¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By El Edu
#9546
Módeno escribió:
11 Abr 2018, 10:31
El Edu escribió:
11 Abr 2018, 10:19
contra escribió:
11 Abr 2018, 10:09

Yo también mido siempre; seco, líquido, tiempo....

@el_edu, a ti en un mismo segundo no se te va 3g del principio al final del paquete?

Voy corrigiendo (pesando) a medida que pasa el tiempo, por eso no veo variaciones importante de principio a fin de paquete, porque no doy lugar a ellas. Una variación de 2 gramos en taza sí me parece muchísimo.

Sí ha ocurrido con algunos cafés, Gardelli por ejemplo, que tenía que pesar siempre en seco y en taza porque me resultaba totalmente inestable, no era capaz de sacar dos pesos iguales. Me ha ocurrido con algún otro.
Parece que más o menos trabajamos con un volumen de líquido fijo en un rango de tiempo, como dice @tocateclas. Pero yo siempre he tenido la duda de si no sería interesante trabajar al revés, como dice @dandan, es decir, en un tiempo FIJO para un rango de volumen e ir ajustando el volumen pero con el tiempo fijo. De alguna manera se va jugando a lo mejor con las dos variables, para que no se vaya una mucho del rango en las dos creo yo.

Peso, el volumen es una variable muy difícil de controlar.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9547
Módeno escribió:
11 Abr 2018, 10:31
El Edu escribió:
11 Abr 2018, 10:19
contra escribió:
11 Abr 2018, 10:09

Yo también mido siempre; seco, líquido, tiempo....

@el_edu, a ti en un mismo segundo no se te va 3g del principio al final del paquete?

Voy corrigiendo (pesando) a medida que pasa el tiempo, por eso no veo variaciones importante de principio a fin de paquete, porque no doy lugar a ellas. Una variación de 2 gramos en taza sí me parece muchísimo.
Parece que más o menos trabajamos con un volumen de líquido fijo en un rango de tiempo, como dice @tocateclas. Pero yo siempre he tenido la duda de si no sería interesante trabajar al revés, como dice @dandan, es decir, en un tiempo FIJO para un rango de volumen e ir ajustando el volumen pero con el tiempo fijo. De alguna manera se va jugando a lo mejor con las dos variables, para que no se vaya una mucho del rango en las dos creo yo.
Yo no noto diferencias si me voy dos segundos arriba o abajo, eso es un margen de 4 o 5 segundos desde el más rápido al más lento (digamos que, si buscamos 28, entre 26 y 30 sería aceptable). Cuando veo que me voy desviando de tiempo (si tiendo en este caso más a 25 que a 28), ajusto el molido. En cambio 4 gramos, que son 2 por taza, sí es una gran diferencia como apunta El Edu. Por eso me guío siempre por peso (que no por volumen).

Son costumbres que vamos cambiando. Por ejemplo, yo nunca purgaba el molino porque no lo creía necesario. Tampoco pesaba. Y nunca me vi dispuesto a moler a demanda... y ahora he comprado un Niche.
Avatar de Usuario
By El Edu
#9549
tocateclas escribió:
11 Abr 2018, 10:46

Yo no noto diferencias si me voy dos segundos arriba o abajo, eso es un margen de 4 o 5 segundos desde el más rápido al más lento (digamos que, si buscamos 28, entre 26 y 30 sería aceptable). Cuando veo que me voy desviando de tiempo (si tiendo en este caso más a 25 que a 28), ajusto el molido. En cambio 4 gramos, que son 2 por taza, sí es una gran diferencia como apunta El Edu. Por eso me guío siempre por peso (que no por volumen).

Son costumbres que vamos cambiando. Por ejemplo, yo nunca purgaba el molino porque no lo creía necesario. Tampoco pesaba. Y nunca me vi dispuesto a moler a demanda... y ahora he comprado un Niche.

Los procesos más repetitivos son los más automatizados, los que se autocontrolan y se autorregulan, sin apenas intervención humana. Por eso, para mí, la mejor solución sería un molino y una máquina que regulen por peso en seco y en taza. No por caudal, que daría lugar a muchos errores.

Ambas soluciones existen. La del molino me gusta y es accesible. La de la máquina me queda un poco lejos por espacio y precio. :roll:
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#9550
tocateclas escribió:
11 Abr 2018, 10:46
Módeno escribió:
11 Abr 2018, 10:31
El Edu escribió:
11 Abr 2018, 10:19



Voy corrigiendo (pesando) a medida que pasa el tiempo, por eso no veo variaciones importante de principio a fin de paquete, porque no doy lugar a ellas. Una variación de 2 gramos en taza sí me parece muchísimo.
Parece que más o menos trabajamos con un volumen de líquido fijo en un rango de tiempo, como dice @tocateclas. Pero yo siempre he tenido la duda de si no sería interesante trabajar al revés, como dice @dandan, es decir, en un tiempo FIJO para un rango de volumen e ir ajustando el volumen pero con el tiempo fijo. De alguna manera se va jugando a lo mejor con las dos variables, para que no se vaya una mucho del rango en las dos creo yo.
Yo no noto diferencias si me voy dos segundos arriba o abajo, eso es un margen de 4 o 5 segundos desde el más rápido al más lento (digamos que, si buscamos 28, entre 26 y 30 sería aceptable). Cuando veo que me voy desviando de tiempo (si tiendo en este caso más a 25 que a 28), ajusto el molido. En cambio 4 gramos, que son 2 por taza, sí es una gran diferencia como apunta El Edu. Por eso me guío siempre por peso (que no por volumen).

Son costumbres que vamos cambiando. Por ejemplo, yo nunca purgaba el molino porque no lo creía necesario. Tampoco pesaba. Y nunca me vi dispuesto a moler a demanda... y ahora he comprado un Niche.

Yo tengo unas rutinas muy similares, a pesar del timer yo simpre peso el molido y tiro el café con la taza sobre la báscula, una Brewista, y creo que el tiempo dentro de un rango es algo que imprta menos, no así el ratio final, y el volumen no dice nada.

Por cierto, Etiopía Biftu Gudina de Green Plantation. Como muchos etíopes, tonos florales, frutales y cítricos.

Imagen
Avatar de Usuario
By jfim88
#9552
Yo peso siempre pues muelo a demanda, pero peso el grano, y luego lo echo a la tolva, muelo en un vaso, y al porta. No peso el grano ya molido. Es muy importante hacerlo?
Avatar de Usuario
By El Edu
#9554
jfim88 escribió:
11 Abr 2018, 12:59
Yo peso siempre pues muelo a demanda, pero peso el grano, y luego lo echo a la tolva, muelo en un vaso, y al porta. No peso el grano ya molido. Es muy importante hacerlo?

El peso que importa es el que se pone en el filtro. El otro no nos dice mucho pues todo dependerá de la retención y de lo que queda en el camino.
Avatar de Usuario
By jfim88
#9555
El Edu escribió:
jfim88 escribió:
11 Abr 2018, 12:59
Yo peso siempre pues muelo a demanda, pero peso el grano, y luego lo echo a la tolva, muelo en un vaso, y al porta. No peso el grano ya molido. Es muy importante hacerlo?

El peso que importa es el que se pone en el filtro. El otro no nos dice mucho pues todo dependerá de la retención y de lo que queda en el camino.
Y como soléis pesar ya molido? En un vaso también?
Avatar de Usuario
By Caribbean
#9557
jfim88 escribió:
11 Abr 2018, 13:20
El Edu escribió:
jfim88 escribió:
11 Abr 2018, 12:59
Yo peso siempre pues muelo a demanda, pero peso el grano, y luego lo echo a la tolva, muelo en un vaso, y al porta. No peso el grano ya molido. Es muy importante hacerlo?

El peso que importa es el que se pone en el filtro. El otro no nos dice mucho pues todo dependerá de la retención y de lo que queda en el camino.
Y como soléis pesar ya molido? En un vaso también?
Todos los molinos (menos el Niche, jejeje) tienen algo de retención así que aunque muelas a demanda lo que salga del molino no será exactamente lo que hayas metido. Si mueles directamente en el porta puedes pesar el porta colocandolo en la báscula, tarando y luego moliendo. Si la báscula es pequeña hay que buscar un apaño usando la bandeja u otra cosa.
  • 1
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 523

Monopoly Go Stickers Sunshine Express is a fun a[…]

MMOexp: EA FC 26 Reveals Cover Star

Despite the franchise’s rebranding, EA FC co[…]

In the ever-evolving world of POE2 Currency , the[…]

Lelit 41LEM

Coge harina y compactas jajajaja Asi no necesitara[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!