El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Pregunta aquí ese termino que no entiendes: qué es un PID, una DB...?, ¿Por dónde empiezo?
#47709
José Miguel escribió:
04 Abr 2021, 11:22
Los tostadores que vengo utilizando (conocidos por el Foro), cuando indican la Puntuación (aunque nunca indican si es SCA), veo que trabajan cafés que rondan siempre los 85 puntos. No recuerdo haber comprado cafés de 90 puntos para arriba.

Acostumbro a participar en el foro solamente en temas de humor, por eso lo hago aquí , porque el tema de la "especialidad" la mayoría de las veces es para a tomárselo a risa

Adjunto aquí el protocolo de cata de la SCA para intentar que alguna vez empecemos a hablar con conocimiento de causa https://sca.coffee/research/protocols-best-practices

Solo podrían ser considerados "de especialidad" los cafés que cumplan con los protocolos de la SCA que, a su vez, no son de obligado cumplimiento :lol: :lol: :lol:

Hace ya más de un año, cuando aún escribía en serio, hice un resumen y daba mis opiniones al respecto
El Edu escribió:
10 Mar 2020, 21:11
Una vez traducido y resumido el protocolo, quiero dejar claro que, en mi opinión, una puntuación alta no garantiza per se una calidad en taza, y entiendo que es así por algunas razones:

1ª Se trata de una recomendación, no es una norma de obligado cumplimiento. The Statistics & Standards Committee of the SCA recommends these standards for cupping coffee.

2º Se trata de apreciaciones subjetivas, por lo que en gran medida estará sujeta a la independencia de los catadores.

3º A partir del puntaje SOLAMENTE se pueden producir pérdidas de calidad: por almacenamiento, transporte, tueste, etc.

Paso a desarrollar cada uno de los puntos.

1º En casi cualquier otra actividad económica seria, se establecen unas normativas de valoración de la Calidad, baremos, seguimiento, análisis, etc. y los medios de control para garantizar que estos se cumplen. En algunos casos, por ejemplo los que están sujetos a reglamentación, los controles no solo deben realizarse por entidades independientes ajenas al fabricante sino que son también las Administraciones públicas las responsables de garantizar que se cumplen esas normativas. A nadie se le ocurriría RECOMENDAR que se hicieran controles de calidad en, por ejemplo, la red de suministro de aguas; hay que hacerlos obligatoriamente.

2º Un profesor de Física nos repetía con frecuencia que lo que no es posible dimensionar, no existe. El dulzor, la limpieza en taza o la acidez brillante no se pueden dimensionar y están sujetas a la subjetividad del catador.

No tengo la menor duda que hay magníficos profesionales independientes que hacen muy bien su trabajo cuando los utilizan, por ejemplo, para evaluar las cotizaciones de lotes de café, pero me resulta mucho más sospechoso cuando estas evaluaciones se hacen en “casa”.

Un conocido tostador tenía hasta hace muy poco tiempo puntajes superiores a 90 en todos sus cafés, algo muy poco probable en la realidad. En ningún caso decía quién valoraba, cuándo ni dónde lo hacía. He entrado en su página ahora y ya no tienen puntaje.

Vemos con mucha frecuencia puntajes altos en las mismas condiciones de falta de información y probamos cafés que, sin puntajes, nos parecen a menudo mejores que aquellos.

3º Muy esquemáticamente, supongamos que una cata y valoración se ha hecho seriamente, por profesionales independientes y capacitados en, por ejemplo, un país centroamericano y que ese lote ha obtenido 85 puntos.

El lote se divide en dos sublotes. Uno de ellos lo compra el tostador X, se empaqueta perfectamente, se embarca y llega en pocas semanas a su destino donde se tuesta en su punto óptimo y se comercializa rápidamente. Es posible que ese café siga muy cerca de los 85 puntos, nunca podría tener más.

El otro queda almacenado en origen hasta que un comprador lo adquiere 12 meses después. Como ya es bastante veterano y lo pagan más barato, no se pone el mismo cuidado en el empaquetado ni en el transporte. Cuando finalmente y después de pasar por varios intermediarios llega al tostador, este lo deja crudo o lo achicharra y, además, lo pone a la venta en una plataforma que no cuida la rotación de almacenes y el café sale seis meses después del tueste.

Ese café que en origen tenía 85 puntos, en el mejor de los casos, no pasaría de 60.

Por eso prefiero cafés que estén buenos aunque no tengan puntaje, no creo que por llevar un número o la palabra Specialty sean mejores que los de Right Side, San Agustín, La Rendición, D'Origen, Nomad, etc.

A menos que los tostadores del puntaje y la palabrita sean muy de fiar. :lol: :lol:
#47711
El Edu escribió:
04 Abr 2021, 12:15
José Miguel escribió:
04 Abr 2021, 11:22
Los tostadores que vengo utilizando (conocidos por el Foro), cuando indican la Puntuación (aunque nunca indican si es SCA), veo que trabajan cafés que rondan siempre los 85 puntos. No recuerdo haber comprado cafés de 90 puntos para arriba.

Acostumbro a participar en el foro solamente en temas de humor, por eso lo hago aquí , porque el tema de la "especialidad" la mayoría de las veces es para a tomárselo a risa

Adjunto aquí el protocolo de cata de la SCA para intentar que alguna vez empecemos a hablar con conocimiento de causa https://sca.coffee/research/protocols-best-practices

Solo podrían ser considerados "de especialidad" los cafés que cumplan con los protocolos de la SCA que, a su vez, no son de obligado cumplimiento :lol: :lol: :lol:

Hace ya más de un año, cuando aún escribía en serio, hice un resumen y daba mis opiniones al respecto

Por eso prefiero cafés que estén buenos aunque no tengan puntaje, no creo que por llevar un número o la palabra Specialty sean mejores que los de Right Side, San Agustín, La Rendición, D'Origen, Nomad, etc.

A menos que los tostadores del puntaje y la palabrita sean muy de fiar. :lol: :lol:

👌
#47736
El Edu escribió:
04 Abr 2021, 08:58
La profusión desmedida de la palabra especialidad me lleva a preguntarme qué criterios seguís para calificar como tal a éste u otros cafés. ¿Sabéis qué puntaje tiene, quién ha hecho la cata, si se ha seguido el protocolo de cata según SCA (la SCAA ya no existe) o, tal vez y lo más probable, seguís los criterios de las definiciones del Glosario Chorra?
El Edu escribió:
26 Mar 2021, 10:07

Café de especialidad 1

El café preferido por los que no saben qué significa café de especialidad


Café de especialidad 2

Denominación genérica que se le da a los cafés que no cumplen los requisitos necesarios para ser considerados de especialidad


Café de especialidad 3

Nombre que cualquier neófito aplica a todo café por el que le cobren más de 20€/kg


Café de especialidad 4

Starbucks

Sí, antes de que lo pregunte alguien, Starbucks sí cumple con todos esos criterios, aunque sepa a rayos (según dicen). Además suele formar parte del Staff de la SCA.

@Adriantbr, si quieres cafeína de robusta y no te gusta el café, compra pastillas. Hay miles, pero te advierto que no adelgazan
Busco algo natural, no soy amigo de las pastillas. Y no es que no me guste el café, simplemente no es algo que me encante. Aunque claro, yo lo tomo solo y sin endulzar ni añadir absolutamente nada, únicamente voy a por la cafeína como dije. Te puedes imaginar cómo sabe eso siendo ademas un café normalito de supermercado jajaja.
A ver, simplemente me gustaría saber de un café barato de supermercado 100% robusta (lo de 100% lo digo por que he visto que los hay que son mezcla robusta y arabica), y con la seguridad de que no sea torrefacto. Esto último me he fijado en que el fabricante no debe de tener la obligación por ley de especificarlo por qué hay veces que son torrefacto y no especifican al igual que muchas veces no especifican ni el tipo de café. Se que es un foro en el que no se comenta sobres cafés basurilla como imagino que estarán considerados la mayoría de los de supermercado. Pero es que pones foro de café en Google y el primero que aparece es este. Así que pregunto aquí jejeje
#47737
El torrefacto debe ir especificado por ley, tanto en porcentaje, como en los ingredientes especificado: café y azúcar, además debe incluir la leyenda: el café torrefacto ha sido tostado con azúcar.
Así que compra en cualquier tienda (Mercadona) que a un precio de 5 o 6 euros el kilo, te aseguro que es robusta 100%. Y si por alguna circunstancia abres en envase y lleva torrefacto te lo tienen que descambiar sin problema, si no viene especificado en el envase.
#47767
Cafés Zaidín escribió:
05 Abr 2021, 08:02
El torrefacto debe ir especificado por ley, tanto en porcentaje, como en los ingredientes especificado: café y azúcar, además debe incluir la leyenda: el café torrefacto ha sido tostado con azúcar.
Así que compra en cualquier tienda (Mercadona) que a un precio de 5 o 6 euros el kilo, te aseguro que es robusta 100%. Y si por alguna circunstancia abres en envase y lleva torrefacto te lo tienen que descambiar sin problema, si no viene especificado en el envase.
Eso sí que no lo sabía y me interesaba mucho tenerlo claro, si eso es así por ley me dejas mucho más tranquilo. Con eso tengo suficiente. Gracias por la información y gracias a todos los que me habéis respondido.
#47834
Soy nuevo en este mundillo y me gustaría preguntar a los más experimentados si merece la pena uno eléctrico a uno manual. Pues la calidad en gamas top, es la misma.
Y tampoco creo que sea tanto trastorno moler durante 40 o 50 segundos.. sería para SD. Por lo que me valdrían los dos.
Alguno que haya tenido ambas opciones me puede asesorar? Gracias


MOVIDO POR LOS MODERADORES PORQUE ESTABA EN UN HILO DE UN MOLINO ESPECÍFICO
#47839
Fraser escribió:Soy nuevo en este mundillo y me gustaría preguntar a los más experimentados si merece la pena uno eléctrico a uno manual. Pues la calidad en gamas top, es la misma.
Y tampoco creo que sea tanto trastorno moler durante 40 o 50 segundos.. sería para SD. Por lo que me valdrían los dos.
Alguno que haya tenido ambas opciones me puede asesorar? Gracias


MOVIDO POR LOS MODERADORES PORQUE ESTABA EN UN HILO DE UN MOLINO ESPECÍFICO
Pues depende del uso y tus costumbres. Si haces una única preparación al día pues un manual sin problema.
Ahora si te tomas 2 espressos seguidos con el desayuno y otro después de comer más un filtro a media tarde, ó un día tienes invitados pues el manual te acabará cansando
#47856
potter985 escribió:
Fraser escribió:Soy nuevo en este mundillo y me gustaría preguntar a los más experimentados si merece la pena uno eléctrico a uno manual. Pues la calidad en gamas top, es la misma.
Y tampoco creo que sea tanto trastorno moler durante 40 o 50 segundos.. sería para SD. Por lo que me valdrían los dos.
Alguno que haya tenido ambas opciones me puede asesorar? Gracias


MOVIDO POR LOS MODERADORES PORQUE ESTABA EN UN HILO DE UN MOLINO ESPECÍFICO
Pues depende del uso y tus costumbres. Si haces una única preparación al día pues un manual sin problema.
Ahora si te tomas 2 espressos seguidos con el desayuno y otro después de comer más un filtro a media tarde, ó un día tienes invitados pues el manual te acabará cansando
El manual, para expreso no lo recomiendo a no ser que sea para hacer brazos. Lo ideal es uno eléctrico. Los manuales dan una calidad extraordinaria pero si preparas más de 2 cafés, verás que merece la pena.
Ahora bien... Que molino???

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

  • 1
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 21

Si no quieres invertir demasiado, lo mejor, un mol[…]

Manhattan nunca defrauda https://i.postimg.cc/wBGj[…]

Primeros pasos

No hagas demasiado caso a las indicaciones del dia[…]

Presentación

Buenas a todos, soy Sergio. Llevo es el mundo de c[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!