¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

si lo tuyo es el cono, la chemex o la prensa francesa....
Avatar de Usuario
By Aalto
#75306
Os dejo el vídeo de Lance sobre este método de extracción prácticamente sin presión.

Ya tenemos trabajo para septiembre, a ver qué resultados obtenemos y comentamos si queréis.
Avatar de Usuario
By El Edu
#75310
Ya lleva algún tiempo a vueltas con la sopa. Este es el anterior

By NachoC
#75312
Me parece curioso porque siempre me ha parecido que Lance estaba copiando lo que leía en el Discord de Espresso Aficionados pero ponía él los nombres, como para hacer creer que lo inventaba él. Hace unas semana llamaba a esto 'gushers' o algo así.

Tras sacar el vídeo que mejor le ha funcionado en muchísimo tiempo, ese del OXO Brewer, ahora sí que lo llama 'soup' como ocurría en Discord y se ha metido en la conversación a hablar con la gente. No sé, de verdad. Es como su cabreo con Reddit, que se fue de allí porque la gente le decía que copiaba cosas de otros foros y hacía como que eran idea suya, y desde entonces les va soltando indirectas. Supongo que con lo de la sopa no ha querido repetir el mismo error.

En principio esto debería funcionar muy bien para cafés con un tueste muy, muy, muy ligero y prácticamente sin defectos. En el vídeo del principio usa un café de The Picky Chemist, que rondan los 70-90 euros por 250g, con los molinos que tiene. En general en Discord la 'sopa' acababa usándose por gente que no encontraba el punto al café en filtro.
Avatar de Usuario
By Iced321
#75314
Yo lleva un tiempo haciendo seguimiento a este tema en el discord de espresso aficionados y he querido probarlo. le veo potencial para ser de todo mi gusto. Especialmente por ser una forma “económica”y sencilla de extraer limpieza en notas con “textura” de espresso. Cosa que parecía únicamente de máquinas de alto nivel ( y valor) con molinos del mismo nivel. En teoría Mañana me entregan el oxo. Iré publicando por aquí opiniones
By NachoC
#75334
Me he animado a probar la receta que se recomienda con la Flair 58. Hasta ahora he probado muchos espressos de ratio largo, para mí son algo estándar si tengo un café de tueste ligero, y algún 'turbo shot', que es prácticamente lo mismo pero moliendo un poco más grueso para que fluya más rápido.

Espresso típico 'light roast': ratio 1:2.5, 5g de preinfusión, pico estable a 6 bares, caída lenta.
Turbo shot: ratio 1:3, 5g de preinfusión, pico momentáneo a 6 bares o menos, caída rápida.

La receta de 'soup' (por 'sopa', no es ningún acrónimo como Lance pone en la imagen de su vídeo, más para generar interacciones que otra cosa) para la Flair 58 que usaré tira más a la versión original de esta idea, que propuso un usuario de nombre DC en el Discord de Espresso Aficionados, sobre 2023, usando una Cafelat Robot. El vídeo de este chico, DC, usando su Robot es bastante claro, la verdad, pero como referencia me he mirado este vídeo de Intelligentsia sobre la Flair 58, concretamente el apartado 'DC Soup':

https://youtu.be/dTpKo5ul3XA?si=tBSahXvxesUnoAE_&t=1329

Al lío. He hecho dos pruebas, una a temperatura media y otra a temperatura alta, con un ratio de 1:3, y la receta del vídeo. Al final la cosa fue algo así:

In: 16g.
Out: 48g.
Filtro: Weber Unibasket con filtro de papel de Cafec en el fondo.

→ Preinfusión a prácticamente 0 bares hasta que sature la pastilla y caigan unos 2 gramos en taza, luego bajar palanca hasta los 48 gramos. Tampoco se debería mover el manómetro mientras caen esos 46 gramos. Puedo confirmar que ha sido así en las dos pruebas, como muchísimo se ha movido la aguja a 0.5 bar, que es ridículo.

→ Molienda: intermedio entre espresso y filtro, literalmente lo he puesto a la mitad matemática en el Lagom Casa. Adjunto fotos con el grosor. He querido llegar hasta donde no se queda café en la yema de los dedos si lo aprietas.



Imagen
Imagen

El café, por cierto, un Etiopía Bombe lavado y tostado para filtro por Father Carpenter.

No he encontrado ninguna diferencia visual entre la sopa hecha a una temperatura poco exagerada (caliente, pero no hasta el máximo posible) y el segundo café que hice justo después, cuando la temperatura ya no podía ir a más ni en la Flair ni en el portafiltro. Tampoco esperaba que visualmente se viera nada, pero bueno, adjunto fotos para que veáis la sopita caliente y la súper caliente :D


Imagen
Imagen


El sabor sí era muy distinto, donde el único café que era medio interesante ha sido el realizado a muy altas temperaturas. Del primero, el que estaría a unos 85-90ªC, se pueden sacar cosas, sabe a Aeropress con doble filtro, que en su momento estuvo muy de moda. Puedo entender que el OXO saque algo parecido a esto.

El segundo, en una horquilla aproximada de 92-96ºC, sí era más interesante. Puedo entender lo que dicen de que se consigue un café con buena acidez y claridad. Las notas de melocotón eran más pronunciadas, tenía una componente herbaria compleja (no era el típico sabor a grano demasiado poco tostado), el retrogusto se perdía pero el cuerpo se mantiene elevado... Es que es como una Aeropress, se parece mucho. Cuando la usaba diariamente tenía una receta preferida: grano medio-fino, muy poca inmersión pero mucha agitación con la pala, agua hirviendo y extracción muy rápida. El resultado es muy parecido a esto.

En definitiva, no puedo decir que esto no sea interesante porque es un tipo de café que he disfrutado mucho, mucho tiempo con la Aeropress. ¿Es esta versión mejor? Sin la OXO me parece complicada de sacar. No creo que vaya a tener éxito usando granos de tueste medio, ni con máquinas que no aguanten una temperatura muy alta mucho tiempo, porque se parecerán más a mi primer intento y, aunque bueno, no es especial.

Si tuviera que ordenar cómo creo que es mejor tomar un café tostado ligero, por ahora:

1.- Filtro. Cualquiera que te guste, yo tiro más a V60 para lavados con agua blanda, los naturales me gustan mucho en la Stagg X o en inmersión, ya es cuestión de gustos.
2.- Aeropress con la receta que mencionaba arriba. Mañana probaré hacerlo así para comparar, que después de 32 gramos hoy no parecía buena opción :lol:
Ahora mismo está pasando momentos difíciles porque mucha gente (y parte de la comunidad científica) prefiere no mezclar agua hirviendo y plásticos derivados del petróleo tras el shock con los efectos para la salud a corto y medio plazos de los microplásticos; igual pasa con el OXO. Es un temita que hay que ir mirando pero, vaya, que la comunidad Aeropress se ha visto afectada, sin duda.
3.- Espresso de ratio largo con una máquina que permita manipular flujo / presiones. Es difícil y casi imposible si estuviéramos en una cafetería pero, en casa, se pueden sacar espressos de tuestes muy ligeros que son espectaculares.
4.- Sopa. Que coste que ponerlo aquí no quiere decir que sea mala opción, para nada, pero es una mezcla extraña. Sabe a filtro sin ser tan sutil y completo, tiene cuerpo elevado pero no llega ni a un espresso ni al cuerpo de muchas recetas de Aeropress, está ahí en medio, no molesta.

Si existe una máquina, como la OXO, que consigue sacarlo bien de forma regular, ahí sí que puede haber interés porque puedes saber mucho del café y a dónde lo quieres llevar, si más a espresso largo a baja presión, a turbo shot, a filtro, o puede mejorarse con la Aeropress que, creo, da una 'sopa' superior.
Sopa

Me he animado a probar la receta que se recomienda[…]

Paseo cafetero por Madrid

Muy similar a mi experiencia, la verdad. Me gust&o[…]

Mini Moka años 70

Hola. He recuperado una Mini Moka de los añ[…]

Asistente GPT para el café

No seáis malos con el robot, que hasta hace[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!