¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#16296
El Edu escribió:
22 Feb 2019, 13:37
No he dicho que globalmente me guste más la experiencia con el Niche. Como soy tecnófilo, me parece un paso atrás y, al menos sobre el papel, me gusta menos que otros molinos que están en el mercado. Hoy por hoy no cambiaría la comodidad por ese incierto plus. Mañana ya veré cómo pienso. Con la versión Niche 2.0 de la que se ha hablado y es irrealizable (de momento), me lo pensaría.

Con todo, lo más molesto no me parece el transvase al porta y la oxidación del café molido por estar más tiempo expuesto al aire, que con algo de maña se solventa pronto, me gusta menos la pesada previa de la dosis. La solución del compañero @eliecer.lopez me parece muy buena pero, si rotas de café y juegas con las cargas, se complica mucho.
Cito esta última parte, porque me volvió el alma al cuerpo :D

Yo también he comentado que prefería una hipotética y al parecer irrealizable versión 2.0 pero ya me ven.

Una gran ventaja que veo es que el rendimiento de un paquete será mucho mayor y el poder alternar entre varios en juego, en segundo lugar.

Pero aprovechar mucho más los paquetes me parece un gran plus (no porque me vuelva loco con la retención y purgue a lo loco, pero siempre entre ajustes, y una cosa y otra se termina yendo mucho material y el café esta por las nubes). Así y todo, si no tomase filtrados tan seguido no me hubiera planteado la compra seguramente porque la facilidad del sistema del atom (y cualquier otro molinillo del estilo, que muela directo al porta y distribuya bien) quizás compensa con sus "pros" estas "contras".

Si el transvase no es lo que más engorroso notas me pone contento, porque era lo que en principio pensaría yo más complicado (aunque confiaba en que es un tema de costumbre y practica y creo que por ahí va porque al parecer se le toma la mano rápido). El tema de pesar antes no lo veo en principio como algo que me vaya a molestarme para los pocos cafés que uno hace en casa (pero obviamente, se hace camino al andar y tendré que ver que tal me resulta finalmente)

Saludos!
Última edición por dandan el 22 Feb 2019, 14:13, editado 1 vez en total.
#16297
El Edu escribió:
22 Feb 2019, 13:55
El Edu escribió:
22 Feb 2019, 13:37
Hoy por hoy no cambiaría la comodidad por ese incierto plus. Mañana ya veré cómo pienso. Con la versión Niche 2.0 de la que se ha hablado y es irrealizable (de momento), me lo pensaría.

Otra cosa muy distinta sería si utilizase o pensase utilizar otros sistemas de extracción. Ahí no tengo dudas.

Comento todo pensando que ni @dandan ni su equipo de Continuous Improvement Process me perdonarían que no fuese sincero. :lol:
Justo veo esta respuesta luego de escribir al de recién. Tanto Martín N. como yo valoramos tu criterio y sinceridad.
#16298
@El Edu, creo que estás haciendo hincapié en los defectos del Niche ( que por supuesto no es perfecto) obviando un poco sus virtudes.

El Niche puede ser tal vez un paso atrás por el hecho de no moler directamente al porta pero es un paso adelante muy grande en otros.
El principal evidentemente es la casi nula retención. Sí te da igual tomar café rancio o tener que purgar café cada día con el consiguiente desperdicio pues entonces no será importante pero para la mayoría de la gente sí lo es.
Otra aspecto importante que se deriva del anterior es la facilidad de ajuste porque se hace con el motor parado y sin nada de café en el molino. En el sette por ejemplo, que es un gran molino y muy cómodo en otros aspectos, el ajuste habrá que hacerlo moviendo el motor y purgando un poco por lo que no será tan cómodo. Tampoco te permitirá tener varios cafés abiertos (para los que tomamos a diario café con leche y espresso es una grandísima ventaja además de filtro) además de poder alternar con distintos filtros según necesidad.

Obviamente no es un molino que satisfaga a todo el mundo ni todas las necesidades. Sí solo tomas un café cada vez y sólo cambias del filtro doble al sencillo tal vez no se adapte a tus necesidades.
#16299
Caribbean escribió:
22 Feb 2019, 14:12
Otra aspecto importante que se deriva del anterior es la facilidad de ajuste porque se hace con el motor parado y sin nada de café en el molino.
@Caribbean, el ajuste se hace siempre con motor parado salvo cuando se va desde un punto extremo a otro digamos de filtro a espresso o viceversa no? Solo allí se debe accioanar el motor cada un par de puntos?

Gracias!
#16300
dandan escribió:
22 Feb 2019, 13:46
PCJAnt escribió:
22 Feb 2019, 12:55
[
En cualquier caso en esta afición hay mucho de capricho, y si la experiencia global con el Niche te gusta más, dile a @dandan que se compre otro, que tu te quedas el que tienes :D
Hey....... que estoy presente!!!! :lol: :lol: :lol:

Más arriba@El Edu comentaba que no esta removiendo últimamente.

Me pregunto si eso variará también en función del tueste o quizás, simplemente de los cafés.

@PCJAnt, cuando dices que aún con el ECM (con sus muelas de 64) también se atasca con tuestes ligeros, en concreto te refieres a que redunda en una taza menos brillante o sabrosa o que literalmente te da problemas al moler? Lo pregunto porque suelo ir con tuestes bastante ligeros y nunca advertí problemas en ese aspecto (y tendríamos misma potencia e incluso muelas más grandes en el caso del ECM)

Saludos

Literalmente se paran las muelas al arrancar la molienda. No me pasa con todos los cafés con tueste ligero, pero creo que pasa más con granos pequeños. Es un poco incordio porque toca vaciar la tolva, abrir unos puntos las muelas, purgar, volver a cerrar las muelas al punto de partida, volver a cargar la tolva, y volver a purgar para que se estabilice el grado de molienda, rezando para que no se atasque otra vez.

El resultado en taza si es bueno , o era, porque últimamente tenia la sensación de que las muelas estaban desalineadas. Retire el portamuelas, he hice la prueba del rotulador, y efectivamente estaban desalineadas. Las apreté bien, pero al poner el portamuelas se atascó, no es que no gire, pero hay que usar una llave inglesa acoplada al tornillo de ajuste y hacer mucha fuerza para moverlo, así que el molino está fuera de uso. Lo llevé hace 2 días a una tienda donde lo venden aquí por si tenían servicio técnico, y no tienen, pero me han dicho que lo lleve a Viena a Taste It. ElEdu dejo una reseña del sitio.

viewtopic.php?p=8853#p8853

Eso si, horario de apertura típico de Viena, de 9 a 17h de L a V, así que me toca pedirme un día de vacaciones para llevarlo.

Por cierto esto comentó tocatelclas sobre los granos duros en el Niche:
tocateclas escribió:
19 Feb 2019, 17:12
Al compañero matomoto se le atascó con un etíope de Don Gallo. Me pasó unos gramos y... a mí también se me atascó, jajaja. Pero eso no eran granos, eran piedras. Parece ser que rompieron también un molino manual. La ventaja de moler dosis es que lo pude solventar moliendo los 18g en 3 o 4 veces. Engorroso, claro.
#16301
dandan escribió:
22 Feb 2019, 14:21
Caribbean escribió:
22 Feb 2019, 14:12
Otra aspecto importante que se deriva del anterior es la facilidad de ajuste porque se hace con el motor parado y sin nada de café en el molino.
@Caribbean, el ajuste se hace siempre con motor parado salvo cuando se va desde un punto extremo a otro digamos de filtro a espresso o viceversa no? Solo allí se debe accioanar el motor cada un par de puntos?

Gracias!
Cuando vas de espresso a filtro no hay que accionar el motor, se gira el anillo con facilidad. Cuando vas de filtro a espresso se atasca un poco el anillo por lo que hay que accionar unos segundos el motor para que vuelva a moverse con facilidad. A lo mejor hay que hacerlo dos veces para volver a zona de espresso pero no es nada molesto y no siempre hay que hacerlo.
#16302
PCJAnt escribió:
22 Feb 2019, 14:30
dandan escribió:
22 Feb 2019, 13:46
PCJAnt escribió:
22 Feb 2019, 12:55
[
En cualquier caso en esta afición hay mucho de capricho, y si la experiencia global con el Niche te gusta más, dile a @dandan que se compre otro, que tu te quedas el que tienes :D
Hey....... que estoy presente!!!! :lol: :lol: :lol:

Más arriba@El Edu comentaba que no esta removiendo últimamente.

Me pregunto si eso variará también en función del tueste o quizás, simplemente de los cafés.

@PCJAnt, cuando dices que aún con el ECM (con sus muelas de 64) también se atasca con tuestes ligeros, en concreto te refieres a que redunda en una taza menos brillante o sabrosa o que literalmente te da problemas al moler? Lo pregunto porque suelo ir con tuestes bastante ligeros y nunca advertí problemas en ese aspecto (y tendríamos misma potencia e incluso muelas más grandes en el caso del ECM)

Saludos

Literalmente se paran las muelas al arrancar la molienda. No me pasa con todos los cafés con tueste ligero, pero creo que pasa más con granos pequeños. Es un poco incordio porque toca vaciar la tolva, abrir unos puntos las muelas, purgar, volver a cerrar las muelas al punto de partida, volver a cargar la tolva, y volver a purgar para que se estabilice el grado de molienda, rezando para que no se atasque otra vez.

El resultado en taza si es bueno , o era, porque últimamente tenia la sensación de que las muelas estaban desalineadas. Retire el portamuelas, he hice la prueba del rotulador, y efectivamente estaban desalineadas. Las apreté bien, pero al poner el portamuelas se atascó, no es que no gire, pero hay que usar una llave inglesa acoplada al tornillo de ajuste y hacer mucha fuerza para moverlo, así que el molino está fuera de uso. Lo llevé hace 2 días a una tienda donde lo venden aquí por si tenían servicio técnico, y no tienen, pero me han dicho que lo lleve a Viena a Taste It. ElEdu dejo una reseña del sitio.

viewtopic.php?p=8853#p8853

Eso si, horario de apertura típico de Viena, de 9 a 17h de L a V, así que me toca pedirme un día de vacaciones para llevarlo.

Por cierto esto comentó tocatelclas sobre los granos duros en el Niche:
tocateclas escribió:
19 Feb 2019, 17:12
Al compañero matomoto se le atascó con un etíope de Don Gallo. Me pasó unos gramos y... a mí también se me atascó, jajaja. Pero eso no eran granos, eran piedras. Parece ser que rompieron también un molino manual. La ventaja de moler dosis es que lo pude solventar moliendo los 18g en 3 o 4 veces. Engorroso, claro.
Gracias! Me sorpendía cuando hablaban de atasco y no sabia si interpretaba bien. Nunca me ocurrió algo así, incluso con granos pequeños. Pero quizás sea que no me tope con un café "realmente duro".

Saludos!
#16303
Caribbean escribió:
22 Feb 2019, 14:38
dandan escribió:
22 Feb 2019, 14:21
Caribbean escribió:
22 Feb 2019, 14:12
Otra aspecto importante que se deriva del anterior es la facilidad de ajuste porque se hace con el motor parado y sin nada de café en el molino.
@Caribbean, el ajuste se hace siempre con motor parado salvo cuando se va desde un punto extremo a otro digamos de filtro a espresso o viceversa no? Solo allí se debe accioanar el motor cada un par de puntos?

Gracias!
Cuando vas de espresso a filtro no hay que accionar el motor, se gira el anillo con facilidad. Cuando vas de filtro a espresso se atasca un poco el anillo por lo que hay que accionar unos segundos el motor para que vuelva a moverse con facilidad. A lo mejor hay que hacerlo dos veces para volver a zona de espresso pero no es nada molesto y no siempre hay que hacerlo.
Excelente! Gracias por la confirmación.

Parece demasiado cómodo todo para que tenga sentido quedarme con el Atom, aunque ya les contaba el dilema de que aquí no podría venderlo bien y demás... ya veremos que tal me resulta en la practica.

Saludos
#16304
Caribbean escribió:
22 Feb 2019, 14:12
@El Edu, creo que estás haciendo hincapié en los defectos del Niche ( que por supuesto no es perfecto) obviando un poco sus virtudes.

El Niche puede ser tal vez un paso atrás por el hecho de no moler directamente al porta pero es un paso adelante muy grande en otros.
El principal evidentemente es la casi nula retención. Sí te da igual tomar café rancio o tener que purgar café cada día con el consiguiente desperdicio pues entonces no será importante pero para la mayoría de la gente sí lo es.
Otra aspecto importante que se deriva del anterior es la facilidad de ajuste porque se hace con el motor parado y sin nada de café en el molino. En el sette por ejemplo, que es un gran molino y muy cómodo en otros aspectos, el ajuste habrá que hacerlo moviendo el motor y purgando un poco por lo que no será tan cómodo. Tampoco te permitirá tener varios cafés abiertos (para los que tomamos a diario café con leche y espresso es una grandísima ventaja además de filtro) además de poder alternar con distintos filtros según necesidad.

Obviamente no es un molino que satisfaga a todo el mundo ni todas las necesidades. Sí solo tomas un café cada vez y sólo cambias del filtro doble al sencillo tal vez no se adapte a tus necesidades.

Lamento mucho que pueda parecer eso (si lo parece) porque, desde luego, no era esa mi intención y en un breve repaso a mis comentarios he encontrado tres que podrían considerarse negativos.

- He dicho que me parece feo. No me parece bonito pero es muy opinable. Sin embargo decía: Me parece menos feo de lo que esperaba.

- Me parecía muy sucio e incomodo hasta que he conseguido que dejara de serlo, y ha dejado de serlo muy pronto.

- Tiene un alabeo imperdonable. Ni el más cutre de los electrodomésticos saldría al mercado con un fallo así. De aquí no me apeo. Lo siento. Aun así comenté la rapidísima respuesta a mi consulta, dos minutos después.

Las virtudes las habéis enumerado hasta la saciedad y, a pesar de que en broma decía esto, "Lo positivo ya lo conocemos nosotros. Critique todo lo que no le parezca bien", he comentado.

- Es verdaderamente silencioso. Y lo he dimensionado.

- La posibilidad de recoger el cable me parece estupenda para un uso doméstico.

- La gran separación de la parte superior de las muelas cónicas, me parece que facilita mucho la entrada del café y evita el popcorning. Me gusta mucho.

- La retención, en las tres pruebas que he hecho, ha sido 0,0 gr.

- Parece que (el café molido) tiene un aspecto muy homogéneo, al menos visualmente.

- En la última prueba de ayer, sí creí notar una mejora de sabor o de textura y así lo dije.

- puedo decir que no se me cae nada y no queda nada en el vaso. ¡¡Conseguida la primera prueba!! Me ha dado tanta alegría que ya lo he colocado en el lugar del Quamar.

- Debo decir que, en todos los casos, la caída del café me parece más “limpia”, homogénea y fluida en los molidos con el Niche. Me imagino que puede deberse a una molienda más homogénea.

- En resumen y para una muestra tan pequeña, sí parece haber alguna diferencia a favor del Niche en cuanto a textura y sabor, aunque pequeña. (Esto no lo habéis comentado ni cuantificado ninguno de los propietarios, creo yo)

- Otra cosa muy distinta sería si utilizase o pensase utilizar otros sistemas de extracción. Ahí no tengo dudas.

Lo de elegir entre purga o comodidad, es algo personal. No voy a discutirlo porque no tiene sentido.

El sistema de ajuste es tan cómodo y eficaz que no admite discusión alguna. No sé si lo he dicho antes pero es así.

Tampoco es fácil que, con un molino nuevo y a la tercera (gracias a vuestras indicaciones pasos - segundos) salga un buen café.

Lo escribía hace un rato y no me cerraba a nada: "Hoy por hoy no cambiaría la comodidad por ese incierto plus. Mañana ya veré cómo pienso."

Si sigues pensando que he sido o estoy siendo injusto, por favor, me lo dices.
#16305
Este hilo va muy rápido, así que ni cito ni respondo a nadie en concreto porque ni me acuerdo quién dijo qué. Sólo unas observaciones.

Al pasar de filtro a espresso conviene accionar el motor uno o dos segundos cada 10 o 15 pasos por evitar aplastar café entre las muelas, aunque no cueste cerrar. Un truco que me enseñó el compañero matomoto es accionar el mecanismo con un palillo en el botón rojo y cerrar con las muelas girando. Eso sí, no metáis el dedo dentro, jajaja

Para cambiar de método es genial, desde luego, pero yo no tomo muchos filtrados. Lo que supone una ventaja grande para mí, sistema de preparación a parte, es el poder tener varios cafés abiertos y sobre todo, la principal, el poder cambiar de filtro sin purgar.

La retención es casi cero siempre que no varíes de café o de grado de molido (filtro-espresso). En esos casos, puede llegar a 0.1 o incluso 0.2. Sigue siendo "casi" cero. Lo normal, mismo café mismo ajuste, es de entre 0.00 y 0.05.

El ahorro de café es muy considerable, mucho más de lo que pueda parecer. Yo ya comenté que siempre purgaba con el fiorenzato porque de no hacerlo la extracción variaba mucho y el sabor a "viejo" u oxidado era muy perceptible dependiendo de con qué café. Soy mal catador pero ese sabor concreto me molesta mucho, lo mismo me ocurre cuando ducha, grupo o porta no están limpios. Digo que el ahorro es considerable porque siempre tuve la costumbre de guardar los restos de purgado y no es difícil llegar a los 20-25 gramos por cuarto, lo que ya supone casi un 10%.

El volcado es un engorro al principio pero es fácil habituarse a la rutina. Nunca me preocupó que fuera más lento porque al funcionar mucho tiempo con un Mignon moliendo dosis, el cambio para mí fue a mejor en ese aspecto. Lo que menos me gusta es que, como el vasito entra en el filtro, al retirarlo hay que corregir ese hueco que deja el café en las paredes del filtro. Aún así, con el naked las extracciones mejoraron muchísimo con respecto a los otros molinos que tuve, ya fuera moliendo en vaso o moliendo directamente al porta. Para cafés más complicados en los que hay que cuidar más la distribución es interesante remover, además de en el vasito, con el café ya en el filtro. Para eso sería conveniente disponer de uno de esos embudos, pero optaría por alguno que apoyara en los labios del filtro y no en uno de los que se meten en el filtro como el propio vasito del niche. Parece mucha rutina pero creedme, nada comparable con hacerlo con el Mignon. Y lo hacía, jajaja

Y última cosa: hay que remover siempre en el vasito porque, al menos por mi experiencia, evita tener problemas con la estática. De otro modo se suele quedar café pegado en el vaso y sobre todo en el ocd.

El "alabeo" es feo pero inofensivo, el mío y creo que todos, también lo hace.
  • 1
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 104
Café del Día

EDITO: Sobre lo del Cold Brew, sí moler&[…]

Paseo cafetero por Madrid

No sé si lo he comentado en este hilo o e[…]

Kottea kc

Falla el botón, pero no tengo claro si es e[…]

Molinos manuales 1Zpresso

Buenas, acabo de adquirir un 1zpresso J, que usar&[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!