¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#17063
TerceraBandera escribió:
27 Mar 2019, 22:15

Hola:
No entiendo mucho el sentido de la normativa, con esto de las fechas a mi me desorientan, y pregunto, es tan complicado el poner en los envases fecha de tueste y fecha preferible consumir antes de X ? de esa forma tendría todos los datos que me interesan, esa pregunta me la he planteado muchas veces, tiene alguien la respuesta?
Un saludo
Sin duda eso seria lo lógico. Hay factores muy importantes a la hora de valorar la perdurabilidad de un café tostado. Si nos centramos en cafés de alta calidad o especiales los plazos se acortan. Depende del tipo de envasado: calidad de la bolsa, si está envasado al vacio o xon gas inerte,etc. Depende del tipo de tueste (un tueste alto tiende a oxidarse antes). Depende del tipo de café, variedad,tratamiento en origen... Pero resumiendo ,desde el dia de tueste, el periodo de consumo preferente está entre 2 y 3 meses para que , digamos, podamos disfrutar plenamente de las cualidades que lo distinguen . Desde luego cuanto más cerca esté de la fecha de tueste mejor.

El poner 1 año de consumo preferente es aprovechar al máximo la normativa legal, pero es a todas luces irreal. Lo lógico seria , como dices, en indicar la fecha de tueste y advertir del periodo ideal de consumo. Logicamente a la industria le interesa aprovecharse del periodo máximo legal para evitar costes . Por otra parte se puede decir que el café solo se degrada organolépticamente y no caduca (no genera problemas sanitarios).
#17066
Caturro escribió:
27 Mar 2019, 23:37
TerceraBandera escribió:
27 Mar 2019, 22:15

Hola:
No entiendo mucho el sentido de la normativa, con esto de las fechas a mi me desorientan, y pregunto, es tan complicado el poner en los envases fecha de tueste y fecha preferible consumir antes de X ? de esa forma tendría todos los datos que me interesan, esa pregunta me la he planteado muchas veces, tiene alguien la respuesta?
Un saludo
Sin duda eso seria lo lógico. Hay factores muy importantes a la hora de valorar la perdurabilidad de un café tostado. Si nos centramos en cafés de alta calidad o especiales los plazos se acortan. Depende del tipo de envasado: calidad de la bolsa, si está envasado al vacio o xon gas inerte,etc. Depende del tipo de tueste (un tueste alto tiende a oxidarse antes). Depende del tipo de café, variedad,tratamiento en origen... Pero resumiendo ,desde el dia de tueste, el periodo de consumo preferente está entre 2 y 3 meses para que , digamos, podamos disfrutar plenamente de las cualidades que lo distinguen . Desde luego cuanto más cerca esté de la fecha de tueste mejor.

El poner 1 año de consumo preferente es aprovechar al máximo la normativa legal, pero es a todas luces irreal. Lo lógico seria , como dices, en indicar la fecha de tueste y advertir del periodo ideal de consumo. Logicamente a la industria le interesa aprovecharse del periodo máximo legal para evitar costes . Por otra parte se puede decir que el café solo se degrada organolépticamente y no caduca (no genera problemas sanitarios).
Hola Caturro
Aquí la fecha de consumo preferente antes de fechaX (en el café) es obligatorio poner una fecha en el envase, pero no está regulada cuanto tiempo, así que cada tostador pone la fecha que le parece, suele variar entre 36 y 12 meses, porqué no hay normativa que obligue a poner fecha de tueste? a mí como consumidor me interesa, sabiendo eso yo decido si compro o no, quien se compra un coche nuevo lo quiere recien fabricado y no uno que esté medio año en la factoría.

Pongo un enlace traducido al español de un artículo sobre fechas.

Un saludo

https://translate.google.com/translate? ... rev=search
#17092
TerceraBandera escribió:
28 Mar 2019, 20:53
Hola Caturro
Aquí la fecha de consumo preferente antes de fechaX (en el café) es obligatorio poner una fecha en el envase, pero no está regulada cuanto tiempo, así que cada tostador pone la fecha que le parece, suele variar entre 36 y 12 meses, porqué no hay normativa que obligue a poner fecha de tueste? a mí como consumidor me interesa, sabiendo eso yo decido si compro o no, quien se compra un coche nuevo lo quiere recien fabricado y no uno que esté medio año en la factoría.

Pongo un enlace traducido al español de un artículo sobre fechas.

Un saludo

https://translate.google.com/translate? ... rev=search
Supongo que no existe interes por parte de la industria. Pero sabiendo que hay tostadores que si optan por indicar la fecha de tueste en productos ya envasados, que es lo más "lógico", la opción o elección por parte del consumidor, que busca un producto de calidad, sea seguir el camino de la "lógica". Como no es "lógico" vender café ya molido, pero lo cierto es que es el que ocupa la mayoria de los lineales con muchisima diferencia.

Es curioso pero una época, en España, en la que no se podia vender café molido. Si se vendia molido siempre habia que hacerlo delante del cliente. Era muy frecuente que la gente tuviera un molino en casa.
Última edición por Caturro el 29 Mar 2019, 21:32, editado 1 vez en total.
#17104
Muchas gracias compañeros, espero disfrutarla mucho tiempo. Aquí os dejo un par de fotos, muy poco que decir ya de esta máquina espresso, es una maravilla. Y del Eureka Specialitá, solo puedodecir que, con lo poco que lo he usado, me ha sorprendido muchísimo para bien, la rapidez con la que muele, la calidad de molienda y el facil manejo y ajuste son excepcionales, muy muy por encima de mi anterior Compak Touch K3
Imagen
Imagen
  • 1
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 506

No creo que haya problema mientras no se vuelva el[…]

Café del Día

¿Y si la sensación positiva que se p[…]

Qué maravilla de pedido, Edu! Espero leerte[…]

Nuevo usurario

Buenas tardes , soy nuevo usuario aprendiendo de v[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!