¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#13366
Módeno escribió:
27 Oct 2018, 23:31
TerceraBandera escribió:
27 Oct 2018, 23:04
Módeno escribió:
27 Oct 2018, 22:14
Hola TerceraBandera. Sí, es justo como dices, no hay más, a eso me refería con lo de coger con ambas manos, al caso de querer girar la micro solamente sin que se te vaya la macro detrás. Efectivamente hay que darse prisa en ajustar que si no se te va el cuarto de café jeje.
Yo tus parámetros los veo muy bien, en torno a 1:2, perfecto.
Lo de la advertencia que dices d la página 6 creo que se refiere simplemente a que si cargas en el porta mucho, yo qué sé 26 gramos (pero bueno se entiende que no se suele cargar eso nunca), y te hace una montaña muy alta, tanto que llegue a tocar por abajo las muelas, puede obstruir el molino. Pero vamos que simplemente habría que quitar la muela y limpiarlo no creo que hubiera más problema. De todas formas tampoco estoy seguro del todo pero creo que se refiere a eso.
Saludos

Hola Módeno, lo de la página 6 lo decia porque no entendia lo de (si un grano de Café rebota hacia arriba, obstruirá el molinillo), los granos no pueden rebotar hacia arriba, porque los granos de Café están en la tolva, no me cuadraba, será un fallo de traducción.

Lo demás entendido, gracias

Un saludo
Sí es la traducción, en inglés pone mound of coffee, que han traducido por grano de café (un poco de café),no grano como traducción de bean.
Mound=montoncillo
Saludos!


Vale, aclarada mi duda, gracias

Saludos
By novo
#13370
contra escribió:
26 Oct 2018, 10:21
novo escribió:Hola Módeno,

yo también tengo un 270W desde Marzo pasado.

De momento no me dado ningún problema. Sólo le tuve que poner una arandela adicional hace un par de meses, pero desde entonces se mantiene más o menos en los valores normales para espresso (en el 6 o el 7, dependiendo del café).

Lo que me tiene más mosqueado es que sin tocar la regulación, con exactamente el mismo café, hay veces que la extracción se alarga.
Por ejemplo, ahora estoy tomando Trinci Beneficio Santa Rosa. Unas veces la extracción me sale en 28 seg y otras en 31, sin tocar nada.

Y me tiene mosqueado, porque me da la impresión de que es el molino, porque no cambia ningún otro parámetro.

A tí te ha pasado eso?

Que tal @novo?

Que máquina tienes?

La desviación de 3 segundos a mi no me mosqueria, y tampoco le echaría la culpa al molino.
Siempre dosifica lo mismo? Es decir, siempre te da 17g(p.ej)?

Yo pensaría más en diferencias en la distribución o tampeo, que en algún caso puedas tener channeling.
La humedad del ambiente y el grano
Etc
Hola contra,

la máquina es una Expobar Leva Dual Boiler, por lo que temperatura y presión sí están controlados.

El Sette sí dosifica lo mismo. En cualquier caso, peso el café antes, porque así puedo variar el grado de molido entre cafés (si fuera necesario).
Podría ser lo que dices, distribución o tampeo, que pensando que lo haces siempre parecido, no es así.
En cualquier caso, siempre uso el porta naked, y no se ve mala distribución o tampeo (alguna vez sí se nota que ha habido algo de channeling porque se ve como un agujerito laterar en la pastilla, pero muy de vez en cuando)

Gracias
By novo
#13371
tocateclas escribió:
26 Oct 2018, 10:32
Preocúpate por mantener el ratio y no tamto por el tiempo a no ser que sean cambios muy grandes. 2 o 3 segundos arriba o abajo no tienen importancia.
Muchas gracias, tocateclas.

Justamente es el ratio lo que trato de mantener, y luego abrir o cerrar el molino para acercarme a los tiempos que soléis poner en las recetas de café (y si no hay receta en el foro, que esté en el entorno de los 28 segundos)
By novo
#13372
Módeno escribió:
26 Oct 2018, 14:53
Eso es, lo dicho, es normal. Lo raro sería que no hubiera que reajustar nunca con ningún café

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Muchas gracias. Me dejais mucho más tranquilo. Al ser novato en todos estos temas, a veces no tienes referencia, y lo que te puede parecer normal, luego con el tiempo te enteras de que era una barbaridad (y al revés, jeje)

Entonces, a pedir que dure mucho el Sette, aunque como he comentado en el foro de presentaciones, a día de hoy compraría el 270 a secas, pues no le saco partido a pesar directamente en el porta.

Prefiero moler en el vaso que viene con el molino (antiestático) y desde ahí pasarlo al porta con un embudo de boca ancha que venía en la Aeropress.
De esa forma se distribuye bien el café y no se mancha nada. Y luego le voy dando unos golpecitos sobre la goma del picamarro y distribuyendo más o menos uniforme con el dedo. De esa forma en general no tengo channeling, pues lo veo luego con el porta naked.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#13374
novo escribió:
29 Oct 2018, 09:42
Módeno escribió:
26 Oct 2018, 14:53
Eso es, lo dicho, es normal. Lo raro sería que no hubiera que reajustar nunca con ningún café

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Muchas gracias. Me dejais mucho más tranquilo. Al ser novato en todos estos temas, a veces no tienes referencia, y lo que te puede parecer normal, luego con el tiempo te enteras de que era una barbaridad (y al revés, jeje)

Entonces, a pedir que dure mucho el Sette, aunque como he comentado en el foro de presentaciones, a día de hoy compraría el 270 a secas, pues no le saco partido a pesar directamente en el porta.

Prefiero moler en el vaso que viene con el molino (antiestático) y desde ahí pasarlo al porta con un embudo de boca ancha que venía en la Aeropress.
De esa forma se distribuye bien el café y no se mancha nada. Y luego le voy dando unos golpecitos sobre la goma del picamarro y distribuyendo más o menos uniforme con el dedo. De esa forma en general no tengo channeling, pues lo veo luego con el porta naked.
Si lo estás haciendo como dices, pesando antes y moliendo en un vasito, remueve el café con una varilla o un palito de madera en el mismo vaso antes de verterlo en el porta. Verás como mejoras bastante, todos los molinos muelen de forma más irregular sin café en la tolva porque no hay peso que empuje el grano hacia las muelas, y la última parte que muelen suele ser algo más gruesa. Mezcla bien antes de verter, no te llevará ni 3 segundos hacerlo y mejorarás seguro. Hay quien lo hace ya en el porta, lo que llaman wdt, pero para mí es mucho más sencillo del otro modo.
Avatar de Usuario
By contra
#13378
@novo, además de lo que te dice @tocateclas, yo te diría que intentes meter en tu rutina el molido directo al porta. No vas a conseguir distribuir como lo hace el sette de ninguna otra manera, además de evitar pasos intermedios en los que tocas el café y "pierdes" tiempo favoreciendo la oxidación de éste.
Se dice que el café no debe permanecer molido más de 2 minutos.

Si quieres cargar en cada café que haces para poder hacer ajustes entre ellos te recomendaría que cargaras por ejemplo 20-21g, e hicieras uso del pesado automático. Así, si usas una carga de 18g te aseguras un "peso" (3g) para favorecer el molido uniforme del café, y si lo tienes que desechar para ajustar, la pérdida es muy pequeña. En mi caso, una vez ajustado un café no suelo tocar en nada los ajustes del sette, y si lo tengo que hacer por humedad, etc. siempre lo hago subiendo o bajando 0.2g la carga
By novo
#13379
contra escribió:
29 Oct 2018, 11:09
@novo, además de lo que te dice @tocateclas, yo te diría que intentes meter en tu rutina el molido directo al porta. No vas a conseguir distribuir como lo hace el sette de ninguna otra manera, además de evitar pasos intermedios en los que tocas el café y "pierdes" tiempo favoreciendo la oxidación de éste.
Se dice que el café no debe permanecer molido más de 2 minutos.

Si quieres cargar en cada café que haces para poder hacer ajustes entre ellos te recomendaría que cargaras por ejemplo 20-21g, e hicieras uso del pesado automático. Así, si usas una carga de 18g te aseguras un "peso" (3g) para favorecer el molido uniforme del café, y si lo tienes que desechar para ajustar, la pérdida es muy pequeña. En mi caso, una vez ajustado un café no suelo tocar en nada los ajustes del sette, y si lo tengo que hacer por humedad, etc. siempre lo hago subiendo o bajando 0.2g la carga
Entiendo.

Gracias a los dos, contra y tocateclas, por los comentarios.

Lo de remover con el palito no lo hacía, pero sí que le doy unos golpes con la mano al vaso antes de echar el café en el porta, para que se deshiciese cualquier grumo que hubiera. Probaré también a removerlo antes de echarlo

Sobre lo de tener café adicional en la tolva, me parece buena idea. No dejaba café en el molino por dos motivos: uno para poder hacer ajustes en parado.
Recomiendan ajustar con el molino funcionando porque al haber granos de café en las muelas, resulta más difícil ( y perjudicial para los mecanismos de ajuste).
El otro motivo, es porque suelo hacer sólo 1 o 2 cafés por día, y era por no dejar el grano al aire en el molino (prefiero dejarlo en bolsa).
Pero probaré a hacerlo como decís, pues 2 o 3 gramos de café sin moler en la tolva no van a ser un problema. Y además, siempre queda café molido entre las muelas, y ese café ya molido cae al día siguiente en el vaso al moler café nuevo (salvo que limpies ese día el molino, cosa que hago cada 2 o 3 semanas...)
By novo
#13390
novo escribió:
29 Oct 2018, 12:34
contra escribió:
29 Oct 2018, 11:09
@novo, además de lo que te dice @tocateclas, yo te diría que intentes meter en tu rutina el molido directo al porta. No vas a conseguir distribuir como lo hace el sette de ninguna otra manera, además de evitar pasos intermedios en los que tocas el café y "pierdes" tiempo favoreciendo la oxidación de éste.
Se dice que el café no debe permanecer molido más de 2 minutos.

Si quieres cargar en cada café que haces para poder hacer ajustes entre ellos te recomendaría que cargaras por ejemplo 20-21g, e hicieras uso del pesado automático. Así, si usas una carga de 18g te aseguras un "peso" (3g) para favorecer el molido uniforme del café, y si lo tienes que desechar para ajustar, la pérdida es muy pequeña. En mi caso, una vez ajustado un café no suelo tocar en nada los ajustes del sette, y si lo tengo que hacer por humedad, etc. siempre lo hago subiendo o bajando 0.2g la carga
Entiendo.

Gracias a los dos, contra y tocateclas, por los comentarios.

Lo de remover con el palito no lo hacía, pero sí que le doy unos golpes con la mano al vaso antes de echar el café en el porta, para que se deshiciese cualquier grumo que hubiera. Probaré también a removerlo antes de echarlo

Sobre lo de tener café adicional en la tolva, me parece buena idea. No dejaba café en el molino por dos motivos: uno para poder hacer ajustes en parado.
Recomiendan ajustar con el molino funcionando porque al haber granos de café en las muelas, resulta más difícil ( y perjudicial para los mecanismos de ajuste).
El otro motivo, es porque suelo hacer sólo 1 o 2 cafés por día, y era por no dejar el grano al aire en el molino (prefiero dejarlo en bolsa).
Pero probaré a hacerlo como decís, pues 2 o 3 gramos de café sin moler en la tolva no van a ser un problema. Y además, siempre queda café molido entre las muelas, y ese café ya molido cae al día siguiente en el vaso al moler café nuevo (salvo que limpies ese día el molino, cosa que hago cada 2 o 3 semanas...)
He probado los consejos, y creo que habéis dado en el clavo con lo de dejar unos cuantos granos en la tolva. Con un café de Cafés El Pozo (el suyo de mezcla), con el que no había tenido mucho éxito hasta ahora, están saliendo mejores cafés (espero que no sea sugestión)
También espero que con varios Trinci que están esperando, sean aún mejores.

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
By Módeno
#13391
Muy bien todo. Sólo una cosa, limpiar el molino por dentro cada dos o tres semanas me parece un poco demasiado, no hace falta tanto
A seguir! Saludos

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#13416
Baratza Sette 270 WI

Hola:
Cada cuanto tiempo es recomendable limpiar el molino con tabletas, y cuantas, cuales usais? Ver pag. 12 del manual.
Yo muelo siempre en el portafiltro y no se derrama nada, es muy práctico.
En la pag. 7 del manual pone que no se hagan dosis únicas, por lo menos es lo que yo entiendo, es eso correcto? Yo suelo poner en la tolva entre 60 y 100 gr. O se pueden pesar los 17-18 gr en grano y meterlos en la tolva y molerlo, solo esos gr?
Tengo programada una dosis así(para dos cafés)
Progamado:
17 gr molido en filtro 16,8 gr peso en báscula de precisión 16,4
17 gr " 17,1gr " 16,8
17gr " 16,9 gr " 16,5
17 gr " 17 gr " 16,6
Estas son los resultados de cuatro veces que he molido
Como vereis las cantidades oscilan, sería conveniente que si quiero 17 gr en porta, pues que programe por ejemp. 18 gr y quitarle luego las décimas que sobren? Gracias

Un saludo
  • 1
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 36

Points and awards for Speedrunning are given based[…]

If you're looking to elevate your gameplay in CFB […]

As NBA 2K26 approaches its launch, players are buz[…]

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!