El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Lugar para hablar de tostadores concretos; italianos, españoles e incluso chinos
Avatar de Usuario
By Victor
#8494
tocateclas escribió:
contra escribió:
16 Mar 2018, 08:39
tocateclas escribió: Que quede bajo de volumen en el filtro no tiene por qué ser un problema, a veces es justo al contrario, dejas más espacio y ayudas a que el café preinfusione, la bomba tarda más en llenar el circuito y por tanto tarda más en subir la presión. Todo esto dentro de un límite, claro, si te alejas mucho de la capacidad nominal del filtro puede que tengas dificultades. Con los vst, por ejemplo, dejar más espacio suele funcionar muy bien.
Yo nunca entendí muy bien eso cargar por volumen. Hasta arriba y rasear. En los vst eso sería un desastre.
Y sobre lo que indicas de la carga nominal.....creo que todo el mundo sobrecarga los filtros "genéricos" yéndose a 18g
En el vídeo de Wendelboe que colgué en otro hilo se hablaba de este tema. Según dice, sobre cargar es un problema pero es un mal necesario con depende qué filtros. Con los VST e IMS es posible, y también más aconsejable, no hacerlo. Estoy de acuerdo con El Edu en que el vídeo puede resultar un peñazo y el formato vertical no ayuda, pero me parece muy interesante y aprendí mucho viéndolo.

PD. Lo del formato parece ser que es un requerimiento de "Periscope" que no tengo idea de qué es y tampoco me he planteado averiguarlo.
Periscope no es lo que llevan los submarinos? 🤭
Avatar de Usuario
By Módeno
#8497
Me ha faltado tiempo para volver a cambiar y poner el gourmet en la tolva (con el sette es super fácil). Resulta que he cambiado la rutina de purgar en la Oscar 2 (hx). Antes purgaba un segundo o dos dependiendo del tiempo que llevara encendida la máquina, pero lo importante es que lo hacía al quitar el porta, luego me ponía a moler y a hacer el café (lo cual me llevaba uno o dos minutos). Pues bien lo que he hecho es purgar inmediatamente antes de la extracción. El resultado con el Sumatra ha sido que ha sacado aún menos acidez (que ya tebía poca), y era más mazacote y denso. Así que he pensado hacer lo mismo con el gourmet a ver si conseguía reducir la acidez (total no perdía nada).
También he subido la carga de 19 a 20, porque con mi ims H28,5 E ( que es un botijo en sí mismo) quedaba muy bajo el café y porque en estos cafés veo que suele funcionar partir de 20 (d'origen). Lo que he visto que cambia es que al subir un pelín mas la carga se evita que salga muy acelerado el líquido al final (sub extracción clara y vinegar de módena).
Total que no sé por qué pero el gourmet ha cambiado bastante. No sé si conla nueva rutina estoy extrayendo a mucha temperatura pero prefiero pasarme de trmperstura que quedarme corto. No he probado mas que dos, pero los dos muy bien, seguiré probando por ahí a ver. Es decir purgar inmediatamente antes de la extracción.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8502
Módeno escribió:
16 Mar 2018, 17:19
Me ha faltado tiempo para volver a cambiar y poner el gourmet en la tolva (con el sette es super fácil). Resulta que he cambiado la rutina de purgar en la Oscar 2 (hx). Antes purgaba un segundo o dos dependiendo del tiempo que llevara encendida la máquina, pero lo importante es que lo hacía al quitar el porta, luego me ponía a moler y a hacer el café (lo cual me llevaba uno o dos minutos). Pues bien lo que he hecho es purgar inmediatamente antes de la extracción. El resultado con el Sumatra ha sido que ha sacado aún menos acidez (que ya tebía poca), y era más mazacote y denso. Así que he pensado hacer lo mismo con el gourmet a ver si conseguía reducir la acidez (total no perdía nada).
También he subido la carga de 19 a 20, porque con mi ims H28,5 E ( que es un botijo en sí mismo) quedaba muy bajo el café y porque en estos cafés veo que suele funcionar partir de 20 (d'origen). Lo que he visto que cambia es que al subir un pelín mas la carga se evita que salga muy acelerado el líquido al final (sub extracción clara y vinegar de módena).
Total que no sé por qué pero el gourmet ha cambiado bastante. No sé si conla nueva rutina estoy extrayendo a mucha temperatura pero prefiero pasarme de trmperstura que quedarme corto. No he probado mas que dos, pero los dos muy bien, seguiré probando por ahí a ver. Es decir purgar inmediatamente antes de la extracción.
Hombre, cómo no lo vas a saber, lo has explicado perfectamente. Probablemente te faltaba temperatura o carga (ese filtro es enorme como dices) o las dos cosas. Lo interesante de la Oscar es aprender a manejar esas rutinas, de momento ya tienes controlado qué ocurre cuando purgas antes de moler y qué ocurre cuando purgas justo antes de poner el porta en el grupo. Ahora ya tienes dos opciones para afinar un poco tus cafés y sin necesidad de PID. Ya eres un oscar-experto.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8517
Módeno escribió:
16 Mar 2018, 17:19
Me ha faltado tiempo para volver a cambiar y poner el gourmet en la tolva (con el sette es super fácil). Resulta que he cambiado la rutina de purgar en la Oscar 2 (hx). Antes purgaba un segundo o dos dependiendo del tiempo que llevara encendida la máquina, pero lo importante es que lo hacía al quitar el porta, luego me ponía a moler y a hacer el café (lo cual me llevaba uno o dos minutos). Pues bien lo que he hecho es purgar inmediatamente antes de la extracción. El resultado con el Sumatra ha sido que ha sacado aún menos acidez (que ya tebía poca), y era más mazacote y denso. Así que he pensado hacer lo mismo con el gourmet a ver si conseguía reducir la acidez (total no perdía nada).
También he subido la carga de 19 a 20, porque con mi ims H28,5 E ( que es un botijo en sí mismo) quedaba muy bajo el café y porque en estos cafés veo que suele funcionar partir de 20 (d'origen). Lo que he visto que cambia es que al subir un pelín mas la carga se evita que salga muy acelerado el líquido al final (sub extracción clara y vinegar de módena).
Total que no sé por qué pero el gourmet ha cambiado bastante. No sé si conla nueva rutina estoy extrayendo a mucha temperatura pero prefiero pasarme de trmperstura que quedarme corto. No he probado mas que dos, pero los dos muy bien, seguiré probando por ahí a ver. Es decir purgar inmediatamente antes de la extracción.
Ahora que he empezado con el Altamira de San Agustín me he acordado de este hilo. Si te pareció un limón, estoy seguro de que el problema fue el mismo que tuviste con el blend que comentas aquí. ¿Acidez excesiva este Gautemala? Imposible.
Avatar de Usuario
By Módeno
#8518
A ver es probable. De todas formas no nos volvamos locos, el perfil del café está ahí. El altamira es el menos ácido de los que probé, mucho menos que el ceibos. Yo creo que iban en la línea del limón, pero seguro que son mucho menos ácidos de lo que yo sacaba. De hecho en tu casa probé varios y no me lo parecía. Sobre todo el sagrado corazón, y el geisha. No sé por qué no venden el blend a través de amazon, para probar...
Pd: esto ya casi corresponde a otro hilo, se titula lemon coffee
Avatar de Usuario
By Módeno
#8737
Bueno pues ya he probado el yirgacheffe de Tornado. El grano tiene un color muy bonito, rugoso, con la raya viva amarilla del centro. Tueste no sé, como se ve en la foto
Imagen
Lo he preparado con 21 g, en 30" para 39 g en taza


Imagen

En la indicación pone cuerpo medio, yo diría medio pero tirando a ligero, crema no mucha tampoco, pero super floral (como toca a un buen yirga) y regusto muy dulce. Como no se puede decir acidez media, diré que está entre baja y alta.
Para resumir, de los cuatro que he probado de tornado me han gustado tres: el descafeinado (muy conseguido), el Intenso Sumatra y el Yirgacheffe. El gourmet es que no encaja en lo que veo como blend diario, aunque al segundo intento fue mejor. Así que probablemente repetiré con este tostador. Buen café, distintas variedades que se muestran muy diferentes, café muy fresco (tuestan semanalmente) y a buen precio también.
Última edición por Módeno el 18 Abr 2018, 14:13, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By Victor
#8751
@modeno , eso es un limón.
Imagen

UN LIMONNN
Avatar de Usuario
By Módeno
#8753
Victor escribió:
24 Mar 2018, 08:02
@modeno , eso es un limón.
Imagen

UN LIMONNN
:lol: :lol: :lol: :lol:
Que no, que no, bueno un poco limón sí que es, pero el gourmet me parecía más ácido. Bueno, las lajas de d'Origen mucho más y el Ceibos de San Agustín creo que también. Este lo que tiene que sabe a yirga así característico, floral diría yo, me gusta, pero un cuarto y a otra cosa. Otra cosa que me hubiera comprado un kilo, igual me acababa cansando. De momento bien, con leche no es lo ideal (mejor el Sumatra) pero no está mal.
Yo es que lo del gourmet no lo entendí muy bien o seguramente no lo hice bien aunque a la segunda fue mejor.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8754
Módeno escribió:
24 Mar 2018, 08:51
Victor escribió:
24 Mar 2018, 08:02
@modeno , eso es un limón.
Imagen

UN LIMONNN
:lol: :lol: :lol: :lol:
Que no, que no, bueno un poco limón sí que es, pero el gourmet me parecía más ácido. Bueno, las lajas de d'Origen mucho más y el Ceibos de San Agustín creo que también. Este lo que tiene que sabe a yirga así característico, floral diría yo, me gusta, pero un cuarto y a otra cosa. Otra cosa que me hubiera comprado un kilo, igual me acababa cansando. De momento bien, con leche no es lo ideal (mejor el Sumatra) pero no está mal.
Yo es que lo del gourmet no lo entendí muy bien o seguramente no lo hice bien aunque a la segunda fue mejor.
Aunque en la web no aparece la composición del Gourmet, sí especifica que lleva cuatro orígenes lavados con alturas de entre 1200 y 2200 metros. Ya es una pista clara de que no es un blend tradicional con más cafés en la mezcla o con un porcentaje importante de brasileños naturales. Sí es cierto que lo de "cappuccino al estilo italiano" puede despistar.

Lo de que tenga más o menos acidez a mí me sigue despistando mucho, la cuestión está más bien en qué tipo de acidez tiene y de si a uno le parece agradable o no. Los Yirga, por ejemplo, no suelen ser de mis orígenes favoritos, y no es porque les encuentre una acidez excesiva.
Avatar de Usuario
By El Edu
#8757
tocateclas escribió:
24 Mar 2018, 11:08
Lo de que tenga más o menos acidez a mí me sigue despistando mucho, la cuestión está más bien en qué tipo de acidez tiene y de si a uno le parece agradable o no. Los Yirga, por ejemplo, no suelen ser de mis orígenes favoritos, y no es porque les encuentre una acidez excesiva.

A mi me parece que esa es la clave. El Perú María rojas de Onyx me pareció bastante ácido, muy agradablemente ácido, pero muy lejos de los agresivos sabores cítricos que me provocan dentera.

Creo que ya comentabas la diferencia entre acid y sour. La mayoría de los que no me han gustado son más "sour" que "acid" y hasta hace bien poco solo era "sour" lo que encontraba en casi todas las cafeterías "de especialidad".

Imagen

Si no quieres invertir demasiado, lo mejor, un mol[…]

Manhattan nunca defrauda https://i.postimg.cc/wBGj[…]

Primeros pasos

No hagas demasiado caso a las indicaciones del dia[…]

Presentación

Buenas a todos, soy Sergio. Llevo es el mundo de c[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!