Caribbean escribió: ↑27 Ago 2019, 14:07
dandan escribió: ↑26 Ago 2019, 17:15
Una foto del de ayer a la noche pero vale como del día porque en España ya era hoy
No se asusten. No se me rompió el molino ni quedó sin bares la Unica ni es un tueste claro de "cuarta" ola
Se me dio por probar un long black con unos granos de colombia y quedo francamente delicioso.
Imprescindible dejarlo reposar un buen rato previo a tomarlo, para que baje la temperatura. La foto es luego de algunos minutos (de ahí que ya casi la crema se pierda)
A diferencia del recuerdo que tenia de las pocas veces que probé un americano, -que recordaba como un espresso diluido-, en este caso me ha encantando y lo encontré en linea al resultado de la aeropress en cuanto al sabor, intenso y expandiendo bien los sabores.
No se si en este caso al ir el agua antes el orden de los factores altera el producto, pero realmente el resultado final no te hace pensar que "te cargaste" un espresso. Sale con una impronta propia y la verdad es que lo disfrute mucho.
Supongo que, como todo, no todos los cafés irán igual de bien, pero iré probando y reincidiré cuando tenga ganas de tazas largas pero no de filtrar.
Saludos
Probaré alguna vez, siempre he tenido curiosidad por los "americanos" pero nunca me ha dado por probar. Lo tenía más como una opción para cuándo alguien me pidiera un café solo largo.
A mí me ha pasado algo parecido últimamente en el sentido de que un método en el que no tenía muchas expectativas me ha sorprendido positivamente.
Estas últimas semanas he tenido que pasar algunos días con sus noches en casas de familiares, suegros, etc. En una de ésas y en lo que creía que era un acto de desesperación decidí llevarme el molinillo Hario y un poco de café de San Agustín (Nicaragua) que estaba terminando y si lo dejaba me lo iba a encontrar ya rancio a la vuelta para hacerlo con la italiana que hay en todas las casas.
Pues el resultado no fue nada malo, un café muy suave y agradable. El otro día volví a probar con el Colombia "Santa Bárbara" y también me gustó: un sabor muy limpio, sin nada de amargor que era lo que más pensaba que me iba a encontrar en este tipo de preparación, una acidez muy fresca y agradable y un café muy rico en matices y con mucho cuerpo. Al igual que con el V60, dejándolo enfriar un rato es como más rico está. Teniendo cuidado en calentar primero el agua y bajar el fuego cuando empieza a salir el café se puede conseguir una taza bastante limpia y respetuosa con el café.
Un prejuicio que me quito y una opción más que se abre para poder disfrutar del café en ciertas ocasiones y con más facilidad sin tener que acarrear con básculas, termómetros, etc, y que no te tomen por loco

.
Dale una oportunidad como para variar un día y me cuentas.
Coincido mucho en lo que decís. Creo que el tema pasa por el hecho de que, como ya se ha dicho, de un café bueno es difícil sacar algo malo.
El espresso es el rey de la jungla del café, pero hay mucho más por conocer, para quien tenga ganas de experimentar.
Mi amor por el espresso es incondicional, pero hay momentos para todo. Por ejemplo, recién levantado no me suele apetecer mucho y salvo días de "antojos" o ganas puntuales, no me tira mucho la leche. Entonces opciones de filtrado me resultan mucho mejor.
Y también es cierto que muchas veces no hace falta tantas "herramientas" o procesos meticulosos para un rico café. La aeropress desde mi punto de vista se presta mucho para eso.
Cuando tengo ganas la uso con ratios bien bajos, concentrando la bebida y luego ampliando con algo de agua (lo que le llaman by pass) y todo el rollo (lo que le da una personalidad muy especial) y otras veces simplemente todo más a ojo al estilo de prensa francesa, ratios normales, dejarlo infusionar mientras me pongo los zapatos y la camisa, presionar luego de unos minutos a ojo en lo que termino de cambiarme y a otra cosa. Y el resultado es genial también, sin mucha complicación.
Saludos!