¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#16254
pricol escribió:
20 Feb 2019, 13:34
Grunow1 escribió:

...Actualmente tengo una castaña de delonghi ec680...
Hola, Grunow1
¿Te ha resultado mala o no cumple con tus expectativas?
Hola Edu. A ver, la cafetera delonghi cuando la compre me pareció excepcional. Me pase de una cápsulas a la espresso y estaba encantado. Pero tras tres años me he vuelto algo más cafetero y me he decidido a disfrutar del café exclusivamente en casa ( el de bares no me gusta generalmente ). Es simplemente un upgrading y meterme en este mundo del café, porque lo disfruto.

Un saludo
#16255
Grunow1 escribió:
20 Feb 2019, 15:19
pricol escribió:
20 Feb 2019, 13:34
Grunow1 escribió:

...Actualmente tengo una castaña de delonghi ec680...
Hola, Grunow1
¿Te ha resultado mala o no cumple con tus expectativas?
Hola Edu. A ver, la cafetera delonghi cuando la compre me pareció excepcional. Me pase de una cápsulas a la espresso y estaba encantado. Pero tras tres años me he vuelto algo más cafetero y me he decidido a disfrutar del café exclusivamente en casa ( el de bares no me gusta generalmente ). Es simplemente un upgrading y meterme en este mundo del café, porque lo disfruto.

Un saludo

Creo que te has equivocado de contertulio, era @pricol el que te preguntaba pero, ya que me has metido en esto, como norma general procuro no menospreciar máquinas que tengan otros compañeros, salvo que sea en broma, porque podrían sentirse molestos. Por ahí pienso que podría ir la pregunta de @pricol.

¿Qué molino usabas con la EC680? Tal vez te parezca una castaña porque el molino no estaba a su altura.
#16261
dandan escribió:
Caribbean escribió:
20 Feb 2019, 13:44
dandan escribió:
20 Feb 2019, 12:17

No.me termino de dar cuenta en que variaría un distribuidor como el que enseñó Juan a la técnica de remover con palillo... Me refiero en cuanto al resultado y mas que nada si facilita mas el volcado? No caigo bien del todo.
El palillo no se usa para romper grumos sino para mezclar mejor el café. Cuando mueles dosis únicas el primer café que se muele es un poco más fino que el último por lo que es bueno mezclarlo un poco. Así la extracción es más uniforme. Seguramente sea incluso mejor una cucharilla que un palo para poder mezclar mejor el café de más abajo con el de arriba. Además ésto hace que pierda aún más estática.

Otra técnica que se usa para reducir la estática es introducir un poco de humedad. A mí me pasa con algunos cafés que se queda más café retenido de lo normal y ésto es también por la estática. Lo que hago es usar un truco muy simple que le ví una vez a James Hoffman (ese tío flaco y pálido con unas gafas muy grandes): mojo ligeramente el mango de una cucharilla y remuevo el café justo antes de molerlo. Cuándo lo hago me da la impresión que funciona y baja la retención. Con otros molinos cómo el monolith lo que se hace es pulverizar un poco de agua y supongo que es con el mismo objetivo.
Gracias compañero. Estos datos los tenia más o menos claro, el punto es que, al no moler el Niche con grumos según comentan, no termino de ver cuanto mejoraría el distribuidor publicado (es decir, por como sale, con remover un poco no debería ser suficiente para lograr la uniformidad?)

En el caso de ese distribuidor en lugar de moler al vaso de fabrica se molería en el vaso del distribuidor y ello facilitaría las cosas?

Como @tocateclas decía que se ha planteado comprar algo así si no fuese caro para lo que es digamos (o eso entendí), me generó la duda

Saludos!
El distribuidor es útil cuando el molino no está hecho para poner portafiltros.

Encaja en el porta de 58 y al levantar con el palito y destapar puedes igualar la molienda

Lo usan varios Baristas en los mundiales. Hay vídeos por ahí

Juan

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk

#16263
ecafe.es escribió:
20 Feb 2019, 17:02
dandan escribió:
Caribbean escribió:
20 Feb 2019, 13:44

El palillo no se usa para romper grumos sino para mezclar mejor el café. Cuando mueles dosis únicas el primer café que se muele es un poco más fino que el último por lo que es bueno mezclarlo un poco. Así la extracción es más uniforme. Seguramente sea incluso mejor una cucharilla que un palo para poder mezclar mejor el café de más abajo con el de arriba. Además ésto hace que pierda aún más estática.

Otra técnica que se usa para reducir la estática es introducir un poco de humedad. A mí me pasa con algunos cafés que se queda más café retenido de lo normal y ésto es también por la estática. Lo que hago es usar un truco muy simple que le ví una vez a James Hoffman (ese tío flaco y pálido con unas gafas muy grandes): mojo ligeramente el mango de una cucharilla y remuevo el café justo antes de molerlo. Cuándo lo hago me da la impresión que funciona y baja la retención. Con otros molinos cómo el monolith lo que se hace es pulverizar un poco de agua y supongo que es con el mismo objetivo.
Gracias compañero. Estos datos los tenia más o menos claro, el punto es que, al no moler el Niche con grumos según comentan, no termino de ver cuanto mejoraría el distribuidor publicado (es decir, por como sale, con remover un poco no debería ser suficiente para lograr la uniformidad?)

En el caso de ese distribuidor en lugar de moler al vaso de fabrica se molería en el vaso del distribuidor y ello facilitaría las cosas?

Como @tocateclas decía que se ha planteado comprar algo así si no fuese caro para lo que es digamos (o eso entendí), me generó la duda

Saludos!
El distribuidor es útil cuando el molino no está hecho para poner portafiltros.

Encaja en el porta de 58 y al levantar con el palito y destapar puedes igualar la molienda

Lo usan varios Baristas en los mundiales. Hay vídeos por ahí

Juan

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Juan Gracias!

Ahora si comprendo. No caía en la cuenta de que encajaba en el porta (tonto que es uno) Es más que interesante.
#16274
He establecido un método para intentar comparar en tiempo real las extracciones en función del molino utilizado. Como había notado que casi siempre me sabe mejor el café que pruebo en segundo lugar, he ido alternando las catas. Ayer utilice esta secuencia, pruebas 1 y 2 Niche – Quamar y dos horas más tarde, pruebas 3 y 4, Quamar – Niche, y hoy, pruebas 5 y 6, Quamar – Niche y dos horas más tarde, pruebas 7 y 8, Niche – Quamar. No sé si se entiende mi explicación.

El café utilizado ha sido en todos los casos un Mokaflor Chiaroscuro. Aunque, según decía @PCJAnt un poco más arriba, no sé si con cierto desdén:
PCJAnt escribió:
19 Feb 2019, 17:01
Dado el tipo de perfil de café que sueles usar parece que para ti no tendría sentido adquirirlo en cuanto al resultado en taza, el cual me parece uno de los factores fundamentales.

como no tengo maravillosos cafés tostados para filtro (ni el Lavazza que le gusta tanto a él), no he podido probarlos. :mrgreen: Tampoco me interesa hacerlo. :lol:

Yo, forzosamente, conocía cuál era cada muestra pero mi mujer no lo sabía.

Hemos valorado, aspecto en taza, aroma, textura y sabor. El valor numérico es puramente comparativo. En principio había puesto también postgusto pero no hemos encontrado diferencias.

Debo decir que, en todos los casos, la caída del café me parece más “limpia”, homogénea y fluida en los molidos con el Niche. Me imagino que puede deberse a una molienda más homogénea.

Imagen

En resumen y para una muestra tan pequeña, sí parece haber alguna diferencia a favor del Niche en cuanto a textura y sabor, aunque pequeña. Y, en mi opinión, una caída del café mucho más fluida y atractiva visualmente. Particularmente desastrosas las dos últimas del Quamar ya que, y esto hay que destacarlo, están hechas con SD, es decir, sin café en la tolva, y ahí sí noto una diferencia más acusada. Evidentemente, este tipo de molinos no está hecho para eso.

Estoy trabajando con 16,5 gramos para 18 en taza en 26 segundos con 94ºC, según recomienda el tostador.

Me gusta muy poco el hueco que queda, al sacar el vaso, entre el café molido y la pared del filtro. Hay que distribuir con mucha atención para evitar channeling lateral.
#16277
Caturro escribió:
21 Feb 2019, 17:35
Dos apreciaciones o conclusiones en la comparativa tan exhaustiva de @el edu

1. Tu mujer es una Santa
2. Que gran acierto tuvieron los de Niche eligiendote (aunque ni ellos mismos lo sabian) para en Continious improvement...

:lol:

Gran trabajo, si señor
:D Aunque ahora deba convencerlo de que entienda que no fue un regalo... (tengo dos meses y medio para hacerlo) por algo fue designado como hogar de tránsito, entre muchas otras cosas.
#16278
El Edu escribió:
21 Feb 2019, 16:17
He establecido un método para intentar comparar en tiempo real las extracciones en función del molino utilizado. Como había notado que casi siempre me sabe mejor el café que pruebo en segundo lugar, he ido alternando las catas. Ayer utilice esta secuencia, pruebas 1 y 2 Niche – Quamar y dos horas más tarde, pruebas 3 y 4, Quamar – Niche, y hoy, pruebas 5 y 6, Quamar – Niche y dos horas más tarde, pruebas 7 y 8, Niche – Quamar. No sé si se entiende mi explicación.

El café utilizado ha sido en todos los casos un Mokaflor Chiaroscuro. Aunque, según decía @PCJAnt un poco más arriba, no sé si con cierto desdén:
PCJAnt escribió:
19 Feb 2019, 17:01
Dado el tipo de perfil de café que sueles usar parece que para ti no tendría sentido adquirirlo en cuanto al resultado en taza, el cual me parece uno de los factores fundamentales.

como no tengo maravillosos cafés tostados para filtro (ni el Lavazza que le gusta tanto a él), no he podido probarlos. :mrgreen: Tampoco me interesa hacerlo. :lol:

Yo, forzosamente, conocía cuál era cada muestra pero mi mujer no lo sabía.

Hemos valorado, aspecto en taza, aroma, textura y sabor. El valor numérico es puramente comparativo. En principio había puesto también postgusto pero no hemos encontrado diferencias.

Debo decir que, en todos los casos, la caída del café me parece más “limpia”, homogénea y fluida en los molidos con el Niche. Me imagino que puede deberse a una molienda más homogénea.

Imagen

En resumen y para una muestra tan pequeña, sí parece haber alguna diferencia a favor del Niche en cuanto a textura y sabor, aunque pequeña. Y, en mi opinión, una caída del café mucho más fluida y atractiva visualmente. Particularmente desastrosas las dos últimas del Quamar ya que, y esto hay que destacarlo, están hechas con SD, es decir, sin café en la tolva, y ahí sí noto una diferencia más acusada. Evidentemente, este tipo de molinos no está hecho para eso.

Estoy trabajando con 16,5 gramos para 18 en taza en 26 segundos con 94ºC, según recomienda el tostador.

Me gusta muy poco el hueco que queda, al sacar el vaso, entre el café molido y la pared del filtro. Hay que distribuir con mucha atención para evitar channeling lateral.
Llevas la profesión en la piel. Gracias por darnos tan criteriosa información y objetiva. Me lo guardo para leer bien a la noche en casa
  • 1
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 104
Paseo cafetero por Madrid

¡Madre mía! Casi 8 años desde […]

Café del Día

Me alegra leerlo Julio. No es tanto por subir el[…]

Kottea kc

Falla el botón, pero no tengo claro si es e[…]

Molinos manuales 1Zpresso

Buenas, acabo de adquirir un 1zpresso J, que usar&[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!