¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

By Sergio S.F.
#68257
Buenos días
Yo llevo una temporada larga en el lado oscuro del tueste. Aquí con mi Trinci Since mañanero
Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
By El Edu
#68266
Nombre del tostador: Tim Wendelboe, Oslo
Nombre del café: Caballero Espresso
Productor / Granja: Marysabel Caballero & Moises Herrera / Finca Caballero
Localización: Chinacla, Marcala, La Paz, Honduras
Variedad / es: Catuaí
Altitud de cultivo:
Proceso: Lavado
Cosecha: Febrero 2023
Notas de cata según el tostador: Café rico y achocolatado con sutiles sabores de frutas secas y nueces con un final herbáceo.
Fecha de tueste: 27-09-23

Imagen
Los granos no son muy uniformes, ni en tamaño ni en color.

Imagen

Molido con: G-Iota con SSP Red Speed Espresso
Extraído con: ECM Classika II PID
Filtro: IMS h24

In : 18
Out : 38
Tiempo total: 29
Temp. : 92°C
Perfil de presión: Normal de E61

Imagen

Crema media, elástica y no demasiado duradera. Cuerpo medio y aterciopelado. Acidez cítrica media, muy jugosa y muy bien integrada. Notas dulces de ciruelas y uvas pasas, cacao, almendras y nueces; notas más herbáceas y afrutadas al final. Postgusto delicioso y duradero. Creo que se trata de un gran café y, aunque sea nórdico, muy fácil de extraer en espresso.

Aunque de diferente cosecha, había probado café de la misma variedad, de la misma finca y con el mismo procesamiento, pero tostado por uno de mis tostadores favoritos, La Rendición, y me gustó mucho. También probé otros, de la misma finca, tostados por otros tostadores, pero no me parecieron tan interesantes.

Sin embargo, todavía no he probado el “Caballeros" natural, de Leuchtfeuer, y la descripción de @züripresso suena genial. https://www.kaffee-netz.de/threads/ich- ... st-2275473
Avatar de Usuario
By Aalto
#68274
Slowmov
La Anona

Costa Rica
Agropecuaria Hellen
Natural
Caturra

V60 cerámico+Monolith Flat
Molienda 15 (puede que 13-14 vaya mejor)
75rpm
15gr in
240gr out (4x60gr)
96°C
2’50”

Tueste filtro, algo más alto de lo que estoy acostumbrado, omnifiltro.
Tras pasarlo por espresso, no me convencen sus notas a fermentado, lo dejaré reposar hasta las 3 semanas desde el tueste. En cambio en V60 sale un café excelente,
acidez media, notas dulces a bollería, puede que miel como dicen, postgusto muy agradable y duradero.
Me temo que se queda para filtro.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
By El Edu
#68288
Aalto escribió:
17 Oct 2023, 10:44
Slowmov
La Anona

Lo del proceso "Natural-secado en volcán" me ha llegado al alma, ¿dentro del crater?. Pues, por el color no lo parece :lol: :lol: :lol:

Imagen
Los de marketing no saben qué inventar
Avatar de Usuario
By Aalto
#68296
El Edu escribió:
17 Oct 2023, 23:13
Aalto escribió:
17 Oct 2023, 10:44
Slowmov
La Anona

Lo del proceso "Natural-secado en volcán" me ha llegado al alma, ¿dentro del crater?. Pues, por el color no lo parece :lol: :lol: :lol:

Imagen
Los de marketing no saben qué inventar
Les falta añadir secado en volcán, lo que le aporta notas de azufre y ceniza…una taza ardiente! :D
Avatar de Usuario
By Caturro
#68299
Aalto escribió:
18 Oct 2023, 15:50
El Edu escribió:
17 Oct 2023, 23:13
Aalto escribió:
17 Oct 2023, 10:44
Slowmov
La Anona

Lo del proceso "Natural-secado en volcán" me ha llegado al alma, ¿dentro del crater?. Pues, por el color no lo parece :lol: :lol: :lol:

Imagen
Los de marketing no saben qué inventar
Les falta añadir secado en volcán, lo que le aporta notas de azufre y ceniza…una taza ardiente! :D
Ya hubo por aquí un café con notas de roca volcánica. En España muchas veces se echaban tizones al café de puchero. Osea que ya estamos acostumbrados. :lol:

Da la casualidad de que tenemos en bodega una partida de este mismo café. Me llamó la atención precisamente lo de "secado en volcán" que aparecía en una ficha. Creo que al final todo se reduce al hecho de que el secado (en camas africanas) se hace sobre lecho volcánico, algo por otra parte normal en una zona que es volcánica. Es decir que es una información que no aporta nada ya que afecta al producto en cuestión. Es perfectamente prescindible.
Lo único interesante es que su proceso de secado natural se hace lentamente. Algunos lo denominan "Perla negra". Al mantenerse un grado de humedad relativamente alto se produce cierto nivel de fermentación que afecta al grano final y desde luego se transmite a la taza , como ya apunto @Aalto. Aquí es donde se pone en juego la habilidad del agricultor para que ese café no acabe sobrefermetandose. Al final el resultado se puede asimilar en taza a cafés que aunque sean despulpados y lavados posteriormente han sido sometidos a cierta fermentación previa, bien retrasando su despulpado o sometiendo a la drupa a una fermentación privada más o menos de oxigeno.

Yo también creo que es un café "más para filtro", aunque por lo que veo en la foto (ya sabemos como engañan las fotos) me parece un tueste bastante correcto para este tipo de cafés y ese tipo de elaboración. Seguramente un tueste más bajo lo único que aportaría seria una acidez acética más pronunciada y una taza menos equilibrada. Quizá eso lo solucionaría un periodo muy largo de reposo, pero no lo tengo claro. De todas formas es un café que no es fácil de tostar ya que su secado suele dar granos de densidades dispares y muy posiblemente aparezcan aceites sobre algunos granos en un periodo relativamente corto. Tampoco tiene más importancia si el café también se consume en un periodo no excesivamente largo.
Avatar de Usuario
By Aalto
#68300
Caturro escribió:
19 Oct 2023, 11:12
Ya hubo por aquí un café con notas de roca volcánica. En España muchas veces se echaban tizones al café de puchero. Osea que ya estamos acostumbrados. :lol:

Da la casualidad de que tenemos en bodega una partida de este mismo café. Me llamó la atención precisamente lo de "secado en volcán" que aparecía en una ficha. Creo que al final todo se reduce al hecho de que el secado (en camas africanas) se hace sobre lecho volcánico, algo por otra parte normal en una zona que es volcánica. Es decir que es una información que no aporta nada ya que afecta al producto en cuestión. Es perfectamente prescindible.
Lo único interesante es que su proceso de secado natural se hace lentamente. Algunos lo denominan "Perla negra". Al mantenerse un grado de humedad relativamente alto se produce cierto nivel de fermentación que afecta al grano final y desde luego se transmite a la taza , como ya apunto @Aalto. Aquí es donde se pone en juego la habilidad del agricultor para que ese café no acabe sobrefermetandose. Al final el resultado se puede asimilar en taza a cafés que aunque sean despulpados y lavados posteriormente han sido sometidos a cierta fermentación previa, bien retrasando su despulpado o sometiendo a la drupa a una fermentación privada más o menos de oxigeno.

Yo también creo que es un café "más para filtro", aunque por lo que veo en la foto (ya sabemos como engañan las fotos) me parece un tueste bastante correcto para este tipo de cafés y ese tipo de elaboración. Seguramente un tueste más bajo lo único que aportaría seria una acidez acética más pronunciada y una taza menos equilibrada. Quizá eso lo solucionaría un periodo muy largo de reposo, pero no lo tengo claro. De todas formas es un café que no es fácil de tostar ya que su secado suele dar granos de densidades dispares y muy posiblemente aparezcan aceites sobre algunos granos en un periodo relativamente corto. Tampoco tiene más importancia si el café también se consume en un periodo no excesivamente largo.
Qué maravilla poder leer explicaciones tan bien argumentadas que aportan conocimiento al foro, enhorabuena @caturro
  • 1
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 521
AMZCHEF vs GRAEF

Que hiciste al final? Yo le tengo echado el ojo ta[…]

Café del Día

Vaya carrerilla, tenía algunos de hace unos[…]

@Fdebarista eres un crack +1

Disculpa por la demora. Al final decidí com[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!