dandan escribió: ↑03 Abr 2018, 17:41
El Edu escribió: ↑03 Abr 2018, 08:57
dandan escribió: ↑03 Abr 2018, 02:42
De hace un rato
La foto no está al nivel de lo que suben los compañeros por aquí últimamente, pero está buenísimo.
18 gr / 1:2 / 92 (como extraigo casi todo últimamente)
Con la chemex también me encantó. Decir que lo cobran como si no hubiera mañana (fraccionado en 125 gramos... para que el bolsillo se desoriente y duela menos...

Repetiré sólo cuando me haya portado muy bien)
A nada que el tostador esté certificado, sí sería un "café de especialidad". 90 puntos SCA, ¿a qué precio sale el punto/Kg en Argentina?
@el edu este café ronda los 100 Euros el kilo…
Lo compré “confundido” creyendo que el cuarto estaba unos 12,50 Euros (ya bastante más elevado del precio que se paga por aquí por los cafés de “especialidad” en la mayoría de los lugares mas reconocidos, que suele estar el 1/4 entre 8 y 10 Euros aproximadamente) y resultó que no eran 250 gr. sino 125 gr. Lo que lleva el cuarto a unos 25 Euros.
De todas formas, no me arrepiento porque realmente fue buenísimo, pero no se si “consciente” lo volvería a comprar.
Supongo que no.
Sobre la certificación…
Primero decirte que aquí en Argentina no estoy seguro si algún tostador la tenga.
No estamos demasiado familiarizados con la SCA por aquí.
Algunos de los tostadores que trabajan con “café de especialidad” (micro-lotes, mencionan finca y caficultor, etc. ) refieren a que evalúan sus cafés “según el protocolo de la SCA”, pero salvo Coffe Town, no he visto que ninguno otro coloque puntajes y además es el único al que le he visto un holograma de Hario que reza “Café de especialidad ampliamente recomendado” (que se ve en el paquete del blend que comenté unos días atrás, al que le dan "82 puntos")
No conozco demasiado sobre la SCA y si el tostador esta certificado (creo que no)
Cuando vi que ellos ponían los puntos no sabía (y de hecho no lo sé con certeza) si los mismos son dados “de acuerdo al protocolo” o son efectivamente “puntos SCA”.
Como no conozco mucho del tema no podría afirmarlo, pero si esa calificación se obtuviese cuando esa cata es realizada por un Q Grader certificado, supongo que desde ese punto de vista cumpliría el requisito, ya que una de las propietarias del tostador lo sería por lo que he leído en un artículo de hace algunos años:
…a cinco años de graduarse como la primera jueza sensorial internacional de café de nuestro país, este año sumó otro reconocimiento de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y el Coffee Quality Institute, organizaciones con sede en Estados Unidos que nuclean y capacitan a profesionales del sector. Se trata de la certificación Q Grader (Q de “Quality”), que la habilita a certificar y calificar diferentes variedades de la infusión. Ningún compatriota había alcanzado antes ese logro
Al no conocer demasiado al respecto no tengo claro que tan difícil es acceder a esta certificación y si es garantía de algo (y también si será de todo objetiva la cata tratándose de cafés de la que es propietaria, en caso de que ella sea quien los certifique…. no lo sé, tampoco tengo elementos para desconfiar)
Por lo pronto en Argentina hasta no hace mucho era la única que la tenía (y quizás lo siga siendo)
Q Grader es la certificación de catadores profesionales de cafés de especialidad más reconocida a nivel internacional. Para obtenerla, se debe atravesar un riguroso programa de capacitación y evaluación en base a una serie de lineamientos estandarizados, y revalidar dichos conocimientos y habilidades cada tres años. Actualmente, en el mundo hay poco más de 300 expertos que exhiben dicha distinción, y Analía Álvarez es la primera argentina en alcanzarla.
No tengo idea si realmente esto es tan así. Es decir, si son pocos quienes acceden a la misma (igual esto que copio es de hace algún tiempo) o bien no es más que una certificación marketinera y ya. Si es claro que es gente que esta en este mundillo hace mucho.
Ella junto a su marido fundaron este tostador y también dirigen un centro de estudios donde dictan distintos cursos de capacitación, se realzan catas y demás.
Como decía, por aquí no es común el tema de los puntos SCA (los tostadores de especialidad afirman “comprar lotes con puntaje mayor a 80” etc. pero en los papeles/puntajes es extraño verlo.
Por todos los cabos que puedo atar, creo qué si no fueran efectivamente “puntos SCA”, serían los que más cerca estén de tenerlos por aquí (al menos en cuanto a la certificación, luego puede haber muchos con buena calidad pero no certificados).
Si puedo afirmar que trabajan un excelente producto y me ha gustado mucho todo lo que consumí de ellos (antes de ver cualquier puntaje en el envase/de que lo pongan en el mismo), pero también otros sin certificar y que cuestan mucho menos que sus cafés.
Saludos!