¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By Txatxoduque
#10414
Existen unos filtros que eliminan la dureza tanto calzica como magnesica. Son unos filtros de resina. Es mejor que usar agua embotellada. Generas menos residuos plásticos y no tienes que andar cargando. Botellas etc
By Vitxenso
#10423
Txatxoduque escribió:
10 May 2018, 16:03
Existen unos filtros que eliminan la dureza tanto calzica como magnesica. Son unos filtros de resina. Es mejor que usar agua embotellada. Generas menos residuos plásticos y no tienes que andar cargando. Botellas etc
Podrias citar alguno, uso embotellada y no sabia de esto....
Avatar de Usuario
By Txatxoduque
#10424
Vitxenso escribió:
Txatxoduque escribió:
10 May 2018, 16:03
Existen unos filtros que eliminan la dureza tanto calzica como magnesica. Son unos filtros de resina. Es mejor que usar agua embotellada. Generas menos residuos plásticos y no tienes que andar cargando. Botellas etc
Podrias citar alguno, uso embotellada y no sabia de esto....
El lunes te lo miro. los que usamos nosotros son de laboratorio y quitan el total de todo. Y eso para consumo humano no vale. Hay varios tipos de filtró que segun para que se quieran quitan mas o menos dureza. Son muy cómodos se acoplan al grifo y por el otro extremo sale el agua filtrada.
Avatar de Usuario
By Txatxoduque
#11816
Módeno escribió:https://www.perfectdailygrind.com/2018/ ... rar-un-caf


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
El medidor de tds como no sea uno bueno y bien calibrado. Te pueden variar muchisimo las medidas. Es mejor buscar algún laboratorio certificado y que te hagan ellos el análisis. Va a ser mas fiable.

Y para medir 4 parametros dudo mucho que sea muy caro.

Tambien influye a la altura que hagas el café. No es lo mismo a nivel del mar que a. 2000m etc

Saludos
Avatar de Usuario
By Caribbean
#11817
Muy interesante el artículo. Precisamente es un tema que me está rondando últimamente. Yo siempre he usado agua del grifo que aquí es bastante buena en cuanto a sabor. Lo malo es que no es un agua demasiado blanda (17° F aproximadamente) y después de hacerle la primera descalcificación a la Alexia hace un par de meses he empezado a usar agua embotellada y estoy probando distintos tipos.
El cálculo de la dureza lo tengo claro, lo que no me queda tan claro es el de la alcalinidad. Otra duda que tengo y a ver si alguien me sabe aclarar es sobre el residuo seco. Casi todas las marcas de agua dan el resultado del residuo seco a 180°. ¿Si es muy alto puede ser malo para la máquina aunque la dureza sea baja? Creo que ésto se refiere a los restos sólidos que quedan tras la evaporación y suelen ser sales minerales en su mayoría. El caso es que encontré una marca que me gustaba porque tenía una dureza baja pero no en exceso, como parece que es el agua ideal, pero el residuo seco era bastante alto y no he querido probarla por si acaso.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 7
Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Por aportar un poco al tema, no compraría e[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!