¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#12274
Muchas gracia por lo de experto pero yo de las tres figuras básicas no salgo, y la rosetta la hago bastante regulera, la mitad de las veces se me derrama el café, pero esas fotos no las pongo aquí :)

El Edu escribió:
22 Ago 2018, 20:20
Caribbean escribió:
22 Ago 2018, 20:08
El Edu escribió:
22 Ago 2018, 13:05
Me dan muchas ganas de empezar a hacer latte's, aunque sea para que se las tomen otros. Cuando me anime pediré ayuda a @miwesly. Por cierto, ¿qué tal va el ROK?
Cualquier día me planto en Sevilla para que me dé un cursillo @miwesly :D .

A mí sí que me gusta el café con leche pero lo de cremar lo llevo fatal. Además hay que reconocer que en las SB es bastante tedioso. Para mí lo peor más que esperar a subir la temperatura es tener que purgar mucho hasta que el vapor empieza a salir medianamente seco. Además como ahora solo tomo yo café en casa me resulta un poco complicado cremar tan poca leche. Incluso compré una jarrita pequeña pero apenas le he dado uso y con muy malos resultados.

Será cuestión de ponerse y echar unas cuantas horas practicando. De momento sigo usando un espumador eléctrico tipo aerocinno que calienta la leche (65°) y deja una pequeña capa de espuma. Lo mejor que tiene es la comodidad: echas la leche, le das al botón y mientras haces el café ya lo tienes. Y como el único café que tomo con leche lo tomo recién levantado, la comodidad se agradece doblemente.

Sí, está claro que el experto es @miwesly. Si no tomo café con leche no es porque no me guste ni por purismo, es que la leche caliente me sienta mal. También me compre la jarra pero la he usado 0 veces. :lol:
#12275
Musmakio escribió:
22 Ago 2018, 22:25
Ostras @El Edu, a mi mujer la leche caliente también le sienta mal... pero hemos descubierto que la leche cremada de forma correcta le sienta bien.

Resulta que la leche en pasar de 65° C. cambia de estado ( más info https://scienceandfooducla.wordpress.co ... e-art/amp/) y eso afecta el gusto y la textura de leche.

Pues parece ser que ese cambio de estado de la leche es lo que hace que le siente mal.

Y claro, en la immensa mayoría de sitios, la leche la calientan en los fuegos del Monte del Destino y siempre le ha sentado mal.

Así que desde hace unos meses puede tomar lattes calientes sin que le sienten mal por primera vez. Y a mi perfecto, porqué tengo mas ocasiones para practicar.

No sé si será este tu caso, igual hay suerte! :)

¡Vaya, qué curioso! Pues no se me ha ocurrido probar nunca un latte porque daba por seguro que me sentaría mal. Tendré que probarlo. Lo malo es como me guste y tenga que comprar una DB. No, es broma. :lol:
#12296
tocateclas escribió:
22 Ago 2018, 20:33
Caribbean escribió:
22 Ago 2018, 20:08
El Edu escribió:
22 Ago 2018, 13:05
Me dan muchas ganas de empezar a hacer latte's, aunque sea para que se las tomen otros. Cuando me anime pediré ayuda a @miwesly. Por cierto, ¿qué tal va el ROK?
Cualquier día me planto en Sevilla para que me dé un cursillo @miwesly :D .

A mí sí que me gusta el café con leche pero lo de cremar lo llevo fatal. Además hay que reconocer que en las SB es bastante tedioso. Para mí lo peor más que esperar a subir la temperatura es tener que purgar mucho hasta que el vapor empieza a salir medianamente seco. Además como ahora solo tomo yo café en casa me resulta un poco complicado cremar tan poca leche. Incluso compré una jarrita pequeña pero apenas le he dado uso y con muy malos resultados.

Será cuestión de ponerse y echar unas cuantas horas practicando. De momento sigo usando un espumador eléctrico tipo aerocinno que calienta la leche (65°) y deja una pequeña capa de espuma. Lo mejor que tiene es la comodidad: echas la leche, le das al botón y mientras haces el café ya lo tienes. Y como el único café que tomo con leche lo tomo recién levantado, la comodidad se agradece doblemente.
Suscribo lo que dices. Con las sb es tedioso. No es que no se pueda hacer, yo lo hago a diario. Pero hacerlo bien... eso es otra cosa. Y el problema es el que comentas, necesitas purgar mucho para que el vapor llegue a estar seco y nunca va a ser como en una caldera más grande. Si a ese gasto de agua de purgar antes y después de tener vapor le sumas el que el E61 y su cámara de preinfusión gastan de por sí, los depósitos de estas cafeteras se quedan cortos con rapidez. Ah, y si encima eres maniático de la limpieza y purgas grupo cada vez y haces frecuentes retrolavados, pues ya no hablemos, jajajaja.
Creo que le debo una disculpa a mi cafetera. Ahí va:

Desde luego es tedioso cremar leche con una sb, lógicamente una db o una hx son más adecuadas para estos menesteres. También es cierto que con una caldera pequeña como la de la Unica, y que además se llena más que las de los otros sistemas, el vapor no va a ser igual de seco. Pero... como suele ocurrir, es más fácil que fallemos nosotros que nuestras cafeteras. Llevo mucho tiempo negado cremando la leche, siempre mal, muy gruesa, con demasiado aire. La lógica dice que.. le metas menos aire. Pero uno se acostumbra a hacer las cosas de un modo y, como solo lo hace una vez al día y recién levantado, parece que es demasiado borrico como para rectificar. Leí oir casualidad unos consejos sobre el tema, y ya sabéis, todo era lo típico que ya hemos leído mil veces. Pero me llamó la atención uno de ellos, que decía que es mejor comenzar sin meter nada de aire, sólo por ver que pasa, y partiendo de ese punto meter más hasta dar con la textura que te guste. Lo comparaba con el punto de molido en el espresso, cerrar o abrir poco a poco. Pues así lo he hecho esta mañana. En vez de dejar la lanza a ras de la leche o un poco por debajo, he metido la punta más de medio centímetro. Pues, voilá, muy buena textura. Así que... me disculpo.

Todo esto que digo es muy evidente, tanto tanto que lo había pasado completamente por alto.
#16178
Holaa,

no se si este es el sitio correcto pero como se habla de cremar, tecnica y leche...he pensado que no debe de encajar mal aquí.

Refloto este hilo para todo aquel, que como yo, esté en la duda, de si es la tecnica, la cafetera, la jarra, la leche, si está nublado, hace viento....etc

Bromas aparte, llevaba tiempo dudando de si la jarra era la culpable o era yo o la leche. Cierto es que con una leche fresca entera(nada de semi o desnatada) conseguia mejores resultados, pero no era crema era espuma y se podian ver las burbujitas...

Así que este mes he dicho voy a por la jarra, ya que el año pasado fui por la cafetera(por eso la cafetera la descarto, una lelit bianca no puede ser la variable que falla en la ecuacion)

Leyendo este hilo vuelvo a leer que una jarra motta es la mas usada y recomendada. Miro por la tienda online mas popular y veo que por 23€ la puedo tener en casa.

Concretamente he comprado la Motta la 901/35 de 35cl ya que para mi de sobra.

Al tener esta jarra en tus manos te das cuenta de lo que significa una jarra buena de la que no para empezar el espesor de las paredes(>1mm), por ejemplo pesa mas esta de 35cl que la de 50cl que tengo, la aleacion acero 18/10, lo cual quiere decir que tarda mas en calentarse y disipa mejor el calor, a tener en cuenta sobre todo para este proceso y la forma que no es capricho de nadie, hace que la leche se bata como es debido y luego al verterla no rompa como me ocurria con la otra.

Bueno pues ha sido echar la leche, semidesnatada del merca abrir el vaporizador y voilá, crema de leche en cero coma. No he hecho latte art porque no tengo ni idea y no me esperaba este resultado pero ya mismo me veo haciendo corazones y demas historias.

Conclusion: Sea la jarra que compreis, que sea buena, de una marca reconocida y mejor si se habla bien de ella por aqui. Y ya, al menos, sabeis que por la jarra no es.
Gastarse 20€ por una jarrita para cremar leche, puede que penseis que no es barata pero valorandola en su conjunto no es cara y siendo sincero 20€ nos lo dejamos en cualquier chorrada sin darnos cuenta.

Saludos!!
#16180
hyes24 escribió:Holaa,

no se si este es el sitio correcto pero como se habla de cremar, tecnica y leche...he pensado que no debe de encajar mal aquí.

Refloto este hilo para todo aquel, que como yo, esté en la duda, de si es la tecnica, la cafetera, la jarra, la leche, si está nublado, hace viento....etc

Bromas aparte, llevaba tiempo dudando de si la jarra era la culpable o era yo o la leche. Cierto es que con una leche fresca entera(nada de semi o desnatada) conseguia mejores resultados, pero no era crema era espuma y se podian ver las burbujitas...

Así que este mes he dicho voy a por la jarra, ya que el año pasado fui por la cafetera(por eso la cafetera la descarto, una lelit bianca no puede ser la variable que falla en la ecuacion)

Leyendo este hilo vuelvo a leer que una jarra motta es la mas usada y recomendada. Miro por la tienda online mas popular y veo que por 23€ la puedo tener en casa.

Concretamente he comprado la Motta la 901/35 de 35cl ya que para mi de sobra.

Al tener esta jarra en tus manos te das cuenta de lo que significa una jarra buena de la que no para empezar el espesor de las paredes(>1mm), por ejemplo pesa mas esta de 35cl que la de 50cl que tengo, la aleacion acero 18/10, lo cual quiere decir que tarda mas en calentarse y disipa mejor el calor, a tener en cuenta sobre todo para este proceso y la forma que no es capricho de nadie, hace que la leche se bata como es debido y luego al verterla no rompa como me ocurria con la otra.

Bueno pues ha sido echar la leche, semidesnatada del merca abrir el vaporizador y voilá, crema de leche en cero coma. No he hecho latte art porque no tengo ni idea y no me esperaba este resultado pero ya mismo me veo haciendo corazones y demas historias.

Conclusion: Sea la jarra que compreis, que sea buena, de una marca reconocida y mejor si se habla bien de ella por aqui. Y ya, al menos, sabeis que por la jarra no es.
Gastarse 20€ por una jarrita para cremar leche, puede que penseis que no es barata pero valorandola en su conjunto no es cara y siendo sincero 20€ nos lo dejamos en cualquier chorrada sin darnos cuenta.

Saludos!!
No sé qué jarra tendrías antes, yo tengo 4 jarras de diferente “pelaje” y aunque cada una tiene su particularidad todas van bien. La más barata es la de 9,90 de Amazon y crema perfecto si la técnica es adecuada. En mi opinión, hablando de máquinas con una lanza decente, hay un 80% de técnica y un 20% de jarra.

#16185
miwesly escribió:
14 Feb 2019, 19:38

No sé qué jarra tendrías antes, yo tengo 4 jarras de diferente “pelaje” y aunque cada una tiene su particularidad todas van bien. La más barata es la de 9,90 de Amazon y crema perfecto si la técnica es adecuada. En mi opinión, hablando de máquinas con una lanza decente, hay un 80% de técnica y un 20% de jarra.
Hola pues la jarra que tenia es una que venia con mi antigua cafetera, GRAEF --> Imagen

Y no me daba ningun resultado...

Saludos
#16236
La gente se pasa la vida cuidando de auténticas estupideces, cosas efímeras, como por ejemplo que no se les raye el móvil o se les ensucie el coche, sin embargo, su cuerpo que es la "caja" en donde van a pasar el resto de su vida, lo descuidan día a día comiendo y tomando auténtica porquería.

Si vas a usar leche para tu café buenísimo, tu molinillo buenísimo y tu cafetera buenísima, por qué no deberías también poner atención a la leche que usas.

Partiendo de que toleres la leche deberías usar leche entera con toda su grasa, de vacas de pasto, fresca. Puedes congelarla en cacitos de 100ml e ir descongelando poco a poco.

Os dejo un artículo donde se habla de la leche:
https://www.fitnessrevolucionario.com/2 ... -y-cuando/
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 16

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!