¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By ristretto
#4459
El Edu escribió:
15 Oct 2017, 13:24
Gracias @Carlos por la iniciativa.

Yo tengo un distribuidor chinorro pero me apunto a la lista para poder compararlo.
Buenas tardes, muy buena iniciativa desde luego, se agradece el detalle. No soy muy partidario de estos inventos pero por curiosidad si me hace gracia. Aunque como decía Gwilym Davies la distribución se hace desde que el café sale del molino y cae en el portafiltro, con esos aparatos lo unico q se hace es alinear la superficie, el cafe y como esté distribuido abajo ni lo toca...

Por otro lado los precios son absurdamente caros, si el chino que tiene Eduardo se puede graduar mas o menos igual aún tiene un pase, los he visto por menos de 20 euros, pero lo del ocd a 170 euros me parece una tomadura de pelo...

Un saludo
By Carlos
#4461
ristretto escribió:
16 Oct 2017, 12:19

Buenas tardes, muy buena iniciativa desde luego, se agradece el detalle. No soy muy partidario de estos inventos pero por curiosidad si me hace gracia. Aunque como decía Gwilym Davies la distribución se hace desde que el café sale del molino y cae en el portafiltro, con esos aparatos lo unico q se hace es alinear la superficie, el cafe y como esté distribuido abajo ni lo toca...

Por otro lado los precios son absurdamente caros, si el chino que tiene Eduardo se puede graduar mas o menos igual aún tiene un pase, los he visto por menos de 20 euros, pero lo del ocd a 170 euros me parece una tomadura de pelo...

Un saludo

Hola Ristretto, conocia el video y he leido mucho sobre la distribucion. No tengo el molino que usa el, lo he visto funcionar en directo y distribuye mucho mejor que el mio. La humeda donde vivo es muy alta, con lo que no distribuye igual por la manana que por la tarde. Y lo mas importante, no tengo su experiencia.

Lo unico que te puedo decir es que a mi me funciona, los resultados en taza son mejores. De todas maneras debatiremos cuando empeceis a probarlo todos :D .

Este tipo de distribuidor en concreto no maquilla la superficie, iguala la densidad en todo el cafe contenido en el filtro. Creo que ahi reside la gracia de este invento.

En cuanto al precio, deberiamos dejarlo a parte. Ya lo debatiremos tambien, a mi de momento no me duele lo que he pagado.

Te apunto en la lista, esto va a estar interesante.

Esta semana se lo mando a @contra y cuando lo reciba abro un hilo para comentar las pruebas.
Avatar de Usuario
By ristretto
#4475
Qué tal Carlos, me alegro que ya hubieras visto el vídeo por que aclara en 5 minutos lo que muchos vídeos marean y no llegan a nada, está claro que el molino es top , pero para hacer que se distribuya uniforme también cuenta la mano del barista, es más cuestión de ser cuidadoso que de experiencia, aunque todo cuenta.

No dudo que obtengas resultados mejores, yo no he usado nada similar pero tengo que ver para creer jajaja así que hasta que lo pruebe no puedo decir nada.

En cuanto a lo de que no maquilla la superficie sino que iguala la densidad en todo el café del filtro si que lo siento pero me cuesta creerlo, ¿Qué explicación hay para eso? Se que pesa algo más que un tamper pero no entiendo como por girar dos veces sobre la superficie puede afectar a lo que haya en el fondo del porta....

En cuanto al precio es todo muy relativo, en los tiempos que corren que nos gastamos 600 euros como si nada en un móvil y luego esto es un hobby y uno tiene sus caprichos pero el precio es de capricho por que no tiene sentido en cuanto materiales ni investigación, de hecho los chinos valen 16 euros y esto no es un móvil que tiene un interior complejo esto es un tamper de metal....

Estoy deseando leer los comentarios de contra que además tiene otro ostensiblemente más barato pero con muy buena pinta también.

Un saludo
By Gejor
#4512
Yo también tengo uno, así que estará bien leer vuestras opiniones según lo vayáis recibiendo.
Para mí sí que se nota diferencia al distribuir con él, evita mucho channeling, otra cosa es que haga lo mismo otro modelo mucho más barato. He visto algún vídeo donde hablan de que el diseño en cruz es el que más uniformemente distribuye. Otra cosa muy importante es la regulación en profundidad porque hay que evitar que pre tampee la pastilla. Con cada café hay que ir ajustando para que no se quede nada pegado, lo cual señala que el café ha sido presionado.

Aún con todo estoy de acuerdo en lo que menciona Ristretto; la distribución empieza en el molino. Yo lo que hago es ir moviendo el porta en círculos para que vaya cayendo por todos lados igual.
Avatar de Usuario
By contra
#4514
ristretto escribió:
Estoy deseando leer los comentarios de contra que además tiene otro ostensiblemente más barato pero con muy buena pinta también.
Que presión....

Yo de momento lo que puedo decir sobre el mio es que consigo mejores extracciones con el naked, creo que disminuye mucho el channeling lateral, aunque en mi caso quizá también influya el tamper de 58.6
Avatar de Usuario
By ristretto
#4521
Jajaja presión ninguna compañero, lo de los laterales es muy interesante y como dices es muy probable que sea a raiz del tamper de 58,6, ese tamper encajará justo justo, había visto de 58,5 pero ese que has pillado tiene muy buena pinta. ¿ Crees que encaja en filtros IMS ? Yo he visto varios vídeos en los que efectivamente el ocd mejora la extracción con el naked comparado con otros métodos de enrasar.

Un saludo
By dandan
#4526
Yo presente en otro hilo un distribuidor que creo en cuanto a calidad y rendimiento puede darle pelea al OCD, y con algo mejor precio (aunque no precio de chino).

Comento aquí ya que creo las conclusiones pueden ser similares.

Desde ya que es un "elemento" más en la cadena. Si comenzamos distribuyendo mal, no creo que haga milagros.

Pero los resultados en mi caso fueron contundentes. Pena estar tan lejos para no poder compararlos entre ambos (de todas formas, estimo que deben dar resultados similares)

En mi caso puede que yo era bastante "malo" pero este adminiculo resolvió por completo el channeling. Y da una regularidad en los resultados tiro tras tiro.

Me basta con ver como me salen las pastillas antes y como ahora.

Quizás alguien con mejor mano no lo necesite.. en mi caso, sumo mucho.

En cuanto al precio, es verdad que puede estar bastante inflado, pero creo que tiene lógica que cuesten mas que un tamper (habria que ver cual de todas maneras, hay tamper que están muy salados)

Yo viendo el sistema de ajuste y la calidad de la construcción, una vez que lo tuve en la mano no me suena tan raro que cuesten los USD 139 que piden por el BT Saint Anthony Industries

Pero como decia Gejor, puede que otro más barato haga lo mismo...

Saludos!
By Carlos
#4541
Gejor escribió:
17 Oct 2017, 22:13
Yo también tengo uno, así que estará bien leer vuestras opiniones según lo vayáis recibiendo.
Para mí sí que se nota diferencia al distribuir con él, evita mucho channeling, otra cosa es que haga lo mismo otro modelo mucho más barato. He visto algún vídeo donde hablan de que el diseño en cruz es el que más uniformemente distribuye. Otra cosa muy importante es la regulación en profundidad porque hay que evitar que pre tampee la pastilla. Con cada café hay que ir ajustando para que no se quede nada pegado, lo cual señala que el café ha sido presionado.

Aún con todo estoy de acuerdo en lo que menciona Ristretto; la distribución empieza en el molino. Yo lo que hago es ir moviendo el porta en círculos para que vaya cayendo por todos lados igual.
Fundamental lo comentas. Yo tambien estoy de acuerdo con @ristretto, la distribucion empieza en el molino. De hecho creo que para sacarle el maximo partido al distribuidor hay que hacer algo de trabajo previo https://baristahustle.com/blogs/barista ... by-tapping.

Mientras muelo muevo el porta para que este todo lo mas homogeneo posible (incluso pausando el molino para redistribuir y a continuacion seguir moliendo), despues unos meneos en el plano horizontal, unos golpes en el vertical y OCD.

Ojo que con esto no se pasa de hacer un mal cafe a uno espectacular, mejora lo que ya era bueno. Cuanto lo hace y si merece la pena lo diran las pruebas que hagamos.

Mañana sale para casa de @contra.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4542
Carlos escribió:
18 Oct 2017, 12:58
Gejor escribió:
17 Oct 2017, 22:13
Yo también tengo uno, así que estará bien leer vuestras opiniones según lo vayáis recibiendo.
Para mí sí que se nota diferencia al distribuir con él, evita mucho channeling, otra cosa es que haga lo mismo otro modelo mucho más barato. He visto algún vídeo donde hablan de que el diseño en cruz es el que más uniformemente distribuye. Otra cosa muy importante es la regulación en profundidad porque hay que evitar que pre tampee la pastilla. Con cada café hay que ir ajustando para que no se quede nada pegado, lo cual señala que el café ha sido presionado.

Aún con todo estoy de acuerdo en lo que menciona Ristretto; la distribución empieza en el molino. Yo lo que hago es ir moviendo el porta en círculos para que vaya cayendo por todos lados igual.
Fundamental lo comentas. Yo tambien estoy de acuerdo con @ristretto, la distribucion empieza en el molino. De hecho creo que para sacarle el maximo partido al distribuidor hay que hacer algo de trabajo previo https://baristahustle.com/blogs/barista ... by-tapping.

Mientras muelo muevo el porta para que este todo lo mas homogeneo posible (incluso pausando el molino para redistribuir y a continuacion seguir moliendo), despues unos meneos en el plano horizontal, unos golpes en el vertical y OCD.

Ojo que con esto no se pasa de hacer un mal cafe a uno espectacular, mejora lo que ya era bueno. Cuanto lo hace y si merece la pena lo diran las pruebas que hagamos.

Mañana sale para casa de @contra.
Parar el molino a mitad no me parece la mejor idea. Cuando arranca o para la velocidad es menor y por tanto la forma de las partículas molidas es distintas, con esto estas reduciendo la homogeneidad. Como alternativa te propongo que des golpes en vertical contra la horquilla mientras mueles.
By Carlos
#4543
PCJAnt escribió:
18 Oct 2017, 13:45
Parar el molino a mitad no me parece la mejor idea. Cuando arranca o para la velocidad es menor y por tanto la forma de las partículas molidas es distintas, con esto estas reduciendo la homogeneidad. Como alternativa te propongo que des golpes en vertical contra la horquilla mientras mueles.

Tomo nota, gracias por el consejo.

Solo lo hago cuando sale muy apelmazado, que por suerte son las menos veces, pero pasa.
Presentacion

Buenos dias, me presento ya que llevo tiempo proba[…]

https://i.postimg.cc/9FJShqjb/20250918-123052.jp[…]

Duda compra novato total

Hola a tod@s Estoy mirando para comprar algo pa[…]

Hilo Delonghi Dedica Ec685

Los dos está bien, y ya viste las rese&ntil[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!