ecafe.es escribió: ↑03 Jul 2017, 12:00
Hablando de tamaño de muelas. Etzinger, fabricante de muelas para varias marcas de molinos, va a sacar su propio molino el etzMAX y tiene las muelas de sólo 32 mm.
En su blog explican por qué no importa el tamaño de las muelas:
Size doesn`t matter, it`s all a question of efficiency.
Muy interesante saber que van a sacar su propio molino. Por si alguien no lo sabe, Etzinger es una empresa de ingeniería con sede en Liechtenstein que se dedica, entre otras cosas, a desarrollar y fabricar muelas para varias marcas de cierto prestigio.
Hay que decir que las muelas de 32 mm cónicas, como parece ser el caso, equivalen a una planas de alrededor de 48 mm o más en cuanto a superficie útil de trabajo.
En otro foro se habló largamente sobre la importancia o no del tamaño de las muelas. Un compañero estaba obsesionado con los diámetros enormes y yo, con el escepticismo que me caracteriza, le decía que, las más grandes que conocía la había visto en los molinos de Campo de Criptana pero dudaba mucho de que fueran bien para el café.
En el mismo lugar, el compañero @tocateclas planteaba unas cuantas cuestiones que, como eran interesantes, no tuvieron muchas respuestas.
1. ¿Molino grande, ande o no ande? ¿Qué diámetro de muelas necesitamos realmente para un uso doméstico? Los más grandes, ¿muelen "siempre" de forma más consistente, o muelen de forma más consistente en condiciones exigentes de uso (muchos cafés seguidos)? ¿Nos debe preocupar potencia de motor y calentamiento si hacemos no más de 4 cafés en una sesión?
2. ¿Muelas planas, o muelas cónicas? Hay molinillos baratos con muelas planas y con muelas cónicas, hay molinillos carísimos con muelas planas y con muelas cónicas. Hay marcas que utilizan cónicas en la gama más alta y planas en la más baja. Y marcas que utilizan planas en la más alta y cónicas en la más baja.
3. Revoluciones por minuto. Lo dicho en los dos puntos anteriores.
4. ¿Con o sin dosificador? Ventajas e inconvenientes.
Con respecto al punto 1, yo lo tengo bastante claro: muelas más grandes garantizan que el molino va a ser más voluminoso. Y pocas cosas más.
Un diámetro más grande, en condiciones normales, sería más rápido y se calentaría menos con
muchos cafés seguidos.
Sobre la primera "ventaja", me pregunto, ¿tenemos prisa?. Al ser más rápido, tendrá menos estabilidad en cuanto a peso final por molienda, dando diferencias importantes con pequeñas variaciones. En manual, ya lo ha comentado @Victor, puede ser intratable.
Sobre calentamiento, para el uso que se le puede dar a nivel doméstico, van sobrados todos los del mercado.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos