¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By El Edu
#74201
Estoy de acuerdo. Explicaciones elaboradas, claras y concretas. Muy de agradecer 👍
By Jaluna
#74207
Estoy de acuerdo con lo del botón de agradecimiento, una respuesta excelente, la verdad es que no sabía que existía ese mundo de los mods, pero eso hace este mundo todavía más complicado ja, ja ja :lol: :lol: :lol:

La verdad es que me los estáis poniendo difícil, como es mi primera máquina no se si irme a la comodidad y economía de una hibrew aún a riesgo de me dure dos años..... O complicarme con la gaggia. La verdad es que no se si estoy preparado para esa complejidad, ya que por lo que he podido investigar por el foro, gracias a todos vosotros, es que la regulación a 9 bares y el control de temperatura por PID es bastante importante para sacar cafés uniformes.......
Si me decido por la gaggia me gustaría ponerle esas dos cosas y entonces perdería la garantía y seguro que se me va de precio, sobre todo si tengo que comprar algún accesorio adicional

Un saludo y gracias
By NachoC
#74220
Que me pongo colorado! :lol: me alegra leer que lo escrito os parece útil y coherente.

No sé cómo será el control de temperatura de la Hibrew, en la nueva Gaggia sí sé que se han realizado varias pruebas y el PID no es tan necesario como antes porque alcanza muy buena estabilidad térmica en la versión E24. Quizá quitarte esa variable y confiar en la máquina es bueno para ir aprendiendo. Luego, obviamente, la puedes actualizar cuando quieras.

Te mando este vídeo para que te hagas a la idea de hasta dónde se puede llevar la Gaggia, en mi idea de tener una base e ir actualizando con los años
By Jaluna
#74225
NachoC escribió:Que me pongo colorado! :lol: me alegra leer que lo escrito os parece útil y coherente.

No sé cómo será el control de temperatura de la Hibrew, en la nueva Gaggia sí sé que se han realizado varias pruebas y el PID no es tan necesario como antes porque alcanza muy buena estabilidad térmica en la versión E24. Quizá quitarte esa variable y confiar en la máquina es bueno para ir aprendiendo. Luego, obviamente, la puedes actualizar cuando quieras.

Te mando este vídeo para que te hagas a la idea de hasta dónde se puede llevar la Gaggia, en mi idea de tener una base e ir actualizando con los años
Guau, yo quiero una de esas..... :shock: :o
La verdad es que a 410€ no es mal precio y la opción de ponerle todas esas opciones está muy bien.

Si es cierto que mantiene bien la temperatura con la nueva Caldera....... Sólo le faltaría cambiarle el muelle a 9 bares. ¿Sabeis si esa modificación anula la garantía?
¿Alguien sin grandes conocimientos de electrónica, pero con inquietudes, ha sido capaz de instalar ese sistema?

Un saludo y muchas gracias por toda esta información que desconocía.
By NachoC
#74226
El cambio del muelle es de las cosas más sencillas que se pueden hacer. Te dejo un enlace https://www.youtube.com/watch?v=I_cwrQvfoBU.

No sé si anularía la garantía, me parece demasiado pequeño para ello. En este tipo de máquinas, además, suele ser más común tener que repararla algo a lo largo del tiempo que aplicar la garantía, y en caso de tener que devolverla porque, por ejemplo, los botones dejan de responder o algún conector se ha soltado, no se van a poner a investigar el muelle, creo yo. Pero vaya, lo vuelves a poner y listo. No es destructivo.

He investigado un poco y no he encontrado ninguna incidencia de alguien a quien rechazan la garantía por el muelle. Lo que sí encuentro es la opinión generalizada de que guardes el muelle anterior por si tienes que volver a ponerlo en caso de devolución completa.

Por cierto, ¿qué molino vas a emparejar con la máquina?
By Jaluna
#74227
NachoC escribió:El cambio del muelle es de las cosas más sencillas que se pueden hacer. Te dejo un enlace https://www.youtube.com/watch?v=I_cwrQvfoBU.

No sé si anularía la garantía, me parece demasiado pequeño para ello. En este tipo de máquinas, además, suele ser más común tener que repararla algo a lo largo del tiempo que aplicar la garantía, y en caso de tener que devolverla porque, por ejemplo, los botones dejan de responder o algún conector se ha soltado, no se van a poner a investigar el muelle, creo yo. Pero vaya, lo vuelves a poner y listo. No es destructivo.

He investigado un poco y no he encontrado ninguna incidencia de alguien a quien rechazan la garantía por el muelle. Lo que sí encuentro es la opinión generalizada de que guardes el muelle anterior por si tienes que volver a ponerlo en caso de devolución completa.

Por cierto, ¿qué molino vas a emparejar con la máquina?
Mis inicios en el café fue a través de las cápsulas de nespresso. Y en el año 2020 conocí que existía otro tipo de café que se llamaba de especialidad, y buscando información conocí a Incapto, y a través de ellos compré una súper automática con una suscripción, pero ya en varias ocasiones he investigado algo sobre los expresos ya que con la maquina que tengo no termino de encontrar la experiencia del expreso que muchos contais y al haber sacado Incapto un molinillo de café a un buen precio con suscripción, pues me he decidido a dar el paso.

Sólo lo he usado una vez, para hacer un aeropress, por lo que no puedo contar mucho aún. Mi primera impresión es que es muy silencioso y que muele uniformemente. Parece un poco lento, pero es normal si muele a 180 Rev/min. Es bastante pesado y parece que está bien fabricado.
De momento y sin usarlo estoy contento :roll: , ya veremos el resultado.
A ver si con la cafetera que me compre le sacó más provecho a los cafés de Incapto y cuando sepa hacer buenos cafés quiero ir probando de otros tostaderos.

Un saludo
Avatar de Usuario
By El Edu
#74228
Como soy de los que piensan que no hay que negarle a la gente la posibilidad de poder equivocarse por sí mismos sin necesidad de nuestros consejos, procuro reservarme mis opiniones y, así de paso, no meterme en líos.

Sin embargo, cuando veo que te estás preocupando sobre la posibilidad de cambiar un muelle para bajar la presión de la OPV de una máquina que no tienes, mientras te has atado a una suscripción de cafés de dudosa calidad durante unos cuantos meses a cambio de la compra de un molino muy limitado, me chirrían las neuronas. Si, además, ha sido ese el café que has utilizado con la SA durante el anterior periodo de suscripción, tampoco me extraña mucho que no te haya brindado muchas satisfacciones.

Creo que la pregunta de @NachoC sobre el molino iba dirigida en ese sentido. Sin un buen café y un buen molino, no es posible conseguir un buen espresso aunque se intente con una Slayer.

Tienes algunos hilos con opiniones sobre Incapto y su línea de negocio y no son muy positivas. Los encontrarás usando el buscador.

Perdona mi sinceridad pero creo que hay que empezar por el principio. Puedes echar un vistazo a la Guía de iniciación.
By NachoC
#74229
Sí, iba por ahí la pregunta. He buscado el molino que vende Incapto y no puedo ni encontrar el fabricante :(

El molino más barato con garantía y cierto respaldo detrás por ese rango de precio creo que es el Baratza Encore ESP. Fabricado en Taiwán y mismo precio que la copia del Lagom Mini que vende Incapto pero eso, con alguna review de calidad detrás y tiempo en el mercado. No es la repera pero te sirve para empezar en el mundo del espresso y no morir en el intento.

Creo que el molino de Incapto no es adecuado para la Gaggia y no sabría ni si es molino para la Hibrew porque hacer espresso con café de especialidad es delicado.

Pero, como ya tienes el molino y ya tienes el café o subscripción de Incapto, yo te animaría a ir por una Breville Bambino o, si no vas a cremar leche, una máquina manual tipo Flair Pro 2 o Cafelat Robot (esta última, si la consigues encontrar en stock, que es difícil).

Las máquinas de palanca manual o las que tienen un portafiltro de menor diámetro (54 en la Bambino) ayudan a que el espresso sea más fácil de extraer correctamente aunque el molino no sea todo lo 'fino' que nos gustaría.

Con el paso de los años el tema del molino ha cambiado mucho, especialmente desde 2021, diría, y no es tan caro encontrar un buen molino para espresso pero es bastante más caro encontrar el mejor. A día de hoy creo que si te gastas 400€ en una máquina de espresso te tienes que gastar 600 en un Niche Zero o Lagom Casa, por lo menos. Bueno, o un DF64 con sus combinaciones de muelas, que te sirven para un rango enorme de buenísimas máquinas espresso sin problema, cosa que hace años era impensable. Si te gastas 2000-3000€ en una máquina, lo suyo quizá sea que el molino sea de 1800 a 3000 (Lagom P64 / Zerno / Weber Key / Lagom 01...) o que tengas la experiencia necesaria para sacarle todo el jugo a uno más económico. Ya cuando llegas a 3k-5k en la máquina, quizá acabes mandando correos a un tío de Alemania a que te mande media tonelada de acero espartano por 10k, sí, pero en ese nivel te puedes quedar con los molinos de 3000 a 4000€, que bastante es.

Para empezar y ya teniendo ese molino cambiaría de prioridades, desde luego no te tienes que meter en temas de OPV ni PID, y buscaría una máquina de palanca, una de menor diámetro como la Bambino (que es muy querida, por cierto), una Mini Gaggia en buen estado por Wallapop, o la Hibrew y que Dios reparta suerte.

También te digo: cómprate una Aeropress y juega con las recetas que tiene, incluso con los accesorios que tiene para hacer café 'tipo espresso'. Creo que te gustaría.
AYUDA (LELIT O GAGGIA)

Casualidades de la vida, te estás decidie[…]

Me estoy volviendo LOCO

Sí, iba por ahí la pregunta. He busc[…]

Artículo sobre café

https://elpais.com/planeta-futuro/2025-04-24/dos-d[…]

Así es. No se esconden para nada. Adem&aacu[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!