¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By El Edu
#4488
Lo de llamar PYME's a Lavazza, Kimbo, Illy y Segafredo, que controlan la mayoría del mercado mundial y tienen presencia en medio mundo, suena a broma.

Volvemos al juego tramposo. ¿Qué porcentaje representan en España la media docena de tostadores artesanales con respecto a la industria?¿Y en el Reino Unido?¿Y en Eslovenia, que es donde está hecha la tesis?

No hablo de lo que dice Veronika Galova ni las estadísticas (seguramente las estadísticas dirán que la paella en España es una mierda), yo hablo de lo que me encuentro y, ayer mismo, comentaba en un MP con respecto al uso de robusta: En cuanto al uso del robusta, no sé que pasará en Sicilia pero, de los que he tomado en Campania, todos eran arábica 100% excepto el de Caffè del Professore y el de Izzo, que no lo sé, y los de Caffè Delizia, 78 - 22, y 80 - 20. Por cierto, el Caffè del Professore es Siciliano y me gustó mucho. El Kenon, que no conocía y parece que es una referencia en Nápoles, se declara con énfasis 100% arábica.

Al contrario de lo que dice @PCJAnt sobre que me lo curro, salvo en el caso de Campana y Delizia, Gambrinus y Mexico, que sí fui a propósito, y de una supuesta cafetería de especialidad de Sorrento, que no existía, me he tomado lo que me he encontrado donde comía o donde me ha coincidido. Muy, muy poca marca de los grandes, aunque el Lavazza Tierra que tomé me gusto y repetí al día siguiente, ¿eran las manos del barista? En los supermercados sí había Lavazza y Kimbo, pero también Borbone, y otras marcas locales.

Yo, que soy muy poco conformista, me conformaría con que la calidad media del café en España fuese como la del peor de los cafés (quitando uno) que me he tomado en cualquiera de los últimos viajes por Italia.

Se podrían hacer estadísticas, sobre lo bueno frente a lo malo, de los coches alemanes, de los foies franceses, de los salmones noruegos o de los aceites de oliva españoles pero caeremos en el maniqueísmo si no lo comparamos con lo que ocurre en el resto del mundo.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4491
El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04
Lo de llamar PYME's a Lavazza, Kimbo, Illy y Segafredo, que controlan la mayoría del mercado mundial y tienen presencia en medio mundo, suena a broma.

Pues si que suena a broma, en el texto dice SME, y lo he traducido como tal, pero seria mas adecuado de hablar de empresa familiar.

El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04
Volvemos al juego tramposo. ¿Qué porcentaje representan en España la media docena de tostadores artesanales con respecto a la industria?¿Y en el Reino Unido?¿Y en Eslovenia, que es donde está hecha la tesis?

No es juego tramposo, en España debe ser como 0.0....1 % o menos, ademas he dicho que fuera de Italia es desolador y auto citándome "La conclusión es que hay un montón de tostadores artesanos, y probablemente muchos de calidad, pero representan la mínima parte del mercado en Italia"

El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04
No hablo de lo que dice Veronika Galova ni las estadísticas (seguramente las estadísticas dirán que la paella en España es una mierda), yo hablo de lo que me encuentro y, ayer mismo, comentaba en un MP con respecto al uso de robusta: En cuanto al uso del robusta, no sé que pasará en Sicilia pero, de los que he tomado en Campania, todos eran arábica 100% excepto el de Caffè del Professore y el de Izzo, que no lo sé, y los de Caffè Delizia, 78 - 22, y 80 - 20. Por cierto, el Caffè del Professore es Siciliano y me gustó mucho. El Kenon, que no conocía y parece que es una referencia en Nápoles, se declara con énfasis 100% arábica.



A mi no me gusta la robusta, pero es solo un gusto personal así que da igual, ademas se que hay robustas de buena calidad y mas caras que muchos buenos arabicas, pero la realidad es que gran parte de la que se importa es por perico, en Italia, y en España y en todos sitios.


El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04

Al contrario de lo que dice @PCJAnt sobre que me lo curro, salvo en el caso de Campana y Delizia, Gambrinus y Mexico, que sí fui a propósito, y de una supuesta cafetería de especialidad de Sorrento, que no existía, me he tomado lo que me he encontrado donde comía o donde me ha coincidido. Muy, muy poca marca de los grandes, aunque el Lavazza Tierra que tomé me gusto y repetí al día siguiente, ¿eran las manos del barista? En los supermercados sí había Lavazza y Kimbo, pero también Borbone, y otras marcas locales.

Eso coincide con la estadística "Lavazza, Illy, Kimbo y Segafredo Zanetti representan el 70% del mercado de venta al por menor, pero solo el 30 % de HORECA." En los últimos viajes a Italia he estado en apartamentos y cocinado en casa, por lo que he visitado muchos supermercados, con gran presencia de Lavazza, Kimbo, Segrafredo, Pellini o Bistrot. Fuera de esto, en un chiringuito de playa tenían Trinci, pero el tío no era muy manitas preparando cafés.

El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04
Yo, que soy muy poco conformista, me conformaría con que la calidad media del café en España fuese como la del peor de los cafés (quitando uno) que me he tomado en cualquiera de los últimos viajes por Italia.

Nadie ha dicho lo contrario, a mi me gustaría lo mismo, y no solo para España, sino para Austria, o Alemania, o República Checa o especialmente en Eslovaquia, países todos donde he bebido cafés igual de horribles que en España.
El Edu escribió:
17 Oct 2017, 13:04
Se podrían hacer estadísticas, sobre lo bueno frente a lo malo, de los coches alemanes, de los foies franceses, de los salmones noruegos o de los aceites de oliva españoles pero caeremos en el maniqueísmo si no lo comparamos con lo que ocurre en el resto del mundo.

Repito, siempre he dicho que fuera de Italia es peor, lo cual no quiere decir que las estadísticas,mi experiencia, y la de otros compañeros, indican que no todo es excelencia, café artesano o saber hacer.

Y te pido una cosa, y no es coña, podrías crear un hilo guía con lo que has probado en tus viajes a Italia, as contado muchas cosas hasta ahora, pero esta todo muy desperdigado por distintos foros y post.
Avatar de Usuario
By El Edu
#4497
Si no fuera porque me va la marcha, ya estaría aburrido de defender algo que no necesita defensa porque en ningún sitio se va a encontrar una situación mejor ni de lejos.

Me siento como un inuit tratando de convencer al resto de los pueblos esquimales de que, aunque en España no todo sea Dehesa Maladúa o Joselito o Covap Alta expresión, un Navidul de 15€/Kg es mejor que la carne cruda de foca.

¿Que no todo es excelencia, café artesano o saber hacer?, pues claro que no pero están a años luz de lo que algún día podremos llegar a soñar los demás.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31
No es juego tramposo, en España debe ser como 0.0....1 % o menos, ademas he dicho que fuera de Italia es desolador y auto citándome "La conclusión es que hay un montón de tostadores artesanos, y probablemente muchos de calidad, pero representan la mínima parte del mercado en Italia"
Seguirá siendo un juego tramposo mientras, después de cada afirmación de lo malísimo que es el café en Italia, no añadamos: en cualquier caso, infinitamente mejor que en el resto del mundo.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31

A mi no me gusta la robusta, pero es solo un gusto personal así que da igual, ademas se que hay robustas de buena calidad y mas caras que muchos buenos arabicas, pero la realidad es que gran parte de la que se importa es por perico, en Italia, y en España y en todos sitios.
¿No te gustan los robustas?¿Todos los robustas?¿Cuántos has probado?

Te recuerdo que el Sincé 1939, con robusta, es más caro que el 100% arábica del mismo tostador.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31

Eso coincide con la estadística "Lavazza, Illy, Kimbo y Segafredo Zanetti representan el 70% del mercado de venta al por menor, pero solo el 30 % de HORECA." En los últimos viajes a Italia he estado en apartamentos y cocinado en casa, por lo que he visitado muchos supermercados, con gran presencia de Lavazza, Kimbo, Segrafredo, Pellini o Bistrot. Fuera de esto, en un chiringuito de playa tenían Trinci, pero el tío no era muy manitas preparando cafés.
En el 90% de mis viajes en los últimos 20 años (te aseguro que, salvo un parón involuntario, han sido muchos), la mayoría de las veces por Europa, siempre me he alojado en casas o apartamentos. Como he dicho más arriba, visito antes los mercados que las catedrales y, por lo tanto, más o menos, sé lo que come y lo que bebe la gente. Como aquí se habla, preferentemente, de cafés, hablo del país en el que se pueden encontrar los mejores. Si fuese un foro de cervezas, productos del pato, codillos, chocolates, quesos, etc., serían otros los elegidos.

Te prometo que cuando vea, aquí, en un chiringuito de playa un café equivalente a un Trinci, me dejo barba y me hago tatuajes. La bici ya la tengo.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4500
El Edu escribió:
17 Oct 2017, 16:20
Si no fuera porque me va la marcha, ya estaría aburrido de defender algo que no necesita defensa porque en ningún sitio se va a encontrar una situación mejor ni de lejos.

Me siento como un inuit tratando de convencer al resto de los pueblos esquimales de que, aunque en España no todo sea Dehesa Maladúa o Joselito o Covap Alta expresión, un Navidul de 15€/Kg es mejor que la carne cruda de foca.

¿Que no todo es excelencia, café artesano o saber hacer?, pues claro que no pero están a años luz de lo que algún día podremos llegar a soñar los demás.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31
No es juego tramposo, en España debe ser como 0.0....1 % o menos, ademas he dicho que fuera de Italia es desolador y auto citándome "La conclusión es que hay un montón de tostadores artesanos, y probablemente muchos de calidad, pero representan la mínima parte del mercado en Italia"
Seguirá siendo un juego tramposo mientras, después de cada afirmación de lo malísimo que es el café en Italia, no añadamos: en cualquier caso, infinitamente mejor que en el resto del mundo.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31

A mi no me gusta la robusta, pero es solo un gusto personal así que da igual, ademas se que hay robustas de buena calidad y mas caras que muchos buenos arabicas, pero la realidad es que gran parte de la que se importa es por perico, en Italia, y en España y en todos sitios.
¿No te gustan los robustas?¿Todos los robustas?¿Cuántos has probado?

Te recuerdo que el Sincé 1939, con robusta, es más caro que el 100% arábica del mismo tostador.
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31

Eso coincide con la estadística "Lavazza, Illy, Kimbo y Segafredo Zanetti representan el 70% del mercado de venta al por menor, pero solo el 30 % de HORECA." En los últimos viajes a Italia he estado en apartamentos y cocinado en casa, por lo que he visitado muchos supermercados, con gran presencia de Lavazza, Kimbo, Segrafredo, Pellini o Bistrot. Fuera de esto, en un chiringuito de playa tenían Trinci, pero el tío no era muy manitas preparando cafés.
En el 90% de mis viajes en los últimos 20 años (te aseguro que, salvo un parón involuntario, han sido muchos), la mayoría de las veces por Europa, siempre me he alojado en casas o apartamentos. Como he dicho más arriba, visito antes los mercados que las catedrales y, por lo tanto, más o menos, sé lo que come y lo que bebe la gente. Como aquí se habla, preferentemente, de cafés, hablo del país en el que se pueden encontrar los mejores. Si fuese un foro de cervezas, productos del pato, codillos, chocolates, quesos, etc., serían otros los elegidos.

Te prometo que cuando vea en un chiringuito de playa un café equivalente a un Trinci, me dejo barba y me hago tatuajes. La bici ya la tengo.

Debe ser que tantos años fuera de España hacen que me exprese mal en castellano, de hecho a veces se me olvida como decir algunas palabras (no creo que sea demencia no llego a los 40).

[*]En Italia es mejor que fuera? Si.

[*]Comparados con otros países hay muchos artesanos de calidad que ademas sirven a HORECA? Si, y para comparar en España en restaurantes 3* Michelín te sirven Nespresso y se quedan tan anchos.

[*]Lo normal en Italia es ir a cualquier sitio y que te ofrezcan cafés de calidad bien preparados? Pues en vista a las estadísticas, mi propia experiencia, comentarios de algunos compañeros aquí, y diversos artículos y documentales, o el propio Gaini de Elktro's según comenta Tocateclas, pues parece que la cosa se empieza a torcer. Lo cual no es incompatible con ser mejor que en toros países, si bien mas por demérito de estos.

En cuanto a la robusta, mucho o poco, lo que he probado no me ha gustado, pero que me guste o no, no tiene importancia, y por otro lado no hay nada que criticar a quien le guste. Ademas he dejado bien claro que se que hay buenas robustas y mas caras que buenos arabicas, así que lógico que estos blends san mas caros.
Avatar de Usuario
By El Edu
#4508
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 15:31
Y te pido una cosa, y no es coña, podrías crear un hilo guía con lo que has probado en tus viajes a Italia, as contado muchas cosas hasta ahora, pero esta todo muy desperdigado por distintos foros y post.

Aunque he tenido que entrar en un foro en el que no me siento a gusto, aquí dejo una muestra de los cafés que tengo documentado que he probado en algunos de los últimos viajes. Los del último están en su hilo.

Piansa I Magnifici 10, Fratelli Padovani Misceñla Oro, Jolly, Mokaflor Chiaroscuro, Nannini Ducale, New York (varios), Moka Arra, Ninci, Loscuro, Batani, Torrefazione S. Paulo, GM, Caffé Adler, Dama Caffé, Julius Meinl, Vergnano Espresso Dolce, Vergnano Miscela estacional, Terre Alte y Huehuetenango, ambos de Pausa Café, Lavazza Pienaroma, Mokafe de Alba, Caffè Putto. Además de Illy, Kimbo, Musetti, Costadoro, Goppion, etc.

Si hago " mi estadística" se funden los plomos. Repito, en general no busco, encuentro.
Última edición por El Edu el 17 Oct 2017, 22:21, editado 1 vez en total.
By dandan
#4509
El Edu escribió:
17 Oct 2017, 16:20
Te prometo que cuando vea, aquí, en un chiringuito de playa un café equivalente a un Trinci, me dejo barba y me hago tatuajes. La bici ya la tengo.
Yo tengo barba (pero desde hace más de 10 años, cuando tenia barba a los 22 no estaba nada a la moda) tatuajes y bici... Será por eso que me gustan los filtrados? :D

Volviendo al hilo, yo del recuerdo de mi breve experiencia allí (una semana), en general me tope con cafés bien tirados (en general).

Que ahora piense que no me gustarían tanto como antes, es otra cosa.

Creo que en general, y digo en general comparando "cualquier bar" que uno puede encontrar caminado al paso por Buenos Aires o por Madrid u otra ciudad cualquiera (es decir, no uno "de especialidad" donde sepamos que "hacen las cosas bien") tienen más cultura cafetera y saben tiras los cafés.

Entre "cualquier café" mal hecho, creo que va a destacar ese mismo "cualquier café" bien extraído.

El tema es que no creo que en la mayoría de esos lugares donde sea "más probable" que lo sepan hacer, me resulte de mi grado si el punto de partida es un tueste con el que hoy por hoy no comulgo tanto. Pero eso ya es un gusto personal.

El resto de las comparaciones, no tienen mucho sentido a mi humilde modo de ver.

Saludos!
Avatar de Usuario
By tocateclas
#4529
dandan escribió:
17 Oct 2017, 21:21
El Edu escribió:
17 Oct 2017, 16:20
Te prometo que cuando vea, aquí, en un chiringuito de playa un café equivalente a un Trinci, me dejo barba y me hago tatuajes. La bici ya la tengo.
Yo tengo barba (pero desde hace más de 10 años, cuando tenia barba a los 22 no estaba nada a la moda) tatuajes y bici... Será por eso que me gustan los filtrados? :D

Volviendo al hilo, yo del recuerdo de mi breve experiencia allí (una semana), en general me tope con cafés bien tirados (en general).

Que ahora piense que no me gustarían tanto como antes, es otra cosa.

Creo que en general, y digo en general comparando "cualquier bar" que uno puede encontrar caminado al paso por Buenos Aires o por Madrid u otra ciudad cualquiera (es decir, no uno "de especialidad" donde sepamos que "hacen las cosas bien") tienen más cultura cafetera y saben tiras los cafés.

Entre "cualquier café" mal hecho, creo que va a destacar ese mismo "cualquier café" bien extraído.

El tema es que no creo que en la mayoría de esos lugares donde sea "más probable" que lo sepan hacer, me resulte de mi grado si el punto de partida es un tueste con el que hoy por hoy no comulgo tanto. Pero eso ya es un gusto personal.

El resto de las comparaciones, no tienen mucho sentido a mi humilde modo de ver.

Saludos!
Exacto.

Yo solo tengo bicis, ni barba ni tatuajes. En España nos gusta mucho lo de generalizar y etiquetar: si vas en bici al trabajo, eres ecologista activista o vegano; si tienes más de dos hijos, eres ultracatólico y del Opus; si te gusta la ópera, eres un elitista o un estirado; si llevas barba y gafas de pasta, eres barista de tercera ola; etc etc etc. Si te gusta el fútbol y Master Chef, ningún problema, eres una persona normal y respetable.
By dandan
#4530
Me olvidaba! También uso gafas (anteojos aqui) Vamos, que si la hago la hago completa. Pero es que tengo hipermetropía :lol:

Creo que en todos lados generalizamos (o al menos "nosotros", que nos bajamos de vuestros barcos)

Saludos
Avatar de Usuario
By El Edu
#4531
A @tocateclas le gano: tengo bici y barba. Con @dandan pierdo por goleada.
Reflexiones tecla en alto

Es que la invasión de términos en in[…]

Meticulous Espresso

A ver si van llegando las máquinas y nos co[…]

Buenos días a tod@s, Lo mejor de esta gu&i[…]

Nuevo en el mundillo del cafe

Muy buenas a todos Desde hace un tiempo ya mi se&n[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!