¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By contra
#11735
tocateclas escribió:
contra escribió:
17 Jul 2018, 10:05
Keribê, Etiopía natural de yirgacheffe, variedad heirloom.

Esta entre los tres mejores cafés que he probado en espresso.

17g/1:2/28sg/91°

Se parece mucho al mzungu de gardelli, pero con menos sabor a "ron" y más a café.

Crema para aburrir y muy buen cuerpo.
Vaya pinta... Que no se te ocurra ponerle uno de esos a tus suegros.

Jajaja, de momento ayer les puse el que me salió largo en el ajuste, intentare hacer la que decía @caribbean, pero con otros granos que tengo en casa desde hace tiempo
Avatar de Usuario
By contra
#11737
El Edu escribió:
contra escribió:
17 Jul 2018, 10:05
Esta entre los tres mejores cafés que he probado en espresso.

¿Cuáles son los otros dos?
Buena pregunta.... El Romeo Santos de hola sería otro de ellos, el tercero...no lo se, pero este de guayacan (@modeno) estaría en el podium.

No se donde queda el huhuetenango de trinci. A nivel general es el mejor café para espresso, a nivel particular, los hay que gustan más
Avatar de Usuario
By matomoto
#11741
Kishe Huehuetenango de San Agustín, me costó pillarle el punto, acidez media, cuerpo consistente, crema ligera aunque más que la rafaela, el postgusto tidavia lo estoy disfrutando.
Lo que los tiempos son un poco inusuales con la bianca, yo no los encuemtro sobreextraido , me he ido a 38'' para 18 : 34 a 93°, con preinfusion de 4on y 4off y finalizando en 2 bar los 4 ultimos segundos. Imagen

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Módeno
#11750
San Agustín,Brasil, Facenda Chapadao. 18 g 36 g out y tiempo disparado pero estaba muy bueno, abriré por tercera vez para esta tarde. Mucho dulzor, cuerpo bueno, buena acidez. Por sugerencia e imitando las formas de tocateclas, que estuvo ayer en mi casa, he bajado carga y también prenso mucho más suave el café. Funciona claramente mejor!


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Imagen
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#11752
matomoto escribió:
17 Jul 2018, 17:41
Kishe Huehuetenango de San Agustín, me costó pillarle el punto, acidez media, cuerpo consistente, crema ligera aunque más que la rafaela, el postgusto tidavia lo estoy disfrutando.
Lo que los tiempos son un poco inusuales con la bianca, yo no los encuemtro sobreextraido , me he ido a 38'' para 18 : 34 a 93°, con preinfusion de 4on y 4off y finalizando en 2 bar los 4 ultimos segundos. Imagen

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk
Como compararías los resultados de la Lelit Bianca con la Mara que tuviste? En que has notado mejoras? Sabor, cuerpo, crema, matices, ... ?
Avatar de Usuario
By matomoto
#11757

PCJAnt escribió:
matomoto escribió:
17 Jul 2018, 17:41
Kishe Huehuetenango de San Agustín, me costó pillarle el punto, acidez media, cuerpo consistente, crema ligera aunque más que la rafaela, el postgusto tidavia lo estoy disfrutando.
Lo que los tiempos son un poco inusuales con la bianca, yo no los encuemtro sobreextraido , me he ido a 38'' para 18 : 34 a 93°, con preinfusion de 4on y 4off y finalizando en 2 bar los 4 ultimos segundos. Imagen

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk
Como compararías los resultados de la Lelit Bianca con la Mara que tuviste? En que has notado mejoras? Sabor, cuerpo, crema, matices, ... ?
Cuando tenia todo escrito va y se me cierra tapatalk, vaya ruina..
Bueno voy otra vez al lio dejandome seguro algo en el tintero de lo que quería expresarte.
La Mara y su curva de presion me enamoró , al principio la Bianca me dejo un poco decepcionado en ese sentido.
Disparo tras disparo fuimos conociendonos y tras mucho café e hipertension jejeje creo que le voy pillando el truco (soy el unico cafetero en casa y 3 o 4 cafés caen al día)
Con los origenes de tuestes medios me parece que la preinfusión funciona muy bien dando un muy buen resultado en taza si bien el tiempo de las tazas es superior a lo que tenia acostumbrado (+30''), ya que a la preinfusión de 8 segundos que tengo en parámetros le bajo la presión en los últimos segundos de extracción.
Con tuestes más '' italianos" desactivo esta y disparo '' a pelo'' jugando con la paleta.
Digamos que la bianca es como un laboratorio donde puedes experimentar hasta que la cafeína te lo permita, jejejee.
Creo que me he ido por las ramas y no he contestado a tu pregunta, en general creo que saco mejores resultados, menos cafés amargos y por tanto más matices, debido en parte a su mayor estabilidad térmica y la baja presión en segundos finales. No he tenido rastros de canalizaciones en ninguna toma.
Tengo en mente cuando los estudios me lo permitan quedar con @Modeno y así alguien con diferente criterio pueda evaluar el "cacharro", ganas le tengo yo a su Sette también.

Y despues del '' tocho" que supongo estaría mejor en su hilo dejo reseña de un café que me gustó el olor que desprendía por la válvula y una vez abierto creo que el resto acompaña
Tostado el dia 09/07 y despues de eliminar restos del kishe de Sanagustin me he ido un poco largo, toca cerrar un pelin.
18grs que se me han ido a 1: 2,5.
Buena crema, buen cuerpo, acidez muy ligera, afrutado (ya no se si a fruta tropical y fresa como ponen) y posgusto algo corto tras venir del Huehuetenango kishe.
Me gusta mucho, me parece un gran café y en dar con la receta promete...
No tenia grandes expectativas y sin duda me he equivocado.




ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
By El Edu
#11763
El Edu escribió:
16 Jul 2018, 16:46
Lab 100 de CaffèLab

Imagen

Variedades: Yellow Bourbon, natural de Fazenda Rahina, Brasil, y Red Bourbon, lavado, de Finca Santa Adelaida, El Salvador. Ambos de especialidad, trazables.

8,10€ el paquete de 250 gr. (5,67€ con descuento), Con cierre zip y válvula

Imagen

Granos con bastante aceite en la superficie

El segundo (el primero me ha salido muy corto) con 18 gramos para dos tazas de 17 - 18 gr, en 27 segundos con 91ºC

Imagen

También me tomare un par de días para contar mis impresiones.
Ya me he tomado un par de días y unos cuantos cafés, lo suficiente como para poder contar algo más.

La mejor receta la he conseguido con 17 gr, para dos tazas de 17 gr. en 26 segundos con 91ºC.

Imagen


Me parece que se ciñe bastante a lo indicado por el tostador: the body of the typical Italian espresso, together with a complex roundness, sweetness and a structured acidity. This acidity is citric and malic acidity with a light chocolate aftertaste.

Eso es, más o menos, lo que le encuentro y me gusta. Otra cosa es que, para mí, dos no siempre es igual a uno más uno y, en este caso, no encuentro ningún valor añadido con respecto a cada uno de los dos orígenes por separado y, mucho menos, la riqueza de matices que se puede alcanzar con un blend más complejo.

Ya he hablado de un artículo que nunca volví a encontrar en el que decía que un blend debe tener un mínimo de tres y un máximo de 10 orígenes. Aunque hay alguna excepción que me ha gustado, mi experiencia va en esa dirección. Creo que, por ejemplo, el toque que un Etiopía le da a un blend es imprescindible

Como sé con absoluta certeza que la familia Bernini, con más de 60 años de experiencia, sabe mucho más de café de lo que seré yo capaz de saber, me pregunto, ¿por qué hacen un blend como este cuando tienen el Chiaroscuro o el Bernini que, a falta de corroborarlo dentro de poco, me parecen más sabrosos? ¿Tendrá que ver los casi 8€ en kilo de diferencia con estos y/o la inclusión de la palabra "Specialty" como justificación para ello?
By dandan
#11795
El Edu escribió:
18 Jul 2018, 20:41
¿por qué hacen un blend como este cuando tienen el Chiaroscuro o el Bernini que, a falta de corroborarlo dentro de poco, me parecen más sabrosos? ¿Tendrá que ver los casi 8€ en kilo de diferencia con estos y/o la inclusión de la palabra "Specialty" como justificación para ello?
Eso y apuntar a más públicos supongo. Creo que para los tostadores hoy en día sería tonto no hacerlo. Habrá quien le guste más estos, por los motivos que sean (uno de ellos quizás sea que sea un blend "poco blend")

Podría ser de todas formas, -y lo digo desde el total desconocimiento, solo pensando en voz alta-, que la diferencia de precio este dada en el hecho de que los blends que nombras estén integrados por otros cafés de menor precio o bien por cafés de precios similares/iguales a estos dos, pero además, otros granos de menor precio, siendo así quizás el mayor precio de este tenga una base en costos del tostador y no solo en agregar la palabra "speciality" en si)

Saludos!
Avatar de Usuario
By El Edu
#11796
dandan escribió:
19 Jul 2018, 20:48
El Edu escribió:
18 Jul 2018, 20:41
¿por qué hacen un blend como este cuando tienen el Chiaroscuro o el Bernini que, a falta de corroborarlo dentro de poco, me parecen más sabrosos? ¿Tendrá que ver los casi 8€ en kilo de diferencia con estos y/o la inclusión de la palabra "Specialty" como justificación para ello?
Eso y apuntar a más públicos supongo. Creo que para los tostadores hoy en día sería tonto no hacerlo. Habrá quien le guste más estos, por los motivos que sean (uno de ellos quizás sea que sea un blend "poco blend")

Podría ser de todas formas, -y lo digo desde el total desconocimiento, solo pensando en voz alta-, que la diferencia de precio este dada en el hecho de que los blends que nombras estén integrados por otros cafés de menor precio o bien por cafés de precios similares/iguales a estos dos, pero además, otros granos de menor precio, siendo así quizás el mayor precio de este tenga una base en costos del tostador y no solo en agregar la palabra "speciality" en si)

Saludos!

Sí, seguro que será como tú dices. Parece lógico pensar que dos cafés de especialidad y trazables serán más caros que los que componen cualquiera de los otros dos blends nombrados.

Sin embargo parece tener un tueste más oscuro que el Chiaroscuro y el Bernini, y mucho más que el Supertuscan, todos ellos del mismo tostador. Esto sería una incongruencia y, desde mi ignorancia, solo encuentro una explicación: que sepan que el uso final va a ser mayoritariamente en lattes, como suele ser habitual en la mayoría de las llamadas "cafeterías de especialidad". Salvando las distancias, algo parecido a lo que ocurre en la más famosa cadena de cafés de especialidad. :mrgreen:

Por otro lado, parece que los compañeros @matamoto y @Módeno los han encontrado, precisamente, demasiado tostado y no parece haberles gustado demasiado. A mí sí me han gustado pero, como decía más arriba, menos que los otros mencionados.

Insisto en que los señores de Mokaflor saben mucho más de cafés y de marketing que yo y que, seguramente, cuando hacen esto lo hacen por alguna razón que beneficie a la compañía.
  • 1
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 529
AMZCHEF vs GRAEF

Ya contarás tu experiencia, yo usé e[…]

Agua y extracción

Hola a todos! Hace 1 semana que tengo mi cafetera […]

Me presento

Hola a todos!! Hace muy poco que he empezado en es[…]

Extracion no uniforme

Posiblemente sea el filtro, si es el que ven&iacut[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!