¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#15005
Caribbean escribió:Yo todavía no lo he limpiado. Creo que DaveC decía que era suficiente hacerlo cada seis meses y le he tomado la palabra .
Siempre he pensado que habría que recalibrar otra vez después de limpiar pero claro, bien pensado no tiene porqué. Sinceramente no sé cuál de los dos motivos que das puede ser el responsable pero sí parece más probable el segundo ya que con lo baja que es la retención el primer motivo parece más improbable.

Yo me estoy moviendo más o menos en los mismos parámetros: para el IMS 26,5 y 18g suelo estar entre el 19 y el 22 siendo lo más común el 20 y por donde empiezo todos los cafés. Abriendo o cerrando un punto suelo alargar o acortar 4-5 segundos.
Yo lo he abierto dos veces por trastear y recuerdo moverme 1 punto arriba más en una de las ocasiones.
En la bianca con el ims 24,5h me muevo con 18 grs quedándome bajo con algún africano lavadete y rara vez alto con otros.

Por ejemplo me muevo en el punto 17.5 con un honduras honey que gasto para capuccinos
18 con el mzungu de gardelli y 21 con un etiopia natural.
Con algun otro he tenido que subir a 23~24

Ahh y un buen post it con las anotaciones de cada café porque jamás tuve tanto café abierto, para mi el niche como molino domestico no tiene precio.
En filtro deja poco fino pero se va un poco por arriba en homogeneidad cuando hicimos pruebas con el kruve

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

#15016
tocateclas escribió:¿Habéis limpiado el molino y vuelto a calibrar después? Hoy lo he hecho y, con todo limpio, el punto blanco pasaba de la marca de calibrado en unos 4 o 5 clicks. Recuerdo que después de unas semanas de uso ocurrió justo al contrario, claro: fui a calibrar sin limpiar y no llegaba a la marca. No sé si es porque no hay nada que se interponga entre las muelas o porque se quedan algunos restos de café en la rosca y eso impide que cierres hasta el final. Yo diría que es más lo segundo que lo primero.Por no hacerme un lío creo que la voy a dejar como está, me estoy moviendo entre el 16 y el 22 dependiendo del café con el vst de 18. Si lo calibro ahora, pues quedaría entre el 20 y el 26 más o menos.
Pues yo tampoco lo he limpiado ni calibrado. Y veo, por lo que ponéis, que el mío o yo vamos por nuestra cuenta yo muelo entre 10 a 12.
Imagen

Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk

#15017
marisaballe escribió:
18 Dic 2018, 14:43
tocateclas escribió:¿Habéis limpiado el molino y vuelto a calibrar después? Hoy lo he hecho y, con todo limpio, el punto blanco pasaba de la marca de calibrado en unos 4 o 5 clicks. Recuerdo que después de unas semanas de uso ocurrió justo al contrario, claro: fui a calibrar sin limpiar y no llegaba a la marca. No sé si es porque no hay nada que se interponga entre las muelas o porque se quedan algunos restos de café en la rosca y eso impide que cierres hasta el final. Yo diría que es más lo segundo que lo primero.Por no hacerme un lío creo que la voy a dejar como está, me estoy moviendo entre el 16 y el 22 dependiendo del café con el vst de 18. Si lo calibro ahora, pues quedaría entre el 20 y el 26 más o menos.
Pues yo tampoco lo he limpiado ni calibrado. Y veo, por lo que ponéis, que el mío o yo vamos por nuestra cuenta yo muelo entre 10 a 12.


Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk
También depende de cafés, cargas, cafetera, filtros... y no deja de ser una referencia. Lo interesante de calibrar, más que el que te pueda coincidir con el punto de otros molinos, es poder volver a tus ajustes si alguna vez se te mueve el anillo negro (aunque no es fácil moverlo por accidente).

Calibrarlo es muy fácil si quieres salir de dudas, basta con cerrar hasta que quede bloqueado (no lo pongas en marcha en ese punto!) y hacer coincidir el punto blanco con la marca "calibrate". Una vez ahí, abres hasta donde necesites. Probablemente al cerrar ahora las muelas el punto blanco pase por bastante el punto de calibrado, pero como decía es sólo una referencia
#15018
tocateclas escribió:
marisaballe escribió:
18 Dic 2018, 14:43
tocateclas escribió:¿Habéis limpiado el molino y vuelto a calibrar después? Hoy lo he hecho y, con todo limpio, el punto blanco pasaba de la marca de calibrado en unos 4 o 5 clicks. Recuerdo que después de unas semanas de uso ocurrió justo al contrario, claro: fui a calibrar sin limpiar y no llegaba a la marca. No sé si es porque no hay nada que se interponga entre las muelas o porque se quedan algunos restos de café en la rosca y eso impide que cierres hasta el final. Yo diría que es más lo segundo que lo primero.Por no hacerme un lío creo que la voy a dejar como está, me estoy moviendo entre el 16 y el 22 dependiendo del café con el vst de 18. Si lo calibro ahora, pues quedaría entre el 20 y el 26 más o menos.
Pues yo tampoco lo he limpiado ni calibrado. Y veo, por lo que ponéis, que el mío o yo vamos por nuestra cuenta yo muelo entre 10 a 12.


Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk
También depende de cafés, cargas, cafetera, filtros... y no deja de ser una referencia. Lo interesante de calibrar, más que el que te pueda coincidir con el punto de otros molinos, es poder volver a tus ajustes si alguna vez se te mueve el anillo negro (aunque no es fácil moverlo por accidente).

Calibrarlo es muy fácil si quieres salir de dudas, basta con cerrar hasta que quede bloqueado (no lo pongas en marcha en ese punto!) y hacer coincidir el punto blanco con la marca "calibrate". Una vez ahí, abres hasta donde necesites. Probablemente al cerrar ahora las muelas el punto blanco pase por bastante el punto de calibrado, pero como decía es sólo una referencia
Gracias, he cerrado y el punto blanco pasaba tres puntos de la marca. Ahora lo he ajustado y creo que ya se parecerá más a vuestras referencias.

Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk

#15107
Un compañero tenía algunas dudas sobre la rutina con este molino, así que he grabado este pequeño vídeo por si ayuda a aclarar algo. Fundamental remover el café en el vasito, por mi experiencia eso quita por completo la estática que pueda haber. Si os fijáis el distribuidor sale totalmente limpio, con otros molinos solía quedarse siempre algo de café pegado. Es rápido, limpio y la distribución no es tan complicada como pudiera parecer:

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ
#15108
Buen video. Es básicamente lo que yo hago y es bastante rápido y sencillo. Yo de momento no estoy usando distribuidor pero no creo que tarde en comprar uno (creo que no será un OCD :lol: ). Con algunos cafés no tengo problemas pero con otros... Ahora estoy con el Serra Gelada y con el naked es bastante desastre. Aunque aparentemente parece estar bien distribuido luego la extracción no va demasiado bien.
#15109
tocateclas escribió:
22 Dic 2018, 18:09
Un compañero tenía algunas dudas sobre la rutina con este molino, así que he grabado este pequeño vídeo por si ayuda a aclarar algo. Fundamental remover el café en el vasito, por mi experiencia eso quita por completo la estática que pueda haber. Si os fijáis el distribuidor sale totalmente limpio, con otros molinos solía quedarse siempre algo de café pegado. Es rápido, limpio y la distribución no es tan complicada como pudiera parecer:

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ
Muy claro el video!
#15110
Gracias por compartirlo, se agradece y mucho para ir tomando nota mientras no llega mi equipo...tb veo que me faltan herramientas, distribuidor, tazas, jarra... y donde apoyas el porta para que quede nivelado como se llama ?

Un saludo.
tocateclas escribió:
22 Dic 2018, 18:09
Un compañero tenía algunas dudas sobre la rutina con este molino, así que he grabado este pequeño vídeo por si ayuda a aclarar algo. Fundamental remover el café en el vasito, por mi experiencia eso quita por completo la estática que pueda haber. Si os fijáis el distribuidor sale totalmente limpio, con otros molinos solía quedarse siempre algo de café pegado. Es rápido, limpio y la distribución no es tan complicada como pudiera parecer:

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ
#15111
tocateclas escribió:
22 Dic 2018, 18:09
Un compañero tenía algunas dudas sobre la rutina con este molino, así que he grabado este pequeño vídeo por si ayuda a aclarar algo. Fundamental remover el café en el vasito, por mi experiencia eso quita por completo la estática que pueda haber. Si os fijáis el distribuidor sale totalmente limpio, con otros molinos solía quedarse siempre algo de café pegado. Es rápido, limpio y la distribución no es tan complicada como pudiera parecer:

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ

Hola tocateclas, gracias por el video, me gusta la demostración que has hecho del molido y preparación del café para Espresso, tomo nota del procedimiento, por si acaso..

Un saludo
#15112
Caribbean escribió:
22 Dic 2018, 19:29
Buen video. Es básicamente lo que yo hago y es bastante rápido y sencillo. Yo de momento no estoy usando distribuidor pero no creo que tarde en comprar uno (creo que no será un OCD :lol: ). Con algunos cafés no tengo problemas pero con otros... Ahora estoy con el Serra Gelada y con el naked es bastante desastre. Aunque aparentemente parece estar bien distribuido luego la extracción no va demasiado bien.
Yo soy algo escéptico con el uso de los distribuidores y tengo pendiente, ahora que utilizo más el naked, probar con y sin ocd a ver qué diferencias encuentro. Digo esto porque el distribuidor no sirve absolutamente para nada si no partes ya de un café más o menos nivelado. Si pones el ocd con una montaña en el centro o en un lado, tal y como quedaría después de moler con cualquier molino, el ocd presionará esas partes más altas y dejará las otras menos compactas. Eso no se arregla tampeando después, el desastre ya queda hecho. Y aquí está mi duda: si tienes que distribuir antes, ¿para qué quieres distribuir más con uno de estos cacharros? Tal vez te deje una sensación más clara al apoyar el tamper, tal vez arregle alguna pequeña imperfección, o tal vez no haga nada. En el caso de haber varias personas haciendo espressos, puede que ayude a homogeneizar el proceso, pero seguimos con lo mismo, si no distribuyes antes, el resultado va a ser malo. Si no, que se lo pregunten a mi mujer. Pasa olímpicamente de todo lo que le digo (salvo de pasar el ocd, mira tú) y cuando le dejo puesto el naked... "oye, esto escupía por todas partes, muy mal el café hoy"

PD. El ocd no lo he comprado, fui el afortunado en un sorteo que se hizo en el foro el año pasado. Las malas lenguas hablaron de tongo pero tengo que decir que, de tener la habilidad de hacer trampas con el sorteo del gordo, habría comprado cuatro o cinco décimos además de la participación para el ocd.
  • 1
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 104
Recién llegado

Buenas tardes. Después de muchos año[…]

Hola, muy buenas a todos. He estado dudando sob[…]

Café del Día

Nombre del tostador: Tanat (antes Kawa), Par&ia[…]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!