- 12 Abr 2025, 18:00
#74086
Sin ser ningún entendido he tratado de buscar información sobre esa variedad y parece ser que proviene de C. Arabica, línea Típica…se pierde uno entre tantísima diversidadEl Edu escribió:Caturro escribió: ↑11 Abr 2025, 21:27Supongo que lo que ves es una pelicula más bien blanquecina - plateada. Es una película que recubre la semilla y que normalmente se suelta cuando se tuesta. Eso se suele denominar cascarilla (chaff). Es cierto que es menos frecuente verlo en los cafés lavados, pero en granos duros y rugosos que no han sido sometidos a un tueste excesivamente alto es más probable que la cascarilla se desprenda del grano con más dificultad.
El mucilago realmente no está en contacto con la semilla sino con el pergamino que recubre la semilla. Al final en todos los procesos se debe retirar el pergamino para extraer la semilla. En los procesos lavado el mucilago se retira del pergamino (previa fermentación) y en los honeys se conserva hasta que se retira junto al pergamino. El hecho de secarse el pergamino con el mucilago hace que que la cascarilla posiblemente quede más adherida a la semilla y además tenga un tono más oscuro . Por eso tanto en naturales como honeys suele desprenderse con más dificultad y se ven con más frecuencia..
Sabias palabras, como siempre. Se hace raro hablar de café en un foro de café![]()
. Sí, tienes razón, es la cascarilla lo que ha quedado adherido en algunos granos y se desprende con dificultad incluso rascando con la uña en algún caso.
Como comentaba, los granos son muy heterogéneos: grandes, pequeños, retorcidos, muy claro alguno..., incluso hay bastante caracolillo.
Sobre la variedad San Ramón no he encontrado información y en el Catálogo del World Coffee Research no aparece, al menos con ese nombre.
