¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
#28700
Se me ha adelantado @contra. Con lo que nos has respondido "café lavado de Colombia, 100% arábica" no nos dices mucho; ¿tostador, grado de tueste, etc.? ¿puedes hacer una foto del grano?

Amargor y acidez se deben distinguir bastante bien aunque no seas un experto.

El tamper inclinado sí es un error grave
#28702
Yo tengo cafetera y molino desde hace aproximadamente un mes, así que quizás no soy el más indicado para darte consejos. Sin embargo, después de estar igual que tú y haber malgastado ya 3 paquetes de café, hay una serie de pasos que me han permitido obtener algo aceptable en taza, aunque sigue sin ser lo ideal.
- Lo primero es la cantidad de café a utilizar. En mi caso, 20gr es lo ideal para mi filtro (20-22gr es lo que aconsejan en el manual). Esta cantidad es la que me permite tampear de tal manera que apoyando los dedos sobre el borde del filtro haga también que el café quede lo suficientemente compactado.
- El segundo punto es moler en un vaso. Cuando lo hacía directamente en el portafiltro tenía que parar cada dos por tres y distribuir para que o se saliera el café por los bordes, incluso tenía que compactar un poco con el tamper para que entrara todo el café. Ahora muelo directamente a un vaso y luego vuelco al portafiltro. De esta manera el café me queda mejor distribuido. Luego con el dedo me aseguro que no haya espacio vacío por los bordes y finalmente tampeo.
- Y el último punto es el tiempo. La cafetera que tengo hace una especie de “preinfusión suave” y tarda 10sg en soltar la primera gota de café. A partir de este punto es cuando comienzo a contar el tiempo. Para la mayoría de las cafeteras que hay en el foro, se comienza a contar desde que se pulsa el botón pero a mí me va mejor de esta manera.

Bueno, ya te he dicho que soy un auténtico novato y puede que estos consejos sean burradas, pero a mí me están funcionado.

Saludos
#28714
Jajajajajaja!! Ok Dogui6, seguiré haciendo pruebas aunque parezca una locura. Voy a intentarlo cambiando la molienda y manteniendo el resto de parámetros, a ver qué tal.
Edu, no tengo mucha más información del café. De todas formas ya se me terminó (y malgasté la mayoría) y tal y como están las cosas no quería envíos, así que fui a buscar un café medio decente en el súper y lo mejor que encontré es el Lavazza oro. Estoy probando con este ahora y me siguen quedando largos, por encima de los 40 gr con cargas de 18 gr. De todas formas Edu, creo que no entendí lo que querías decir con lo del támper inclinado.
#28718
Kunque escribió:
21 Mar 2020, 23:27
Jajajajajaja!! Ok Dogui6, seguiré haciendo pruebas aunque parezca una locura. Voy a intentarlo cambiando la molienda y manteniendo el resto de parámetros, a ver qué tal.
Edu, no tengo mucha más información del café. De todas formas ya se me terminó (y malgasté la mayoría) y tal y como están las cosas no quería envíos, así que fui a buscar un café medio decente en el súper y lo mejor que encontré es el Lavazza oro. Estoy probando con este ahora y me siguen quedando largos, por encima de los 40 gr con cargas de 18 gr. De todas formas Edu, creo que no entendí lo que querías decir con lo del támper inclinado.

Te había entendido mal cuando decías que mirabas atravesado al támper, creía que lo veías inclinado :lol: :lol: El tamper convexo no tiene la culpa, he utilizado planos y convexos y, cuando ha habido fallos, ha sido por mi culpa, no por la suya.

Veo que tienes dos fuentes de problemas.

La primera es que no logras resultados homogéneos. Las extracciones no son otra cosa que una ecuación con un montón de variables en las que se trata de conseguir una cantidad de liquido en un tiempo determinado por lo que si no se cambian los parámetros, no deberían salir resultados tan dispares.

Como no cambias filtro, ni presión de caldera, ni carga de café (¿estás pesando con una báscula de cierta calidad?), etc., los errores tienen que venir forzosamente de la falta de homogeneidad de tu proceso. Por eso te ponía los vídeos de los errores más comunes.

Un ratio de 18 : 40 no es nada extraño, pero debe ser repetitivo. Si no es así es que estás haciendo algo mal.

La segunda fuente es complicada de atacar si no controlas la primera.

En primer lugar, deberías saber qué es amargo y qué es ácido. Por ejemplo, y muy básicamente, la cáscara de la naranja es amarga y el fruto es ácido. El melón o la manzana son ácidos y el pomelo es amargo y ácido. La cerveza es amarga y las fresas ácidas. Puedes echar un vistazo a la rueda de sabores viewtopic.php?f=9&t=14

Las dudas sobre qué cafés nos gustan y cuales no, se empiezan a aclarar cuando se prueban muchos. No sabemos si hay algún café que hayas tomado, dentro o fuera de casa, que te haya gustado. No sabemos si hay otros que no te han gustado. No sabemos qué esperas de un espresso. No sabemos que café has utilizado y no lo has aclarado, más allá del Colombia 100% arábica, que es como no decir nada. A ver qué encuentras en el Lavazza.
#28788
Mis resultados siguen sin ser homogéneos y de verdad que estoy rallando la desesperación ya. Sigo cada paso sin saltarme nada, siempre igual, ya solo me queda mandaros un vídeo de cómo preparo el café...
He estado ojeando los parámetros de la cafetera y he hecho unas pruebas con la temperatura del agua. Dejando la cafetera encendida una hora y después de tirar agua varias veces, en el vaso la temperatura no supera nunca los 85 grados (sin poner el portafiltros). Decir también que he calentado el vaso varias veces con el agua que tiré previamente para que la pérdida de temperatura no sea muy grande. Es correcta esta medida?
Edu, intentaré contestarte a las preguntas que me planteas:
-Después de las indicaciones que me has dado, el sabor de mis cafés es claramente demasiado amargo, siempre, no se si será el tipo de café que estoy usando.
-En cuanto a lo que espero de un café, pues mira, desde mi ignorancia te diré que mi referencia es una Delongui Dedica de mi hermano que hace unos cafés que, en cuanto al sabor, me gusta mucho. Aunque los encuentro aguados y la espuma, pues eso, es espuma. Esperaba que con esta cafetera y un buen molino y siguiendo todos los pasos que he ido leyendo conseguiría un café de sabor semejante, mejorando el cuerpo del café y con verdadera crema.
-En cuanto al café que he utilizado, ahora sigo con el Lavazza oro (no se si lo conoces) y seguiré con este hasta que consiga homogeneizar resultados, puesto que estoy tirando un montón de café y utilizar otro tipo de cafés incrementa muchísimo el precio y es un derroche enorme. Por lo que he leído con este café, aunque sea "café de supermercado", no es lo peor que podría estar utilizando y debería conseguir algo bebible. Cuando me preguntas qué café he utilizado no sé muy bien cual es la respuesta que buscas.
Y dicho esto, pues nada, seguiré tirando café para mi desesperación a la espera de que ocurra un milagro.
#28818
Para bajar el amargor de un café lo primero que hago es ir bajando carga , entre 16 -17 gr y nunca sacar más de 35 gr de café porque lo último del café es el amargor . Y si ajusto mucho más en unos 25” y nunca llegar a 30”.
Bajar carga ya te irá dando pistas con el sabor
Café del Día

https://i.postimg.cc/5y9vJQSK/Caja.jpg https://[…]

Recomendacion café y tienda

Guay! de momento ya he comentado en el hilo de des[…]

Descafeinados

para seguir con este hilo He probado 2 descafeina[…]

ECM Puristika

No sé si realmente disminuye el ruido, pues[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!