¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

By kane
#2331
Siguiendo con las investigaciones, entra en juego un nuevo molino, el Fiorenzato F64, con muelas de 64 y un precio un poco superior al Quamar M80e con muelas similares.
Por ahora es el que más me tira: muelas de 64, no tiene soporte para porta, tiene pulsador y servicio tecnico Ascaso... por si acaso.
Alguien probó este molino?

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By PCJAnt
#2337
kane escribió:
02 Jul 2017, 13:38
Siguiendo con las investigaciones, entra en juego un nuevo molino, el Fiorenzato F64, con muelas de 64 y un precio un poco superior al Quamar M80e con muelas similares.
Por ahora es el que más me tira: muelas de 64, no tiene soporte para porta, tiene pulsador y servicio tecnico Ascaso... por si acaso.
Alguien probó este molino?

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Pues el F64 es un pedazo de molino, también en tamaño claro es muy grande, y está pensado para usarse como molino principal en una cafetería.

No se cual de los dos es mejor, la cosa es que los dos son muy buenos. Pero ten en cuenta que a mayor muelas y por tanto cámara de molienda, más retención tiene. En estos debe rondar por los 5 o 6 gr.
By kane
#2338
No cayera en el tema de la retención. Veo entonces que para uso domestico no tiene sentido muelas de 64, y se ahorra con el F4e. El M80e supongo que tendrá una retención similar. Que lío! 🤔

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Victor
#2345
El M80 según lo que tengo medido por ahora no llega a los 3 gramos.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#2347
Victor escribió:
02 Jul 2017, 21:45
El M80 según lo que tengo medido por ahora no llega a los 3 gramos.
Como lo has medido?
By kane
#2351
@Victor te van bien los botones de M80? Leí en foros que había que habituarse a ellos.
Desconozco si será mas práctico con soporte completo y cargar sin sostener en porta o pulsador con porta en mano. F4e vs F64

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Victor
#2357
kane escribió:@Victor te van bien los botones de M80? Leí en foros que había que habituarse a ellos.
Desconozco si será mas práctico con soporte completo y cargar sin sostener en porta o pulsador con porta en mano. F4e vs F64

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Los botones son muy comunes, lo que pasa que cuando le das al manual y vuelves a darle te han podido caer 3 gramos en un instante
Avatar de Usuario
By Victor
#2358
PCJAnt escribió:
Victor escribió:
02 Jul 2017, 21:45
El M80 según lo que tengo medido por ahora no llega a los 3 gramos.
Como lo has medido?
Cuando he limpiado el molino por dentro. He pesado 10 gramos en la bascula. Los he molido en el mismo recipiente y he vuelto a pesar.
Avatar de Usuario
By ecafe.es
#2367
Hablando de tamaño de muelas. Etzinger, fabricante de muelas para varias marcas de molinos, va a sacar su propio molino el etzMAX y tiene las muelas de sólo 32 mm.

En su blog explican por qué no importa el tamaño de las muelas:
Size doesn`t matter, it`s all a question of efficiency.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2369
ecafe.es escribió:
03 Jul 2017, 12:00
Hablando de tamaño de muelas. Etzinger, fabricante de muelas para varias marcas de molinos, va a sacar su propio molino el etzMAX y tiene las muelas de sólo 32 mm.

En su blog explican por qué no importa el tamaño de las muelas:
Size doesn`t matter, it`s all a question of efficiency.

Muy interesante saber que van a sacar su propio molino. Por si alguien no lo sabe, Etzinger es una empresa de ingeniería con sede en Liechtenstein que se dedica, entre otras cosas, a desarrollar y fabricar muelas para varias marcas de cierto prestigio.

Hay que decir que las muelas de 32 mm cónicas, como parece ser el caso, equivalen a una planas de alrededor de 48 mm o más en cuanto a superficie útil de trabajo.

En otro foro se habló largamente sobre la importancia o no del tamaño de las muelas. Un compañero estaba obsesionado con los diámetros enormes y yo, con el escepticismo que me caracteriza, le decía que, las más grandes que conocía la había visto en los molinos de Campo de Criptana pero dudaba mucho de que fueran bien para el café.

En el mismo lugar, el compañero @tocateclas planteaba unas cuantas cuestiones que, como eran interesantes, no tuvieron muchas respuestas.

1. ¿Molino grande, ande o no ande? ¿Qué diámetro de muelas necesitamos realmente para un uso doméstico? Los más grandes, ¿muelen "siempre" de forma más consistente, o muelen de forma más consistente en condiciones exigentes de uso (muchos cafés seguidos)? ¿Nos debe preocupar potencia de motor y calentamiento si hacemos no más de 4 cafés en una sesión?
2. ¿Muelas planas, o muelas cónicas? Hay molinillos baratos con muelas planas y con muelas cónicas, hay molinillos carísimos con muelas planas y con muelas cónicas. Hay marcas que utilizan cónicas en la gama más alta y planas en la más baja. Y marcas que utilizan planas en la más alta y cónicas en la más baja.
3. Revoluciones por minuto. Lo dicho en los dos puntos anteriores.
4. ¿Con o sin dosificador? Ventajas e inconvenientes.


Con respecto al punto 1, yo lo tengo bastante claro: muelas más grandes garantizan que el molino va a ser más voluminoso. Y pocas cosas más.

Un diámetro más grande, en condiciones normales, sería más rápido y se calentaría menos con muchos cafés seguidos.

Sobre la primera "ventaja", me pregunto, ¿tenemos prisa?. Al ser más rápido, tendrá menos estabilidad en cuanto a peso final por molienda, dando diferencias importantes con pequeñas variaciones. En manual, ya lo ha comentado @Victor, puede ser intratable.

Sobre calentamiento, para el uso que se le puede dar a nivel doméstico, van sobrados todos los del mercado.
Un poco de humor

https://eitb.eus/A_Emw1KB/?utm_source=botonmovil&a[…]

Café del Día

La nota de cata del Perú me mata....choc[…]

enhorabuena por esa colección da gusto el h[…]

Me ha sorprendido bastante, alguien ha proba[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!