¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#37566
Al hilo de una conversación con @contra y terceros creo que es interesante intercambiar opiniones sobre cuanto tiempo debemos dejar desgasificar el café antes de consumirlo.
Son varias las voces de baristas y tostadores que recomiendan dejarlo desgasificar un tiempo que oscila entre 5 días y 3 semanas dependiendo de quien lo manifieste y su uso sea para filtro y espresso.
De otro lado Rao, a ver si encuentro dónde lo decía, decía que se podía moler y desgasificar unos minutos antes de hacerte el espresso.

Y por último que preferís que os venga recién tostado o con pocos días , o con una semana en adelante?


Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk

#37567
matomoto escribió:Al hilo de una conversación con @contra y terceros creo que es interesante intercambiar opiniones sobre cuanto tiempo debemos dejar desgasificar el café antes de consumirlo.
Son varias las voces de baristas y tostadores que recomiendan dejarlo desgasificar un tiempo que oscila entre 5 días y 3 semanas dependiendo de quien lo manifieste y su uso sea para filtro y espresso.
De otro lado Rao, a ver si encuentro dónde lo decía, decía que se podía moler y desgasificar unos minutos antes de hacerte el espresso.

Y por último que preferís que os venga recién tostado o con pocos días , o con una semana en adelante?


Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Este consejo es el que comentas de Scott Rao


https://www.instagram.com/p/CEFhI1XpK9b ... y6yfovqten

Copio:

One reader asked “how fresh is too fresh for espresso (beans)?” While I don’t think there is a “correct” number of days off roast when one should use beans for espresso, here are some important facts and considerations:
-as coffee ages, it degasses. Having less gas in the beans/grounds will lead to higher extractions. For instance, you may expect coffee to extract about 1% higher at 14 days off roast than 1 day off roast. (Results will vary)
-one may want to “rest” lighter roasts longer than darker roasts, as lighter roasts will degas (and effectively, age) more slowly.
-If you’re using coffee within, say, a month off of roast for a light roast or two weeks for a dark roast, the only downside to resting beans longer is a small loss of aroma. Beyond that time range, you may notice some flavor degradation due to oxidation.
-one can “cheat” when using beans that are too fresh, by grinding the beans 30-45 minutes before pulling a shot (as @ggetla does at their cafes), which is the equivalent of several days’ rest in whole-bean form. This is especially beneficial when one wants to test a roast batch in an espresso machine but can’t wait two weeks for the test.
-For special “bloomed” shots, such as the “blooming espresso” on the @decentespressomachines or manually blooming a shot on a Slayer machine, one can use the bloom to drive off much of the CO2, thus removing some of the benefit of resting beans.
Última edición por potter985 el 18 Sep 2020, 10:28, editado 1 vez en total.
#37571
matomoto escribió:Al hilo de una conversación con @contra y terceros creo que es interesante intercambiar opiniones sobre cuanto tiempo debemos dejar desgasificar el café antes de consumirlo.
Son varias las voces de baristas y tostadores que recomiendan dejarlo desgasificar un tiempo que oscila entre 5 días y 3 semanas dependiendo de quien lo manifieste y su uso sea para filtro y espresso.
De otro lado Rao, a ver si encuentro dónde lo decía, decía que se podía moler y desgasificar unos minutos antes de hacerte el espresso.

Y por último que preferís que os venga recién tostado o con pocos días , o con una semana en adelante?


Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Yo, como tu, prefiero que llegue lo más reciente posible y tenerlo preparado para cuando lo quiera usar yo, o meterlo en filtro, a que sea el tostador quien me "obligue" a consumirlo rápidamente porque llega con semanas de tostado

Pero creo ( y si se tira de hemeroteca seguro que en más de una ocasión he dicho lo contrario) que se le da demasiada importancia a la fecha y se descuidan muchas otras cosas del proceso de espresso, como la retención del molino, la distribución y tampeo, la temperatura y su estabilidad, o el ratio /tiempo. Creo que la fecha es para mi lo que menos importancia tendría de todo esto

Leyendo lo de rao entiendo los 21 días mínimo de la cabra....jajaja
#37572
contra escribió:
matomoto escribió:Al hilo de una conversación con @contra y terceros creo que es interesante intercambiar opiniones sobre cuanto tiempo debemos dejar desgasificar el café antes de consumirlo.
Son varias las voces de baristas y tostadores que recomiendan dejarlo desgasificar un tiempo que oscila entre 5 días y 3 semanas dependiendo de quien lo manifieste y su uso sea para filtro y espresso.
De otro lado Rao, a ver si encuentro dónde lo decía, decía que se podía moler y desgasificar unos minutos antes de hacerte el espresso.

Y por último que preferís que os venga recién tostado o con pocos días , o con una semana en adelante?


Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Yo, como tu, prefiero que llegue lo más reciente posible y tenerlo preparado para cuando lo quiera usar yo, o meterlo en filtro, a que sea el tostador quien me "obligue" a consumirlo rápidamente porque llega con semanas de tostado

Pero creo ( y si se tira de hemeroteca seguro que en más de una ocasión he dicho lo contrario) que se le da demasiada importancia a la fecha y se descuidan muchas otras cosas del proceso de espresso, como la retención del molino, la distribución y tampeo, la temperatura y su estabilidad, o el ratio /tiempo. Creo que la fecha es para mi lo que menos importancia tendría de todo esto

Leyendo lo de rao entiendo los 21 días mínimo de la cabra....jajaja
Bueno se le da importancia que cada uno cree oportuno, es algo que pagas y un eslabón más, además con los precios a los que está el café de especialidad yo creo que es algo que estas en tu derecho.

Ya creo que lo conté pero me sigue haciendo gracia. Pedido a tostador, si me pides antes de mañana saldrá tu paquete porque justo tostamos mañana. A los dos días me llega los paquetes de semanas atrás, ¿donde me perdí?

Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk

#37596
matomoto escribió:
contra escribió:
matomoto escribió:Al hilo de una conversación con @contra y terceros creo que es interesante intercambiar opiniones sobre cuanto tiempo debemos dejar desgasificar el café antes de consumirlo.
Son varias las voces de baristas y tostadores que recomiendan dejarlo desgasificar un tiempo que oscila entre 5 días y 3 semanas dependiendo de quien lo manifieste y su uso sea para filtro y espresso.
De otro lado Rao, a ver si encuentro dónde lo decía, decía que se podía moler y desgasificar unos minutos antes de hacerte el espresso.

Y por último que preferís que os venga recién tostado o con pocos días , o con una semana en adelante?


Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Yo, como tu, prefiero que llegue lo más reciente posible y tenerlo preparado para cuando lo quiera usar yo, o meterlo en filtro, a que sea el tostador quien me "obligue" a consumirlo rápidamente porque llega con semanas de tostado

Pero creo ( y si se tira de hemeroteca seguro que en más de una ocasión he dicho lo contrario) que se le da demasiada importancia a la fecha y se descuidan muchas otras cosas del proceso de espresso, como la retención del molino, la distribución y tampeo, la temperatura y su estabilidad, o el ratio /tiempo. Creo que la fecha es para mi lo que menos importancia tendría de todo esto

Leyendo lo de rao entiendo los 21 días mínimo de la cabra....jajaja
Bueno se le da importancia que cada uno cree oportuno, es algo que pagas y un eslabón más, además con los precios a los que está el café de especialidad yo creo que es algo que estas en tu derecho.

Ya creo que lo conté pero me sigue haciendo gracia. Pedido a tostador, si me pides antes de mañana saldrá tu paquete porque justo tostamos mañana. A los dos días me llega los paquetes de semanas atrás, ¿donde me perdí?

Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo en que lo pagas y lo debes exigir.
Yo he reclamado paquetes que llevaban tostados casi 1 mes, que si te pilla con algo en casa se te va al mes y medio

Yo me iba a que muchas veces, sobretodo cuando se empieza pues uno se obsesiona con esto del tueste reciente y parece que con 2 o 3 semanas el café esta pasado. Supongo que en parte es porque dejan de "vomitar" crema las vertederas, que en realidad es parte de ese gas que debíamos haber dejado salir.
Otra cosa son los filtros, y si los haces, pues no pasa nada con meter el café casi al día siguiente

Así que sí, cuanto más reciente mejor, y nosotros decidimos que hacer con él, pero esto no se debe llevar al extremo contrario de desechar un café con un mes, o echarle la culpa a la fecha de tueste si nos sale mal o no nos gusta
#37603
Yo pienso en este caso igual que contra, a veces en este sentido exageramos un pelín y desechamos cafés que en otras circunstancias pruebas por necesidad y te das cuenta de que pueden funcionar perfectísiimamente con un mes o mes y medio de tueste. También es verdad que puntualmente me ha sucedido, en el periodo de verano más bien, que he intentado sacar un café al mes y pico y aquello ya no salía más que un chorro rápido por más que cerrara molino y cambiara cargas y tal. Pero me habrá pasado dos o tres veces, en esos casos es algo que se ve si funciona en expreso o no. Pero si ves que se extrae a un ritmo y en unos tiempos adecuados muchas veces está bien el resultado

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

#37621
Desde mi punto de vista es posible que haya cierta “confusión” en lo que atañe a la frescura del café. Seguramente los tostadores tampoco ayudamos mucho en este aspecto, pero más o menos por resumir estamos hablando de un periodo que suele rondar los 2 o 3 meses. Ese más o menos varía en función de la densidad del grano, del tipo de tueste...y cuestiones que siguen siendo un misterio. Cada día hay más gente, y se usan más instrumentos, para desentrañar ese misterio y entender todo eso que pasa dentro de un grano de café después de someterse al fuego. Pero nos seguimos guiando por la propia experiencia, algo que vosotros ya habéis podido experimentar e incluso verificar.

Como hablamos de cafés de alta calidad, la frescura es sencillamente algo esencial y desgraciadamente no existe un aparato capaz de interpretar fielmente todo eso que ocurre y prácticamente nos tenemos que limitar a nuestro paladar y la experiencia que tengamos, como dije antes. En esto es muy fácil “engañar” . ¿Alguién sabría distinguir un café tostado hace 20 días o 10 días por ejemplo?. Son pocos días pero pueden ser determinantes a la hora de comprar o no un café. Al final, como muchas cosas, es cuestión de confianza, que solo puede construirse desde la honestidad,

La “desgasificación” forma parte de ese misterioso proceso y toca dos aspectos que están relacionados pero que no son lo mismo. Por un lado cómo afecta a esa frescura que nos permite disfrutar de un café en toda su plenitud y por otro la contribución en la elaboración o creación de ciertas infusiones, especialmente el espresso. Este último aspecto es algo que cualquiera de vosotros habéis podido experimentar. Solo tenéis que hacer un café molido el día anterior para comprobar que el espresso extraído es más inconsistente que el recién molido. Ya se sabe que se necesita cierta cantidad de gas (co2) pero en lo que atañe a la cantidad ideal , y que en definitiva nos habla de la frescura de ese café, resulta una especie de paradoja que la experiencia (el paladar) nos enseña; y es que el café necesita una especie de periodo de reposo , que como bien apuntais , que suele ir de los siete a los veinte días más o menos. Si pudiéramos hacer una comparación, cogida por los pelos, sería esa sensación de beber una bebida gaseosa. Si la dejamos reposar unos minutos podemos apreciar mejor sus características.

Lo que está claro es que cuanto más nos acerquemos a la fecha de tueste más tiempo tenemos para decidir. Todo está en función de nuestro consumo. Si solo tomamos 6 cafés a la semana pues lo más aconsejable es comprar el café lo más fresco posible. Si somos consumidores consumados podemos elegir diferentes fechas y empezar por ese café “que ya está en su punto ideal” y dejar que el resto “maduren”.

Resumiendo “ponerse a patalear” porque el café lleva 20 días tostado y dedicarse a “dar consejos” a los demás que quizá se tomen más cafés e incluso compran con más conocimiento son ganas de ser protagonista. Si tuviera que aconsejar donde comprar un café es hacerlo en una tienda que tuesta “en directo” y comprarlo “calentito” . Por desgracia esto es difícil y más en este país que es más papista que el papa en ciertas cosas.

Yo como tengo la suerte, incluso, de tomarme un café tan recién tostado que además esté aún caliente solo puedo decir que si el café es muy bueno lo vas a disfrutar e incluso he tenido la experiencia de haberme olvidado un café durante 4 meses (con la bolsa abierta) y estaba buenísimo . Por cierto y enlazando con el hilo sobre “la fermentación” quizá este tipo de cafés sean los candidatos perfectos para “reposos” más largos. Ahí dejo eso.

Pero bueno seguro que algún profesional que aporte una opinión más precisa y técnica. Esta es la mía...y no tengo más. :lol:
#37627
Hoy en día con el contacto directo que hay con el tostador a través de foros y redes sociales es fácil preguntar cuando se tuesta y si te convence lo compras, pues es otro factor subjetivo como el punto de tueste, lo pruebo y si no me convence pues no repito.

Eso si de lo que me abstengo es de dar consejos, que cada uno compre lo que más le satisfaga.

Para consejos están los profesionales.

Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk

#37628
matomoto escribió:
20 Sep 2020, 00:55
Hoy en día con el contacto directo que hay con el tostador a través de foros y redes sociales es fácil preguntar cuando se tuesta y si te convence lo compras, pues es otro factor subjetivo como el punto de tueste, lo pruebo y si no me convence pues no repito.

Eso si de lo que me abstengo es de dar consejos, que cada uno compre lo que más le satisfaga.

Para consejos están los profesionales.

Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk
Sin duda. Así de fácil o así de difícil. Por eso me sorprende que haya gente que sin haber probado un café determinado y sin conocer nada sobre ese café concreto , sobre el tostador...ni el comprador convierta 20 días de tueste en un asunto crucial cuando no hace mucho era feliz con su molino dosificador y no había forma de que entendiera que con un molino “bajo demanda” la vida sabe mejor. :D . Creo que más que por un profesional , para aconsejar es mejor guiarse por un profesor . :lol:

Lo cierto es que lo ideal seria una máquina que permitiera conservar todo ese “gas” que se escapa cuando se muele el café y si ya está bueno el café sin el no me quiero ni imaginar como seria con él, Todo ese aroma que se va a los cielos quedándose en el mundo terrenal, Quizá alguien ya está trabajando en ello...

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!