¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#52832
Caribbean escribió:
19 Ago 2021, 23:59
La lógica cafetera diría que estás sobrextrayendo. Prueba a moler más grueso o acortar el tiempo. También puede ser cosa del café

Yo últimamente tiro bastante de italiana fuera de casa, sobre todo por comodidad porque siempre hay alguna allá donde vayas y sólo hay que llevar café y molinillo (nada de Bialettis, éso sí). La verdad es que es muy raro que me resulte amargo algún café. Por lo general la uso con tuestes claros para tomar sólo y algo más oscuro para mezclar con leche.
Bialettis no ...por qué?
#52836
Sr Café escribió:
24 Ago 2021, 22:20
Caribbean escribió:
19 Ago 2021, 23:59
La lógica cafetera diría que estás sobrextrayendo. Prueba a moler más grueso o acortar el tiempo. También puede ser cosa del café

Yo últimamente tiro bastante de italiana fuera de casa, sobre todo por comodidad porque siempre hay alguna allá donde vayas y sólo hay que llevar café y molinillo (nada de Bialettis, éso sí). La verdad es que es muy raro que me resulte amargo algún café. Por lo general la uso con tuestes claros para tomar sólo y algo más oscuro para mezclar con leche.
Bialettis no ...por qué?
Uso las que hay en las lugares a los que voy, léase casas de suegros, etc.
Sí alguna vez me encuentro una Bialetti le doy un beso a mi suegra e incluso a una cuñada.
#52841
Lo curioso es que La Bialetti, pese a que detrás de ella está el propio creador de la cafetera Moka, hasta hace bien poco era poco conocida en España. Por otra parte tampoco creo que tenga nada de especial. De hecho el modelo Dama, por ejemplo, tiene un tirador de tapa atornillado con tirafondos, que como se suelte ya no hay forma de ponerlo de nuevo. Basicamente es una cafetera más cara que otras hechas en España, bien conocidas, y poco más. Y como suele pasar hoy en dia, y pese a lo sencillo de sus componentes, los tienen que fabricar fuera. Los montan en Italia por eso de no cerrar una "fábrica" tan emblemática .

Realmente si quereis mejorar la extración, en busca de ese punto dulce y aparte de la técnica, quizá tengais que recurrir a cambiar el filtro por uno E&B (de los fabricantes del IMS ).
#52878
¿Con esos filtros E&B que consigues? Pregunto porque yo también estoy en las mismas con la moka. Compré una hace poco y no consigo sacar un café dulce. O muelo muy fino y me sale a borbotones (resultando un café muy amargo) y me sale a borbotones o muelo más grueso y sale suave (resultando un café muy ácido).
He probado con varios cafés y en la Clever me salen bien, con su dulzor justo, pero con la moka me estoy frustrando.
#52879
Cheeseheads84 escribió:¿Con esos filtros E&B que consigues? Pregunto porque yo también estoy en las mismas con la moka. Compré una hace poco y no consigo sacar un café dulce. O muelo muy fino y me sale a borbotones (resultando un café muy amargo) y me sale a borbotones o muelo más grueso y sale suave (resultando un café muy ácido).
He probado con varios cafés y en la Clever me salen bien, con su dulzor justo, pero con la moka me estoy frustrando.
Fogón o vitro?

La vida es dolor Alteza, cualquiera que os diga lo contrario intenta engañaros.

#52886
Cheeseheads84 escribió:La Bialetti New Moka para vitro de 2 tazas
Al menos a mí las italianas en vitro no me funcionan bien, si se muele con la finura correcta escupen café y sabe a goma quemada. La misma en fogón y con la misma finura de molienda (algo más grueso que espresso) me sale el café perfecto.


La vida es dolor Alteza, cualquiera que os diga lo contrario intenta engañaros.

#52889
Cheeseheads84 escribió:Vaya, que decepción. Bueno, seguiré usándola para cafés con leche, pero desde luego no es lo que esperaba.

Gracias por la información. Pensaba que era muy torpe :D
Yo pensaba lo mismo cuando me pasaba eso con la vitro :)


#52891
La moka para fogón funciona mucho mejor que para vitro, pero en las vacaciones me llevé la bialetti que tengo y una vez que le pillé el punto a la potencia del fuego sacaba buenos cafés. La cafetera que tengo es de acero inoxidable, creo que el modelo ya no existe (la compré hace más de 10 años) pero se parece mucho a la Bialetti Kitty (2 tazas). Lo que me pasa con esta cafetera es que si no precaliento el agua el café sale a poca temperatura. En la vitro que precalentaba el agua al 9 (máximo) y luego cuando ponía el café la dejaba al 6. Con una molienda intermedia, quizá un poco más fino que el café molido que puedas comprar en el súper.

Debería haber punto medio entre que salga el café a borbotones y amargo a que sea muy ácido ajustando la molienda, cantidad de café en el cacillo y potencia del fuego. Otra cosa, ¿tenéis medido cuantos gramos cargáis en el cacillo cuando se llena a tope? Me sorprendió el comentario de @miwesly que indicaba que cargaba 15gr, me parece bastante para una moka una persona. Alguna vez pesé cuanto era el cacillo lleno y estaba entorno a 10-12 gr. Creo que generalmente las mokas tienen un ratio 1:7 - 1:10.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 7
Saludos desde Asturias

Bienvenido, Que parte de Asturias?

Duda compra novato total

En el apartado "El Aula de los novatos" […]

El café en el mundo

Hace unos años visité en Constanza, […]

Hola. Sí, fueron 38€ con envío.[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!