¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#57066
Hola a todos, por aquí un novato (tanto en el foro como con el tema café)

Tengo una Dedica EC685 desde hace un tiempo. Muy bien para hacer cafés diarios con café "del malo" (del súper, vaya), con la temperatura media.

Para emulsionar/ espumar leche le quité la varilla y uso directamente la goma que hay dentro, fijada con una brida, y sirve bastante bien (No tengo resultados consistentes, a veces me paso de espuma, pero creo que se debe a mi falta de pericia)

Los problemas los tengo con el café de tueste ligero-medio comprado en tiendas de especialidad. Me lo muelen a medida de espresso, pero aún aumentando el grano un poco, se atasca. Imposible un café con el porta doble, para lograr un café medio decente, temperatura alta, apenas puedo "tampear" (o como le llaméis a apretar el café en el portafiltros), y tengo que usar el portafiltros simple y con poca cantidad de café. El resultado siempre es demasiado acido.

Tras estudiar un montón de info por internet, he comprado un portafiltros despresurizado en amazon, y he hecho un par de cafés con un blend de calidad. https://www.amazon.es/dp/B08PBVHTTG/ref ... UTF8&psc=1

La "receta" que he usado es la siguiente.

CAFÉ: Blend "grunyí" Honduras, Etiopía, Papúa - de Cafés el Magnífico (Barcelona).
MOLTURA: Espresso por defecto del tostador.
DOSIS: aprox. 8 (±1)g (no tengo báscula de precisión aún) para café simple, 16±1g para café doble
TAMPEADO: El café se apelmaza, lo he pesado en un pequeño bote, sacudido para que se suelte y vertido en el porta. Repartido con golpecitos sin tocarlo, tampeado bastante fuerte con el tamper de plástico que viene por defecto (tampoco tengo tamper decente aún).
EROGACIÓN: Un precalentado sin porta. Temperatura al máximo. Han salido 33-35g de café en 13.5s aprox. en los cafés sencillos, 57g en el doble espresso (aquí no he mirado el tiempo). No sé interpretar estos resultados aún, pero he visto que muchas veces medís éstos parámetros, miraré de estudiar un poco sobre el tema.
RESULTADO: Sabor aceptable (no soy un buen catador), pero crema ausente en los cafés sencillos, muy poca en el doble.

He probado a media temperatura pero apenas he notado diferencia de acidez, incluso lo he notado más agradable (no los he podido catar a la misma temperatura a la vez). Se aprecian más aceites en la superficie del café con la temperatura alta, lo que seria lógico (como que no hay crema, se puede ver...) .

Para mi sorpresa no parece ser un problema que el portafiltros sea tan grande y quede un gran espacio vacío dentro de una vez se aprieta el café. La pastilla de marro (o como se llame) sale seca.

El porta se fija bien por ahora, tenía dudas de si tendría escapes porque entra más suave que el original. Ya veremos cuando forzemos un poco más la presión…

Hasta aquí lo que os puedo explicar. Ahora mis dudas:

- He visto que algunos compráis un filtro "breville", pero no me queda claro si solo lo hacéis los que habéis modificado el porta original, o directamente substituis el filtro del porta abierto porque el que viene de fábrica no es lo suficientemente bueno.
- ¿Que hago mal? ¿Por qué no ha salido crema? ¿Es un problema de channeling porque tampeo flojo / mal / con el tamper de fábrica?, la verdad es que tras un par de intentos ha goteado de forma bastante uniforme (no perfecto, empieza antes por los bordes). Pero forma un tipo de ducha, no consigo que forme un hilo en el centro como en los vídeos que se ven por internet.
- Suelo hacer cafés sencillos. ¿Debería buscar un filtro brebille más pequeño? ¿Afecta ésto en el resultado de algún modo?

Agradeceré un poco de ayuda, muchos tenéis más experiencia... Pronto me pillaré un tamper y una báscula decentes, la idea sería comprar un molinillo, pero lo que he visto que se aconseja para espresso vale como mínimo el triple que la máquina y antes de hacer una inversión seria, me gustaría dominar un poco el aparato y tener muy claro qué debo comprar para no tirar el dinero.

Disculpad la falta de argot y lo largo del post.

Gracias a todos! :D
By osona
#57069
Hola Josep,
Está claro, que el molino cuanto más vale es más solvente, pero tampoco tienes que pensar que lo mínimo son 3 Dedicas o sea 500 euros, ya que a partir de 200 euros hay molinos competentes para enfrentarse a tu cafetera, y de ahí a la locura.
Una salutació.
By Yayomanu
#57070
Hola, tengo la dedica y el mismo portafiltro que tu.
El problema es el molino.
El portafiltro viene con filtro doble, hacer un sencillo ni lo he intentado. No soy un experto y no me ha salpicado nunca, desde el primer intento me sale el chorrito por el centro.
Tampeo con tamper de verdad, el que viene no vale.
No sólo sale despacio, alguna vez he ahogado la máquina, así que el problema no es el filtro ni el portafiltro, que como bien dices va más suave que el original. Yo cargo 16 gramos molido con un Porlex mini de 63 euros y he llegado a sacar 32 gramos en 30 segundos. Siempre saco entre 36 y 45 entre 25 y 30 segundos. Y me he ido a más de un minuto gotita a gotita si cargo 20 gramos lo más fino que puedo. La temperatura la tengo a tope.
Cualquier duda con la dedica y el portafiltro pregunta lo que quieras.
Paciencia.
Avatar de Usuario
By Achiperre
#57071
Paketoni escribió:
29 Ene 2022, 13:11
Achiperre escribió:
29 Ene 2022, 09:05
Yo compré uno en Aliexp y ha sido un error: las pestañas son un poquito más finas que en el porta original y, con la presión, se va girando hasta que salta. Tengo que estar sujetándolo. He buscado el porta original pero está agotado por todos lados.
Lo tienes en electrotodo

https://www.electrotodo.es/Portafiltro ... rch=Dedica
Que va, que va, agotado, fue el primer sitio que miré. Cuando vas a comprar salen 3 asteriscos que lo indican. Sv técnicos de Madrid, nada.
Avatar de Usuario
By Achiperre
#57072
Josep M. Lanau.

Yo estoy empezando en esto por lo que no te puedo aconsejar, bueno sí. Deja un poco internet y lee en este foro, especialmente el hilo de la Dedica, ya que le tenemos. En mi experiencia es de donde más he aprendido al menos en teoría porque luego vas a la cafetera y...

También sin un molino en condiciones (no digo ultracaro), sin balanza..., se juega con lo que se tiene. Esta cafetera según he visto yo no da la temperatura más idónea, en fin, estamos en una toma de contacto.

Como te ha dicho otro compi, paciencia, y yo añadiría: "observación"
Avatar de Usuario
By miwesly
#57073
Sin molino no hay espresso, ya le puedes dar las vueltas que le des, que si la temperatura, que si el tampeo, que si me lo muelen para espresso en el tostador... nada. O te compras un molino que muela para espresso o no hay espresso, ni con la Dedica ni con ninguna.

En wallapop están casi siempre los clásicos molinos de entrada por debajo de 100 euros. Es la mejor compra que harás, un molino solvente.
Avatar de Usuario
By pricol
#57082
Tal cual. Podrás ir tirando como ahora (yo estuve un año con la Dedica y sin molino) pero hasta que no muelas competentemente y justo en el momento previo a la extracción, no darás el "salto". A mi modo de ver, utilizar cafes de calidad premolidos es desperdiciar recursos o no poder sacarles el disfrute que se busca en ello.
Avatar de Usuario
By Achiperre
#57099
No se si será común lo que me ocurrió a mi pero esta fue mi experiencia: En una cafetería de La Mexicana, mi cónyuge me compró un café y se lo molieron en el momento, "para espresso". Cuando lo vi pensé que sería un error, era muy grueso como para espresso. Fui a la cafetería y le pedí que me lo molieran como 3 veces más fino. Me dijeron que ese molido ya era lo máximo :shock: . Conclusión: Decidí que si quería llegar a tomarme un espresso, o me compraba un molino o me olvidaba. Me compré el Jx Pro y estoy supercontento, aún gasto cada paquete en pruebas que si tal que si cual, peeero, supongo que es una manera de ser, jejejeje
By Tamarán
#57179
Hola a tod@s,

Antes que nada, muchas gracias por toda la información que habéis publicado aquí. Gracias a ella (me lo he leído de cabo a rabo durante algunas semanas) he pasado de ser un novato a un novato+, como mucho :D

Tras comprarme el filtro despresurizado y pelearme durante semanas con el molinillo para conseguir algo decente, ayer me animé a instalar la Rancilio Silvia. Debo decir que no es tan fácil como parece y, si bien no ha quedado mal, si noto que ahora el enganche de la barilla no tiene tanta fuerza como la original. Es decir, no se queda fija en una posición que le pongas, teniendo que hacer un poco de fuerza para cambiarla de posición, como pasaba con la otra, sino que con solo tocarla se mueve. No sé si a alguno más de los que habéis hecho la modificación le ha pasado lo mismo.

En mi caso creo que puede ser debido a dos cosas: por un lado la goma que une la barilla con el motor se me rompió un poco en un extremo, al volver a meterla, y tuve que cortarla un poco (menos de 1cm) y creo que ahora la goma queda un pelín tirante y genera una tensión en la barilla que la obliga como a meterse un poco hacia la parte donde va la taza. Por otro lado lo que más guerra me dio fue volver a meter la maldita anillita que fija el enganche de plástico semi-curvo que engancha la barilla a la cafetera por dentro. Se llegó a deformar un poco en alguno de los intentos de meterla y no sé si eso puede haber ocasionado que ahora no quede tan fija :roll: .

En cualquier caso, funciona perfectamente y tiene mucha mejor pinta la cafetera, pero bueno, si alguien tiene alguna sugerencia para tratar de corregirlo y que quede perfecta, lo agradezco.

Un saludo.
  • 1
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 122
AMZCHEF vs GRAEF

Que hiciste al final? Yo le tengo echado el ojo ta[…]

Café del Día

Vaya carrerilla, tenía algunos de hace unos[…]

@Fdebarista eres un crack +1

Disculpa por la demora. Al final decidí com[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!