¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#18512
tocateclas escribió:
29 May 2019, 14:01
dandan escribió:
28 May 2019, 14:59
El Edu escribió:
28 May 2019, 09:10
Qué interfaz estás utilizando, ¿vasito, anillo o campanita coctelera?
En realidad fui alternando con todos, como para ver que tal me resultaban y tomar practica.

Sinceramente, creo que el tema pasa más que nada por costumbre. Es decir, cuestión de habituarse a uno.

He utilizado la campanita coctelera al comienzo con buenos resultados. Creo que con ella no es necesario remover, y por eso puede darle un plus desde ese punto de vista.

También use el anillo pero nunca para moler directo, que no lo veo practico.

Como viene de fabrica me resulta la verdad muy sencillo. El surco está presente, eso es claro, pero dando un pequeño golpecito se subsana (al menos con el atom, aunque distribuia muy bien, estaba acostumbrado a un golpecito para asentar la montañita y por ello no lo veo una complicación) Me resulta muy practico porque cuanto menos herramientas se pongan en juego termina siendo más simple (es decir, la rutina se reduce a : volcar, asentar con un golpe, usar el distribuidor y tampear)

Al comienzo usaba el anillo, primero para el volcado y luego lo colocaba ya habiendo volcado, para facilitar la cuestión cuando asiento el café y evitar derrames.

Luego, con apenas algunos cafés y algo más de practica no lo veo tan necesario y termine evitando ese paso.

Supongo que, tal como comenta @tocateclas, lo terminaré usando más al anillo cuando use el VST de 15 y/o muela muy fino o bien el café requiera remover en el porta. Pero sería la excepción y no la regla.

La campanita es muy practica por cuanto apenas levantando el café queda bien asentado y como dije, creo que no hace falta remover con ella.

Luego la retomaré bien para terminar de comparar ambos sistemas, aunque, al llevarme tan bien con el vasito y el volcado (se que esto es personal y no justifico el surco, podrían haberlo evitado muy fácilmente con un mejor diseño, pero lo cierto es que no se me complica nada la cosa asentando el café y como decía, ese golpecito o similar lo daba antes con el sistema a demanda/directo al porta) siento que de esta última manera el flujo de trabajo es aún más sencillo.

Saludos!
Yo dejé de utilizar el anillo porque en muchas ocasiones queda algo de café en la base, donde descansa sobre el filtro, y me resulta más sucio que el vasito tal cual. La ventaja del anillo es que puedes distribuir más despreocupado porque es difícil que el café se pueda salir, pero sin él tampoco se suele caer nada.

Lo compré con la idea de remover en el filtro cafés más complicados pero la verdad es que aún no lo he utilizado para eso, no deja de darme cierta pereza. Si la extracciones con el naked fuesen malas me pondría con ello, pero de momento no veo la necesidad.

Tampoco lo utilicé para moler directo, no acabo de encontrar ventajas haciéndolo.

A veces... menos es más.

Muy de acuerdo. Por eso decía que cuanto menos herramientas el flujo de trabajo termina haciendose más sencillo.

Seguramente sea algo personal y depende de cada cual la manera en que resulte más cómoda (creo que en eso el sistema se diferencia claramente de los molinos que muelen directo al porta, donde hay una sola manera, a diferencia de los de dosis única donde cada usuario puede optar por lo que le parezca más sencillo, y lo que es practico para uno puede que no lo sea para otros), pero me terminó sorprendiendo lo fácil que me resulta el volcado.

Creo que has dicho que desde el video que habias subido (que de por sí se ve sencillo) luego simplificaste más aún la rutina

Y es que efectivamente termina siendo incluso más sencilla de lo que se veía allí. Es decir, una vez que le tomas la mano a volcar -lo cual dura un instante-, con unos golpecitos el café queda bien distribuido (aunque a simple vista "me pide" usar el distribuidor y no lo he usado aún sin el, tengo que probar que diferencias noto, ya que no me costará mucho, usando siempre el naked, solo debería acordarme)

Al igual que señalas, al ser las extracciones en el naked excelentes, la rutina más simple es la que me termina convenciendo más de momento.

El anillo, tarde o temprano lo usaremos más con cafés más complicados seguramente, eso es un hecho.
Última edición por dandan el 06 Jun 2019, 16:05, editado 1 vez en total.
#18515
dandan escribió:
29 May 2019, 14:52

Creo que has dicho que desde el video que habias subido (que de por sí se ve sencillo) luego simplificaste más aún la rutina

Básicamente hago lo de este vídeo pero no golpeo tantas veces el porta contra la goma, ni tan fuerte. Un par de golpecitos leves es suficiente. Tampoco utilizo la base de tampeo, lo hago todo sobre la alfombrilla. El ocd sí lo gasto, ya es costumbre. Cuando me he saltado el paso no he encontrado diferencias.

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ
#18518
tocateclas escribió:
29 May 2019, 16:53
dandan escribió:
29 May 2019, 14:52

Creo que has dicho que desde el video que habias subido (que de por sí se ve sencillo) luego simplificaste más aún la rutina

Básicamente hago lo de este vídeo pero no golpeo tantas veces el porta contra la goma, ni tan fuerte. Un par de golpecitos leves es suficiente. Tampoco utilizo la base de tampeo, lo hago todo sobre la alfombrilla. El ocd sí lo gasto, ya es costumbre. Cuando me he saltado el paso no he encontrado diferencias.

https://youtu.be/t90kbjuDlVQ
Vale. Este es el video 2.0 que no recordaba.

:D
#18586
Hoy ha tocado limpieza. Sólo lo había limpiado en dos ocasiones, la primera sin desmontar la muela inferior. De la última limpieza no recuerdo fecha, pero sé que fue hace muchos meses. Lo primero que he pensado al desmontarlo es... qué vago soy, con lo poco que cuesta y no lo he limpiado más que 3 veces, jajaja

He quitado, rascando un poquito, todo lo que había pegado en la base de las muelas. En total he pesado 1.15g, y casi todo era café muy apelmazado. Es lo que más me gusta, con los otros molinos había muchísimo café suelto en el portamuelas y en todo el recorrido hasta la salida, es lo que obliga a purgar porque ese café se mueve y acaba saliendo. En el caso del Niche, es ínfimo lo que puede llegar a intercambiarse de una a otra molienda.

Algunas fotos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Terriblemente sencillo de limpiar.
#18599
tocateclas escribió:
02 Jun 2019, 21:37
Hoy ha tocado limpieza. Sólo lo había limpiado en dos ocasiones, la primera sin desmontar la muela inferior. De la última limpieza no recuerdo fecha, pero sé que fue hace muchos meses. Lo primero que he pensado al desmontarlo es... qué vago soy, con lo poco que cuesta y no lo he limpiado más que 3 veces, jajaja

He quitado, rascando un poquito, todo lo que había pegado en la base de las muelas. En total he pesado 1.15g, y casi todo era café muy apelmazado. Es lo que más me gusta, con los otros molinos había muchísimo café suelto en el portamuelas y en todo el recorrido hasta la salida, es lo que obliga a purgar porque ese café se mueve y acaba saliendo. En el caso del Niche, es ínfimo lo que puede llegar a intercambiarse de una a otra molienda.

Algunas fotos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Terriblemente sencillo de limpiar.
Buena info! Yo también soy del club de los vagos así que me alegra leer que es sencillo 8tal como ya habian señalado @El Edu y otros compañeros) y que se vea tan bien después de varios meses.

Yo no puedo estar más contento con él. Desde que lo tengo tomo muchos más espressos :lol:

Hoy en día me costaría mucho volver al sistema anterior, tal como te pasó a vos.
#19369
Gracias por el video, es una buena revisión. En los comentarios hay un pequeña conversación entre el y DaveC.

Como curiosidad la producción del Niche se ha movido a China. Ningún secreto, es algo que se ha comentado en Coffee Forums incluso por el propio DaveC. Yo tenia la idea de que los componentes se hacían en China y luego se ensamblaban en el Reino Unido. Ahora todo en China. Las muelas siguen siendo las mismas, Mazzer hechas en Italia.

Bueno, pues la compañía que fabrica le Niche, también hace las Saeco Súper Automáticas o las Graef.

https://www.wpm.hk/en/products_detail.php?id=595
#20264
Finalmente hoy le tocó limpieza al Niche. Me ha sorprendido lo sencillo de desmontarlo. No es que esperase que fuese más complicado pero una cosa es leerlo y otra verificar en la práctica lo rápido que resulta. Creo que es otro acierto del diseño poner las cosas tan fácil a prueba de inútiles en estos menesteres como yo.

Tal como comentaba @tocateclas cuando mostró su última limpieza, encontré muy poco cafe suelto. La mayoría estaba apelmazado.

Así lo encontré después de tres meses de uso. Supongo que en mi caso "al ser solo" por mi consumo podría extender mucho más la frecuencia de limpieza sin problemas, pero es muy sencillo y rápido desmontar que hacerlo 4 veces al año no me quitará mucho tiempo.

Quedo impoluto como llegó de España y finalmente lo que salió no llegó a mover la balanza pero supongo que algo debió volarse (aunque trate de ir acumulando todo con cuidado).

Saludos!


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
#20267
alvarogar30 escribió:
24 Ago 2019, 17:25
Es una maravilla ver la retención del molino , yo estoy casi a la captura de un early adopter que quiera deshacerse del suyo en coffee forums .
Ya ha visto alguno que lo ha vendido pero es que no hay casi margen de maniobra cuando salen a la venta .
Siempre podrá haber algún arrepentido o alguien que resuelva venderlo por las razones que fuesen, si. Pero supongo que será algo raro de momento.

Si te decides por el yo esperaría con paciencia ya sea ahorro cuando te recuperes del up de la cafetera que menuda máquina te llevaste, o a alguna oportunidad de las que dices. Total molino tienes ahora.

Saludos!
  • 1
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 103
Mensajes en bandeja de salida

Hola, tengo dos mensajes en la bandeja de salida y[…]

¡Hola! Mi nombre es César, y tengo u[…]

Llegó la suscripción de Coffeevine. […]

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!