¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Lugar para hablar de tostadores concretos
Avatar de Usuario
By Caturro
#9072
Desde mi punto de vista,aunque la intención sea preparar la infusión para espresso, es interesante tener siempre a mano una sencilla y barata cafetera de goteo (filtro de papel) . Nos ayuda a "entender" mejor los cafés y las famosas notas de cata, incluso aunque esté tostado para espresso. Cuando digo una cafetera sencilla, puede ser una cafetera eléctrica (una pequeña Melitta eléctrica de "toa la vida"), sin necesidad de calentar el agua aparte, ni escanciarla en forma circular ni piramidal....y sin necesidad de mojar previamente el filtro de papel , salvo que no tengas a mano unos buenos filtros y uses papel de periódico. Si teneis a mano una bonita de Chemex o V60 mejor que mejor. Después manos a la obra con el espresso.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#9073
Llevo varios días con el Kishé y me está pareciendo otro café excelente. Lo estoy tomando con un ratio próximo al 1:1,5. Me parece un café muy dulce al igual que el Altamira y con una acidez algo menor. También tiene más cuerpo y crema y un postgusto más largo.
Me ha gustado tanto con extracciones más largas en las que ha ganado en cuerpo y crema como en otras más cortas.

Éste es el de esta mañana
Imagen
18,7gr, 27 en taza, 27", 93°.

Un saludo
Última edición por Caribbean el 16 Abr 2018, 14:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By Módeno
#9074
Caturro escribió:
01 Abr 2018, 11:44
Desde mi punto de vista,aunque la intención sea preparar la infusión para espresso, es interesante tener siempre a mano una sencilla y barata cafetera de goteo (filtro de papel) . Nos ayuda a "entender" mejor los cafés y las famosas notas de cata, incluso aunque esté tostado para espresso. Cuando digo una cafetera sencilla, puede ser una cafetera eléctrica (una pequeña Melitta eléctrica de "toa la vida"), sin necesidad de calentar el agua aparte, ni escanciarla en forma circular ni piramidal....y sin necesidad de mojar previamente el filtro de papel , salvo que no tengas a mano unos buenos filtros y uses papel de periódico. Si teneis a mano una bonita de Chemex o V60 mejor que mejor. Después manos a la obra con el espresso.
Gracias por el consejo
¿Qué ratio recomendarías para la melitta o similar? ...lo probaré con algún café en el futuro. Con el que tengo ahora no que va bien en expreso.
A disfrutar!!
Avatar de Usuario
By Caturro
#9082
Gracias por el consejo
¿Qué ratio recomendarías para la melitta o similar? ...lo probaré con algún café en el futuro. Con el que tengo ahora no que va bien en expreso.
A disfrutar!!
[/quote]

Módeno. Podria ser más o menos 150 ml de agua y 10 gr de café. También puede variar dependiendo del tueste de café. El molido se situa entre el molido para Moka italiana y espresso, más cerca del espresso. Pero bueno los que ya teneis experiencia en probar y probar cafés, y cafés muy buenos, esto os sobra.

Lo comentaba sobre todo para quien se inicia en el café de especialidad y preparación en espresso. Gente que ha pasado de comprar un café de supermercado a comprar un Guatemala delafincatalycual o un Kenia de cooperativatalycual sin haber probado antes un Guatemala S.H.B o un Kenia AA sin apellidos. O pasar de una cafetera de cápsulas a una cafetera expréss con atributos profesionales. Algunos se pueden perder en ese salto.

Si pones un café en una cafetera de goteo y el café es plano , el café será plano también es espresso. Pero si hacemos el proceso inverso podemos encontrarnos con un café muy completo que al prepararlo en espresso nos cree dudas con la calidad de ese café y podriamos ser injustos con ese café.

Hablemos de manzanas (y peras) :D . El sistema de goteo es como si fueramos al mercado y probaramos la calidad de una manzana. Ya tenemos una excelente manzana, jugosa y fresca. Ahora queremos crear algo con ella. Algo que conserve las cualidades que destacan en esa manzana. Aquí entra en juego el espresso. El espresso no es hacer solo café es crear un café. Un café excepcional se puede convertir en café más o menos anodino , en cambio tres cafés muy buenos pueden convertirse en un café (espresso) excepcional.

Hay origenes puros que funcionan muy bien en espresso...pero sin duda es en el blending donde esta la verdadera prueba de fuego. Por ejemplo los cafés de Kenia o Etiopía (Sidamo-Yirgacheffe) suelen ser muy afrutados y de marcada acidez , y según mi experiencia quizá el sistema espresso no sea el más adecuado para ellos, desde el punto de vista de disfrutar de lo mejor de su sabor . Hablo de un espresso al estilo clásico italiano: 2 dedos de jugoso y cremoso café.
Avatar de Usuario
By Módeno
#9088
Muy bien.
Iba en serio la pregunta. La idea es que cuando un café en expreso no me cuadre (O no me salga) probar a hacerlo en la de goteo a ver cómo sabe y luego quizá incluso volver a expreso. Yo tenía la idea o el recuerdo de que sale un pelín más fuerte que el v60. Bueno ahí ya dependerá del ratio que uses a lo mejor.
Gracias!
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9089
Módeno escribió:
02 Abr 2018, 08:46
Muy bien.
Iba en serio la pregunta. La idea es que cuando un café en expreso no me cuadre (O no me salga) probar a hacerlo en la de goteo a ver cómo sabe y luego quizá incluso volver a expreso. Yo tenía la idea o el recuerdo de que sale un pelín más fuerte que el v60. Bueno ahí ya dependerá del ratio que uses a lo mejor.
Gracias!
Más que del ratio dependerá del café. Piensa qué café has probado con el V60 y qué café probaste con la de goteo en su día.
Avatar de Usuario
By El Edu
#9091
Caturro escribió:
01 Abr 2018, 21:04
Hablemos de manzanas (y peras) :D . El sistema de goteo es como si fueramos al mercado y probaramos la calidad de una manzana. Ya tenemos una excelente manzana, jugosa y fresca. Ahora queremos crear algo con ella. Algo que conserve las cualidades que destacan en esa manzana. Aquí entra en juego el espresso. El espresso no es hacer solo café es crear un café. Un café excepcional se puede convertir en café más o menos anodino , en cambio tres cafés muy buenos pueden convertirse en un café (espresso) excepcional.

Hay origenes puros que funcionan muy bien en espresso...pero sin duda es en el blending donde esta la verdadera prueba de fuego. Por ejemplo los cafés de Kenia o Etiopía (Sidamo-Yirgacheffe) suelen ser muy afrutados y de marcada acidez , y según mi experiencia quizá el sistema espresso no sea el más adecuado para ellos, desde el punto de vista de disfrutar de lo mejor de su sabor . Hablo de un espresso al estilo clásico italiano: 2 dedos de jugoso y cremoso café.

Sé que la tendencia (que, con razón o sin ella, se crea) va en otro sentido pero yo también creo que la expresión máxima del espresso es el blend. Por eso, entre los cafés que más me gustan, están algunos monoorígenes porque están tan buenos que parecen un blend.

Algunos ya estarán cansados de leer algunas frases que he repetido con frecuencia pero las cito para los nuevos. Andrea Trinci me dijo: En Italia, para bien o para mal, hemos crecido en la cultura de la miscela, puede que estemos equivocados pero yo no concibo otra forma de vivir la experiencia del espresso.

Padovani me dijo: Hay mono orígenes llenos de virtudes, pero algunos preferimos el pecado que nos divierte a las virtudes que nos aburren.

Relacionado con lo que tú llamas prueba de fuego, también decía Trinci: Cada grano tiene un único punto óptimo para cada preparación. Si todos tostamos óptimamente, ¿en qué se diferenciará un café mío de uno de Taiwán? La diferencia está en la mezcla.

Yo estoy seguro que la técnica del tueste se aprende de manera más o menos rápida; luego habría que perfeccionar esa técnica. Pero el "arte" de la mezcla es mucho más complicado y sólo se llega a él después de mucho trabajo, dedicación y talento.

Creo que, si me lo propusiera, que no lo haré, en un par de años sería capaz de llegar a tostar algo tomable pero jamás llegaría a crear una mezcla como las de Gianni Frasi. Eso es otra liga.

Eso me lleva a preguntarme, ¿será esa una de las razones de la tendencia?
Avatar de Usuario
By tocateclas
#9094
El Edu escribió:
02 Abr 2018, 10:46
Caturro escribió:
01 Abr 2018, 21:04
Hablemos de manzanas (y peras) :D . El sistema de goteo es como si fueramos al mercado y probaramos la calidad de una manzana. Ya tenemos una excelente manzana, jugosa y fresca. Ahora queremos crear algo con ella. Algo que conserve las cualidades que destacan en esa manzana. Aquí entra en juego el espresso. El espresso no es hacer solo café es crear un café. Un café excepcional se puede convertir en café más o menos anodino , en cambio tres cafés muy buenos pueden convertirse en un café (espresso) excepcional.

Hay origenes puros que funcionan muy bien en espresso...pero sin duda es en el blending donde esta la verdadera prueba de fuego. Por ejemplo los cafés de Kenia o Etiopía (Sidamo-Yirgacheffe) suelen ser muy afrutados y de marcada acidez , y según mi experiencia quizá el sistema espresso no sea el más adecuado para ellos, desde el punto de vista de disfrutar de lo mejor de su sabor . Hablo de un espresso al estilo clásico italiano: 2 dedos de jugoso y cremoso café.

Sé que la tendencia (que, con razón o sin ella, se crea) va en otro sentido pero yo también creo que la expresión máxima del espresso es el blend. Por eso, entre los cafés que más me gustan, están algunos monoorígenes porque están tan buenos que parecen un blend.

Algunos ya estarán cansados de leer algunas frases que he repetido con frecuencia pero las cito para los nuevos. Andrea Trinci me dijo: En Italia, para bien o para mal, hemos crecido en la cultura de la miscela, puede que estemos equivocados pero yo no concibo otra forma de vivir la experiencia del espresso.

Padovani me dijo: Hay mono orígenes llenos de virtudes, pero algunos preferimos el pecado que nos divierte a las virtudes que nos aburren.

Relacionado con lo que tú llamas prueba de fuego, también decía Trinci: Cada grano tiene un único punto óptimo para cada preparación. Si todos tostamos óptimamente, ¿en qué se diferenciará un café mío de uno de Taiwán? La diferencia está en la mezcla.

Yo estoy seguro que la técnica del tueste se aprende de manera más o menos rápida; luego habría que perfeccionar esa técnica. Pero el "arte" de la mezcla es mucho más complicado y sólo se llega a él después de mucho trabajo, dedicación y talento.

Creo que, si me lo propusiera, que no lo haré, en un par de años sería capaz de llegar a tostar algo tomable pero jamás llegaría a crear una mezcla como las de Gianni Frasi. Eso es otra liga.

Eso me lleva a preguntarme, ¿será esa una de las razones de la tendencia?
Hay opiniones para todos los gustos, incluso entre los italianos de renombre. A Trinci y Padovani ya los has citado. Trabatti plantea la miscela como una "tarjeta de presentación" de sus orígenes, como una especie de introducción. Bonini no ofrece miscelas (es un caso bastante excepcional). No creo que la cuestión sea si es más fácil o más difícil, es sencillamente una inclinación, una preferencia.

Lo del punto de tueste se ha hablado mucho, que si solo hay uno para cada grano, o uno para cada preparación. Yo creo que no, ni una cosa ni otra, creo que hay uno para cada cliente y aquí pasa lo mismo que comentábamos sobre Starbucks: ¿qué punto es mejor? La respuesta es sencilla: el que más te guste. Yo pruebo y, cuando algo me gusta, no me importa repetir, es más, me va dando pereza cambiar. Estuve mucho tiempo a base de Trinci, sin ecafe por medio, comprando cajas y cajas y pagando gustosamente los ridículamente caros portes italianos. Luego llegaron los Penazzi (con portes también a precio de oro), luego D’Origen, algunos Caffelab, San Agustín, Café de Finca, Puchero, etc Así que hay donde elegir, para todos los gustos y de todos los colores.
Avatar de Usuario
By Módeno
#9095
tocateclas escribió:
02 Abr 2018, 10:27
Módeno escribió:
02 Abr 2018, 08:46
Muy bien.
Iba en serio la pregunta. La idea es que cuando un café en expreso no me cuadre (O no me salga) probar a hacerlo en la de goteo a ver cómo sabe y luego quizá incluso volver a expreso. Yo tenía la idea o el recuerdo de que sale un pelín más fuerte que el v60. Bueno ahí ya dependerá del ratio que uses a lo mejor.
Gracias!
Más que del ratio dependerá del café. Piensa qué café has probado con el V60 y qué café probaste con la de goteo en su día.
Correcto. La verdad que cuando usaba la de filtro llegué a ponerle mezcla seguramente o natural pero con robusta y muy tostado (bueno y siempre molido). Si le echo los cafés de ahora saldrá algo más parecido al v60 que probé en d'origen sí, es verdad. De todas formas probaré
Avatar de Usuario
By Módeno
#9096
El Edu escribió:
02 Abr 2018, 10:46
Caturro escribió:
01 Abr 2018, 21:04
Hablemos de manzanas (y peras) :D . El sistema de goteo es como si fueramos al mercado y probaramos la calidad de una manzana. Ya tenemos una excelente manzana, jugosa y fresca. Ahora queremos crear algo con ella. Algo que conserve las cualidades que destacan en esa manzana. Aquí entra en juego el espresso. El espresso no es hacer solo café es crear un café. Un café excepcional se puede convertir en café más o menos anodino , en cambio tres cafés muy buenos pueden convertirse en un café (espresso) excepcional.

Hay origenes puros que funcionan muy bien en espresso...pero sin duda es en el blending donde esta la verdadera prueba de fuego. Por ejemplo los cafés de Kenia o Etiopía (Sidamo-Yirgacheffe) suelen ser muy afrutados y de marcada acidez , y según mi experiencia quizá el sistema espresso no sea el más adecuado para ellos, desde el punto de vista de disfrutar de lo mejor de su sabor . Hablo de un espresso al estilo clásico italiano: 2 dedos de jugoso y cremoso café.

Sé que la tendencia (que, con razón o sin ella, se crea) va en otro sentido pero yo también creo que la expresión máxima del espresso es el blend. Por eso, entre los cafés que más me gustan, están algunos monoorígenes porque están tan buenos que parecen un blend.

Algunos ya estarán cansados de leer algunas frases que he repetido con frecuencia pero las cito para los nuevos. Andrea Trinci me dijo: En Italia, para bien o para mal, hemos crecido en la cultura de la miscela, puede que estemos equivocados pero yo no concibo otra forma de vivir la experiencia del espresso.

Padovani me dijo: Hay mono orígenes llenos de virtudes, pero algunos preferimos el pecado que nos divierte a las virtudes que nos aburren.

Relacionado con lo que tú llamas prueba de fuego, también decía Trinci: Cada grano tiene un único punto óptimo para cada preparación. Si todos tostamos óptimamente, ¿en qué se diferenciará un café mío de uno de Taiwán? La diferencia está en la mezcla.

Yo estoy seguro que la técnica del tueste se aprende de manera más o menos rápida; luego habría que perfeccionar esa técnica. Pero el "arte" de la mezcla es mucho más complicado y sólo se llega a él después de mucho trabajo, dedicación y talento.

Creo que, si me lo propusiera, que no lo haré, en un par de años sería capaz de llegar a tostar algo tomable pero jamás llegaría a crear una mezcla como las de Gianni Frasi. Eso es otra liga.

Eso me lleva a preguntarme, ¿será esa una de las razones de la tendencia?
Yo personalmente sigo viendo mucho interés también en el tema blend la verdad dentro de los tostadores nuevos (digamos)y también algunos tradicionales claro. O los cafés que se comportan como un blend dentro de los tostadora tradicionales, por ejemplo el huehue de Trinci, el Sumatra de Tornado (este no tan clasico), o incluso el Sumatra de Barsel, por citar algunos.
De todas formas habría que volver a probar e ir repitiendo lo que guste como dice @tocateclas. Pero bueno, sobre todo este mensaje no aporta nada porque se refiere a mi gusto personal.
  • 1
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 49

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Presentación

Soy nuevo en esto del café de especialidad […]

La Rendición

Hola, he hecho un pedido a esta Web. A ver que tal[…]

Toda la razón, voy a añadir los enl[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!