¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#18968
El Edu escribió:
22 Jun 2019, 12:23
Caturro escribió:
22 Jun 2019, 11:53
¿El vacio una vez tostado no es recomendable? Hasta donde yo se lo más seguro es envasar el café al vacio y mejor aún inyectar gas inerte como nitrógeno por ejemplo para intentar un 0% de Oxígeno. Una vez abierta la bolsa tampoco es mala idea, sobretodo si se va a tardar en consumir, colocar el café en un recipiente de estos, donde se pueda extraer parte del oxígeno por bombeo.

En otro foro se planteo la duda del vacío como medio de conservación del grano tostado y, como el concepto de vacío era tan amplio como las opiniones de los opinantes, no se llegó muy lejos.

Si consideramos vacío a sacar parte del aire como en esos botes o como lo que hacemos otros con los paquetes, no es perjudicial, pero eso no es vacío.

Seguramente estaré equivocado pero no conozco a un solo fabricante que envase grano tostado al vacío, a pesar de que es un proceso industrial muy barato, pero no tendría sentido: vacío + generación de CO2 = se acabó el vacío. Con atmosfera controlada y gas inerte, sí. Estoy esperando a ver si Illy me vende un cacharro a buen precio. :lol:

El vacio no garantiza una extracción 100% del oxigeno, como si lo hace La inyección de nitrógeno por ejemplo, pero deja muy poco oxigeno. Las válvulas unidirecionales nos permiten envasar el café recién tostado, permitiendo la salida del CO2 y otros gases cuando se genera la presión suficientes, e impiden la entrada de oxígeno.
#18976
matomoto escribió:
22 Jun 2019, 12:16
Caturro escribió:
matomoto escribió:
22 Jun 2019, 10:53
El vacio una vez el café tostado no es muy recomendable

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
¿El vacio una vez tostado no es recomendable? Hasta donde yo se lo más seguro es envasar el café al vacio y mejor aún inyectar gas inerte como nitrógeno por ejemplo para intentar un 0% de Oxígeno. Una vez abierta la bolsa tampoco es mala idea, sobretodo si se va a tardar en consumir, colocar el café en un recipiente de estos, donde se pueda extraer parte del oxígeno por bombeo.
Vale, me parecio leerlo por aquí, que se extraían los aromas.
Lo del gas inerte si mal no recuerdo lo hacía gardelli en sus envases.

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
Quizá lo que hayas leido esté relacionado con el sistema habitual de envasar al vacio el café molido. El típico paquete duro que vemos en los supermercados. Este café debe dejarse desgasificar al menos 24 horas, una vez molido., para evitar que la bolsa se hinche e incluso reviente. Durante ese tiempo el oxigeno tiene tiempo de oxidar el café y por lo tanto de afectar al aroma. Por eso el mejor sistema es envasar con válvula que permita la salida de gases , como comenté antes, e impida la entrada de oxigeno. Este último sistema se utiliza muy poco , en molido, al ser más caro pese a ser más eficaz y de hecho el paquete al quedar con asoecto blando mucha gente piensa que no está envasado al vacio cuando en realidad garantiza que el café se ha envasado en mejores condiciones de conservación.

La gran industria sí suele envasar el café al vacio. En el sector alimentación todos , teniendo en cuenta sobretodo que el 90% es molido . En el sector Horeca también suele hacerse. Menos al ser producto en grano y de consumo más inmediato. En este último caso si es normal el uso de válvula desgasificadora.
#19056
alvarogar30 escribió:
Módeno escribió:Yo también me he recogido alguna cosa...89,25 y 91 puntos...Imagen

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Tostador nuevo ? Mejor dicho tostadora nueva ??? Otra posibilidad más a apuntar !! Gracias
Eso es de Baqué, no?
  • 1
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 506
Café del Día

Nombre del tostador: Tanat (antes Kawa), Par&ia[…]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!