¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By contra
#55004
Imagen

Colombia el danubio, tueste muy ligero

Imagen

9:23.6 en 18.6 sec
Filtro single tipo LM
24%EY

Imagen
Avatar de Usuario
By El Edu
#55011
alexb escribió:
01 Dic 2021, 17:13
A mi de los de right side me gustan mucho.
Creo que son de los mejores en España.

A mí en general sí me gustan pero este concretamente me parece demasiado "clásico", sea lo que sea eso.

A mi pareja le gustó más el que tomamos hace unos días en Grava, Pals.
El Edu escribió:
12 Nov 2021, 15:11
He repetido visita a Grava, y hoy tenían en el molino algo de perfil más clásico

Imagen
Imagen
A mi pareja le ha gustado mucho y a mí me ha parecido bien.

No sé si por La Marzocco, el barista o el lugar, o la suma de los tres. :lol: :lol:

A mí me sigue pareciendo lo mismo :lol: :lol:
Avatar de Usuario
By alexb
#55021
Otro de famoso Mabo, está vez de las etiquetas negra-rarities

Finca San José Nicaragua
Region Jinotega
Variedad Javanica, los granos son grandes y alargados.
Tueste Ligero/Medio Omni como la mayoría de este tostador.

Natural, anaerobic low temperature 48h, supongo que por esta razón es más equilibrado y no tan fuerte de sabor como otros anaerobicos.
Altura 125-1400m

Lo probé en V60 también, estaba bien.

Para espresso me salió mejor con extracciones nas rápidos esta vez.
19gr, 30gr, 30”, 91C

En general me ha gustado, pero por el precio esperaba más.


Imagen


Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
By alexb
#55027
El Edu escribió:Nombre del tostador: Gardelli
Nombre del café: Finca El Salvador
Productor / Granja: Ruffatti Batlle Family
Región: Santa Ana, El Salvador
Variedad: Red Bourbon
Altitud: 1650
Proceso: Natural anaeróbico, 120 horas
Cosecha: enero 2021
Notas de cata según el tostador: Moras, papaya, pomelo y ciruelas secas
Fecha de tueste: 9-11-2021

Imagen
Imagen
Imagen
Sin válvula de desgasificación, el paquete se infla como un globo a punto de estallar. Las puntas de algunos granos aparecen ligeramente quemados, lo que podría significar "tipping".

Hay manchas oleosas en el interior del paquete.

Imagen
Viniendo de tuestes más claros, he tenido que cerrar mucho el molino.

Molido con : G-Iota con SSP Red Speed Espresso
Extraído con : ECM Classika II PID
Filtro : IMS h24

In : 18
Out : 36 (2x18)
Seg : 27
Temp. : 92

Imagen
Buena crema y buen cuerpo para ser, en teoría, un tueste OMNI, aunque dudo que vaya bien en filtro. Encuentro un perfil bastante clásico, con una acidez demasiado ligera aunque agradable. Molido con muelas cónicas desaparece casi por completo esa acidez, quedando un café bastante anodino. Con muelas planas está bueno pero no todo lo emocionante que espera uno encontrarse en un café de este tostador. Tal vez en la gama más alta se pueda encontrar esa originalidad y ese plus que este no tiene.
Hace bastante tiempo leí por qué Gardelli y otros más no utilizan válvula desgacificacion. Los se Gardelli enviaban a este enlace donde está explicado.

https://agoodkeensavage.wordpress.com/2 ... ay-valves/

Además hace poco tiempo Rubens Gardelli explicó lo mismo al final de este vídeo.

Avatar de Usuario
By El Edu
#55028
alexb escribió:
03 Dic 2021, 14:47
Hace bastante tiempo leí por qué Gardelli y otros más no utilizan válvula desgacificacion. Los se Gardelli enviaban a este enlace donde está explicado.

https://agoodkeensavage.wordpress.com/2 ... ay-valves/

Además hace poco tiempo Rubens Gardelli explicó lo mismo al final de este vídeo.


Gracias por los enlaces. La verdad es que hay muchísimos argumentos a favor de la válvula y algunos en contra. También algunos intermedios como desgasificaciones parciales en silos, pero esos espacios de almacenamiento en producciones relativamente grandes, como es el caso de Gardelli, encarecen el producto. Yo no tengo conocimientos suficientes como para apoyar una teoría u otra pero lo cierto es que, si el paquete que compré hubiera estado hinchado como estaba tres días después de la compra, no me lo hubiera llevado a casa. He comprado otros sin válvula y el inflado nunca ha sido tan impresionante.

Recuerdo que en otros tiempos se criticó en este mismo foro a algunos tostadores que no ponían válvula. Pero claro, no se llamaban Gardelli :lol: :lol:
Avatar de Usuario
By miwesly
#55029
Este café me está gustando en espresso y no me está gustando nada en filtro porque me sabe muy tostado, cosa que me gusta en espresso. Me ha sorprendido, me esperaba un café más para filtro en este supernova, no sé por qué, quizás por el packaging. ImagenImagen
Avatar de Usuario
By Jglez3
#55033
Segundo día que muelo café con el nuevo molinillo y ya va saliendo algo media bueno. Poco a poco hay que ir cogiéndole el truco.

He terminado haciendo un flat white.

Café: Guatemala Black Honey @ Cafés Zaidín

Molino: G-Iota estándar
Cafetera: Sage Oracle Touch

In: 17,8 g
Out: 44,7 g
Extracción: 22"
Temperatura: 92 ºC

Muy buen sabor, queda sensación de vino al rato de tomarlo.

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
By Caturro
#55037
El Edu escribió:
03 Dic 2021, 16:54
alexb escribió:
03 Dic 2021, 14:47
Hace bastante tiempo leí por qué Gardelli y otros más no utilizan válvula desgacificacion. Los se Gardelli enviaban a este enlace donde está explicado.

https://agoodkeensavage.wordpress.com/2 ... ay-valves/

Además hace poco tiempo Rubens Gardelli explicó lo mismo al final de este vídeo.


Gracias por los enlaces. La verdad es que hay muchísimos argumentos a favor de la válvula y algunos en contra. También algunos intermedios como desgasificaciones parciales en silos, pero esos espacios de almacenamiento en producciones relativamente grandes, como es el caso de Gardelli, encarecen el producto. Yo no tengo conocimientos suficientes como para apoyar una teoría u otra pero lo cierto es que, si el paquete que compré hubiera estado hinchado como estaba tres días después de la compra, no me lo hubiera llevado a casa. He comprado otros sin válvula y el inflado nunca ha sido tan impresionante.

Recuerdo que en otros tiempos se criticó en este mismo foro a algunos tostadores que no ponían válvula. Pero claro, no se llamaban Gardelli :lol: :lol:
El uso de válvula surgió en su momento especialmente para el envasado de café molido. Sencillamente permitía envasar el café de forma inmediata una vez molido. Algo que sin válvula era prácticamente imposible sin que las bolsas se convirtieran en globos en los lineales y que incluso pudieran abrir las bolsas mal selladas. Como podéis imaginar la emisión de CO2 y otros volátiles es muy rápida en el café molido, y necesita al menos 48 horas de “seguridad”. Esas 48 horas son suficientes para que el café , ya molido, quede expuesto a un deterioro inevitable.Lo cierto es que este sistema (válvula gogglio) tuvo poco éxito en lo que se refiere al café molido y se impuso el reposo o lo que es lo mismo el paquete duro.

En lo referente al café en grano el proceso de desgasificación es mucho más lento. Se puede prescindir totalmente, especialmente si se va a consumir en un plazo corto. No deja de ser un elemento más a reciclar y encarece el envase. Una ventaja que puede aportar el uso de la válvula es que puede ayudar a eliminar oxígeno (si no se envasa al vacío) a medida que expulsa CO2 y otros volátiles. Desde este punto de vista si aporta una ventaja, más allá de la estética.

Sobre el artículo mencionado, desde luego hay cosas más que discutibles. Por ejemplo comenta lo de la pérdida de volátiles aromáticos a la vez que que expulsa el CO2. Entiendo que esos volátiles se pierden igual con la bolsa sin válvula , sencillamente salen igualmente cuando la bolsa se abre , solo que lo hacen de golpe. pero en definitiva ya se habían perdido.Salvo que la propia presión del CO2 impida la salida de volátiles aromáticos del interior del grano, ósea que actúe de conservante. Pero me temo que esto es pura especulación, como tantas otras que proliferan por las redes y que es directamente proporcional con la aparición de molinos manuales y otros cachivaches para “hacer café” en los últimos tiempos. :D
Avatar de Usuario
By El Edu
#55039
Caturro escribió:
03 Dic 2021, 21:00
Sobre el artículo mencionado, desde luego hay cosas más que discutibles. Por ejemplo comenta lo de la pérdida de volátiles aromáticos a la vez que que expulsa el CO2. Entiendo que esos volátiles se pierden igual con la bolsa sin válvula , sencillamente salen igualmente cuando la bolsa se abre , solo que lo hacen de golpe. pero en definitiva ya se habían perdido.Salvo que la propia presión del CO2 impida la salida de volátiles aromáticos del interior del grano, ósea que actúe de conservante. Pero me temo que esto es pura especulación, como tantas otras que proliferan por las redes y que es directamente proporcional con la aparición de molinos manuales y otros cachivaches para “hacer café” en los últimos tiempos. :D

Es precisamente eso lo que más me ha chocado del artículo. Qué más da que los volátiles se vayan a la atmósfera junto con el CO2 a través de la válvula o se queden en el paquete para que, al abrirlo, se vayan a la atmósfera con el CO2 :cry: A ver si las manchas eran volátiles estampados contra el interior del paquete por la presión del CO2 :lol: :lol:

¿O es que el grano se queda con un magnetismo remanente atrapa volátiles? :lol: :lol: Suena a ocurrencia sin sentido, como tantas otras.

La presurización controlada fue un descubrimiento de Francesco Illy en los años 30 y, para eso, se necesitaba y se necesita un envase metálico. Esto es lo que, hoy día, sigue diciendo la marca:

"Al mantenerlos bajo presión, los granos de café liberan más lentamente sus mejores aromas, fijados en sustancias grasas. Los componentes oleosos, inicialmente recogidos en el interior de las células de cada grano, en pocos días tienden a expandirse recubriendo las paredes celulares y “aprisionando” las sustancias volátiles en el grano."

Pero eso se trata de una sobrepresión controlada, de origen ajeno al grano y con una barrera metálica bastante indeformable. Lo que ocurre en un paquete estándar sin válvula es descontrol y aventura.
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#55041
No tenéis ni idea. Esto lo hace Gardelli porque en su día leyó la crítica de El Edu de que los granos del paquete venían "premolidos".

Así que ahora hace como con los paquetes de patatas fritas, que tienen más aire que patatas.


Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

  • 1
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 529

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

ECM Classika PID

Buenos días! Quizás por no llevar […]

Ruido expobar

Buenas Oriol. Soy el que colgó ese ví[…]

Presentación

Buenas, cafeter@s Llevo unos añitos ya en m[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!