¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#60162
loscorrales escribió:
ecafe.es escribió:Aquí falta un informe de lo que ocurrió en la reunión clandestina de máquinas de palanca en Milán.

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Que ha pasado?

Enviado desde mi SM-T870 mediante Tapatalk
Seguro que solo cosas buenas y muy buenas ;).

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#60293
Buenas, acabo de adquirir una La Pavoni Professional de segunda mano, he estado haciendo una descalcificación provisional para poder probarla antes de ponerme a desmontar y cambiar juntas. El modelo es post millenium, entre 2001-2007. Mi pregunta es ¿por que al tocar las paredes de la caldera de agua por arriba y por dentro saco el dedo negro? Se debe a que cala o le calaba café al anterior dueño por alguna junta hacia la caldera?
Había pensado comprar un juego de juntas y y aventurarme a cambiarlas pero tampoco sé si es necesario. No he encontrado aún dónde venden la goma del grupo solamente.
Bueno, iré informando, gracias
#65766
Imagen

Flair Pro 2 + Kinu M47 Simplicity, ambos con fundas de viaje hacen un gran equipo, tanto para primer equipo diario como para escapadas, como es mi caso.

La Flair pide un molido algo más grueso que la ECM, es habitual en máquinas de palanca, en este caso una vuelta completa del Kinu y entre el 2,5 y el 4 (lo que correspondería a 12,5-14) me he ido moviendo. La carga es de 15gr permitiendo subirla si es necesario. El grupo al ser una pieza gruesa de acero Inox pide precalentarla. Con la base que permite llenarla de agua hirviendo no consigues subir la tira de 75°C, es mejor ponerla sobre el vapor durante unos minutos. Tiene mucha pérdida térmica, cuando la llenas hay que echar agua casi hirviendo y aún así la tira no subes de 85°C, imagino que dentro tendrá algo más de temperatura. No es un problema, se consiguen muy buenos resultados, diría que cuando das con la receta, increíbles!

El café de la foto es un Serra Gelada de D•Origen congelado desde enero. Perfil de extracción, preinfusión de unos 10seg, subida hasta 9bar y bajada progresiva, total 30seg. aprox. Si le tuviera que poner una nota a ese café era un 9/10. No todos salieron igual, pero cuando das en la tecla, ufff

Tengo ganas de hacer una comparativa del Kinu con el Monolith, a ver si saco una tarde cafetera y comparo mismo café. Las primeras impresiones fueron sabores algo más cerrados, un perfil más clásico de muelas cónicas, parecido al Niche, ya os contaré. Aún no lo he probado en filtro. Me ha gustado mucho el proceso de molienda y alineación, muy uniforme, fácil y rápido. No me ha cansado, aunque le falta una goma para evitar que se escurra, lo del apoyo del pulgar va regulín.
#65813
Aalto escribió:
14 Abr 2023, 23:31
Imagen

Flair Pro 2 + Kinu M47 Simplicity, ambos con fundas de viaje hacen un gran equipo, tanto para primer equipo diario como para escapadas, como es mi caso.

La Flair pide un molido algo más grueso que la ECM, es habitual en máquinas de palanca, en este caso una vuelta completa del Kinu y entre el 2,5 y el 4 (lo que correspondería a 12,5-14) me he ido moviendo. La carga es de 15gr permitiendo subirla si es necesario. El grupo al ser una pieza gruesa de acero Inox pide precalentarla. Con la base que permite llenarla de agua hirviendo no consigues subir la tira de 75°C, es mejor ponerla sobre el vapor durante unos minutos. Tiene mucha pérdida térmica, cuando la llenas hay que echar agua casi hirviendo y aún así la tira no subes de 85°C, imagino que dentro tendrá algo más de temperatura. No es un problema, se consiguen muy buenos resultados, diría que cuando das con la receta, increíbles!

El café de la foto es un Serra Gelada de D•Origen congelado desde enero. Perfil de extracción, preinfusión de unos 10seg, subida hasta 9bar y bajada progresiva, total 30seg. aprox. Si le tuviera que poner una nota a ese café era un 9/10. No todos salieron igual, pero cuando das en la tecla, ufff

Tengo ganas de hacer una comparativa del Kinu con el Monolith, a ver si saco una tarde cafetera y comparo mismo café. Las primeras impresiones fueron sabores algo más cerrados, un perfil más clásico de muelas cónicas, parecido al Niche, ya os contaré. Aún no lo he probado en filtro. Me ha gustado mucho el proceso de molienda y alineación, muy uniforme, fácil y rápido. No me ha cansado, aunque le falta una goma para evitar que se escurra, lo del apoyo del pulgar va regulín.
Esperando esa comparación Monolith - Kinu.

Un consejo con el kinu, humedecete la mano izquierda, basta que apoyes la palma en un trapo/bayeta húmedo, se aumenta el agarre. Con el Kinu no es solo cuestión de fuerza, sino también de practica. Mi hermano o mi cuñado son mas fuertes que yo y en cambio yo muelo mas rápido que ellos, cuando incluso ellos a veces hasta se atascan. Ademas yo no apoyo el pulgar, lo que hago es agarrar el saliente con el indice y corazón.
#65830
PCJAnt escribió:
17 Abr 2023, 09:47
Un consejo con el kinu, humedecete la mano izquierda, basta que apoyes la palma en un trapo/bayeta húmedo, se aumenta el agarre. Con el Kinu no es solo cuestión de fuerza, sino también de practica. Mi hermano o mi cuñado son mas fuertes que yo y en cambio yo muelo mas rápido que ellos, cuando incluso ellos a veces hasta se atascan. Ademas yo no apoyo el pulgar, lo que hago es agarrar el saliente con el indice y corazón.
Gracias por el consejo, yo no tengo una mano pequeña y me va mejor la sujeción que indicas que la del pulgar. Seguiré probando, aún así es un molino bastante rápido y para nada tedioso. Hace muy bien su trabajo. Igual terminaré pidiendo las gomas para mayor comodidad. En el Porlex también pasa algo parecido al ser todo de Inox y con unas cuantas gomas planas se soluciona el problema.
#66333
Llevo tiempo dándole vueltas a las máquinas de palanca y creo que la Strietman puede ser una alternativa muy interesante. Imagino que en el foro no habrá ningún usuario con ella, si estoy equivocado por favor que se pronuncie.
Es un maquina manual al 100%, sin muelle, con caldera abierta y temperatura regulable. Dicen que tiene un calentamiento rápido sobre 8min y buena estabilidad térmica en la extracción.

Sería una máquina para usar en paralelo a la ECM Clasika como hago ahora con la Flair Pro2. Como posible alternativa La Flair 58 ha mejorado mucho el trabajo respecto a la Pro2, más lógico y cómodo al tener un porta, aunque dependiente de una jarra de agua. Este modelo podría ser una alternativa también a la Strietman, no he encontrado buenos análisis y comparativas de ambas. En el foro si hay usuarios con esta máquina.

Hay un hilo en HB y en el foro de Kafatek que no le sacan un pero a la Strietman, pero cero comparativas con otras palancas, es lógico en este tipo de producto. Posiblemente en el foro de Kafatek haya tantas Strietman como por aquí Dedicas y este hilo no llegue muy lejos, pero aquí lo dejo.

A la Strietman le veo los siguientes puntos a favor y en contra:
- Pieza artesanal con un valor escultórico importante, en mi caso es un plus.
- Caldera abierta regulable en temperatura, bastante estable según dicen, rápido calentamiento, capacidad de unos 300ml.
- Mantenimiento mínimo, juntas y descalcificación, fácil.
- En contra le veo el grupo de 49mm que te obliga a usar filtros de 14-18gr (me encanta el LM7gr), han sacado filtros con malla tipo E&B de 49mm. para molinos de alta extracción, en mi caso no lo veo muy necesario, pero algunos cafés pueden pedirlo,
- Y por supuesto el precio que está muy por encima del resto de alternativas de resorte como la Odyssey, Londinum vectis que van a comercializar en breve, y resto de palancas, excepto la Cremina que es otro nivel de precio.

Dejo estos comentarios por si alguien se anima a comentar sobre este tipo de máquina.
#66334
Como te he comentado, el concepto, la historia y la estética de las máquinas de palanca me encantan. Sin embargo, por culpa de la imposibilidad de meter un trasto más en la cocina, procuro mantenerme a una distancia prudencial de ellas, porque me conozco. Voy a mirar en el foro alemán para ver si encuentro algo que te pueda valer.
#66336
Aalto escribió:
01 Jun 2023, 15:39
Llevo tiempo dándole vueltas a las máquinas de palanca y creo que la Strietman puede ser una alternativa muy interesante. Imagino que en el foro no habrá ningún usuario con ella, si estoy equivocado por favor que se pronuncie.
Es un maquina manual al 100%, sin muelle, con caldera abierta y temperatura regulable. Dicen que tiene un calentamiento rápido sobre 8min y buena estabilidad térmica en la extracción.

Sería una máquina para usar en paralelo a la ECM Clasika como hago ahora con la Flair Pro2. Como posible alternativa La Flair 58 ha mejorado mucho el trabajo respecto a la Pro2, más lógico y cómodo al tener un porta, aunque dependiente de una jarra de agua. Este modelo podría ser una alternativa también a la Strietman, no he encontrado buenos análisis y comparativas de ambas. En el foro si hay usuarios con esta máquina.

Hay un hilo en HB y en el foro de Kafatek que no le sacan un pero a la Strietman, pero cero comparativas con otras palancas, es lógico en este tipo de producto. Posiblemente en el foro de Kafatek haya tantas Strietman como por aquí Dedicas y este hilo no llegue muy lejos, pero aquí lo dejo.

A la Strietman le veo los siguientes puntos a favor y en contra:
- Pieza artesanal con un valor escultórico importante, en mi caso es un plus.
- Caldera abierta regulable en temperatura, bastante estable según dicen, rápido calentamiento, capacidad de unos 300ml.
- Mantenimiento mínimo, juntas y descalcificación, fácil.
- En contra le veo el grupo de 49mm que te obliga a usar filtros de 14-18gr (me encanta el LM7gr), han sacado filtros con malla tipo E&B de 49mm. para molinos de alta extracción, en mi caso no lo veo muy necesario, pero algunos cafés pueden pedirlo,
- Y por supuesto el precio que está muy por encima del resto de alternativas de resorte como la Odyssey, Londinum vectis que van a comercializar en breve, y resto de palancas, excepto la Cremina que es otro nivel de precio.

Dejo estos comentarios por si alguien se anima a comentar sobre este tipo de máquina.

Yo he estado tentado varías veces. Pero el precio sin tener el “respaldo” de algo tipo E-61 me echa atrás. Son una preciosidad.

También lo estuve con la Argos de ODYSSEY ESPRESSO. Ahí lo que me frenó fue el sistema de venta.
#66340
miwesly escribió:
01 Jun 2023, 22:49
¿En serio os parece bonita la Strietman? A mi me parece más fea que una máquina de picar carne.
Comentarios como este me hace valorar mucho más el esfuerzo y trabajo de los diseñadores e ingenieros. En este caso la simplicidad y el mínimo uso de piezas hace de esta máquina una obra de arte y si hace espressos cojonudos, que los hace, ya es la bomba.
Última edición por Aalto el 02 Jun 2023, 08:38, editado 1 vez en total.
  • 1
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 11
Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

DeEspecialidad

Tienen una publicidad muy agresiva , salta por tod[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!