- 06 Dic 2021, 23:13
#55114
Después de unos largos meses de espera al fin recibí el molino. Incluso algo antes de lo esperado ya que estaba programado para final de año o comienzo del siguiente y finalmente llegó el pasado 26 de noviembre.
Hace algún tiempo empecé a fantasear con la idea de comprar un molino de alta gama y de todos ellos el que más me atrajo fue el Monolith. Como es muy complicado reservar uno por su alta demanda y baja producción, probé pensando que no lo iba a conseguir.
Cuando conseguí la reserva ya no fui capaz de renunciar a ella .
Para ser sincero durante este tiempo de espera he tenido mis dudas. Hay un foro de Kafatek en el que se pueden vender las reservas (obviamente sin sacar beneficio económico) y alguna vez me he planteado venderla ya que hay mucha demanda y vuelan en minutos.
Ahora que tengo el molino no me arrepiento en absoluto de la compra.
Los molinos Monolith son producidos por Kafatek, empresa ubicada en Seattle, aunque en realidad detrás de esta empresa y de la producción de estos molinos hay una única persona: Denis Basaric.
Denis hace (creo que en su propia casa) prácticamente todo. Usa máquinas de CNC de alta precisión y construye todas las piezas críticas con unas tolerancias bajísimas y un mecanizado exquisito. Esa es la razón por la que la producción es tan escasa: al no encontrar talleres que le suministren piezas con ese nivel de exigencia, lo construye él todo. A pesar de que de otra manera podría vender bastante más prefiere mantener ese control absoluto sobre toda la cadena.
Esa idea un poco romántica de alguien obsesionado por construir molinos con alta precisión y perfectamente alineados, por encima incluso de intereses económicos, fue la que me atrajo del Monolith. De todas formas sospecho que su creador no debe pasar apuros económicos .
Cuando ves el molino, la calidad de la construcción te impresiona: Sin el embudo superior
El conducto de salida se puede desacoplar para limpiarlo aunque no me está resultando necesario hacerlo después de moler cada café. No retiene apenas, sobre todo haciendo RDT.
La base del molino ha sufrido una mejora reciente. Antes era de menos calidad. Desde hace poco Denis ha empezado a fabricarla también y la verdad es que la calidad es notable y acorde con el resto del molino. Además el mando de control del motor ahora queda integrado, antes estaba adosado al costado:
La única personalización que me he permitido ha sido la de la placa superior roja que me parece más icónica y bonita en los Monolith. El led verde del botón es estándar y viene por defecto. El vaso para recoger la molienda no estaba incluido y lo compré aparte y de momento le estoy dando bastante uso.
Una particularidad del Max es que muele a bajas revoluciones. El máximo son 400 rpm aunque recomienda 350 para espresso y 250 para filtro. Ésto unido a que por diseño la alimentación de los granos a las muelas es lenta hace que tarde bastante en moler. Usando RDT me está tardando de media 40" en moler 18g. En realidad la mayor parte de los granos los muele rápido pero tarda más en moler los últimos y hay que darle un poco al fuelle al final para que salga todo. Ésto tampoco me está resultando demasiado molesto, lo que he hecho es adaptar mi rutina. Lo que hago es pesar los granos, pulverizar un poco de agua y echarlos al molino. Mientras sello la bolsa, saco el aire y le pongo una goma y la guardo ya es momento de darle un poco al fuelle y listo.
Desde hace aproximadamente año y medio Denis ha empezado también a fabricar sus propias muelas, diseñadas específicamente para los Monolith y para moler a baja velocidad.
La característica principal de estas muelas, Shuriken, es que la superficie de corte en lugar de ser de líneas rectas como en la mayoría de muelas, es curva, lo que alarga la trayectoria de molienda y al parecer es más suave con los granos y también aumenta la extracción.
De las tres opciones de Shuriken elegí la LM (light-medium). Dudé bastante porque la opción Sweet también era tentadora, pero está más optimizada para ratios largos que tampoco son mis preferidos. SLM es más versátil y al parecer mejor en claridad de sabor y textura.
En cuanto a lo más importante, que es el sabor, creo que actualizaré más adelante cuando las muelas estén bien rodadas. De momento lo que más noto respecto al Niche es un aumento importante de la dulzura y mejor textura y más suavidad y equilibrio. También es muy versátil en cuanto a ratios y tiempos de extracción. Estoy probando mucho con extracciones muy largas de tiempo en ratios 1:1'5 que están de lo más dulces. Curiosamente algunos tuestes más oscuros que he probado también mejoran mucho respecto al Niche. Es como si consiguiera evitar las notas amargas aunque muelas demasiado fino.
Además el flujo es bastante lento y la pastilla no se degrada aunque probablemente éso cambie algo conforme se vayan rodando las muelas y produzca menos finos.
La acidez sigue agradablemente presente y los resultados con el sencillo de la marzocco están siendo buenos.
Perdón por el rollazo. Seguiré informando .
Hace algún tiempo empecé a fantasear con la idea de comprar un molino de alta gama y de todos ellos el que más me atrajo fue el Monolith. Como es muy complicado reservar uno por su alta demanda y baja producción, probé pensando que no lo iba a conseguir.
Cuando conseguí la reserva ya no fui capaz de renunciar a ella .
Para ser sincero durante este tiempo de espera he tenido mis dudas. Hay un foro de Kafatek en el que se pueden vender las reservas (obviamente sin sacar beneficio económico) y alguna vez me he planteado venderla ya que hay mucha demanda y vuelan en minutos.
Ahora que tengo el molino no me arrepiento en absoluto de la compra.
Los molinos Monolith son producidos por Kafatek, empresa ubicada en Seattle, aunque en realidad detrás de esta empresa y de la producción de estos molinos hay una única persona: Denis Basaric.
Denis hace (creo que en su propia casa) prácticamente todo. Usa máquinas de CNC de alta precisión y construye todas las piezas críticas con unas tolerancias bajísimas y un mecanizado exquisito. Esa es la razón por la que la producción es tan escasa: al no encontrar talleres que le suministren piezas con ese nivel de exigencia, lo construye él todo. A pesar de que de otra manera podría vender bastante más prefiere mantener ese control absoluto sobre toda la cadena.
Esa idea un poco romántica de alguien obsesionado por construir molinos con alta precisión y perfectamente alineados, por encima incluso de intereses económicos, fue la que me atrajo del Monolith. De todas formas sospecho que su creador no debe pasar apuros económicos .
Cuando ves el molino, la calidad de la construcción te impresiona: Sin el embudo superior
El conducto de salida se puede desacoplar para limpiarlo aunque no me está resultando necesario hacerlo después de moler cada café. No retiene apenas, sobre todo haciendo RDT.
La base del molino ha sufrido una mejora reciente. Antes era de menos calidad. Desde hace poco Denis ha empezado a fabricarla también y la verdad es que la calidad es notable y acorde con el resto del molino. Además el mando de control del motor ahora queda integrado, antes estaba adosado al costado:
La única personalización que me he permitido ha sido la de la placa superior roja que me parece más icónica y bonita en los Monolith. El led verde del botón es estándar y viene por defecto. El vaso para recoger la molienda no estaba incluido y lo compré aparte y de momento le estoy dando bastante uso.
Una particularidad del Max es que muele a bajas revoluciones. El máximo son 400 rpm aunque recomienda 350 para espresso y 250 para filtro. Ésto unido a que por diseño la alimentación de los granos a las muelas es lenta hace que tarde bastante en moler. Usando RDT me está tardando de media 40" en moler 18g. En realidad la mayor parte de los granos los muele rápido pero tarda más en moler los últimos y hay que darle un poco al fuelle al final para que salga todo. Ésto tampoco me está resultando demasiado molesto, lo que he hecho es adaptar mi rutina. Lo que hago es pesar los granos, pulverizar un poco de agua y echarlos al molino. Mientras sello la bolsa, saco el aire y le pongo una goma y la guardo ya es momento de darle un poco al fuelle y listo.
Desde hace aproximadamente año y medio Denis ha empezado también a fabricar sus propias muelas, diseñadas específicamente para los Monolith y para moler a baja velocidad.
La característica principal de estas muelas, Shuriken, es que la superficie de corte en lugar de ser de líneas rectas como en la mayoría de muelas, es curva, lo que alarga la trayectoria de molienda y al parecer es más suave con los granos y también aumenta la extracción.
De las tres opciones de Shuriken elegí la LM (light-medium). Dudé bastante porque la opción Sweet también era tentadora, pero está más optimizada para ratios largos que tampoco son mis preferidos. SLM es más versátil y al parecer mejor en claridad de sabor y textura.
En cuanto a lo más importante, que es el sabor, creo que actualizaré más adelante cuando las muelas estén bien rodadas. De momento lo que más noto respecto al Niche es un aumento importante de la dulzura y mejor textura y más suavidad y equilibrio. También es muy versátil en cuanto a ratios y tiempos de extracción. Estoy probando mucho con extracciones muy largas de tiempo en ratios 1:1'5 que están de lo más dulces. Curiosamente algunos tuestes más oscuros que he probado también mejoran mucho respecto al Niche. Es como si consiguiera evitar las notas amargas aunque muelas demasiado fino.
Además el flujo es bastante lento y la pastilla no se degrada aunque probablemente éso cambie algo conforme se vayan rodando las muelas y produzca menos finos.
La acidez sigue agradablemente presente y los resultados con el sencillo de la marzocco están siendo buenos.
Perdón por el rollazo. Seguiré informando .