¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Lugar para hablar de tostadores concretos
By Carlos
#6021
De vez en cuando compro algo a este tostador, no tiene hilo propio y creo que lo merece. Siempre los he probado en Satan's Coffee en Barcelona y nunca defraudan, ni los tuestes de filtro ni los de espresso.

https://www.rightsidecoffee.com/nosotros

Ahora mismo estoy degustando este Kenia que esta de muerte.

País: Kenia
Región: Nyahururu
Altitud: 2200 msnm
Variedad: SL28 - SL34
Proceso: Lavado

El cuarto doble de hoy...

18.35//38//27seg//94C

Fruta madura y caramelo, con una ligera acidez que realza los sabores. Intenso y con bastante cuerpo. Largo postgusto con notas de cacao del bueno.


Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
By El Edu
#6022
Yo he probado alguno en Hanso (entre otros el el Heleana's Secret) y en Santa Kafeina (al menos un Brasil Olhos d’Água) y creo que están entre los que más me han gustado de tostadores españoles.

Tengo pendiente probar algún Kenia pues el único que se ha cruzado en mi camino fue un autentico desastre.
By Carlos
#6024
El Edu escribió:
16 Dic 2017, 20:39
Yo he probado alguno en Hanso (entre otros el el Heleana's Secret) y en Santa Kafeina (al menos un Brasil Olhos d’Água) y creo que están entre los que más me han gustado de tostadores españoles.

Tengo pendiente probar algún Kenia pues el único que se ha cruzado en mi camino fue un autentico desastre.
Este Kenia tiene mucho cuerpo y cacao, acidez contenida y mucho dulzor. Creo que te gustaria no lo dejes pasar (ni el Kimathi de San Agustin). El Etiope que comentas lo probe tambien y al final compre medio kilo de este Kenia :D .
Avatar de Usuario
By Victor
#6025
Los he probado y coincido con vosotros, para mi de lo mejor de España (los tengo empatados con Puchero).
Avatar de Usuario
By ristretto
#6234
Buenas tardes de Navidad, animado por las opiniones de Eduardo y Victor, el otro día me animé a hacer un pedido a este tostador, que creo que es de los pocos españoles de "nueva ola" que me quedaba por probar.

Un regalo de Dios, así se llama el Nicaragua que he comprado, todavía no lo tengo en la tolva, pero el nombre era tan sugerente que no pude decir que no a medio kilito, por cierto el envío con seguimiento, informando en todo momento de donde está el paquete y rapidísimo, enhorabuena en ese aspecto. Ya os contaré si efectivamente es un regalo de Dios o no 8-)

Saludos
Avatar de Usuario
By tocateclas
#15878
Releyendo el hilo veo que, aunque poco, se ha hablado muy bien de Right Side. Igual que con Nomad, había probado alguno fuera de casa pero nunca aquí. El primero ha sido La Picona, un Nicaragua con proceso honey.

Imagen

Lo primero que llama la atención es el tamaño del grano, es enorme. Se trata del varietal Maracaturra, híbrido de Maragogype (aka grano elefante) y caturra. Leí no recuerdo dónde el grano es tan grande que hasta se hace a veces necesario ajustar la maquinaria para que ésta no dañe las cerezas... El tamaño del grano complica también el control del procesado y, cómo no, el tueste. Después de haberlo probado creo que merece la pena "tanto lío", jajaja

A la derecha de la imagen, el maracaturra. A la izquierda, caturra y typica (Perú Antolín Peña de Nomad). Creo que los granos más pequeños son los de variedad typica, seguro que @caturro nos lo sabe decir.

Imagen

El resultado en espresso:

Imagen
18g, 38g en taza, 31", 94ºC.

Cuerpo medio pero untuoso, crema fina y bonita con un color avellana ligero, dulce y con una acidez más afrutada que se agradece por contraste con el Perú de Nomad y el Fazenda Vitoria de San Agustín que estoy tomando ahora.
Avatar de Usuario
By Caturro
#15880
tocateclas escribió:
25 Ene 2019, 10:08
Releyendo el hilo veo que, aunque poco, se ha hablado muy bien de Right Side. Igual que con Nomad, había probado alguno fuera de casa pero nunca aquí. El primero ha sido La Picona, un Nicaragua con proceso honey.


Lo primero que llama la atención es el tamaño del grano, es enorme. Se trata del varietal Maracaturra, híbrido de Maragogype (aka grano elefante) y caturra. Leí no recuerdo dónde el grano es tan grande que hasta se hace a veces necesario ajustar la maquinaria para que ésta no dañe las cerezas... El tamaño del grano complica también el control del procesado y, cómo no, el tueste. Después de haberlo probado creo que merece la pena "tanto lío", jajaja

A la derecha de la imagen, el maracaturra. A la izquierda, caturra y typica (Perú Antolín Peña de Nomad). Creo que los granos más pequeños son los de variedad typica, seguro que @caturro nos lo sabe decir.

Imagen

El resultado en espresso:


18g, 38g en taza, 31", 94ºC.

Cuerpo medio pero untuoso, crema fina y bonita con un color avellana ligero, dulce y con una acidez más afrutada que se agradece por contraste con el Perú de Nomad y el Fazenda Vitoria de San Agustín que estoy tomando ahora.
Los granos pequeños lo más probable es que sean bourbon. El bourbon suele ser pequeño y redondeado. La variedad Typica por contra suele ser alargada y más o menos plana.
Vuelvo a contar la historia de estas dos variedades. En realidad se puede decir que son el origen de todas las variedades cultivadas hoy en dia fuera de Etiopia o el Yemen. Habia un debate si en realidad la variedad boourbon era una mutación posterior de la variedad Typica, pero con los estudios genéticos actuales se confirma que son dos diferentes. La Typica es la variedad introducida por los holandeses en Java en el siglo XVII y la bourbon la introdujeron los franceses en el siglo XVIII en lo que entonces era una isla francesa :isla bourbon o borbón (por la dinastia de los Borbones). Hoy isla de la Reunión. Ambas fueron introducidas desde lo que hoy es el Yemen, pero su origen está en Etiopia.

La variedad Maragogype es en realidad una mutación espontánea de una semilla Typica, en una villa brasileña de donde toma su nombre. Se caracteriza por su gigantismo,pero es de producción escasa e irregular. Por contra es de excelente calidad. No es exactamente o tecnicamente un grano Elefante. Aunque este también se puede considerar una especie de mutación ,afecta solo a ciertos granos no a la variedad, como pasa con el caracolillo o peaberry. Algunos paises los separan, al igual que el caracolillo , y lo venden como grano Elephant o E.

Nosotros comprabamos excelentes y espectaculares cafés Maragogypes cultivados en Chiapas (México). Eran fincas gestionadas por alemanaes (Liquidambar, Prusia, etc). Los conflictos de la zona provocaron alguna que otra tragedia en los 90.

Las variedades PACA(MARA) o (MARA)CATURRA son hibridaciones con la Maragogype, de ahí su tamaño. La primera, originaria de El Salvador da cafés de taza excelente y única. La segunda la desconozco (creo que es un hibridación realativamente reciente) pero seguro que también da una taza execelente.

Hasta aquí el libro del Petete :D
Avatar de Usuario
By tocateclas
#15881
Caturro escribió:
25 Ene 2019, 10:50


Los granos pequeños lo más probable es que sean bourbon. El bourbon suele ser pequeño y redondeado. La variedad Typica por contra suele ser alargada y más o menos plana.
Vuelvo a contar la historia de estas dos variedades. En realidad se puede decir que son el origen de todas las variedades cultivadas hoy en dia fuera de Etiopia o el Yemen. Habia un debate si en realidad la variedad boourbon era una mutación posterior de la variedad Typica, pero con los estudios genéticos actuales se confirma que son dos diferentes. La Typica es la variedad introducida por los holandeses en Java en el siglo XVII y la bourbon la introdujeron los franceses en el siglo XVIII en lo que entonces era una isla francesa :isla bourbon o borbón (por la dinastia de los Borbones). Hoy isla de la Reunión. Ambas fueron introducidas desde lo que hoy es el Yemen, pero su origen está en Etiopia.

La variedad Maragogype es en realidad una mutación espontánea de una semilla Typica, en una villa brasileña de donde toma su nombre. Se caracteriza por su gigantismo,pero es de producción escasa e irregular. Por contra es de excelente calidad. No es exactamente o tecnicamente un grano Elefante. Aunque este también se puede considerar una especie de mutación ,afecta solo a ciertos granos no a la variedad, como pasa con el caracolillo o peaberry. Algunos paises los separan, al igual que el caracolillo , y lo venden como grano Elephant o E.

Nosotros comprabamos excelentes y espectaculares cafés Maragogypes cultivados en Chiapas (México). Eran fincas gestionadas por alemanaes (Liquidambar, Prusia, etc). Los conflictos de la zona provocaron alguna que otra tragedia en los 90.

Las variedades PACA(MARA) o (MARA)CATURRA son hibridaciones con la Maragogype, de ahí su tamaño. La primera, originaria de El Salvador da cafés de taza excelente y única. La segunda la desconozco (creo que es un hibridación realativamente reciente) pero seguro que también da una taza execelente.

Hasta aquí el libro del Petete :D
Jajaja, gracias por las aclaraciones
Avatar de Usuario
By contra
#15882
tocateclas escribió:Releyendo el hilo veo que, aunque poco, se ha hablado muy bien de Right Side. Igual que con Nomad, había probado alguno fuera de casa pero nunca aquí. El primero ha sido La Picona, un Nicaragua con proceso honey.

Imagen

Lo primero que llama la atención es el tamaño del grano, es enorme. Se trata del varietal Maracaturra, híbrido de Maragogype (aka grano elefante) y caturra. Leí no recuerdo dónde el grano es tan grande que hasta se hace a veces necesario ajustar la maquinaria para que ésta no dañe las cerezas... El tamaño del grano complica también el control del procesado y, cómo no, el tueste. Después de haberlo probado creo que merece la pena "tanto lío", jajaja

A la derecha de la imagen, el maracaturra. A la izquierda, caturra y typica (Perú Antolín Peña de Nomad). Creo que los granos más pequeños son los de variedad typica, seguro que @caturro nos lo sabe decir.

Imagen

El resultado en espresso:

Imagen
18g, 38g en taza, 31", 94ºC.

Cuerpo medio pero untuoso, crema fina y bonita con un color avellana ligero, dulce y con una acidez más afrutada que se agradece por contraste con el Perú de Nomad y el Fazenda Vitoria de San Agustín que estoy tomando ahora.
Acabo de revisar lo que había escrito de el en el post del café del día.
Decía que el grano era del tamaño de una cucaracha...Jaja
Y que para mi, solo, pasable. No encontré acidez, o no lo conté, solo chocolate...
ECM Puristika

No sé si realmente disminuye el ruido, pues[…]

Meticulous Espresso

Como positivo, más facilidad para conseguir[…]

Me presento.

Hola. Llevo un tiempo dando vueltas alrededor de e[…]

Puede que no lo sepáis pero hay un hilo lla[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!