- 17 Oct 2017, 13:04
#4488
Lo de llamar PYME's a Lavazza, Kimbo, Illy y Segafredo, que controlan la mayoría del mercado mundial y tienen presencia en medio mundo, suena a broma.
Volvemos al juego tramposo. ¿Qué porcentaje representan en España la media docena de tostadores artesanales con respecto a la industria?¿Y en el Reino Unido?¿Y en Eslovenia, que es donde está hecha la tesis?
No hablo de lo que dice Veronika Galova ni las estadísticas (seguramente las estadísticas dirán que la paella en España es una mierda), yo hablo de lo que me encuentro y, ayer mismo, comentaba en un MP con respecto al uso de robusta: En cuanto al uso del robusta, no sé que pasará en Sicilia pero, de los que he tomado en Campania, todos eran arábica 100% excepto el de Caffè del Professore y el de Izzo, que no lo sé, y los de Caffè Delizia, 78 - 22, y 80 - 20. Por cierto, el Caffè del Professore es Siciliano y me gustó mucho. El Kenon, que no conocía y parece que es una referencia en Nápoles, se declara con énfasis 100% arábica.
Al contrario de lo que dice @PCJAnt sobre que me lo curro, salvo en el caso de Campana y Delizia, Gambrinus y Mexico, que sí fui a propósito, y de una supuesta cafetería de especialidad de Sorrento, que no existía, me he tomado lo que me he encontrado donde comía o donde me ha coincidido. Muy, muy poca marca de los grandes, aunque el Lavazza Tierra que tomé me gusto y repetí al día siguiente, ¿eran las manos del barista? En los supermercados sí había Lavazza y Kimbo, pero también Borbone, y otras marcas locales.
Yo, que soy muy poco conformista, me conformaría con que la calidad media del café en España fuese como la del peor de los cafés (quitando uno) que me he tomado en cualquiera de los últimos viajes por Italia.
Se podrían hacer estadísticas, sobre lo bueno frente a lo malo, de los coches alemanes, de los foies franceses, de los salmones noruegos o de los aceites de oliva españoles pero caeremos en el maniqueísmo si no lo comparamos con lo que ocurre en el resto del mundo.
Volvemos al juego tramposo. ¿Qué porcentaje representan en España la media docena de tostadores artesanales con respecto a la industria?¿Y en el Reino Unido?¿Y en Eslovenia, que es donde está hecha la tesis?
No hablo de lo que dice Veronika Galova ni las estadísticas (seguramente las estadísticas dirán que la paella en España es una mierda), yo hablo de lo que me encuentro y, ayer mismo, comentaba en un MP con respecto al uso de robusta: En cuanto al uso del robusta, no sé que pasará en Sicilia pero, de los que he tomado en Campania, todos eran arábica 100% excepto el de Caffè del Professore y el de Izzo, que no lo sé, y los de Caffè Delizia, 78 - 22, y 80 - 20. Por cierto, el Caffè del Professore es Siciliano y me gustó mucho. El Kenon, que no conocía y parece que es una referencia en Nápoles, se declara con énfasis 100% arábica.
Al contrario de lo que dice @PCJAnt sobre que me lo curro, salvo en el caso de Campana y Delizia, Gambrinus y Mexico, que sí fui a propósito, y de una supuesta cafetería de especialidad de Sorrento, que no existía, me he tomado lo que me he encontrado donde comía o donde me ha coincidido. Muy, muy poca marca de los grandes, aunque el Lavazza Tierra que tomé me gusto y repetí al día siguiente, ¿eran las manos del barista? En los supermercados sí había Lavazza y Kimbo, pero también Borbone, y otras marcas locales.
Yo, que soy muy poco conformista, me conformaría con que la calidad media del café en España fuese como la del peor de los cafés (quitando uno) que me he tomado en cualquiera de los últimos viajes por Italia.
Se podrían hacer estadísticas, sobre lo bueno frente a lo malo, de los coches alemanes, de los foies franceses, de los salmones noruegos o de los aceites de oliva españoles pero caeremos en el maniqueísmo si no lo comparamos con lo que ocurre en el resto del mundo.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos