- 19 Jul 2018, 23:08
#11799
A mi me gustó el Super Tuscan para tomarlo con leche y el Sumatra me gustó más aún y lo disfruté sólo también. La verdad que no entendí muy bien que estuviera claramente más tostado este Lab 100, por la estética de la etiqueta, la novedad, no sé, yo también pensé que tendría un tueste más ligero y en realidad yo diría que incluso está más tostado que los blend de Penazzi o al menos igual. Pero tampoco creo que sea el único problema, tampoco la mezcla de dos orígenes asi. Yo también creo, por ejemplo, que un poco de Etiopía le habría dado más interés. Siempre desde mi punto de vista y también en función de lo que esperaba.El Edu escribió: ↑19 Jul 2018, 22:00dandan escribió: ↑19 Jul 2018, 20:48Eso y apuntar a más públicos supongo. Creo que para los tostadores hoy en día sería tonto no hacerlo. Habrá quien le guste más estos, por los motivos que sean (uno de ellos quizás sea que sea un blend "poco blend")El Edu escribió: ↑18 Jul 2018, 20:41¿por qué hacen un blend como este cuando tienen el Chiaroscuro o el Bernini que, a falta de corroborarlo dentro de poco, me parecen más sabrosos? ¿Tendrá que ver los casi 8€ en kilo de diferencia con estos y/o la inclusión de la palabra "Specialty" como justificación para ello?
Podría ser de todas formas, -y lo digo desde el total desconocimiento, solo pensando en voz alta-, que la diferencia de precio este dada en el hecho de que los blends que nombras estén integrados por otros cafés de menor precio o bien por cafés de precios similares/iguales a estos dos, pero además, otros granos de menor precio, siendo así quizás el mayor precio de este tenga una base en costos del tostador y no solo en agregar la palabra "speciality" en si)
Saludos!
Sí, seguro que será como tú dices. Parece lógico pensar que dos cafés de especialidad y trazables serán más caros que los que componen cualquiera de los otros dos blends nombrados.
Sin embargo parece tener un tueste más oscuro que el Chiaroscuro y el Bernini, y mucho más que el Supertuscan, todos ellos del mismo tostador. Esto sería una incongruencia y, desde mi ignorancia, solo encuentro una explicación: que sepan que el uso final va a ser mayoritariamente en lattes, como suele ser habitual en la mayoría de las llamadas "cafeterías de especialidad". Salvando las distancias, algo parecido a lo que ocurre en la más famosa cadena de cafés de especialidad.![]()
Por otro lado, parece que los compañeros @matamoto y @Módeno los han encontrado, precisamente, demasiado tostado y no parece haberles gustado demasiado. A mí sí me han gustado pero, como decía más arriba, menos que los otros mencionados.
Insisto en que los señores de Mokaflor saben mucho más de cafés y de marketing que yo y que, seguramente, cuando hacen esto lo hacen por alguna razón que beneficie a la compañía.
“Si solo habláramos de lo que conocemos de verdad se produciría un profundo silencio”