. Sus gustos no han cambiado, eso está claro, es el resto del mundo el que cambia gracias, tal vez, a las ofertas de Iberdrola.

Lo de acidez como virtud en contraposición a "agrio" como defecto es muy cierto, es la clave, y siempre he dudado de que haya alguien en la tierra que pueda disfrutar de un espresso agrio. Sea por el tueste, o por el origen, o por el procesado, o por la extracción, creo que eso no hay quien se lo beba (eso me lo encontré con un Magaroripe de Lugat y todavía me dan escalofríos, pero sigo pensando que la mayor parte de culpa la tuve yo errando la preparación). Dejando esta diferenciación clara, sí es cierto que hay tipos de acidez, o no ya de acidez sino de aroma o sabor, que no gustan igual a todo el mundo. Ejemplo: cuando un café se define como "floral", como algunos etíopes naturales, yo ya sé que a mi mujer no le va a entusiasmar.

El tueste omni... Le pedí a Módeno que preguntara en D’Origen el por qué de la recomendación filtro o espresso y lo que le dijeron básicamente es que etiquetan como filtro los cafés que consideran complicados de extraer en espresso si no se dispone de un mínimo de equipo o conocimientos, es decir, que si los preparas en italiana o en una espresso doméstica sin ajustar tiempos y ratios, te pueden saber a kh7. Hay tostadores que ofrecen tuestes distintos para cada preparación como San Agustín, otros el omni como Gardelli (aunque tenga algunos para espresso), otros un tueste único pero con recomendación como D’Origen... la cuestión es que yo ya no dejo de probar un café en espresso porque sea omni o porque esté recomendado para filtro. Como tantas cosas en la vida, es cuestión de compromiso: tostando más o menos ganas algunas cosas a costa de renunciar a otras. Últimamente los tuestes un poco más oscuros me cuestan más, el último que probé fue el Santos de Penazzi que me regaló Módeno y, aunque me gustó, me resultó demasiado contundente como para tomarlo a diario. Eso sí, el café es tal y como lo recordaba, no guardo notas pero sí lo comenté en su día en cafeadictos. La diferencia es que antes era mi ideal y ahora prefiero otras cosas.

Ya que apareció el nombre, hay un vídeo de Wendelboe que me gusta mucho hablando de qué es un espresso, de qué tueste prefiere, de qué filtros y tazas utiliza, etc. Me parece muy interesante, a ver si libero un poco de tiempo y lo cuelgo junto con un pequeño índice o resumen.
Avatar de Usuario
By El Edu
#7310
tocateclas escribió:
01 Feb 2018, 14:18

Cómo ha corrido esto con lo de las fotos, te iba a contestar ayer pero vais mucho más rápido que yo, jajaja. Por cierto, la taza del fondo de la foto de Víctor tiene una crema estupenda, solo se aprecia un pequeño cráter negro provocado tal vez por una gota inoportuna y que imagino se cubriría de nuevo en pocos segundos. La acme sí, parece más ancha y la crema está más dispersa. Tampoco creo que a Víctor le preocupe mucho el tema, no lo veo torpe haciendo espressos y estoy de acuerdo en que a veces tazas más anchas resultan más agradables aún siendo más "feas". Tampoco lo veo torpe con la bici, aunque no sepa aún que con una bolsita de tela a la espalda se puede cargar tranquilamente un kilo de café.

Volvemos a "cafés buenos vs cafés malos", o cafés que son o no del gusto de quien los toma. Lo de las definiciones creo que es poco interesante y además bastante amplio, porque a mí también me gustaron los dos Gardelli que compré, sobre todo el Huehuetenango, y los dos encajaban perfectamente bien en lo que para mí es un espresso. Tan bien como encajan los Puchero que estoy tomando ahora o los de otros tostadores que suelo frecuentar, ninguno de ellos campeón del mundo. Algunos de estos cafés, los menos como dices, tienen referencias al limón en las notas de cata y no por eso son los que tienen una acidez más pronunciada. Si antes eran más frecuentes esas notas no lo sé, el único tostador que conozco desde hace más tiempo es D’Origen y creo que en ese aspecto se han mantenido tal y como los conocí. Módeno dice que desde hace dos meses los de El Albir tuestan más oscuro y por eso ahora le gusta, pero claro, también le parecen más oscuros ahora los Rinaldi, jajaja. Sus gustos no han cambiado, eso está claro, es el resto del mundo el que cambia gracias, tal vez, a las ofertas de Iberdrola.

Lo de acidez como virtud en contraposición a "agrio" como defecto es muy cierto, es la clave, y siempre he dudado de que haya alguien en la tierra que pueda disfrutar de un espresso agrio. Sea por el tueste, o por el origen, o por el procesado, o por la extracción, creo que eso no hay quien se lo beba (eso me lo encontré con un Magaroripe de Lugat y todavía me dan escalofríos, pero sigo pensando que la mayor parte de culpa la tuve yo errando la preparación). Dejando esta diferenciación clara, sí es cierto que hay tipos de acidez, o no ya de acidez sino de aroma o sabor, que no gustan igual a todo el mundo. Ejemplo: cuando un café se define como "floral", como algunos etíopes naturales, yo ya sé que a mi mujer no le va a entusiasmar.

El tueste omni... Le pedí a Módeno que preguntara en D’Origen el por qué de la recomendación filtro o espresso y lo que le dijeron básicamente es que etiquetan como filtro los cafés que consideran complicados de extraer en espresso si no se dispone de un mínimo de equipo o conocimientos, es decir, que si los preparas en italiana o en una espresso doméstica sin ajustar tiempos y ratios, te pueden saber a kh7. Hay tostadores que ofrecen tuestes distintos para cada preparación como San Agustín, otros el omni como Gardelli (aunque tenga algunos para espresso), otros un tueste único pero con recomendación como D’Origen... la cuestión es que yo ya no dejo de probar un café en espresso porque sea omni o porque esté recomendado para filtro. Como tantas cosas en la vida, es cuestión de compromiso: tostando más o menos ganas algunas cosas a costa de renunciar a otras. Últimamente los tuestes un poco más oscuros me cuestan más, el último que probé fue el Santos de Penazzi que me regaló Módeno y, aunque me gustó, me resultó demasiado contundente como para tomarlo a diario. Eso sí, el café es tal y como lo recordaba, no guardo notas pero sí lo comenté en su día en cafeadictos. La diferencia es que antes era mi ideal y ahora prefiero otras cosas.

Lo que le preocupe o no a cada uno de los cafés que hace es algo que, como es lógico, me importa muy poco. Otra cosa es cuando se animan a calificar los gustos de los demás. En ese caso, sale mi vena más cáustica y no suelto la presa hasta que deja de moverse, sobre todo cuando me dan motivos para ello. Es la socarronería mesetaria. Todo desde el cariño, que creo que @Victor se lo tiene bien ganado. ;)

Mis gustos, como tú decías de los tuyos en otro foro, son bastante elementales: me dejo llevar por los sentidos y con eso me voy apañando. El microscopio ya me lo compraré cuando sea mayor. :mrgreen:

Al contrario de otros usuarios, creo que he calificado muy pocas veces como “malo” algún café (salvo los muy malos, Starbucks y esos). Suelo decir que algo me gusta o no me gusta. Incluso que, aun gustándome, no me lo llevaría, pero nunca me he atrevido a decir que, los que aprecian esos cafés, tienen gustos muy infantiles porque les recuerda a la Fanta de limón (aunque alguna vez lo he pensado). :lol:

Como tú sabes, porque lo hemos comentado, estaba interesado en Gardelli y en Bonini desde hace mucho tiempo y, si algo había impedido que los probase eran los altos costes de envío que, al no saber qué me iba a encontrar, no me permitían pedir medio kilo para poder probar. Lo del campeonato del mundo, por lo tanto, parece que ha tenido mucha influencia entre otros que, al parecer, hasta ese momento, no conocían su existencia.

Con otro Magaroripe me encontré con la misma sensación, me sabía agrio, como a fermentado aunque, también en mi caso, pudo ser culpa mía.

A mi mujer, excelente catadora y que fue una magnífica maestra chocolatera de profesión, le pasa lo mismo que a la tuya con “esos” cafés. Se ve que sufren menos influencias externas.

En cuanto a la idea que tengo de los omni, estaba basada exclusivamente en mi poca experiencia con ellos y en mi conversación con Andrea Trinci cuando me decía que cada grano tiene un punto óptimo para cada tipo de preparación, y solo uno. Además, me parece lógico. ¿En algún caso puede ser distinto? Pues parece que sí y, precisamente por eso, lo he resaltado.
El Edu escribió:
27 Ene 2018, 22:50
Eso espero porque los poquísimos omnis que he probado creo que no servían ni para espresso ni para filtro :lol:
El Edu escribió:
31 Ene 2018, 16:55
Lo pedí con cierta prevención. De hecho no había pedido nada de Gardelli ni de Lady Cafè porque les veo muy orientados a filtro y porque no me creo lo de tueste omni. Si no hubiera sido porque los trajo @ecafe.es, no me habría arriesgado. Como dice el refrán, rectificar es de alquien que se ha equivocado.

¿Significa que, después de esto mis gustos son más exquisitos? Pues, sinceramente, creo que no.
Avatar de Usuario
By Módeno
#7311
...en respuesta a @tocateclas...(por no copiarlo todo otra vez)
Estoy de acuerdo en todo menos en dos cosas.
1. Que los cafés que indican en sus notas de cata frutos simlares al limón resulten en general menos ácidos que los que no incluyen esas referencias concretas
2. Que los tostadores no tuesten un poco más ahora. Por supuesto que sí, yo siempre sigo igual, los que cambian son ellos por supuesto (se entienda esto de coña)

Pd: Me sigue sin cuadrar mucho que con la dinámica que llevas de cafés te gustara el Santos de Penazzi, pero esto dicho muy de paso, así al final del mensaje y tal y cual
#7312
El Edu escribió:
01 Feb 2018, 16:46
tocateclas escribió:
01 Feb 2018, 14:18

Cómo ha corrido esto con lo de las fotos, te iba a contestar ayer pero vais mucho más rápido que yo, jajaja. Por cierto, la taza del fondo de la foto de Víctor tiene una crema estupenda, solo se aprecia un pequeño cráter negro provocado tal vez por una gota inoportuna y que imagino se cubriría de nuevo en pocos segundos. La acme sí, parece más ancha y la crema está más dispersa. Tampoco creo que a Víctor le preocupe mucho el tema, no lo veo torpe haciendo espressos y estoy de acuerdo en que a veces tazas más anchas resultan más agradables aún siendo más "feas". Tampoco lo veo torpe con la bici, aunque no sepa aún que con una bolsita de tela a la espalda se puede cargar tranquilamente un kilo de café.

Volvemos a "cafés buenos vs cafés malos", o cafés que son o no del gusto de quien los toma. Lo de las definiciones creo que es poco interesante y además bastante amplio, porque a mí también me gustaron los dos Gardelli que compré, sobre todo el Huehuetenango, y los dos encajaban perfectamente bien en lo que para mí es un espresso. Tan bien como encajan los Puchero que estoy tomando ahora o los de otros tostadores que suelo frecuentar, ninguno de ellos campeón del mundo. Algunos de estos cafés, los menos como dices, tienen referencias al limón en las notas de cata y no por eso son los que tienen una acidez más pronunciada. Si antes eran más frecuentes esas notas no lo sé, el único tostador que conozco desde hace más tiempo es D’Origen y creo que en ese aspecto se han mantenido tal y como los conocí. Módeno dice que desde hace dos meses los de El Albir tuestan más oscuro y por eso ahora le gusta, pero claro, también le parecen más oscuros ahora los Rinaldi, jajaja. Sus gustos no han cambiado, eso está claro, es el resto del mundo el que cambia gracias, tal vez, a las ofertas de Iberdrola.

Lo de acidez como virtud en contraposición a "agrio" como defecto es muy cierto, es la clave, y siempre he dudado de que haya alguien en la tierra que pueda disfrutar de un espresso agrio. Sea por el tueste, o por el origen, o por el procesado, o por la extracción, creo que eso no hay quien se lo beba (eso me lo encontré con un Magaroripe de Lugat y todavía me dan escalofríos, pero sigo pensando que la mayor parte de culpa la tuve yo errando la preparación). Dejando esta diferenciación clara, sí es cierto que hay tipos de acidez, o no ya de acidez sino de aroma o sabor, que no gustan igual a todo el mundo. Ejemplo: cuando un café se define como "floral", como algunos etíopes naturales, yo ya sé que a mi mujer no le va a entusiasmar.

El tueste omni... Le pedí a Módeno que preguntara en D’Origen el por qué de la recomendación filtro o espresso y lo que le dijeron básicamente es que etiquetan como filtro los cafés que consideran complicados de extraer en espresso si no se dispone de un mínimo de equipo o conocimientos, es decir, que si los preparas en italiana o en una espresso doméstica sin ajustar tiempos y ratios, te pueden saber a kh7. Hay tostadores que ofrecen tuestes distintos para cada preparación como San Agustín, otros el omni como Gardelli (aunque tenga algunos para espresso), otros un tueste único pero con recomendación como D’Origen... la cuestión es que yo ya no dejo de probar un café en espresso porque sea omni o porque esté recomendado para filtro. Como tantas cosas en la vida, es cuestión de compromiso: tostando más o menos ganas algunas cosas a costa de renunciar a otras. Últimamente los tuestes un poco más oscuros me cuestan más, el último que probé fue el Santos de Penazzi que me regaló Módeno y, aunque me gustó, me resultó demasiado contundente como para tomarlo a diario. Eso sí, el café es tal y como lo recordaba, no guardo notas pero sí lo comenté en su día en cafeadictos. La diferencia es que antes era mi ideal y ahora prefiero otras cosas.

Lo que le preocupe o no a cada uno de los cafés que hace es algo que, como es lógico, me importa muy poco. Otra cosa es cuando se animan a calificar los gustos de los demás. En ese caso, sale mi vena más cáustica y no suelto la presa hasta que deja de moverse, sobre todo cuando me dan motivos para ello. Es la socarronería mesetaria. Todo desde el cariño, que creo que @Victor se lo tiene bien ganado. ;)

Mis gustos, como tú decías de los tuyos en otro foro, son bastante elementales: me dejo llevar por los sentidos y con eso me voy apañando. El microscopio ya me lo compraré cuando sea mayor. :mrgreen:

Al contrario de otros usuarios, creo que he calificado muy pocas veces como “malo” algún café (salvo los muy malos, Starbucks y esos). Suelo decir que algo me gusta o no me gusta. Incluso que, aun gustándome, no me lo llevaría, pero nunca me he atrevido a decir que, los que aprecian esos cafés, tienen gustos muy infantiles porque les recuerda a la Fanta de limón (aunque alguna vez lo he pensado). :lol:

Como tú sabes, porque lo hemos comentado, estaba interesado en Gardelli y en Bonini desde hace mucho tiempo y, si algo había impedido que los probase eran los altos costes de envío que, al no saber qué me iba a encontrar, no me permitían pedir medio kilo para poder probar. Lo del campeonato del mundo, por lo tanto, parece que ha tenido mucha influencia entre otros que, al parecer, hasta ese momento, no conocían su existencia.

Con otro Magaroripe me encontré con la misma sensación, me sabía agrio, como a fermentado aunque, también en mi caso, pudo ser culpa mía.

A mi mujer, excelente catadora y que fue una magnífica maestra chocolatera de profesión, le pasa lo mismo que a la tuya con “esos” cafés. Se ve que sufren menos influencias externas.

En cuanto a la idea que tengo de los omni, estaba basada exclusivamente en mi poca experiencia con ellos y en mi conversación con Andrea Trinci cuando me decía que cada grano tiene un punto óptimo para cada tipo de preparación, y solo uno. Además, me parece lógico. ¿En algún caso puede ser distinto? Pues parece que sí y, precisamente por eso, lo he resaltado.
El Edu escribió:
27 Ene 2018, 22:50
Eso espero porque los poquísimos omnis que he probado creo que no servían ni para espresso ni para filtro :lol:
El Edu escribió:
31 Ene 2018, 16:55
Lo pedí con cierta prevención. De hecho no había pedido nada de Gardelli ni de Lady Cafè porque les veo muy orientados a filtro y porque no me creo lo de tueste omni. Si no hubiera sido porque los trajo @ecafe.es, no me habría arriesgado. Como dice el refrán, rectificar es de alquien que se ha equivocado.

¿Significa que, después de esto mis gustos son más exquisitos? Pues, sinceramente, creo que no.
Empezando por el final: Más exquisitos seguro que no, pero tal vez ahora te animes con cafés que antes tenías "vetados". Ser campeón del mundo está muy bien, pero sigo pensando que en España se tuestan cafés tan buenos como los Gardelli. Lo digo dejándome guiar por los sentidos, con el microscopio no me apaño de momento, jajaja Yo no me enteré de su existencia por lo de los campeonatos sino porque se comentó en el foro.

Ojo con mi mujer que ya no es lo que era, ponía el ejemplo de algunos etíopes, que no todos, pero, viendo qué cafés le gustan ahora, no me extrañaría que se dejara barba y se tatuara una pavoni. Módeno dice que hizo mueca rara cuando probó el Santos de Penazzi, con eso te lo digo todo...

A mí también me apetecen los Bonini y no los he probado por lo que comentas.

En cuanto a lo que nunca te habías atrevido a decir, parece que ya lo has dicho. De todos modos, si no lo habías dicho antes, lo habías pensado en voz alta que es muy parecido, jajjaa.
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 22
Café del Día

Cold Brew con Hola Coffee Colombia Mango htt[…]

¿Qué quieres contarnos?

Gama 2025 para los que quieran oler a café.[…]

Recién llegado

Buenas tardes. Después de muchos año[…]

Hola, muy buenas a todos. He estado dudando sob[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!