¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#39448
Hola.
Lo primero, perdonarme si esta consulta debería ir en otro hilo.

Hace poco tiempo que estoy en el foro y quería pediros ayuda para resolver una duda que no me queda clara...
Soy bastante novato en esto del café (de calidad) y hace un tiempo me compré un molinillo manual Hario Skerton. Ahora me he comprado la cafetera De'longhi Dedica, un filtro atmosférico y he cortado el portafiltros.
Siempre he leído que el molinillo Hario no sirve para expreso porque no muele lo suficientemente fino, pero el caso es que yo tengo el punto de molienda del Hario en la segunda posición y tengo que apretar mucho el café en el filtro para que me salga despacio, pero si pongo el Hario en la primera posición de molienda, al darle a la cafetera no sale ni una gota.

No sé si el fallo es del filtro, que aprieto mucho el café, o qué es.
Desgraciadamente no tengo mucho presupuesto para más y voy a intentar tirar como pueda con el molinillo Hario.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
#39450
El molinillo Hario no sirve para espresso porque genera unos resultados muy inconsistentes. Lo mismo te tritura parte que valdría para café turco que otras te valen sólo para prensa francesa. De ahí los resultados que estás obteniendo. A mi me pasó lo mismo en su día.

Desgraciadamente molinillos manuales que permitan obtener resultados buenos para espresso suelen costar un mínimo de 150-200 €.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

#39483
AlbertoMC83 escribió:
04 Nov 2020, 13:38
El molinillo Hario no sirve para espresso porque genera unos resultados muy inconsistentes. Lo mismo te tritura parte que valdría para café turco que otras te valen sólo para prensa francesa. De ahí los resultados que estás obteniendo. A mi me pasó lo mismo en su día.

Desgraciadamente molinillos manuales que permitan obtener resultados buenos para espresso suelen costar un mínimo de 150-200 €.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Muchas gracias por contestar. Había leído en algunas ocasiones sobre la inconsistencia pero no sabía exactamente a qué se refería, con tu explicación ya lo he entendido. Tengo claro que mi próxima inversión será un molinillo mejor, aunque sea de segunda mano, pero de momento tengo que ir tirando con el Hario.

Muchas gracias otra vez.
Un saludo.
#39503
Hola!

Además de la inconsistencia en la molienda (que cuando está cerrado creo que no está tan mal...), los saltos del ajuste son muy grandes, por lo que en una posición ahogas la máquina y en la siguiente va demasiado rápido.

Mis recomendaciones:
- Procura tampear siempre con la máxima fuerza posible para poder repetir resultados. Ah, y máxima fuerza ~= 15kg. Si aprietas más da igual a no ser que tengas público y los estés intentando impresionar :P
- Si ahogas la máquina puedes moler más grueso o, si el molino no da de sí, reducir la carga en 1gr o incluso más. Esto me ha funcionado en más de una ocasión.

La elección del café también es importante. Los de tueste más ligero cuestan más de extraer y a mi delonghi se le "atragantaban" con facilidad.

Con esa combinación de cafetera, molino y filtro no presurizado se pueden obtener muy buenos resultados de forma habitual, mucho mejor que los del típico bar. Pero como ha dicho Alberto el gran lastre es el molino, la diferencia en sabor con uno de 200€ que se pueda ajustar bien para expresso es muy notable

Suerte!
#39505

joatumas escribió: Con esa combinación de cafetera, molino y filtro no presurizado se pueden obtener muy buenos resultados de forma habitual, mucho mejor que los del típico bar. Pero como ha dicho Alberto el gran lastre es el molino, la diferencia en sabor con uno de 200€ que se pueda ajustar bien para expresso es muy notable

Suerte!
Ojo al detalle que remarco. Con el filtro de serie puede que obtengas algo decente mientras te piensas si pillar un molinillo mejor o no.

Con el filtro atmosférico en cambio es tener mucha fe.



Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

#39806
Muchísimas gracias por la ayuda...

Pues sí, me compré la cafetera y el naked y ahí fue donde salió a relucir la limitación del molino Hario y mi falta de conocimiento.
Justo ayer me compré una tuerca para poder ajustar el Hario sin saltos, lo vi en un video de Youtube y obtenía buenos resultados, por 0,10€ que cuesta la tuerca tenía que probarlo. A ver si puedo dedicar tiempo este fin de semana para unas pruebas.

Bueno, repito, muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo.
#40208
Estoy haciendo alguna prueba con la tuerca y el Hario pero tengo una duda sobre el video... para tomar el punto 0 dice que encontremos el punto de inicio (find the start point). ¿Cuándo pensáis que se refiere? ¿cuando las muelas del café empiezan a rozar?

Gracias

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!