¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#27573
HIGH-END escribió:
El Edu escribió:
14 Feb 2020, 14:37
HIGH-END escribió:
14 Feb 2020, 14:13
Hola contra, ¿crees que este señor no es imparcial y puede tener intereses o razones económicas para haber escrito esta revisión tan extensa y positiva para niche?.
Si es así, no me sorprendería nada, ya que por desgracia la humanidad (por suerte no totalmente toda), pero muchísima gente (la mayoria) sólo se mueve por intereses que le beneficien en cualquier cosa.

No sabia que este señor tiene una pagina web, voy a explorar su pagina, haber lo que hay, y si se aprecian indicios de intereses comerciales, aunque me lo veo venir.

Grácias por tu aporte contra, saludos.

Si hubieras leído todo el hilo verías que a un usuario le enviaron un Niche para analizar. :lol:

viewtopic.php?f=6&t=249&start=320
Ya te vale, El edu, :twisted: me he tirado casi toda la tarde leyendolo todo, y ya me he enterado de la bromita con dandan... :), aunque no ha colado por mucho tiempo :mrgreen: ;) .
Las conclusiones que he sacado de leer todo el santo hilitooo... :o :o :o prácticamente las mismas que después de leerme toda la review del señor Dave corbey, pero con algunos pequeños fallos de diseño industrial.

Mientras leía los posts del hilo, me tenia que retener para no citar posts que evidentemente ya no podía aportar mi opinión para tranquilizar a algún que otro compañero del foro, al que le preocupaba mucho lo del alabeo o excentricidad del dichoso tornillo que sujeta la fresa al eje de salida de la caja de engranajes, que bastante más adelante tu ya aclaraste al descubrir que se trataba de la excentricidad en el agujero del eje, coincido contigo que una de las razones puede ser esta y no lo dudo, ya que es posible que al taladrarlo (a mano) se les haya descentrado, pero sólo si es taladrado a mano.

Idustrialmente cuando se fabrica en cadena con grandes cantidades, se mecanizan las piezas de precisión con centros de mecanizado y tornos de control numérico.
Antes de los taladros en los ejes se hacen unos contrapuntos bien centrados en la barra de acero de la cual saldrá el eje del engranaje o del motor, el proceso es el siguiente: se parte de un trozo de barra de acero con unas propiedades concretas, tipo de acero, con una dureza o templado del mismo, posteriormente se procede al desbastado y torneado, luego se le hacen unos contrapuntos centrados a cada extremo de la barra los cuales son de gran importancia porque son los que se usaran como sujeción en el torno con un contrapunto, se procederá para su torneado o mecanizado fino del mismo a la medida exacta, ahora se retira el contrapunto y se procede al taladrado y posteriormente al roscado, el terminado del eje sera en la rectificadora de ejes para darle la medida casi a cero con el rectificado (pulido) a la milésima, para su clavado en el rótor (si es el caso), y encajados a cojinetes en la caja de engranajes (si es el caso) o en la fresa.

Todo este proceso se ejecuta con máquinas de control numérico de gran precisión y son muy rápidas y precisas trabajando, si se fabrica así es imposible que salgan taladros excéntricos.
Si se hacen los taladros a mano si pueden quedar excéntricos.

La otra posibilidad de que el tornillo se mueva excéntrico es la fabricación del tornillo, los tornillos de baja calidad (esto se da más en los de tipo exagonal zincado como el que lleva el niche) su fabricado es por estampación, se parte de varillas de acero y se corta el material a la medida (según lo largo que se requiera) pasan por una prensa de bastantes toneladas de presión dotada de una matriz con la forma exagonal de la cabeza del tornillo que de un sólo golpe deja estampada la forma exagonal del tornillo, después pasan por el proceso de roscado con un sistema automatizado de fileras, y se zincan en baños electrolíticos.

Se puede dar el caso que en la estampación se descentre la varilla en la matriz y cuando golpea queda un poco excéntrico el material estampado o cabeza del tornillo en relación a lo que sera posteriormente la rosca del tornillo (se da bastante en fabricas que trabajan a bajo coste).
Pero esto no puede afectar al centrado de la fresa, ya que la fresa queda centrada por el eje de transmisión de salida de la caja de engranajes motor reductora, (recordad el proceso de precisión en los mecanizados descritos anteriormente).

Otro día más cosa sobre el niche.

Pd: Intentare pasarme por los enlaces que me habéis facilitado gracias a tod@os.

Saludos. :)
A ver si he entendido bien.....aunque la cabeza hexagonal se mueva o parezca moverse de manera excéntrica, el tornillo y el eje se mueven de manera correcta, no?
#27575
alvarogar30 escribió:
15 Feb 2020, 13:24
Yo creo haber entendido que la culpa de que parezca excéntrica es de la mecanización de la tuerca , es decir , el error es del molde de la misma y que ahí está el problema, no es nada funcional solo algo estético .
Eso si , pregunto ¿ si comprásemos una tuerca con un correcto mecanizado se acabaría ese alabeo ?

Pero sin alabeo no sería el Niche! El mío al menos.. yo quiero mi alabeo. Si no lo viese más me preocuparía Ya le tomé cariño :)
#27576
alvarogar30 escribió:
15 Feb 2020, 13:24
Yo creo haber entendido que la culpa de que parezca excéntrica es de la mecanización de la tuerca , es decir , el error es del molde de la misma y que ahí está el problema, no es nada funcional solo algo estético .
Eso si , pregunto ¿ si comprásemos una tuerca con un correcto mecanizado se acabaría ese alabeo ?

No, es un alabeo del conjunto del tornillo y el casquillo de plástico con respecto a las muelas. Yo no creo que sea un problema del tornillo. He visto miles de máquinas rotativas con tuercas y tornillos standard y nunca vi nada parecido.
#27591
Caturro escribió:
15 Feb 2020, 07:38
Aprovecho el hilo @HIGH-END, aunque no está relacionado con el Niche , para preguntarte sobre la posibilidad de afilar unas fresas (molino mahlkönig VTA6).
Imagen
Las fresas al igual que las brocas, cuchillos y cuchillas de todo tipo, mandrines, machos de roscar, quita rebabas, alugunas plaquetas de mecanizar de las antiguas (ahora las fabrican de usar y tirar, principalmente por que suele salir más económico el cambiarlas que el tiempo en afilarlas, cuestión de costes con el control numérico es mucho más rentable así ) tijeras, fresas de mandrinar y fresolines de fresar de casi todas las formas y medidas, y un no acabar de herramientas de corte en general todas se pueden afilar.

Si las tuyas también, pero puede que no te salga rentable, siempre dependerá de que encuentres algún taller especializado en este tipo de fresas (porque te las podrían estropear), y que lo hicieran a un precio económico, (los hay pero hay que buscarlos bien, lo más cerca posible de tu localidad por el tema de los portes, todo suma...) como siempre lo que encarece más el afilado es la mano de obra en la preparación de todos los utillajes que son necesarios para el afilado de precisión que se requiere en las fresas.

Hay que tener en cuenta que las fresas de molinillo tienen un numero de afilado bastante limitado por su estructura de corte helicoidal, y la poca profundidad de los mecanizados, esto siempre dependerá de la profundidad a la que se tenga que proceder en el afilado (rectificado, si se da el caso), me explico; si tu fresa tiene un desafilado por desgaste normal, sera muy poco el material a rebajar (afilado), pero si tu fresa se ha mellado, o chafado mucho (porque le ha caído una piedra bastante dura dentro mientras molías una tuerca floja que se ha soltado y la a pillado las fresas, etc, entonces dependerá del daño que se haya producido, quizás habrá que cambiarlas por unas nuevas o unas de segunda mano afiladas que sean iguales o compatibles.
Evidentemente todo esto dependerá mucho del precio de unas nuevas.

Es importante a tener en cuenta, que al afilar unas fresas se rebaja el material de corte y los perfiles (se van acortando los perfiles helicoidales), si se retira mucho material (el espacio que queda para que pase el café molido entre las fresas se va estrechando por lo que también le costara algo más de coger el grano y molerlo entre los dientes de corte que cada vez que se afilan son más cortas ) podemos tener problemas con recalentamientos más rápidos de las fresas, puede cambiar la capacidad de moler del molinillo y calentarnos el café más de lo recomendable y quemarlo en los casos más extremos, etc...etc...

Quiero dejar claro que en este escrito estoy refiriéndome a las fresas de tipo plano (de disco).

Saludos.
#27594
contra escribió:
15 Feb 2020, 12:20


Si, contra, el problema sólo es de la excentricidad del tornillo que sujeta la fresa al eje de salida.

Si observáis bien el eje del niche sin el tornillo, sin la arandela de plástico que lleva adosada una chaveta (que hace la función de enlazar y alinear la transmisión del eje de salida con la fresa cónica) también sacad la fresa, la estrella que empuja el café hacia el tubo de salida del molinillo también hay que sacarla, en fin tenéis que sacarlo todo como si fuerais a limpiar a fondo el molinillo sobretodo por seguridad (al ponerlo en marcha podría salir alguna pieza despedida provocando-nos alguna lesión o daños al molinillo, ahora ponedlo en marcha y observad bien el eje de salida si se ve que rueda excéntrico o va bien redondo.

¡¡¡Ojo con la entalla!!! (ranura) del eje donde va encajada la chaveta que es solidaria (unida) con la arandela (o anilla) de plástico, no tocar con el dedo la entalla (ranura) del eje mientras gira, os provocaría cortes suelen tener rebabas (filos cortantes en los cantos de la ranura), si gira bien redondo el eje es que el problema esta en el tornillo, y no afecta para nada a la fresa ni al eje del molinillo.

Saludos.
#27595
HIGH-END escribió:
15 Feb 2020, 21:03
Caturro escribió:
15 Feb 2020, 07:38
Aprovecho el hilo @HIGH-END, aunque no está relacionado con el Niche , para preguntarte sobre la posibilidad de afilar unas fresas (molino mahlkönig VTA6).
Imagen
Las fresas al igual que las brocas, cuchillos y cuchillas de todo tipo, mandrines, machos de roscar, quita rebabas, alugunas plaquetas de mecanizar de las antiguas (ahora las fabrican de usar y tirar, principalmente por que suele salir más económico el cambiarlas que el tiempo en afilarlas, cuestión de costes con el control numérico es mucho más rentable así ) tijeras, fresas de mandrinar y fresolines de fresar de casi todas las formas y medidas, y un no acabar de herramientas de corte en general todas se pueden afilar.

Si las tuyas también, pero puede que no te salga rentable, siempre dependerá de que encuentres algún taller especializado en este tipo de fresas (porque te las podrían estropear), y que lo hicieran a un precio económico, (los hay pero hay que buscarlos bien, lo más cerca posible de tu localidad por el tema de los portes, todo suma...) como siempre lo que encarece más el afilado es la mano de obra en la preparación de todos los utillajes que son necesarios para el afilado de precisión que se requiere en las fresas.

Hay que tener en cuenta que las fresas de molinillo tienen un numero de afilado bastante limitado por su estructura de corte helicoidal, y la poca profundidad de los mecanizados, esto siempre dependerá de la profundidad a la que se tenga que proceder en el afilado (rectificado, si se da el caso), me explico; si tu fresa tiene un desafilado por desgaste normal, sera muy poco el material a rebajar (afilado), pero si tu fresa se ha mellado, o chafado mucho (porque le ha caído una piedra bastante dura dentro mientras molías una tuerca floja que se ha soltado y la a pillado las fresas, etc, entonces dependerá del daño que se haya producido, quizás habrá que cambiarlas por unas nuevas o unas de segunda mano afiladas que sean iguales o compatibles.
Evidentemente todo esto dependerá mucho del precio de unas nuevas.

Es importante a tener en cuenta, que al afilar unas fresas se rebaja el material de corte y los perfiles (se van acortando los perfiles helicoidales), si se retira mucho material (el espacio que queda para que pase el café molido entre las fresas se va estrechando por lo que también le costara algo más de coger el grano y molerlo entre los dientes de corte que cada vez que se afilan son más cortas ) podemos tener problemas con recalentamientos más rápidos de las fresas, puede cambiar la capacidad de moler del molinillo y calentarnos el café más de lo recomendable y quemarlo en los casos más extremos, etc...etc...

Quiero dejar claro que en este escrito estoy refiriéndome a las fresas de tipo plano (de disco).

Saludos.
Muchas gracias HIGH-END. Tengo varios juegos de fresas que se pueden afilar. Como comenté Mahlkoenig ya no rectifica fresas. ¿Ahorro? El coste de estas fresas nuevas rondan los 450 € + iva. Rectificadas era sobre 300 €. Permitia 2 rectificados.
#27597
pricol escribió:
15 Feb 2020, 21:52
HIGH-END, me gustan mucho tus "tochos" porque más allá del innegable interés que tiene tu aportación, se ve la PASIÓN y esmero con la que te has empleado en tu profesión. Gracias, sigue por aquí cuanto puedas
Gracias pricol, soy muy perfeccionista (a veces demasiado) me viene de mi padre, el me enseñó casi todo lo que se (falleció hace siete años ya, como pasan de rápido últimamente) mi padre tenia una empresa de metalurgia primero hacia todo tipo de piezas para terceros, y con los años una fábrica de maquinas para la automoción, maquinas para procesar el papel, el cartón, y el plástico, para hacer libretas de encuadernar, destrucción de datos, y para mi lo más importante es que era inventor por vocación desde siempre, moto acuática antes que existiera, martillos y mazas especiales de nilón con patentes propias, colgadores de lamparas, rectificadores para amoladoras de piedra, y más cosas que no recuerdo ahora, mejoraba maquinas mal diseñadas, calculaba desarrollos de transmisiones y fabricaba el mismo los engranajes tanto rectos como dentados helicoidales en fresadoras, y tornos viej@os (vieja escuela) como más adelante con control numérico, el sabia utilizar y preparar todas las máquinas que existían de la metalurgia, y seguiría con muchas cosas más... pero este hilo no es sobre mi padre.

Yo intento seguir lo mejor en que puedo sus buenos consejos y utilizar en lo mejor posible sus enseñanzas, también he trabajado con prácticamente todas las máquinas que tenia en la fabrica/taller, y aprendí mucho con el.

Hasta donde llegue de todo lo que aprendí, intentare expresarme lo más inteligible que pueda para que me entienda hasta el más neófito del foro.

Te agradezco humildemente que aprecies mis escritos aunque sean tochos para algunos, para otros como tu, les es de interés y provecho, siempre se aprenden cosas que no sabemos, nunca se sabe con que situación te puedes encontrar en la vida.

Saludos.
  • 1
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 104
Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Buenas

Bienvenido

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!