¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
Avatar de Usuario
By miwesly
#43626
jgm_kfe escribió:
Guerri escribió:Bueno como dije en presentaciones me he comprado una Delonghi Dedica ec685 y me llegará esta semana. Me he leído las 29 páginas de este post y me dejan muy perplejo y quizás con la sensación de haberme equivocado con la compra de esta cafetera y paso a explicar el porque lo creo.
Las teorias y la practica dicen que un buen espresso se debe de conseguir con 7gr de café con una temperatura del agua de 88 grados a una presión de 9 bares y un tiempo de percolación de 25 segundos para obtener una extracción de entre 25 y 30 ml.
Todo esto anterior para una taza de café, si fueran para dos tazas lo que mandan los cánones son 14 gr de café a la misma presión de 9 bares y un tiempo de 30 segundos para obtener una extracción de 60ml.

Yo aqui leo que como esta cafetera tiene 15 bares de presión utilizáis de 15 a 18 gr de café para obtener una extracción de 30ml. Es decir se está gastando el doble de café para obtener los mismos resultados?
El tema está en que no he visto ninguna cafetera "domestica" con 9 bares, todas son de 15 y hasta 20 bares.
Porque ese empeño en poner más bares de lo necesario y tener que contrarrestarlo con válvulas de sobrepresión?
Quizás las respuesta sea tan sencilla que ni se me ocurre por lo novato que soy en esto, pero lo encuentro muy incongruente todo.
Dan 15 bares o 20 porque esas bombas de agua no son tan buenas como las de las cafeteras profesionales (ni tan grandes, ni tan caras tampoco) y desde que sale el agua hasta que pasa por el filtro van perdiendo presión. Seguramente estarán hechas para que, en algún momento más o menos pasen 9 bares por el filtro con la diferencia de que en una maquina buena se mantiene esa presión durante la extracción (con unas tolerancias claro) y con estas maquinas más baratas empezarán a 12 bares a lo mejor y acabaran a 7 bares al final de la extracción (todo esto son valores imaginarios). Lo cual a mi me indica que una de 20 bares probablemente sea peor que una de 15. Porque pierde más presión por el camino si de lo que se trata es de que pasen 9 bares por el filtro.
La presión en un circuito es algo constante, como decía Homer, ¡Lisa, es en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!

Si no hay una opv de por medio en el porta habrá 15 bares.
Avatar de Usuario
By jgm_kfe
#43629
miwesly escribió:
jgm_kfe escribió:
Guerri escribió:Bueno como dije en presentaciones me he comprado una Delonghi Dedica ec685 y me llegará esta semana. Me he leído las 29 páginas de este post y me dejan muy perplejo y quizás con la sensación de haberme equivocado con la compra de esta cafetera y paso a explicar el porque lo creo.
Las teorias y la practica dicen que un buen espresso se debe de conseguir con 7gr de café con una temperatura del agua de 88 grados a una presión de 9 bares y un tiempo de percolación de 25 segundos para obtener una extracción de entre 25 y 30 ml.
Todo esto anterior para una taza de café, si fueran para dos tazas lo que mandan los cánones son 14 gr de café a la misma presión de 9 bares y un tiempo de 30 segundos para obtener una extracción de 60ml.

Yo aqui leo que como esta cafetera tiene 15 bares de presión utilizáis de 15 a 18 gr de café para obtener una extracción de 30ml. Es decir se está gastando el doble de café para obtener los mismos resultados?
El tema está en que no he visto ninguna cafetera "domestica" con 9 bares, todas son de 15 y hasta 20 bares.
Porque ese empeño en poner más bares de lo necesario y tener que contrarrestarlo con válvulas de sobrepresión?
Quizás las respuesta sea tan sencilla que ni se me ocurre por lo novato que soy en esto, pero lo encuentro muy incongruente todo.
Dan 15 bares o 20 porque esas bombas de agua no son tan buenas como las de las cafeteras profesionales (ni tan grandes, ni tan caras tampoco) y desde que sale el agua hasta que pasa por el filtro van perdiendo presión. Seguramente estarán hechas para que, en algún momento más o menos pasen 9 bares por el filtro con la diferencia de que en una maquina buena se mantiene esa presión durante la extracción (con unas tolerancias claro) y con estas maquinas más baratas empezarán a 12 bares a lo mejor y acabaran a 7 bares al final de la extracción (todo esto son valores imaginarios). Lo cual a mi me indica que una de 20 bares probablemente sea peor que una de 15. Porque pierde más presión por el camino si de lo que se trata es de que pasen 9 bares por el filtro.
La presión en un circuito es algo constante, como decía Homer, ¡Lisa, es en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!

Si no hay una opv de por medio en el porta habrá 15 bares.
En las bombas de agua vibratorias como las de las cafeteras domesticas se pierde presión durante el proceso y tienen 15 o 20 contando que no baje de 9.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

By elkabras
#43630
Pues yo llevo 3 años con ella mínimo y problemas, claro está que si metes más pasta hay cosas mejores seguro, hasta por wallapop hay de bares que cierran, pero para una casa con el espacio justo, si me dicen hace 10 años q iba a tomar un café como el q tomo ahora, les digo q no es el dia de los inocentes...

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By miwesly
#43631
jgm_kfe escribió:
miwesly escribió:
jgm_kfe escribió:Dan 15 bares o 20 porque esas bombas de agua no son tan buenas como las de las cafeteras profesionales (ni tan grandes, ni tan caras tampoco) y desde que sale el agua hasta que pasa por el filtro van perdiendo presión. Seguramente estarán hechas para que, en algún momento más o menos pasen 9 bares por el filtro con la diferencia de que en una maquina buena se mantiene esa presión durante la extracción (con unas tolerancias claro) y con estas maquinas más baratas empezarán a 12 bares a lo mejor y acabaran a 7 bares al final de la extracción (todo esto son valores imaginarios). Lo cual a mi me indica que una de 20 bares probablemente sea peor que una de 15. Porque pierde más presión por el camino si de lo que se trata es de que pasen 9 bares por el filtro.
La presión en un circuito es algo constante, como decía Homer, ¡Lisa, es en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!

Si no hay una opv de por medio en el porta habrá 15 bares.
En las bombas de agua vibratorias como las de las cafeteras domesticas se pierde presión durante el proceso y tienen 15 o 20 contando que no baje de 9.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Pon un porta con manómetro y verás que no es así, si no hay opv la presión será constante en todo el circuito y si la bomba da 15 bares tendrás 15 bares en el manómetro.
Avatar de Usuario
By jgm_kfe
#43633
miwesly escribió:
jgm_kfe escribió:
miwesly escribió: La presión en un circuito es algo constante, como decía Homer, ¡Lisa, es en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!

Si no hay una opv de por medio en el porta habrá 15 bares.
En las bombas de agua vibratorias como las de las cafeteras domesticas se pierde presión durante el proceso y tienen 15 o 20 contando que no baje de 9.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Pon un porta con manómetro y verás que no es así, si no hay opv la presión será constante en todo el circuito y si la bomba da 15 bares tendrás 15 bares en el manómetro.
Pues entonces siempre he estado equivocado. Con lo cual, ¿por que entonces sacan las cafeteras domesticas con 15bar o 20bar si pueden hacer pasar 9bar constantes igual que una buena máquina que es lo que se supone que es más correcto? Es decir, si hacen llegar 15 o 20 bares de presión también podrán hacer que sean 9 no? Pregunto

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By miwesly
#43634
jgm_kfe escribió:
miwesly escribió:
jgm_kfe escribió:En las bombas de agua vibratorias como las de las cafeteras domesticas se pierde presión durante el proceso y tienen 15 o 20 contando que no baje de 9.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Pon un porta con manómetro y verás que no es así, si no hay opv la presión será constante en todo el circuito y si la bomba da 15 bares tendrás 15 bares en el manómetro.
Pues entonces siempre he estado equivocado. Con lo cual, ¿por que entonces sacan las cafeteras domesticas con 15bar o 20bar si pueden hacer pasar 9bar constantes igual que una buena máquina que es lo que se supone que es más correcto? Es decir, si hacen llegar 15 o 20 bares de presión también podrán hacer que sean 9 no? Pregunto

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Una presión constante a 9 bares se consigue con una bomba rotatoria, la vibratoria es una cabra loca, lo que se hace es poner en medio una opv para conseguir esa presión deseada sin tener que meter una bomba rotatoria.

Respecto a por qué ponen bombas de 18 bares y las publicitan a bombo y platillo es porque todo el mundo piensa que más bares de presión es mejor café.
By Postigo
#43637
Guerri escribió:
17 Ene 2021, 10:23
Bueno como dije en presentaciones me he comprado una Delonghi Dedica ec685 y me llegará esta semana. Me he leído las 29 páginas de este post y me dejan muy perplejo y quizás con la sensación de haberme equivocado con la compra de esta cafetera y paso a explicar el porque lo creo.
Las teorias y la practica dicen que un buen espresso se debe de conseguir con 7gr de café con una temperatura del agua de 88 grados a una presión de 9 bares y un tiempo de percolación de 25 segundos para obtener una extracción de entre 25 y 30 ml.
Todo esto anterior para una taza de café, si fueran para dos tazas lo que mandan los cánones son 14 gr de café a la misma presión de 9 bares y un tiempo de 30 segundos para obtener una extracción de 60ml.

Yo aqui leo que como esta cafetera tiene 15 bares de presión utilizáis de 15 a 18 gr de café para obtener una extracción de 30ml. Es decir se está gastando el doble de café para obtener los mismos resultados?
El tema está en que no he visto ninguna cafetera "domestica" con 9 bares, todas son de 15 y hasta 20 bares.
Porque ese empeño en poner más bares de lo necesario y tener que contrarrestarlo con válvulas de sobrepresión?
Quizás las respuesta sea tan sencilla que ni se me ocurre por lo novato que soy en esto, pero lo encuentro muy incongruente todo.
Yo tengo esta máquina desde hace casi dos años, me la regalaron antes de saber lo complejo que era este mundillo. Cambié hace tiempo a un filtro naked porque por algún lado leí que era mejor para hacer cafés, tenía un molinillo malo y hacía unos destrozos brutales. Hace unas semanas encontré el foro buscando info para comprar un molinillo más adecuado y leyendo el hilo tuve la misma sensación que tú sobre la cafetera.

Ahora mismo con el filtro atmosférico y mi Lelit Fred pl043mmi saco unos cafés que creo que están muy muy ricos y no tengo intención de cambiar de cafetera a medio plazo. Leyendo por el foro parece que hay unanimidad que la Kottea es la mejor opción en este rango de precios, pero ya te digo que con esta cafetera, buen café y un molino adecuado vas a tener buenos resultados y vas a aprender mucho.
Avatar de Usuario
By contra
#43638
jgm_kfe escribió:
miwesly escribió:
jgm_kfe escribió:En las bombas de agua vibratorias como las de las cafeteras domesticas se pierde presión durante el proceso y tienen 15 o 20 contando que no baje de 9.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Pon un porta con manómetro y verás que no es así, si no hay opv la presión será constante en todo el circuito y si la bomba da 15 bares tendrás 15 bares en el manómetro.
Pues entonces siempre he estado equivocado. Con lo cual, ¿por que entonces sacan las cafeteras domesticas con 15bar o 20bar si pueden hacer pasar 9bar constantes igual que una buena máquina que es lo que se supone que es más correcto? Es decir, si hacen llegar 15 o 20 bares de presión también podrán hacer que sean 9 no? Pregunto

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Si pusieras una bomba de 9 sin Opv es más que probable que tu cafetera explotase o quemases la bomba. Imagina una que da 9 bar de presión y tu le pones una resistencia de 10bar, que pasaría? Lo dicho, no saldría ni una gota de café y quemaría la bomba o explotaria la cafetera. Por eso se ponen bombas de mayor presión y un sistema de alivio.

Otro motivo es que en este tipo de cafeteras como la delonghi, poemia, etc que utilizan filtros presurizados necesitas más presión para "abrir" el sistema del filtro/cacillo.
By Guerri
#43640
Postigo escribió:
17 Ene 2021, 16:02
Yo tengo esta máquina desde hace casi dos años, me la regalaron antes de saber lo complejo que era este mundillo. Cambié hace tiempo a un filtro naked porque por algún lado leí que era mejor para hacer cafés, tenía un molinillo malo y hacía unos destrozos brutales. Hace unas semanas encontré el foro buscando info para comprar un molinillo más adecuado y leyendo el hilo tuve la misma sensación que tú sobre la cafetera.

Ahora mismo con el filtro atmosférico y mi Lelit Fred pl043mmi saco unos cafés que creo que están muy muy ricos y no tengo intención de cambiar de cafetera a medio plazo. Leyendo por el foro parece que hay unanimidad que la Kottea es la mejor opción en este rango de precios, pero ya te digo que con esta cafetera, buen café y un molino adecuado vas a tener buenos resultados y vas a aprender mucho.
No te lo discuto seguro que la cafetera es muy buena dentro de su rango, de hecho tiene muy buenas criticas en internet por eso la compré.
Pero me costó un triunfo convencer a la parienta de comprar una cafetera de estas porque no tiene espacio donde colocarla, y la convenci por lo estrecha que es y bla bla bla, hasta ahora hacemos café con una italiana de 3 tazas (que guarda en el armario después de usarla) 2 veces al día, si ahora le digo que tengo que comprar un molinillo que ocupa tanto o mas que la cafetera, salimos la cafetera el molino y yo de casa. Y a estas alturas y los tiempos que corren, no está para andar por ahi :mrgreen:
Así que intentaré hacer el café con los medios que tengo.
By elkabras
#43641
Guerri escribió:
Postigo escribió:
17 Ene 2021, 16:02
Yo tengo esta máquina desde hace casi dos años, me la regalaron antes de saber lo complejo que era este mundillo. Cambié hace tiempo a un filtro naked porque por algún lado leí que era mejor para hacer cafés, tenía un molinillo malo y hacía unos destrozos brutales. Hace unas semanas encontré el foro buscando info para comprar un molinillo más adecuado y leyendo el hilo tuve la misma sensación que tú sobre la cafetera.

Ahora mismo con el filtro atmosférico y mi Lelit Fred pl043mmi saco unos cafés que creo que están muy muy ricos y no tengo intención de cambiar de cafetera a medio plazo. Leyendo por el foro parece que hay unanimidad que la Kottea es la mejor opción en este rango de precios, pero ya te digo que con esta cafetera, buen café y un molino adecuado vas a tener buenos resultados y vas a aprender mucho.
No te lo discuto seguro que la cafetera es muy buena dentro de su rango, de hecho tiene muy buenas criticas en internet por eso la compré.
Pero me costó un triunfo convencer a la parienta de comprar una cafetera de estas porque no tiene espacio donde colocarla, y la convenci por lo estrecha que es y bla bla bla, hasta ahora hacemos café con una italiana de 3 tazas (que guarda en el armario después de usarla) 2 veces al día, si ahora le digo que tengo que comprar un molinillo que ocupa tanto o mas que la cafetera, salimos la cafetera el molino y yo de casa. Y a estas alturas y los tiempos que corren, no está para andar por ahi :mrgreen:
Así que intentaré hacer el café con los medios que tengo.
Otro como yo....acabarás comprándo el manual 1zpresso Jxpro...jajaja

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

  • 1
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 123
ECM Classika PID

Desmontando la ECM Classika Pid para limpieza y en[…]

Una gaggia classic E24 de kofio (gracias a que a[…]

¡Se parece al P64! Por no decir que, con est[…]

No recordaba que en el Aula de los novatos hay un […]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!