¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#23819
tocateclas escribió:
alvarogar30 escribió:
18 Nov 2019, 21:56
tocateclas escribió:Los bordes no están bien prensados, por eso comienza a salir el café mucho antes por el exterior. Además el molido es demasiado fino, colapsa hasta que rompe la pastilla y se acelera mucho el flujo. No sé cómo estás distribuyendo el café ni qué tamper estás utilizando. Tampoco si tampeas demasiado fuerte.
Pues el tamper que uso es un Motta de 58,5 mm que hace algo raro en los bordes , los levanta al apretar cuando lo saco . Distribuir lo hago moliendo en un recipiente y pasando el café como puedo al filtro , tengo que buscar algún recipiente que me deje volcar directamente cómo en el niche . No tampeo casi nada , nivelo con el tamper y luego compacto un poco . Voy a intentar abrir el molino pero entonces se me va el ratio y la extracción . Cómo puedo compensar eso ?? Tampeo más fuerte , subo la carga al abrir ?
Últimamente los cafés me estaban saliendo con cargas entre 16,5 y 17,5 gr , más bajas que antes con la Ruby . Pues me toca mejorar cosas de nuevo , gracias por la ayuda .
Con lo de los bordes, ¿te refieres a que el tamper hace vacío? Eso podría explicar la riada de café que parte e la zona exterior del filtro. Gira el tamper sin apretar, con cuidado, antes de retirarlo. Y retíralo sin prisas. El tamper de 58.5 debería dejar esos bordes bastante mejor que el de 58.
Ok , probaré lo del tamper , gracias @tocateclas .
Por otro lado al ir abriendo el molino la extracción ha mejorado mucho al conseguir empaparse la pastilla por completo y hacerlo más homogéneo , la caída del café también ha mejorado mucho y se hace el cono correspondiente. Pero lo de que haya como una pausa y después se acelere la caída no ha mejorado significativamente. Se empapa toda la pastilla y asoman unas gotas , luego se para unos segundos y luego empieza a caer el café , forma el cono y llego al ratio unos 5 segundos antes , tampeando poco y con 1 gr más de carga (18 gr). En breve hago otro vídeo para compararlos.
#23879
Se te sigue yendo todo por fuera. Fíjate en la imagen fija del vídeo que has puesto, el exterior está totalmente saturado, a punto de empezar a gotear. Y por todo el resto, ni rastro de café. Tienes que conseguir que el café aparezca por toda la superficie del filtro más o menos a la vez:

https://youtu.be/zJZfeIAtXzE


¿Antes de tampear, distribuyes? Incluso antes de utilizar distribuidor si es que lo haces, trata de dejar el café más o menos nivelado golpeando ligeramente los bordes del porta.
#23912
tocateclas escribió:Se te sigue yendo todo por fuera. Fíjate en la imagen fija del vídeo que has puesto, el exterior está totalmente saturado, a punto de empezar a gotear. Y por todo el resto, ni rastro de café. Tienes que conseguir que el café aparezca por toda la superficie del filtro más o menos a la vez:

https://youtu.be/zJZfeIAtXzE


¿Antes de tampear, distribuyes? Incluso antes de utilizar distribuidor si es que lo haces, trata de dejar el café más o menos nivelado golpeando ligeramente los bordes del porta.
Si antes de tampear nivelo con golpecitos lo mejor posible, no uso distribuidor porque no tengo.
He seguido abriendo para valorar si la cosa mejoraba y hoy he notado que se subextraía el café. Si he llegado a empapar más homogéneo cuando tampeo casi nada pero sigue como parado hasta 15-16” y luego acelera y cae muy rápido . Estoy planteando que quizás el tornillo central que sobresale mucho al expandir el café rompa la pastilla y haga que caiga de esa forma, ya se que me gusta buscar demasiados pies al gato, pero me fastidia no tener el control del proceso como se supone debiera . Tras el café regular de hoy he vuelto a cerrar el molino a donde me gusto lo que salía .
#23914
No es necesario el distribuidor, hay a quien le gusta y hay a quien no. Yo lo tengo en el cajón desde hace bastante tiempo.

Lo que ocurre es que el agua encuentra paso fácil por el exterior. El resto ofrece más resistencia. Cuando esa zona exterior se agota, viene el tsunami y ya es un descontrol. ¿Cómo queda la pastilla?

Lo del tornillo lo puedes descartar. El café no expande de ese modo durante la extracción, ten en cuenta que lo estás sometiendo a presión. El único problema que puede darte ese tornillo es que marque el café en seco, es decir, que quede muy alto y toque antes de conectar la bomba. Por cómo es tu extracción, eso tampoco está ocurriendo. Si rompiera por ahí, aumentaría flujo por el centro y ocurre todo lo contrario.

¿Te ocurre con todos los cafés? Disculpa si lo has dicho ya, pero ¿qué café estás utilizando? ¿Has probado a remover con un palito en el filtro (wdt)? ¿Has probado otro molino?

Sigo pensando que es la distribución y el tampeo, es muy evidente cómo el agua atraviesa esa zona del exterior con mucha más velocidad. La cafetera no tiene ningún misterio. El molino... no lo creo aunque todo puede ser.
#23915
tocateclas escribió:No es necesario el distribuidor, hay a quien le gusta y hay a quien no. Yo lo tengo en el cajón desde hace bastante tiempo.

Lo que ocurre es que el agua encuentra paso fácil por el exterior. El resto ofrece más resistencia. Cuando esa zona exterior se agota, viene el tsunami y ya es un descontrol. ¿Cómo queda la pastilla?

Lo del tornillo lo puedes descartar. El café no expande de ese modo durante la extracción, ten en cuenta que lo estás sometiendo a presión. El único problema que puede darte ese tornillo es que marque el café en seco, es decir, que quede muy alto y toque antes de conectar la bomba. Por cómo es tu extracción, eso tampoco está ocurriendo. Si rompiera por ahí, aumentaría flujo por el centro y ocurre todo lo contrario.

¿Te ocurre con todos los cafés? Disculpa si lo has dicho ya, pero ¿qué café estás utilizando? ¿Has probado a remover con un palito en el filtro (wdt)? ¿Has probado otro molino?

Sigo pensando que es la distribución y el tampeo, es muy evidente cómo el agua atraviesa esa zona del exterior con mucha más velocidad. La cafetera no tiene ningún misterio. El molino... no lo creo aunque todo puede ser.
Si me ocurre con todos los cafes, ahora mismo estoy con Las flores de San Agustin , si hago WDT , ahora mismo muelo a un recipiente , agito con un palito a conciencia y paso el café al portafiltros, nivelo a golpecitos , tampeo suave y extraer. No tengo posibilidad de probar otro molino .
#23916
Con ese Honduras he estado hace muy poco, es natural y con el naked es de los que da gusto... Paciencia que seguro que acabas aclarando esto.

Si estás moliendo con el cunill, remover en el vasito no es necesario. Hazlo ya en el filtro a ver qué pasa.
#23917
tocateclas escribió:Con ese Honduras he estado hace muy poco, es natural y con el naked es de los que da gusto... Paciencia que seguro que acabas aclarando esto.

Si estás moliendo con el cunill, remover en el vasito no es necesario. Hazlo ya en el filtro a ver qué pasa.
Antes lo hacía así , molía directamente al portafiltros y removía en el mismo, no conseguía mojar la pastilla de forma uniforme, había huecos por donde no salía café en el naked, chorros a presión . Pero vuelvo a probar , para mi era más rápido y ahorraba pasos. También me he dado cuenta que molía demasiado y trampeaba de más por rutina.
#23931
alvarogar30 escribió:
tocateclas escribió:Con ese Honduras he estado hace muy poco, es natural y con el naked es de los que da gusto... Paciencia que seguro que acabas aclarando esto.

Si estás moliendo con el cunill, remover en el vasito no es necesario. Hazlo ya en el filtro a ver qué pasa.
Antes lo hacía así , molía directamente al portafiltros y removía en el mismo, no conseguía mojar la pastilla de forma uniforme, había huecos por donde no salía café en el naked, chorros a presión . Pero vuelvo a probar , para mi era más rápido y ahorraba pasos. También me he dado cuenta que molía demasiado y trampeaba de más por rutina.

Te recomiendo que utilices la técnica de nutacion en el tampeo

Imagen

Y pruebes a ver que es lo que pasa....

Matt perger ya escribió en barista hustle una "disculpa" sobre su método de tampeo, pero hay situaciones en las que lo sigue recomendando
#23963
He estado buscando sobre la técnica que me indicas pero no me queda clara, como se hace exactamente. Compactando mientras balanceas el tamper o compactando y girando a la vez ?
Es por curiosidad pura , porque aunque se que no soy muy hábil creo que no es solo mi técnica y/o rutina lo que falla .
Voy a tener que pedirle a @miwesly el Ceado o el Rok para descartar molino , pero esta vez no estoy convencido de esto último.
Estoy barajando mil posibilidades , y hoy al limpiar la cafetera con retrolavados estuve mirando si al sacar agua sin portafiltros hacía algo raro , porque cuando pongo portafiltros con carga ;empapa pastilla , ahora mucho más homogéneo que antes con las mejoras de la rutina , pero hace muchos segundos como una pausa de salir agua y está hasta los 19 segundos que acelera y saca el café en ratio en 5-10 segundos , me da que pensar . Pero lo mismo soy yo y me estoy montando películas varias, ya me vais conociendo por el foro . No puedo evitar buscar explicacion y solución a lo que me genera dudas.

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!