FedeBarista escribió: ↑07 Jun 2019, 14:59
En la infografía hablan de 100mg de cafeína, un espresso de 30 cm3 suele tener un poco menos. En general cuando tomamos un filtrado preparamos más cantidad así que será más cafeína. Habría que buscar el artículo científico de ese estudio, que seguro lo aclaran. O alguien del foro seguro sepa más.
El médico de la charla que presencié, dedicó unos minutos a explicar cuanta cafeína tiene cada café, además justo hubo otra charla sobre métodos antes así que fue bastante claro para todos.
Ademas la cafeína se diluye en agua, así que un americano siguiendo la receta de vertir primero agua caliente en la taza y luego un espresso, tendrá en principio la misma cafeína que un espresso, pero absorveremos una cantidad mayor.
En otro foro publiqué esto:
Recibo periódicamente algún boletín relacionado con nuestra pasión y me ha parecido interesante colgar este.
Espresso vs. Filterkaffee - Koffeingehalt
Viele verbinden mit dem intensiv-kräftigem Geschmack eines Espresso automatisch einen höheren Koffeingehalt. Gemessen pro Milliliter ist das auch richtig. Betrachtet man dagegen den Koffeingehalt pro Tasse, kommt man zu einem ganz anderen Ergebnis.
Eine typische Tasse Filterkaffee wird mit 125 ml befüllt, eine Espressotasse nur mit 30 ml.
Der deutsche Kaffeeverband gibt als Mittelwert für den Koffeingehalt von 100 ml diese Zahlen an: Espresso: 100 - 120 mg | Filterkaffee: 70 - 100 mg
Wir haben das mal auf eine Tasse umgerechnet:
Für eine Tasse Espresso mit 30 ml kommen wir auf ca. 35 mg Koffeingehalt, eine Tasse Filterkaffee mit 125 ml enthält demnach ca. 105 mg - das ist das dreifache!
Abhängig von der verwendeten Kaffeesorte, der Dosierung und der genauen Zubereitungsmethode kann das Ergebnis variieren. Auf jeden Fall ist in der Tasse Filterkaffee mindestens doppelt soviel Koffein wie in der Tasse Espresso.
Traduzco:
Espresso vs. Café de filtro - Contenido de cafeína
Muchos relacionan automáticamente un mayor contenido de cafeína con el intenso y fuerte sabor del café espresso. Medido en mililitros esto es también correcto. Sin embargo, contemplado el contenido de cafeína por taza, se llega a un resultado muy diferente.
Una taza típica de café de filtro se llena con 125 ml, una taza de espresso con 30 ml.
La Asociación Alemana del Café tiene promediado el contenido de cafeína de 100 ml con estos valores: Espresso: 100 - 120 mg | Café de filtro: 70 - 100 mg
Hemos llevado esos valores a una taza:
Para una taza de espresso con 30 ml se llega a alrededor de 35 mg de cafeína mientras que una taza de café de filtro con 125 ml contiene 105 mg. ¡Tres veces más!
Dependiendo del tipo de café, la dosis y el método exacto de preparación usada puede variar el resultado. En cualquier caso, en la taza de café de filtro tendrá, al menos, el doble de cafeína que en una taza de espresso.
Es decir, podríamos tomarnos el triple de espressos que de cafés de filtro para ingerir unos valores similares de cafeína o, considerando los 100 mg de cafeína que ellos consideran que tiene una taza, los 400 mg de 4 de esas tazas equivaldrían a 12 espressos, que es un valor bastante razonable.

Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos