¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#24032
Pues algo tan sencillo como eso. Yo tengo mi máquina y mi molino, normalmente uso el mismo café que me gusta y tengo calibrado el peso, molienda, extracción etc ...
Simplemente cambiar de café ya me da algo de pereza porque normalmente tengo que despercidiar alguna taza, pero mi duda va más allá...

Si quiero alternar algún filtrado (chemex, v60, etc...) Con los espressos habituales, cuál es vuestro procedimiento? Cambiáis el tamaño de molido cada vez? No desperdiciais mucho café así?
No sé si esto se soluciona con un molino tipo Niche... Pero es lo que me frena de hacer más filtrados...

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk

#24033
Claro, hay que variar el molido... El problema es sobre todo volver después al punto que tenías para espresso, con algunos molinos podrás y con otros no.

Una solución es comprar un molino manual. Las ventajas: no tocas tu Mignon para no complicarte los espressos(si no recuerdo mal es el que tienes) y tienes un molino que te puede acompañar cuando viajes.

Edito porque no te he respondido a la pregunta: utilizo un Niche y es muy sencillo cambiar el ajuste. No hay desperdicio y con la escala puedes volver sin problemas al punto anterior con muchísima exactitud.
#24035
tocateclas escribió:Claro, hay que variar el molido... El problema es sobre todo volver después al punto que tenías para espresso, con algunos molinos podrás y con otros no.

Una solución es comprar un molino manual. Las ventajas: no tocas tu Mignon para no complicarte los espressos(si no recuerdo mal es el que tienes) y tienes un molino que te puede acompañar cuando viajes.

Edito porque no te he respondido a la pregunta: utilizo un Niche y es muy sencillo cambiar el ajuste. No hay desperdicio y con la escala puedes volver sin problemas al punto anterior con muchísima exactitud.
Gracias tío, suponía que con el Niche era más sencillo la verdad. Yo es que con el Mignon... Ya os lo he dicho muchas veces me parece fatal diseñada la ruleta de molido, es taaan pequeña que una micra en el giro hace que varíe mucho el resultado (tendría que tener muucho más giro...). Por eso me es imposible volver atrás después de cambiar el tamaño... (Aparte de la retención claro).

Buen consejo lo del molino manual. Alguna sugerencia, que ahora con el black seguro que hay alguna oportunidad buena...

Gracias!!!

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk

#24038
Jo, pues a mí que me gusta la ruedecilla del Mignon... Pero desde luego no es un molino para ir alternando métodos, como dices no es fácil volver al mismo punto. Pero sí me parece un molino muy solvente y fácil de ajustar para espresso.

De momento no tengo molino manual pero le tengo el ojo echado al aergrind. Puede que este verano sea el primero con café después de unos cuantos de forzada abstinencia, jaja. Es pequeño y parece que muy bueno. El precio, 140€ en The Barn. Más baratos tienes porlex o rhinoware, hay compañeros que los tienen y te podrán orientar mejor que yo. El comandante es muy bonito y la gente habla maravillas, pero el precio...
#24051
hgw20 escribió:
26 Nov 2019, 21:21
Pues algo tan sencillo como eso. Yo tengo mi máquina y mi molino, normalmente uso el mismo café que me gusta y tengo calibrado el peso, molienda, extracción etc ...
Simplemente cambiar de café ya me da algo de pereza porque normalmente tengo que despercidiar alguna taza, pero mi duda va más allá...

Si quiero alternar algún filtrado (chemex, v60, etc...) Con los espressos habituales, cuál es vuestro procedimiento? Cambiáis el tamaño de molido cada vez? No desperdiciais mucho café así?
No sé si esto se soluciona con un molino tipo Niche... Pero es lo que me frena de hacer más filtrados...

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
No estoy de acuerdo. El sistema de calibración me parece una maravilla. Como todo hay que hacerse. Leyendo tu post me he dado cuenta que quizás para ti el sistema perfecto es una súper automática. Cuando te especializas en un hobby, los costes se disparan , la diversión asegurada pero en esa ecuación no entra la pereza entre otros
En tu molino no hay la opción de una tolva zero retención. Eso si! Con un poco de ingenio te la puedes fabricar tu. "tirarás" menos granos
#24054
Jo, pues no puedo estar más en desacuero tío (desde el respeto eh?) Yo no entiendo como os puede gustar una rueda con un diámetro de 2cm, en el que un giro radial de 1mm tiene tanto efecto en el resultado. Lo lógico son ruedas más grandes que te permitan de verdad realizar un giro "perceptible" para que tenga efecto en el resultado. En mi Perfetto, se junta que el ajuste que tienes que hacer es mínimo con una pequeña holgura de la rueda, lo que hace que no sepas si estás moviendo ese milímetro que es suficiente para que la extracción pase de 1:2 a 1:3, o es la propia hogura. Vamos, que ya os digo que a nivel ingenieril no le veo sentido, es como construir el volante de un coche de 2cm....

En cuanto a una superautomática, ni me lo planteo tio, tu sabes lo que disfruto haciendo los espressos con el molino, la balanza, la máquina... para nada me da pereza (auqnue pueda haber usado la palabara antes), lo que no me gusta es "descalibrar" el molino y tener que calibrarlo después (con el ajuste de mi perfetto, si fuera más sencillo no me importaría).

Por cierto mil gracias por los comentarios!!!!
#24055
También es posible que mi Mignon no fuera como el tuyo, no recuerdo que la variación con un mm fuera tan grande. Yo tenía el antiguo, y ya hace bastante que lo vendí. Comparado con el Fiorenzato, que es el que convivió con él, el Mignon siempre me pareció más fácil. El anillo del Fiorenzato es grande pero está más duro y cuesta mover con precisión. No es que tuviera problemas para ajustarlo, pero sí costaba más que el Eureka. En ese aspecto el Niche es increíble, disfrutarías con uno. Volver de un ajuste de filtro al anterior de espresso y clavar gramos y segundos... eso ni me lo planteé con los otros. Y el anillo se mueve con dos dedos.
#24057
Yo sigo teniendo el mignon junto con el niche. El Mignon tiene un año, entiendo q es el ultimo modelo, y un ligero movimiento en la rueda cambia y mucho. Entre dos números están todos los ajustes posibles para espresso. Este año habrá molido más de veinte cafés distintos y esos dos números pueden ser máximo un cuarto de vuelta!
#24058
Este era el mío:

Imagen

Las muelas rozaban en el 4.25 más o menos, y la "zona espresso" estaba entre el 2.75 y el 3.5. En el Niche es mucho más grande, utilizando el mismo filtro y carga con distintos cafés me muevo entre el 15 y el 21 más o menos. Así que tenéis razón, es muy pequeño, sí. Pero como decía, no me costó cogerle el punto o al menos me resultó más fácil que con el Fiorenzato.

Imagen
#24062
hgw20 escribió:
27 Nov 2019, 08:50
Jo, pues no puedo estar más en desacuero tío (desde el respeto eh?) Yo no entiendo como os puede gustar una rueda con un diámetro de 2cm, en el que un giro radial de 1mm tiene tanto efecto en el resultado. Lo lógico son ruedas más grandes que te permitan de verdad realizar un giro "perceptible" para que tenga efecto en el resultado. En mi Perfetto, se junta que el ajuste que tienes que hacer es mínimo con una pequeña holgura de la rueda, lo que hace que no sepas si estás moviendo ese milímetro que es suficiente para que la extracción pase de 1:2 a 1:3, o es la propia hogura. Vamos, que ya os digo que a nivel ingenieril no le veo sentido, es como construir el volante de un coche de 2cm....

En cuanto a una superautomática, ni me lo planteo tio, tu sabes lo que disfruto haciendo los espressos con el molino, la balanza, la máquina... para nada me da pereza (auqnue pueda haber usado la palabara antes), lo que no me gusta es "descalibrar" el molino y tener que calibrarlo después (con el ajuste de mi perfetto, si fuera más sencillo no me importaría).

Por cierto mil gracias por los comentarios!!!!
La magia es eso, que cada uno piense diferente, nos hace únicos. Si todos pensáramos igual, al final nadie pensaría. Lo que a ti en este caso no te gusta, a mi esa ruedecilla me fascina. No hay que sacar la tolva, se hace muy sencillo e intuitivo. Me parece genial!. En mi caso con un Olympus 75e, con muelas de titanio. Según café y clima, tengo el ajuste en un número y medio.
De ahí que haya todo tipo de molinos para cubrir todo tipo de necesidades .
Inicialmente me ha parecido un post negativo el tuyo, de ahí que haya sacado esas conclusiones erróneas. Ahora veo que estamos en muy buena sintonía .

Como veo que también te gusta trastear, Para mejorar algo las prestaciones de tu molino en base a tus necesidades actuales, puedes como te he comentado mirar de pasarlo a single dosing, y zero retención. También puedes revisar que las muelas estén calibradas. Toda esta info la tienes en YouTube o en home barista

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!