El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Aquí podemos hablar de ese café que tomas hoy, o de lo malo -o bueno ;) - que estaba el del bar de la esquina...
#23770
El Edu escribió:
Módeno escribió:
19 Nov 2019, 13:52
Abriré hilo de este tostador...Imagen

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

¿Es la gama "specialty" de Saimaza o de Marcilla?
Por ahí se lee marcilla..... Se nos va de las manos..... Supongo que sería algo así como reconocer que lo han hecho de culo todo este tiempo....o subirse al carro
#23772
contra escribió:
19 Nov 2019, 15:53

Por ahí se lee marcilla..... Se nos va de las manos..... Supongo que sería algo así como reconocer que lo han hecho de culo todo este tiempo....o subirse al carro

O que empiezan a dar lo que empieza a pedir alguna gente. No son los únicos: Mountain - Carambuco, BB's - Baqué, Fanático - La Mexicana, CaffeLab - Mokaflor, Alta expresión - Supracafé, etc, etc.

A mí no me parece mal porque aumenta la oferta y desinfla algo la burbuja pero se lo pone aún más difícil a los pequeños tostadores que ahora tienen que competir con los grandes.
#23774
El Edu escribió:
19 Nov 2019, 16:18
contra escribió:
19 Nov 2019, 15:53

Por ahí se lee marcilla..... Se nos va de las manos..... Supongo que sería algo así como reconocer que lo han hecho de culo todo este tiempo....o subirse al carro

O que empiezan a dar lo que empieza a pedir alguna gente. No son los únicos: Mountain - Carambuco, BB's - Baqué, Fanático - La Mexicana, CaffeLab - Mokaflor, Alta expresión - Supracafé, etc, etc.

A mí no me parece mal porque aumenta la oferta y desinfla algo la burbuja pero se lo pone aún más difícil a los pequeños tostadores que ahora tienen que competir con los grandes.
A mí tampoco me parece mal y pienso que puede contener algo los precios y beneficiar de algún modo al consumidor final (nosotros). Pero sí tiene un pero y además muy gordo. Valga esta comparación con el mundo de las grabaciones de música clásica: Hace muchos años, en la época pre-internet, cuando comprábamos todavía los discos o cds en tiendas físicas (como decimos ahora), unos grandes almacenes con mucha presencia en España se interesaron mucho por este nicho de venta que siempre fue minoritario. Su sección creció en calidad y también en espacio, sus precios bajaron y además, al menos en los centros que yo solía visitar, el personal responsable de la venta al público tenía un conocimiento más que aceptable de lo que ofrecían. Todo genial. Casi sin darnos cuenta, las tiendas más pequeñas fueron desapareciendo progresivamente. Hasta que no quedo ni una. No hizo falta que llegara internet y la piratería. Fue antes. Cayeron todas. Después, llegó internet. Y el negocio se fue haciendo menos rentable. Y esa sección de los grandes almacenes comenzó a menguar. Cada vez más pequeña. De casi media planta a un rinconcito. De un rinconcito a cuatro estanterías. Cada vez menos interesante. Y con el mismo personal a cargo que el que vendía las aspiradoras o las maletas. Hoy, si quieres comprar música, ya no tienes ninguna de estas posibilidades. Está claro que son mundos muy distintos y que internet tuvo un papel nefasto, sobre todo en aquellos tiempos del arranque de la piratería. Pero no puedo evitar que el que tostadores más potentes se interesen hoy por este tipo de cafés me recuerde a aquello.
#23775
tocateclas escribió:
El Edu escribió:
19 Nov 2019, 16:18
contra escribió:
19 Nov 2019, 15:53

Por ahí se lee marcilla..... Se nos va de las manos..... Supongo que sería algo así como reconocer que lo han hecho de culo todo este tiempo....o subirse al carro

O que empiezan a dar lo que empieza a pedir alguna gente. No son los únicos: Mountain - Carambuco, BB's - Baqué, Fanático - La Mexicana, CaffeLab - Mokaflor, Alta expresión - Supracafé, etc, etc.

A mí no me parece mal porque aumenta la oferta y desinfla algo la burbuja pero se lo pone aún más difícil a los pequeños tostadores que ahora tienen que competir con los grandes.
A mí tampoco me parece mal y pienso que puede contener algo los precios y beneficiar de algún modo al consumidor final (nosotros). Pero sí tiene un pero y además muy gordo. Valga esta comparación con el mundo de las grabaciones de música clásica: Hace muchos años, en la época pre-internet, cuando comprábamos todavía los discos o cds en tiendas físicas (como decimos ahora), unos grandes almacenes con mucha presencia en España se interesaron mucho por este nicho de venta que siempre fue minoritario. Su sección creció en calidad y también en espacio, sus precios bajaron y además, al menos en los centros que yo solía visitar, el personal responsable de la venta al público tenía un conocimiento más que aceptable de lo que ofrecían. Todo genial. Casi sin darnos cuenta, las tiendas más pequeñas fueron desapareciendo progresivamente. Hasta que no quedo ni una. No hizo falta que llegara internet y la piratería. Fue antes. Cayeron todas. Después, llegó internet. Y el negocio se fue haciendo menos rentable. Y esa sección de los grandes almacenes comenzó a menguar. Cada vez más pequeña. De casi media planta a un rinconcito. De un rinconcito a cuatro estanterías. Cada vez menos interesante. Y con el mismo personal a cargo que el que vendía las aspiradoras o las maletas. Hoy, si quieres comprar música, ya no tienes ninguna de estas posibilidades. Está claro que son mundos muy distintos y que internet tuvo un papel nefasto, sobre todo en aquellos tiempos del arranque de la piratería. Pero no puedo evitar que el que tostadores más potentes se interesen hoy por este tipo de cafés me recuerde a aquello.
Es Marcilla, aunque en la web pone que es como algo independiente pero son ellos, el que se encarga de tostar es el nieto del original apedillado Marcilla, según la web.
A mi, al igual que @El Edu y @tocateclas , no me parece mal que las empresas grandes se interesen por este mercado. Como consumidores ganamos ya que tienen infinitamente más medios para obtener resultados satisfactorios gastrinómicamente y repetitivos.
Quizá no es políticamente muy correcto pero por otro se contribuye a frenar la burbuja de precios también. El tostador que haga las cosas bien no tiene por qué preocuparse. Yo estaría dispuesto a pagar un poco más por un producto que me satisface y con el que además contribuyo a las economías más pequeñas pero no estaré dispuesto a pagar el doble por un producto del cual no está tan controlado el resultado. También indican estos que pretenden colaborar a mejorar la economía de los agricultores. Habría qué ver hasta qué punto es así por parte de unos y otros también.
Esto es un poco hablar de más porque sólo he probado un origen y me ha gustado, habría que probar más orígenes y volver a pedir para comprobar que es así. También digo que el perfil es más similar a Trinci (De lo que recuerdo) a The Barn por ejemplo.
Hay varias cosas que me gustaban a priori de la información que daban en web:
Se habla bastante de preocupación por el punto de tueste.
Se cita a los productores como beneficiarios.
Hay pocos orígenes, no muchos
Tiene buenos precios



Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

#23778
Al menos de los que citas estoy seguro que mountain no tiene que ver con carambuco, comercialmente hablando, en su corta historia como lo que es, un microtostador.

Y pensaba que marisa trabajaba de forma independiente a cafés el dromedario ( que no baque) ahí si que no tengo certeza.

Sobre de donde provenga, me da un poco igual, como empresas que son veo normal que si ven nicho de mercado intenten aventurarse.





Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk


#23780
No sé si comercialmente tienen algo que ver pero son padre e hijo. Tampoco me importa mucho pero algo de relación hay.

Tampoco sé la relación entre BB'S y el Grupo Dromedario, que a su vez estaba relacionado con Baqué pues todos, Marisa, Charo y Begoña, son herederos de Txetxu Baqué y allí han trabajado hasta que hace 10 años compraron la fábrica santanderina Café La Tostadora, que, junto a La Brasileña y Pozo, forma el Grupo Dromedario. Según Linkedin, Marisa Baqué sigue siendo Responsable de Calidad del Grupo Dromedario Por cierto, cuando lo he probado en algún bar o restaurante, me gusta más El Dromedario que Baqué.

No me importa tampoco de dónde vienen y me parece correcto, y no lo critico, que cada uno busque su trozo de pastel. Lo que me gusta menos, y ahí venía mi "pero" y alguno más (con un ejemplo que también yo he vivido), es que los grandes se coman todo.

Yo, de momento, me he vestido de cartero y me he traído esto

Imagen

Alguno no es para mí

Agradable visita y animada charla como siempre con Manu (miembro del foro) y María. Llevan ya dos años con la tienda y el tostador y es algo digno de celebración.
#23781
Módeno escribió:
19 Nov 2019, 17:47
Es Marcilla, aunque en la web pone que es como algo independiente pero son ellos, el que se encarga de tostar es el nieto del original apedillado Marcilla, según la web.
A mi, al igual que @El Edu y @tocateclas , no me parece mal que las empresas grandes se interesen por este mercado. Como consumidores ganamos ya que tienen infinitamente más medios para obtener resultados satisfactorios gastrinómicamente y repetitivos.
Quizá no es políticamente muy correcto pero por otro se contribuye a frenar la burbuja de precios también. El tostador que haga las cosas bien no tiene por qué preocuparse. Yo estaría dispuesto a pagar un poco más por un producto que me satisface y con el que además contribuyo a las economías más pequeñas pero no estaré dispuesto a pagar el doble por un producto del cual no está tan controlado el resultado. También indican estos que pretenden colaborar a mejorar la economía de los agricultores. Habría qué ver hasta qué punto es así por parte de unos y otros también.
Esto es un poco hablar de más porque sólo he probado un origen y me ha gustado, habría que probar más orígenes y volver a pedir para comprobar que es así. También digo que el perfil es más similar a Trinci (De lo que recuerdo) a The Barn por ejemplo.
Hay varias cosas que me gustaban a priori de la información que daban en web:
Se habla bastante de preocupación por el punto de tueste.
Se cita a los productores como beneficiarios.
Hay pocos orígenes, no muchos
Tiene buenos precios
- Hay razones para pensar que Illy, Lavazza o Starbucks tienen potencial y conocimientos para poder suministrar mejor café que un tostador de … (poned aquí la ciudad que queráis). Si no lo hacen es porque su objetivo principal es la cuenta de resultados. Si ahora ven un sector que va a ayudar a mejorar esos resultados, lo harán, caiga quien caiga.

- Yo también estoy dispuesto a pagar algo más a un pequeño tostador, pero no lo estoy a hacerlo por encima de lo lógico y razonable.

- Lo de la mejora de vida de los agricultores es un buen anzuelo pero hay pocos que lo demuestran. Por encima de todos ellos esta Quijote. viewtopic.php?f=7&t=829
#23785
tocateclas escribió:
19 Nov 2019, 16:57
El Edu escribió:
19 Nov 2019, 16:18
contra escribió:
19 Nov 2019, 15:53

Por ahí se lee marcilla..... Se nos va de las manos..... Supongo que sería algo así como reconocer que lo han hecho de culo todo este tiempo....o subirse al carro

O que empiezan a dar lo que empieza a pedir alguna gente. No son los únicos: Mountain - Carambuco, BB's - Baqué, Fanático - La Mexicana, CaffeLab - Mokaflor, Alta expresión - Supracafé, etc, etc.

A mí no me parece mal porque aumenta la oferta y desinfla algo la burbuja pero se lo pone aún más difícil a los pequeños tostadores que ahora tienen que competir con los grandes.
A mí tampoco me parece mal y pienso que puede contener algo los precios y beneficiar de algún modo al consumidor final (nosotros). Pero sí tiene un pero y además muy gordo. Valga esta comparación con el mundo de las grabaciones de música clásica: Hace muchos años, en la época pre-internet, cuando comprábamos todavía los discos o cds en tiendas físicas (como decimos ahora), unos grandes almacenes con mucha presencia en España se interesaron mucho por este nicho de venta que siempre fue minoritario. Su sección creció en calidad y también en espacio, sus precios bajaron y además, al menos en los centros que yo solía visitar, el personal responsable de la venta al público tenía un conocimiento más que aceptable de lo que ofrecían. Todo genial. Casi sin darnos cuenta, las tiendas más pequeñas fueron desapareciendo progresivamente. Hasta que no quedo ni una. No hizo falta que llegara internet y la piratería. Fue antes. Cayeron todas. Después, llegó internet. Y el negocio se fue haciendo menos rentable. Y esa sección de los grandes almacenes comenzó a menguar. Cada vez más pequeña. De casi media planta a un rinconcito. De un rinconcito a cuatro estanterías. Cada vez menos interesante. Y con el mismo personal a cargo que el que vendía las aspiradoras o las maletas. Hoy, si quieres comprar música, ya no tienes ninguna de estas posibilidades. Está claro que son mundos muy distintos y que internet tuvo un papel nefasto, sobre todo en aquellos tiempos del arranque de la piratería. Pero no puedo evitar que el que tostadores más potentes se interesen hoy por este tipo de cafés me recuerde a aquello.
Me podrías decir en que página lo has comprado?
#23787
Esta es la página:
https://80plus.es/

La verdad que los del Quijote sí dan ejemplo. Quizá sí es verdad que el pastel está demasiado dividido, hay demasiados tostadores. Yo sin embargo en mi pueblo no tengo ninguno. Joder no sé qué más decir después del ”éxito” (por motivos diferentes) de mis mensajes.
  • 1
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 486

https://i.postimg.cc/HLg1qvW2/Screenshot-20240626[…]

Lelit Annita PL042TEMD

Buenas a todos, Diría que este es el hilo […]

Ayuda primera máquina

Buenas noches He estado bicheando por el foro […]

Hola amigos yo me estoy adentrando al mundo del c[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!