¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By El Edu
#33781
Eleanor escribió:
26 Jun 2020, 18:24
El Edu escribió:
26 Jun 2020, 18:14

Aunque hubieras utilizado un Gesha Village Estate de Gardelli, el resultado en cuanto a tiempos y ratios hubiera sido el mismo. Los tiros no van por ahí.
Imagino que con un buen grano recién molido en molino y probando distintas moliendas, conseguiré que el café salga más lento y más denso, no? Y así podré ajustar ratios, era mi duda.
También necesitaré tamper y nivelador..

Sí, variando la molienda podrás conseguir que el café salga más o menos lento y más o menos concentrado, independientemente de que el café sea buenísimo o malísimo.

Pero insisto, los tiempos estándar solo sirven para filtros atmosféricos. Los presurizados se comportan de otra forma porque son otra cosa.

Te recomiendo que, si no lo has hecho ya, leas esta guía que ha escrito un compañero viewtopic.php?f=29&t=1789
By Eleanor
#33782
El Edu escribió:
26 Jun 2020, 18:30

Sí, variando la molienda podrás conseguir que el café salga más o menos lento y más o menos concentrado, independientemente de que el café sea buenísimo o malísimo.

Pero insisto, los tiempos estándar solo sirven para filtros atmosféricos. Los presurizados se comportan de otra forma porque son otra cosa.

Te recomiendo que, si no lo has hecho ya, leas esta guía que ha escrito un compañero viewtopic.php?f=29&t=1789
Okey, muchas gracias! Y disculpa por no poner el post donde correspondía.
Avatar de Usuario
By El Edu
#33783
Eleanor escribió:
26 Jun 2020, 18:40
El Edu escribió:
26 Jun 2020, 18:30

Sí, variando la molienda podrás conseguir que el café salga más o menos lento y más o menos concentrado, independientemente de que el café sea buenísimo o malísimo.

Pero insisto, los tiempos estándar solo sirven para filtros atmosféricos. Los presurizados se comportan de otra forma porque son otra cosa.

Te recomiendo que, si no lo has hecho ya, leas esta guía que ha escrito un compañero viewtopic.php?f=29&t=1789
Okey, muchas gracias! Y disculpa por no poner el post donde correspondía.

Disculpado. En tu descargo hay que decir que no te dimos la bienvenida con el mensaje habitual
El Edu escribió:
13 May 2020, 22:57
Bienvenido al foro.

Te recomiendo que le des un vistazo a los hilos de funcionamiento básico del foro

viewtopic.php?f=29&t=1547
viewtopic.php?f=9&t=1330

Además, un compañero ha publicado recientemente una guía que seguro te aclarará muchas cosas viewtopic.php?f=29&t=1789
Avatar de Usuario
By Aayaats
#33785
En mi opinion después de jugar 1 mes con mi cafetera expresso con filtro presurizado te recomiendo que juegues con las cargas en seco y el ratio final pero te dejes de tiempos de extracción. Para mi sorpresa empeze con el filtro doble ya que me harté de leer por el foro que siempre se tenia que utilizar el doble (supongo que se referian a atmosfericos) con 15gr para 30gr en taza y al final lo que me ha gustado más ha sido filtro simple 10gr para 25gr en taza. Como curiosidad te diré que el tiempo alguna vez que la he mirado esta entre 15 y 22s y si muelo mas fino la cafetera se atraganta por lo que he dejado el grado de molido fijo y juego con los 2 parametros comentados
By Eleanor
#33786
Aayaats escribió:
26 Jun 2020, 18:56
En mi opinion después de jugar 1 mes con mi cafetera expresso con filtro presurizado te recomiendo que juegues con las cargas en seco y el ratio final pero te dejes de tiempos de extracción. Para mi sorpresa empeze con el filtro doble ya que me harté de leer por el foro que siempre se tenia que utilizar el doble (supongo que se referian a atmosfericos) con 15gr para 30gr en taza y al final lo que me ha gustado más ha sido filtro simple 10gr para 25gr en taza. Como curiosidad te diré que el tiempo alguna vez que la he mirado esta entre 15 y 22s y si muelo mas fino la cafetera se atraganta por lo que he dejado el grado de molido fijo y juego con los 2 parametros comentados
Gracias, lo tendré en cuenta también!
By jopeagar
#52114
Hola,

Yo también estoy a vueltas con los ratios y finura de molido con filtro presurizado. Tengo una Saeco Poemia y un Krups GVX242. Lo que suelo hacer es moler lo más fino posible sin que la máquina se ahogue, cargar con 14-18gr y hacer un ratio de 1:2. Generalmente salen buenos cafés pero a veces hay un sabor que no sé identificar muy bien (ácido, amargo) que hace que no esté bueno. Los cafés salen en unos 10'' desde que acciono la máquina. Sé que se ha dicho por activa y por pasiva que los tiempos de referencia de un espresso (25'' - 35'') no son aplicables, pero si el agua solo pasa durante 10'' por el café ¿no debería salir siempre un café subextraído? En estos días voy hacer pruebas con preinfusión a ver si la cosa mejora.

Por otra parte tengo otro filtro que "despresuricé" y aquí puedo moler más fino y el tiempo de extracción se acerca más a los canónicos del espresso, pero generalmente me sabe el café peor que con filtro presurizado. Imagino que serán deficiencias de la molienda (sé que el Krups no es válido para espresso) o es que la propia máquina máquina está diseñada para filtro presurizado y la presión/temperatura no serán las adecuadas.
By julen
#52116
jopeagar escribió:Hola,

Yo también estoy a vueltas con los ratios y finura de molido con filtro presurizado. Tengo una Saeco Poemia y un Krups GVX242. Lo que suelo hacer es moler lo más fino posible sin que la máquina se ahogue, cargar con 14-18gr y hacer un ratio de 1:2. Generalmente salen buenos cafés pero a veces hay un sabor que no sé identificar muy bien (ácido, amargo) que hace que no esté bueno. Los cafés salen en unos 10'' desde que acciono la máquina. Sé que se ha dicho por activa y por pasiva que los tiempos de referencia de un espresso (25'' - 35'') no son aplicables, pero si el agua solo pasa durante 10'' por el café ¿no debería salir siempre un café subextraído? En estos días voy hacer pruebas con preinfusión a ver si la cosa mejora.

Por otra parte tengo otro filtro que "despresuricé" y aquí puedo moler más fino y el tiempo de extracción se acerca más a los canónicos del espresso, pero generalmente me sabe el café peor que con filtro presurizado. Imagino que serán deficiencias de la molienda (sé que el Krups no es válido para espresso) o es que la propia máquina máquina está diseñada para filtro presurizado y la presión/temperatura no serán las adecuadas.
No te vuelvas loco, CON FILTROS PRESURIZADOS NO VALEN LOS TIEMPOS ESTÁNDAR, son tiempos para filtros atmosféricos. (Utilizando las palabras de El Edu en una contestación anterior, en este mismo hilo).
Cuando utilices filtro atmosférico van a entrar en juego muchas variables, para obtener un café aceptable (o muy bueno) según tu gusto:
  • El molino que utilizas y el grado de molienda que puedes obtener con él.
  • La calidad del café.
  • El tiempo que lleva tostado.
  • El distribuir y prensar en el portafiltro.
  • ...
En el foro se ha tratado cada uno de los puntos anteriores.
Ten paciencia y trata de obtener lo que más se acerque a tu gusto con lo que tienes en este momento. Este interés por sacar el mejor café posible con lo que tienes, te motivará a mejorar, a seguir probando, con fallos y aciertos.
Un poco de humor

Anda que es difícil hacer lo mismo que ha[…]

Buenas, Este tostador alicantino (Café Ba[…]

AYUDA (LELIT O GAGGIA)

Pues ayer la recibí :D . Lo único q[…]

Lelit 41LEM

Vale gracias lo intentaré .Puede ser que la[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!