- 23 May 2023, 23:33
#66226
Han bloqueado en Youtube el vídeo de más arriba pero antes de eso llegué a verlo. En la página de La Sexta aún se puede ver algún trozo y en lovestv también (al menos hasta ayer)
Por resumir un poco:
- En España se toma un café de mierda.
Aunque también lo dijo Marisa Baqué, jamás lo hubiera pensado!!
- Se toma un café de mierda porque es lo que le gusta al cliente español
- Hay cafés de vending que llegan a tener hasta 10 gramos de café y leche de verdad, pero la mayoría usan 5 y hasta 3 gramos y preparados "lácteos" que no han tenido una vaca a menos de 100 kilómetros
- Los agricultores vietnamitas que recolectan robusta en aquel país ganan 213€ al mes, muy por encima de lo que reciben los que recogen arábica en Honduras o Guatemala, por poner un par de ejemplos.
- El robusta con torrefacto es lo más vendido en hostelería y al por menor
- En España está prohibido añadir melaza de algarroba para hacer torrefacto pero en Portugal no. Sin embargo está permitido importar café "torrefactado" con ella. Portugal exporta a España más del 90% del café torrefacto.
- El proceso de "torrefactado", allí al menos, consta de dos fases: una primera de 22 minutos y una segunda, con el azúcar y la melaza de algarroba, de otros 50 minutos
- Impactante ver como se colorea el agua al contacto con unos granos de café torrefacto.
- Más impactante aún la imagen de una costra pegada en la taza de un café recién servido, Había que rasparla

Había más cosas pero se dejaron muchas otras
Por resumir un poco:
- En España se toma un café de mierda.




- Se toma un café de mierda porque es lo que le gusta al cliente español
- Hay cafés de vending que llegan a tener hasta 10 gramos de café y leche de verdad, pero la mayoría usan 5 y hasta 3 gramos y preparados "lácteos" que no han tenido una vaca a menos de 100 kilómetros
- Los agricultores vietnamitas que recolectan robusta en aquel país ganan 213€ al mes, muy por encima de lo que reciben los que recogen arábica en Honduras o Guatemala, por poner un par de ejemplos.
- El robusta con torrefacto es lo más vendido en hostelería y al por menor
- En España está prohibido añadir melaza de algarroba para hacer torrefacto pero en Portugal no. Sin embargo está permitido importar café "torrefactado" con ella. Portugal exporta a España más del 90% del café torrefacto.
- El proceso de "torrefactado", allí al menos, consta de dos fases: una primera de 22 minutos y una segunda, con el azúcar y la melaza de algarroba, de otros 50 minutos


- Impactante ver como se colorea el agua al contacto con unos granos de café torrefacto.
- Más impactante aún la imagen de una costra pegada en la taza de un café recién servido, Había que rasparla



Había más cosas pero se dejaron muchas otras
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos