¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Lugar para hablar de tostadores concretos
Avatar de Usuario
By Caturro
#9616
Esta "disputa" en realidad hay que verla como un debate interesante. Podriamos decir que es un debate entre ciencias y letras :) . Por un lado el mundo del espresso , que no deja de ser una forma más de elaborar el café pero que tiene detrás cierta complejidad técnica y tiene su liturgia. El espresso estaria más en el campo de la ciencia donde muchos intentar obtener un producto óptimo incluso con la materia prima más dispar o dificultosa. Buscan un resultado visual ,tactil e inluso sonoro pero que incluso utilizando un café excepcional puede acabar convertido sencillamente en un "limón" :) . Aquí es donde entran las letras es decir el café desde el punto de vista de un producto de degustación puro , al igual que podriamos hablar cuando tomamos un vino. Un café valorado de forma "objetiva" dentro de lo objetivo que uno puede ser. Aquí entran muchos factores en juego. Si un café de grandes cualidades organolépticas (perdón por el palabro) se tuesta pensando en ser degustado en una cafetera de goteo (v60,chemex,et) podemos convertir un café de acidez ciítrica llena de sutileza en un simple "limón" si lo preparamos en un sitema espresso.

Para hacer un buen espresso no necesitamos un Guatemala SHB Huhuetenango delafincatalycual, nos puede valer perfectamente un Guatemala SHB ( sin más) e incluso podria dar mejor resultado, pese a que uno pueda ser catalogado como de especialidad y otro comercial. Este es otro debate que tiene sus lado cómico, que merece otro apartado.

El mundo del café de especialidad está en un punto dulce y muy interesante. Hoy tenemos la oportunidad de probar cafés que hace una década era prácticamente impensable. Pero sin duda lo más interesante de todo esto es hacer confluir las letras con las ciencias, es decir poder preparar espectaculares espressos, vistosos,cremosos.... y poderlo hacer con cafés espectaculares que a la vez los convierta en sabrosos. Esos cafés que te invitan a tomar tres seguidos, sin necesidad de fumarse un cigarro entre cada uno... :mrgreen: . Yo sin duda prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso.

Podemos seguir con el debate....
Avatar de Usuario
By Módeno
#9618
Caturro escribió:
12 Abr 2018, 14:02
Esta "disputa" en realidad hay que verla como un debate interesante. Podriamos decir que es un debate entre ciencias y letras :) . Por un lado el mundo del espresso , que no deja de ser una forma más de elaborar el café pero que tiene detrás cierta complejidad técnica y tiene su liturgia. El espresso estaria más en el campo de la ciencia donde muchos intentar obtener un producto óptimo incluso con la materia prima más dispar o dificultosa. Buscan un resultado visual ,tactil e inluso sonoro pero que incluso utilizando un café excepcional puede acabar convertido sencillamente en un "limón" :) . Aquí es donde entran las letras es decir el café desde el punto de vista de un producto de degustación puro , al igual que podriamos hablar cuando tomamos un vino. Un café valorado de forma "objetiva" dentro de lo objetivo que uno puede ser. Aquí entran muchos factores en juego. Si un café de grandes cualidades organolépticas (perdón por el palabro) se tuesta pensando en ser degustado en una cafetera de goteo (v60,chemex,et) podemos convertir un café de acidez ciítrica llena de sutileza en un simple "limón" si lo preparamos en un sitema espresso.

Para hacer un buen espresso no necesitamos un Guatemala SHB Huhuetenango delafincatalycual, nos puede valer perfectamente un Guatemala SHB ( sin más) e incluso podria dar mejor resultado, pese a que uno pueda ser catalogado como de especialidad y otro comercial. Este es otro debate que tiene sus lado cómico, que merece otro apartado.

El mundo del café de especialidad está en un punto dulce y muy interesante. Hoy tenemos la oportunidad de probar cafés que hace una década era prácticamente impensable. Pero sin duda lo más interesante de todo esto es hacer confluir las letras con las ciencias, es decir poder preparar espectaculares espressos, vistosos,cremosos.... y poderlo hacer con cafés espectaculares que a la vez los convierta en sabrosos. Esos cafés que te invitan a tomar tres seguidos, sin necesidad de fumarse un cigarro entre cada uno... :mrgreen: . Yo sin duda prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso.

Podemos seguir con el debate....
No puedo estar más de acuerdo contigo. Sobre todo en lo de que para expreso no es necesario un café con nombre y apellidos e incluso a veces uno genérico funciona mejor
Avatar de Usuario
By El Edu
#9622
Caturro escribió:
12 Abr 2018, 14:02
Yo sin duda prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso.

Sin duda, yo también. Pero si se puede conseguir todo, como nos están demostrando continuamente algunos compañeros, ¿no será mejor?
Avatar de Usuario
By Txatxoduque
#9625
También podemos hacer una seccion en el foro para discutir y limar asperezas. Ya veo el nombre del subforo .te inflo a hostias. Lugar donde conversar diplomaticamente jajajajjjajjaja
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9627
Caturro escribió:
12 Abr 2018, 14:02
Esta "disputa" en realidad hay que verla como un debate interesante. Podriamos decir que es un debate entre ciencias y letras :) . Por un lado el mundo del espresso , que no deja de ser una forma más de elaborar el café pero que tiene detrás cierta complejidad técnica y tiene su liturgia. El espresso estaria más en el campo de la ciencia donde muchos intentar obtener un producto óptimo incluso con la materia prima más dispar o dificultosa. Buscan un resultado visual ,tactil e inluso sonoro pero que incluso utilizando un café excepcional puede acabar convertido sencillamente en un "limón" :) . Aquí es donde entran las letras es decir el café desde el punto de vista de un producto de degustación puro , al igual que podriamos hablar cuando tomamos un vino. Un café valorado de forma "objetiva" dentro de lo objetivo que uno puede ser. Aquí entran muchos factores en juego. Si un café de grandes cualidades organolépticas (perdón por el palabro) se tuesta pensando en ser degustado en una cafetera de goteo (v60,chemex,et) podemos convertir un café de acidez ciítrica llena de sutileza en un simple "limón" si lo preparamos en un sitema espresso.

Para hacer un buen espresso no necesitamos un Guatemala SHB Huhuetenango delafincatalycual, nos puede valer perfectamente un Guatemala SHB ( sin más) e incluso podria dar mejor resultado, pese a que uno pueda ser catalogado como de especialidad y otro comercial. Este es otro debate que tiene sus lado cómico, que merece otro apartado.

El mundo del café de especialidad está en un punto dulce y muy interesante. Hoy tenemos la oportunidad de probar cafés que hace una década era prácticamente impensable. Pero sin duda lo más interesante de todo esto es hacer confluir las letras con las ciencias, es decir poder preparar espectaculares espressos, vistosos,cremosos.... y poderlo hacer con cafés espectaculares que a la vez los convierta en sabrosos. Esos cafés que te invitan a tomar tres seguidos, sin necesidad de fumarse un cigarro entre cada uno... :mrgreen: . Yo sin duda prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso.

Podemos seguir con el debate....
Módeno escribió:
12 Abr 2018, 14:24

No puedo estar más de acuerdo contigo. Sobre todo en lo de que para expreso no es necesario un café con nombre y apellidos e incluso a veces uno genérico funciona mejor
El Edu escribió:
12 Abr 2018, 14:36


Sin duda, yo también. Pero si se puede conseguir todo, como nos están demostrando continuamente algunos compañeros, ¿no será mejor?
Como bien podéis imaginar, yo... no estoy nada de acuerdo con estas afirmaciones.

Con respecto a qué es y qué no es adecuado para espresso, tengo muchas dudas. El otro día, ya lo comenté por aquí, probé un Costa Rica en D'Origen, Las Lajas. Primero, V60. Después, espresso. Mismo tueste. El filtro estaba muy bueno, a pesar de que no tengo costumbre de tomarlos. No tenía ese amargor que he encontrado en otros, y era dulce, suave y muy agradable. "Como un te", decía Módeno, aunque a mí el te no me entusiasma y este café sí me gustó. Pero en espresso me gustó mucho más. Costumbre, puede ser. Estridencias para mí ninguna y no traje a casa porque no había, para otros probablemente sí las haya, no soy quien para negar eso.

El necesitar un café con más o menos pedigrí para una u otra preparación, tampoco lo veo. Pero es por la misma duda, ¿qué quiere decir que funciona en espresso? Yo entiendo cuerpo y crema aceptables, buena presencia en taza, sabor complejo y agradable, buena acidez, buen aroma, buen sabor. Por poner un ejemplo, últimamente he probado 3 cafés de Brasil en espresso, los tres en casa. Muy diferentes, diferentes como el día y la noche. El más "comercial", o más normalito por decirlo así, fue el que menos me gustó. Pero los tres funcionaron perfectamente sin tener que invocar a ningún espíritu.

Y lo de mal tirado... Si está mal tirado, es difícil que esté bueno. Muévete 3 o 4 gramos, o pásate o quédate corto de tiempo... y puede que aparezcan esas estridencias. O que se eliminen por completo (en el mal sentido), estridencias fuera y también lo que no lo son. Hay cafés que peor tirados pierden poco, tal vez sea porque bien tirados tampoco ganan mucho.
Avatar de Usuario
By contra
#9628
Pues para mi todos los cafés con apellidos!!!

No pido saber el color de los calzones del caficultor, pero sí la variedad, altura y procesado del grano.
No quiero un Colombia excelso vendido por una cooperativa, donde han mezclado café de 2000msm con café 1600 msm, café de mejor calidad con cafés de peor calidad.

Si quieres mete el malo en un blend, pero no en un origen genérico (con la excusa de que en espresso no se nota)
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9629
contra escribió:
12 Abr 2018, 15:32
Pues para mi todos los cafés con apellidos!!!

No pido saber el color de los calzones del caficultor, pero sí la variedad, altura y procesado del grano.
No quiero un Colombia excelso vendido por una cooperativa, donde han mezclado café de 2000msm con café 1600 msm, café de mejor calidad con cafés de peor calidad.

Si quieres mete el malo en un blend, pero no en un origen genérico
Pero si metes el malo en el blend, avisa antes, jajaja
Avatar de Usuario
By El Edu
#9631
tocateclas escribió:
12 Abr 2018, 15:30
El Edu escribió:
12 Abr 2018, 14:36
Sin duda, yo también. Pero si se puede conseguir todo, como nos están demostrando continuamente algunos compañeros, ¿no será mejor?
Como bien podéis imaginar, yo... no estoy nada de acuerdo con estas afirmaciones.
¿Con la mía tampoco? Yo solo digo que también prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso, pero que si se puede conseguir todo, como lo hacéis algunos, será mucho mejor. No hay que ponerse límites ni renunciar a nada.
Avatar de Usuario
By El Edu
#9634
contra escribió:
12 Abr 2018, 15:32
Pues para mi todos los cafés con apellidos!!!

No pido saber el color de los calzones del caficultor, pero sí la variedad, altura y procesado del grano.
No quiero un Colombia excelso vendido por una cooperativa, donde han mezclado café de 2000msm con café 1600 msm, café de mejor calidad con cafés de peor calidad.

Si quieres mete el malo en un blend, pero no en un origen genérico (con la excusa de que en espresso no se nota)
Pues yo, comparando cafés de dos tostadores de la misma órbita, prefiero un Hue de Trinci, sin apellidos, que un Haiti de Lady Cafè con todos sus certificados. Y los dos me gustan.

A ti, seguro que no te gustaría nada el Haití de Lady Cafè, aunque tenga apellido
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9636
El Edu escribió:
12 Abr 2018, 15:42
tocateclas escribió:
12 Abr 2018, 15:30
El Edu escribió:
12 Abr 2018, 14:36
Sin duda, yo también. Pero si se puede conseguir todo, como nos están demostrando continuamente algunos compañeros, ¿no será mejor?
Como bien podéis imaginar, yo... no estoy nada de acuerdo con estas afirmaciones.
¿Con la mía tampoco? Yo solo digo que también prefiero un espresso "mal tirado" pero de gran sabor a un espresso "perfectamente tirado" pero de sabor dudoso, pero que si se puede conseguir todo, como lo hacéis algunos, será mucho mejor. No hay que ponerse límites ni renunciar a nada.
Solo en lo del espresso mal tirado, no acabo de ver que pueda estar bueno. Ahora, preferir... sí estoy de acuerdo en que el perfectamente tirado puede estar muy malo.
  • 1
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 26
HiBREW H10 PLUS

Buenas, refloto esto porque estoy mirando esa mism[…]

Kottea kc

Pues habria que verificar los botones pero me da l[…]

Café del Día

EDITO: Sobre lo del Cold Brew, sí mole[…]

Paseo cafetero por Madrid

Pues todo lo que comentas pasa por todo el mun[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!