El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#66631
Un año más, la 5a vez desde 2014, he venido a veranear al norte de Italia, esta vez en Veneto, no lejos de Venecia.

viewtopic.php?f=7&t=494&hilit=Goppion&start=10#p11108

Como en ocasiones anteriores me he venido con cafetera y molino, en esta ocasión el Robot y el Kinu M47, pero como en el trabajo tenemos una Nespresso y las capsulas de Lavazza dan un resultado satisfactorio, y en el apartamento qué estoy tienen máquina de Nespresso, pues compré unas capsulas para los momemtos con prisa, muchos a lo largo del dia con 3 peques.

Pues mi gozo en un pozo porque no son compatibles :?, son para su sistema propietario.

Imagen

Pero ya que tengo el Robot, me pregunté, ¿y sí pruebo? Así que manos la obra, he abierto dos capsulas, cada una contiene 7.5 gr clavados, para juntar 15 gr, el Robot no puede tirar sencillos. Está molido bastante fino y la pastilla muy apelmazada.

Imagen

Como la carga es algo baja para lo que suelo usar en el Robot, la extracción salpica un poco, pero el resultado es bastante aceptable, diria que mejor que el espresso que me he tomado hoy en un bar. No he medido ni el tiempo de extracción ni el peso en taza, pero calculo en base a el agua sobrante en el Robot que algo más de 25 gr cada uno.


Imagen

He de decir, que desde que se me estropeó el manómetro, no se a que presión extraigo, pero como ahora no me fijo en eso puedo usar una posición más comoda y voy más al tacto, cambiando la presión al vuelo con mejores resultados en taza.

Como curiosidad final la pastilla.

Imagen
#67430
Aalto escribió:
07 Ago 2023, 10:19
Son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, acompañadas de un buen molino manual o eléctrico, no necesitas de una gran inversión para obtener excelentes resultados. Deberían estar en el top de las recomendaciones.

En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.
#67433
PCJAnt escribió:
08 Ago 2023, 18:03
Aalto escribió:
07 Ago 2023, 10:19
Son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, acompañadas de un buen molino manual o eléctrico, no necesitas de una gran inversión para obtener excelentes resultados. Deberían estar en el top de las recomendaciones.

En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.

Por delante quede que respeto que eres una persona con muchos mas conocimientos y experiencia que yo en esto del café.

Pero no estoy de acuerdo con tu opinión.

Mi experiencia con maquina de bomba económica de iniciación fue corta y frustrante.

Las palancas manuales requieren de “estudio” y dedicación, pero empiezas la casa por los cimientos y si lo haces despacio y con interés son la mejor forma de aprender y de entender que es lo que hay detrás de un espresso.

Un saludo
#67436
PCJAnt escribió:
08 Ago 2023, 18:03
Aalto escribió:
07 Ago 2023, 10:19
Son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, acompañadas de un buen molino manual o eléctrico, no necesitas de una gran inversión para obtener excelentes resultados. Deberían estar en el top de las recomendaciones.

En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.
Por alusiones, amplio mi explicación de porqué las máquinas de palanca manuales me parecen mejor opción para aprender a hacer espresso que las máquinas básicas de incitación. Hacer un buen espresso no es hacer un café con crema para hacerle una foto y subirla a las redes sociales, partiendo de esa base, una máquina básica no tiene curva de presión, es todo o nada. La presión que ejercen es muy superior a la necesaria para extraer correctamente, suelen degradar la pastilla si no usas un disco protector, este tipo de discos ayudan y mucho. Durante el proceso de extracción, no varía la presión y suelen terminar sobrextraidos xq el flujo se acelera al final y mucho.
La mayoría son termoblock con un control de temperatura inexistente, normalmente superior al necesario. Son máquinas la mayoría pensadas para gente que no quiere moler, por eso traen filtros presurizados para café premolido. Cuánto café en grano veis en los supermercados frente a los molinos?

Porqué una máquina de palanca manual y un molino manual BUENO, es mejor opción? Xq aprendes a controlas la extracción, da igual si al principio extraes bajo de presión, con un buen café, seguro que hasta lo mejora. No hay que romper la máquina para extraer bien, la Strietman xej no trae medidor de presión y ni lo necesita, aunque no está ni mucho menos en las máquinas de las que hablo.
Lo único que veo tediosos es el proceso en algunas máquinas con grupo removible, pero si haces pocos cafés no es un problema. Si la mitad de los usuarios que se compran una máquina de iniciación, aprendieran con una manual, tendrían la mitad de frustraciones.

Las palancas manuales tienen su liturgia, no es darle a un botón, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
#67463
victorrf escribió:
08 Ago 2023, 18:42
PCJAnt escribió:
08 Ago 2023, 18:03
Aalto escribió:
07 Ago 2023, 10:19

Son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, acompañadas de un buen molino manual o eléctrico, no necesitas de una gran inversión para obtener excelentes resultados. Deberían estar en el top de las recomendaciones.

En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.

Por delante quede que respeto que eres una persona con muchos mas conocimientos y experiencia que yo en esto del café.

Pero no estoy de acuerdo con tu opinión.

Mi experiencia con maquina de bomba económica de iniciación fue corta y frustrante.

Las palancas manuales requieren de “estudio” y dedicación, pero empiezas la casa por los cimientos y si lo haces despacio y con interés son la mejor forma de aprender y de entender que es lo que hay detrás de un espresso.

Un saludo

Hola Víctor, lo mío no era una opinión, sino la experiencia que he tenido yo ;) . La Poemia con un molino Krups no la cuento como experiencia en el espresso, pero la Ascaso Dream (la de thermoblock y sin OPV) y molino Quamar sí que la cuento, y llegar a dominar la maquina me llevo machismos cafés, pero al final lo conseguí. Con la Bezzera Única en cambio me llevó literalmente dos cafés empezar a sacarlos bien, pero porque venia de la otra.

El Robot me costo también un poco, eran muchas variables, grado de molienda desconocido, calentar el agua, precalentar el portafiltros, y luego que perfil de presión elegir teniendo en cuenta el tiempo …

Yo me alegro de verdad de que hayas tenido mejor experiencia con una manual después de la experiencia frustrante con la maquina de bomba.

Estoy de acuerdo que con las maquinas manuales entiendes mejor que es lo que hay detrás del espresso, pero como dices requieren de estudio y dedicación, pues hay muchas más variables en juego.

Lo importante es que cada uno cuenta su experiencia para que los que empiezan en esto sepan lo que esperar.
#67464
Aalto escribió:
08 Ago 2023, 20:10
PCJAnt escribió:
08 Ago 2023, 18:03
Aalto escribió:
07 Ago 2023, 10:19

Son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, acompañadas de un buen molino manual o eléctrico, no necesitas de una gran inversión para obtener excelentes resultados. Deberían estar en el top de las recomendaciones.

En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.
Por alusiones, amplio mi explicación de porqué las máquinas de palanca manuales me parecen mejor opción para aprender a hacer espresso que las máquinas básicas de incitación. Hacer un buen espresso no es hacer un café con crema para hacerle una foto y subirla a las redes sociales, partiendo de esa base, una máquina básica no tiene curva de presión, es todo o nada. La presión que ejercen es muy superior a la necesaria para extraer correctamente, suelen degradar la pastilla si no usas un disco protector, este tipo de discos ayudan y mucho. Durante el proceso de extracción, no varía la presión y suelen terminar sobrextraidos xq el flujo se acelera al final y mucho.
La mayoría son termoblock con un control de temperatura inexistente, normalmente superior al necesario. Son máquinas la mayoría pensadas para gente que no quiere moler, por eso traen filtros presurizados para café premolido. Cuánto café en grano veis en los supermercados frente a los molinos?

Porqué una máquina de palanca manual y un molino manual BUENO, es mejor opción? Xq aprendes a controlas la extracción, da igual si al principio extraes bajo de presión, con un buen café, seguro que hasta lo mejora. No hay que romper la máquina para extraer bien, la Strietman xej no trae medidor de presión y ni lo necesita, aunque no está ni mucho menos en las máquinas de las que hablo.
Lo único que veo tediosos es el proceso en algunas máquinas con grupo removible, pero si haces pocos cafés no es un problema. Si la mitad de los usuarios que se compran una máquina de iniciación, aprendieran con una manual, tendrían la mitad de frustraciones.

Las palancas manuales tienen su liturgia, no es darle a un botón, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
Desde luego que vas a aprender mucho más, pero al final requiere de un esfuerzo y dedicación adicional, que para mi no es un problema, me encantan las maquinas manuales y su liturgia, pero para el que empieza puede no ser lo ideal.

Por otro lado, en la Ascaso Dream yo no tenía ningún control de temperatura ni presión y conseguía cafés bastante decentes tanto en aspecto como en sensación en boca y sabor. La ducha de precisión de IMS fue una buena adquisición. Si me desprendí de ella fue más por upgraditis, los grupos de 57mm no tienen tantas opciones en el mercado y en la Dream es imposible poner control del flujo, y porque se puso a tiro en el foro una Bezzera Unica en un estado impecable por muy buen precio (unos 550 EUR incluyendo gastos de envió a Eslovaquia). La upgraditis se me curó y nunca llequé a comprar ningún kit de control de flujo, con el perfil de las E61 me va bien.
#67465
PCJAnt escribió:

Hola Víctor, lo mío no era una opinión, sino la experiencia que he tenido yo ;) . La Poemia con un molino Krups no la cuento como experiencia en el espresso, pero la Ascaso Dream (la de thermoblock y sin OPV) y molino Quamar sí que la cuento, y llegar a dominar la maquina me llevo machismos cafés, pero al final lo conseguí. Con la Bezzera Única en cambio me llevó literalmente dos cafés empezar a sacarlos bien, pero porque venia de la otra.

El Robot me costo también un poco, eran muchas variables, grado de molienda desconocido, calentar el agua, precalentar el portafiltros, y luego que perfil de presión elegir teniendo en cuenta el tiempo …

Yo me alegro de verdad de que hayas tenido mejor experiencia con una manual después de la experiencia frustrante con la maquina de bomba.

Estoy de acuerdo que con las maquinas manuales entiendes mejor que es lo que hay detrás del espresso, pero como dices requieren de estudio y dedicación, pues hay muchas más variables en juego.

Lo importante es que cada uno cuenta su experiencia para que los que empiezan en esto sepan lo que esperar.
Suscribo lo que dices, mi salto de lelit grace a la e61 fue brutal, el salto uno de los que mejor recuerdo llevo en cuanto a simpleza de sacar un café sin variables. Luego ya te complicas con flujos, palancas, etc.
Y voy más allá poca complicación y resultados excelentes, la 9 barista, suena raro pero creo que me desharía antes de mi flair 58 que de la “bialetti trucada”


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#67466
PCJAnt escribió:
09 Ago 2023, 17:38
victorrf escribió:
08 Ago 2023, 18:42
PCJAnt escribió:
08 Ago 2023, 18:03



En mi experiencia no son las máquinas ideales para aprender a hacer espresso, pues sumas una variable más, y puede crear mucha frustración al que empieza en esto de hacer el café como el del bar en casa.

Para mí es más bien al revés, una vez que controlas una cafetera con bomba, ó palanca con muelle, es cuando puedes empezar a jugar con las manuales. E incluso con eso tiene su dificultad, al menos para mí. Con el Robot de Cafelat me ayudó mucho el tener el manómetro de presión, y cronometrar la extracción. Ahora el manómetro está roto, y no cronometro, lo hago a sensación, pero tengo la experiencia previa.

@Eledu, gracias por compartir el artículo.

Por delante quede que respeto que eres una persona con muchos mas conocimientos y experiencia que yo en esto del café.

Pero no estoy de acuerdo con tu opinión.

Mi experiencia con maquina de bomba económica de iniciación fue corta y frustrante.

Las palancas manuales requieren de “estudio” y dedicación, pero empiezas la casa por los cimientos y si lo haces despacio y con interés son la mejor forma de aprender y de entender que es lo que hay detrás de un espresso.

Un saludo

Hola Víctor, lo mío no era una opinión, sino la experiencia que he tenido yo ;) . La Poemia con un molino Krups no la cuento como experiencia en el espresso, pero la Ascaso Dream (la de thermoblock y sin OPV) y molino Quamar sí que la cuento, y llegar a dominar la maquina me llevo machismos cafés, pero al final lo conseguí. Con la Bezzera Única en cambio me llevó literalmente dos cafés empezar a sacarlos bien, pero porque venia de la otra.

El Robot me costo también un poco, eran muchas variables, grado de molienda desconocido, calentar el agua, precalentar el portafiltros, y luego que perfil de presión elegir teniendo en cuenta el tiempo …

Yo me alegro de verdad de que hayas tenido mejor experiencia con una manual después de la experiencia frustrante con la maquina de bomba.

Estoy de acuerdo que con las maquinas manuales entiendes mejor que es lo que hay detrás del espresso, pero como dices requieren de estudio y dedicación, pues hay muchas más variables en juego.

Lo importante es que cada uno cuenta su experiencia para que los que empiezan en esto sepan lo que esperar.

Estoy de acuerdo contigo. Quizá con una buena maquina de bomba, mas seria y un buen molino, la entrada al mundillo sea menos ardua. Pero hay que querer rascarse el bolsillo de entrada.

Un saludo
  • 1
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
Conjunto para principiante

Buenas, Para la limpieza utilizo Puly Caff Plus. E[…]

Presentaciones.

Hola, muy buenas tardes desde tierra Riojana. Me p[…]

Tienes toda la razón, quería compr[…]

Primera inversión

Rilome, qué tal con esa primera inversi&oac[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!